
2 minute read
La caja de cristal
from Dibujo Técnico
Una manera de entender la disposición estándar de las vistas sobre una hoja de papel consiste en imaginar una caja de cristal. Si los planos de proyección se colocaran paralelos a cada cara principal del objeto, formarían una caja, como se muestra en la figura 5.8. El observador extemo podría ver las seis vistas estándar (frontal, posterior, superior, inferior, lateral derecha y lateral izquierda) del objeto a través de los lados de la caja de cristal imaginaria.
Para organizarías vistas de un objeto en 3D sobre una hoja de papel, imagine que los seis planos de la caja de cristal se desdoblan sobre una superficie plana, como se muestra en la figura 5.9.
Advertisement
Imagine que todos los planos, excepto el posterior, están articulados con el plano frontal. Por lo general, el plano posterior se considera articulado al plano lateral izquierdo.
Cada plano se despliega desde el plano frontal. La representación de las líneas de articulación en la caja de cristal sobre un dibujo se conoce como líneas de plegado. En la figura 5.10 se muestran las posiciones de estos seis planos después de haber sido desdoblados.

Identifique cuidadosamente cada uno de estos planos y las vistas correspondientes a la posición original de los planos en la caja de cristal.

En la figura 5.10 hay líneas que se extienden alrededor de la caja de cristal de una vista a otra sobre los planos de proyección. Éstos son los proyectores de un punto en una vista al mismo punto en otra vista. El tamaño y la posición del objeto en la caja de cristal no cambian.
Esto explica por qué la vista desde arriba tiene la misma anchura que la vista frontal y por qué se coloca directamente sobre la vista frontal. La misma relación existe entre la vista frontal y la inferior. Por lo tanto, las vistas frontal, superior e inferior se alinean de forma vertical y tienen la misma anchura. Las vistas posterior, lateral izquierda, frontal y lateral derecha se alinean horizontalmente y tienen la misma altura.
La posición de los objetos no cambia en la caja, por lo que la vista superior debe estar a la misma distancia de la línea de plegado 0/Z que lo que la vista lateral derecha está de la línea de plegado 0/Y. Las vistas inferior y lateral izquierda están a la misma distancia de sus respectivas líneas de plegado que las vistas lateral derecha y superior. Las vistas superior, lateral derecha, inferior y lateral izquierda están todas a la misma distancia de las líneas de plegado respectivas y muestran la misma profundidad.
Las vistas frontal, superior y lateral derecha del objeto que se muestran en las figuras anteriores se presentan en la figura 5.11 (a), pero en vez de una caja de cristal las líneas de plegado se muestran entre las vistas. Estas líneas de plegado corresponden a las líneas de las bisagras de la caja de cristal.
La línea de plegado H/F entre las vistas superior y frontal, es la intersección de los planos horizontal y frontal.
La línea de plegado F/P, entre las vistas frontal y lateral, es la intersección entre los planos frontal y de perfil.
Aunque usted debe dominar el uso de las líneas de plegado, sobre todo porque son útiles al resolver problemas de geometría descriptiva, éstas suelen dejarse fuera del dibujo, como en la figura 5.11 (b). En vez de usar las líneas de plegado como referencia para marcar las mediciones de profundidad en la parte superior y lateral, puede usar la superficie frontal (A) del objeto como una línea de referencia. Observe que D1, D2 y todas las otras mediciones de profundidad corresponden a las dos vistas, como si se usaran líneas de plegado.
