The Showroom Extra - 30.06.19

Page 1

Domingo, 30 de junio de 2019

www.theshowroommag.com - Síguenos en Facebook e Instagram

Suplemento semanal de la revista The ShowRoom Mag

SÓNAR 2019 EL FESTIVAL DE LAS NUEVAS ESTRELLAS William Rodríguez La cuenta atrás para que arranque la vigésimo sexta edición del festival Sónar ha comenzado. Tendrá lugar el 18 de julio y se prolongará hasta el 20, tres días en los que tanto la ciudad de Barcelona como la de L’Hospitalet de Llobregat estarán impregnadas de música, tecnología y creatividad. En esta ocasión, Sónar 2019 promete ser la cuna de los artistas del mañana, con una programación que trae a grandes estrellas, pero también a talentos emergentes de la industria musical. De hecho, de las 140 actuaciones programadas, nada menos que 80 serán estrenos absolutos. Más de 300 artistas de 36 países estarán presentes en el festival, lo que supone una diversidad geográfica inaudita en Sónar hasta ahora. Vienen de todas partes del mundo, así que profesionales de todos los continentes pisarán los escenarios el próximo mes. Como invitados más destacados, el evento traerá a A$AP Rocky, Bad Bunny, Octavian, Disclosure y Underworld. No obstante, Sónar no solo va de estrellas ya consolidadas. En su cartel para este año, el festival combinará a prometedores

artistas que juegan con la experimentación musical para crear innovadores sonidos junto a artistas techno, de música urbana y otros géneros. De este modo, encontraremos a profesionales como Holly Herndon, quien busca sorprender al público con sus experimentos musicales con inteligencia artificial, o a Arca, con una performance experimental basada en el arte. También podemos destacar los sonidos de la diáspora de Sevdaliza o Petite Noir. Por otro lado, el MC y productor londinense Skepta realizará en Sónar un nuevo show, mientras que la cantante catalana Bad Gyal actuará por segunda vez en el evento con su revisión del dancehall en clave digital. Sin duda, hablamos de un cartel de excepción para un festival con un alcance internacional enorme. Aunque la idea surgió en Barcelona, en 1994, desde 2002 Sónar ha organizado más de 50 festivales en distintos lugares del mundo, como Nueva York, Tokio, Londres o Estocolmo. Su objetivo es combinar la vanguardia y la experimentación con las nuevas corrientes musicales electrónicas. Además, el evento se divide cada año en el Sónar de día

y el Sónar de noche. El primero se celebra en cuatro escenarios de Montjuïc, mientras que el segundo se realiza en otros cinco de L’Hospitalet. En esta edición, los organizadores han decidido ser más sostenibles y prescindir del plástico de un solo uso. También hay que destacar que durante esas fechas, y en paralelo a la celebración del Sónar 2019, tendrá lugar la vertiente tecnológica del festival, el Sónar+D. Arrancará el 17 de julio y será su séptima edición, en la que se organizarán numerosas conferencias que reflejan que Sónar no solo significa pasarlo bien, sino que es a su vez un lugar de intercambio y aprendizaje. De esta forma, el público podrá conocer cómo pueden contribuir la inteligencia artificial y otras tecnologías a la música, así como las posibilidades de los proyectos multisensoriales o la computación cuántica. Desde luego, en julio Cataluña será aún más vanguardista y moderna de lo que de por sí ya es. Los amantes de la música y la experimentación tienen una cita muy especial con un festival que lleva 26 años demostrando que es único.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.