Domingo, 5 de mayo de 2019
www.theshowroommag.com - Síguenos en Facebook e Instagram
Suplemento semanal de la revista The ShowRoom Mag
INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONTRA LA BASURA William Rodríguez Cada día parece más claro el hecho de que el futuro pasa por las ciudades inteligentes. Esta clase de metrópolis no solo hace referencia a urbes repletas de casas con mayor conectividad que nunca gracias a la tecnología 5G, sino que también alude directamente a la sostenibilidad. De este modo, las smart cities buscan hacer frente a los retos medioambientales del siglo XXI con innovación e infraestructuras que se basan en las energías renovables. Pero, para conseguir una ciudad sostenible, a su vez resulta fundamental encontrar una solución a uno de los grandes problemas urbanos: la gestión de sus residuos. Por ejemplo, según un informe de Nature, solo en la India se generan al año 62 millones de toneladas de basura y, de esa ingente cantidad, el 73% no se procesa. Desde luego, existe la amenaza de que las ciudades terminen convirtiéndose en auténticos vertederos. No obstante, ha surgido una iniciativa para combatir este problema: ¿y si hiciéramos frente a la basura con la inteligencia artificial? Este es el proyecto que ha puesto en marcha Nordsense, creando sensores que se colocan en las papeleras y que, cuando están a punto de rebosar, avisan a los servicios de limpieza. La empresa considera que es “una solución inteligente de residuos a
gran escala, permitiendo que las ciudades, los operadores de residuos y los transportistas de residuos realicen las operaciones de recogida de basura de manera mucho más eficiente”. Así, los procesos de recolección de desechos son optimizados gracias a la monitorización de los niveles de los contenedores, aplicando análisis de datos avanzados. Con esta innovadora solución, Nordsense promete reducir los niveles de residuos en los lugares en los que hayan contratado sus servicios en, al menos, un 50%. Ahora será posible conocer en cada momento en qué sitios de la ciudad se genera más basura, por lo que los camiones de recolección pueden saber mediante una aplicación móvil qué papeleras se llenan antes y a qué hora. Sin duda, una información fundamental para mejorar su ruta diaria y hacerla más eficiente. Gracias a las técnicas de análisis de datos de los sensores los clientes tienen a su disposición toda clase de datos de suma utilidad. Lo más asombroso es que la tecnología de inteligencia artificial de la empresa también reconoce objetos dentro del contenedor, lo cual tiene más importancia de lo que pudiera parecer. Solo hay que imaginarse un caso en el que la papelera está casi vacía, pero alguien ha tirado dentro la caja de una tarta.
Ocuparía un gran espacio, pudiendo engañar al sensor y que este avisara a los basureros cuando en realidad la papelera no se encuentra llena y caben muchos más residuos. Pero con su reconocimiento de siluetas este falso positivo no ocurre. San Francisco ha sido una de las primeras ciudades en interesarse en la tecnología de Nordsense. De esta forma, hace unos meses se colocaron, a modo de prueba, cien sensores en distintos puntos de la metrópolis. La experiencia fue sumamente positiva, pues, según la empresa, consiguieron que el desbordamiento de las papeleras en las que se adhirió el sensor se redujera en nada menos que un 80%. Además, las solicitudes para el servicio de limpieza de las calles bajaron en un 66%. Con estos esperanzadores datos sobre la mesa, San Francisco ha querido aumentar su apuesta por Nordsense y van a colocar mil sensores más a lo largo de la ciudad. No cabe duda de que proyectos como este son necesarios para abordar los problemas de sostenibilidad de las grandes urbes, con unas calles más higiénicas sin contenedores desbordados. Una vez más, la inteligencia artificial ofrece soluciones a las que no podríamos llegar sin logaritmos y análisis de datos. Todo sea por no tener que vivir en vertederos.