XtreemMagazine10

Page 1


EDITORIAL EXTREMOS SALUDOS!! Si en la anterior editorial lamentábamos la marcha de Raúl Ureña, en ésta tenemos que decir que, aunque en menor medida, éste ha decidido volver, ya que su tiempo libre se lo permite, y no sólo eso, sino que David Méndez, aunque éste sí dejó de colaborar definitivamente, aún siguen coleando algunas de sus colaboraciones, en forma de entrevista con SADUS por ejemplo!! También tenemos que anunciar la incorporación de dos nuevos colaboradores, Jorge Gabilondo, que ha entrado con una fuerza increíble, siendo el que más críticas ha aportado a éste número, y Antonio Moreno. Pero no todo iban a ser buenas noticias, ya que JM Salas, tras unos 4 años colaborando con críticas y entrevistas, ha decidido dejarlo para concentrarse en otro proyecto propio, para lo cual le deseamos la mejor de las suertes!! Desde aquí querría dar un buen tirón de orejas a ésos medios (revistas y webzines) que no comentan álbums si los promos son digitales. Te dicen que o les mandas un CD físico o que te jodan. Dan a entender que es la única forma de “pagar” o incentivar a los colaboradores, que ya que no reciben dinero, al menos que reciban CD’s. Pero qué mierda me están contando?? Y sobre todo el que más gracia es un tal VIOLENT SOLUTIONS Webzine de Francia, sí, muy popular y todo lo que quieras, pero van alardeando de ser “old school”. En concreto dicen: “We're still "old school" and we continue to review ONLY physical promo cds”. Qué cachondos los tíos!! Si, muy old school, pero es un webzine!! Formato internet, nada físico como una revista impresa!! O sea, que son “old school” para pedir promos físicos, pero no para tener un webzine que sólo les cuesta el hosting, qué listos!! Pues a los demás medios que comparten ésa política, les diremos que en XTREEM MUSIC nuestra política es la de que nuestros colaboradores comentan CD’s y hacen entrevistas sin que nadie mande un mísero promo!! Es más, no nos hacen falta ni promos por descarga digital. Los colaboradores comentan el CD que les viene en gana, nadie les obliga a nada, ni tampoco piden que se les dé algo por colaborar. Lo hacen por puro amor incondicional a ésta música!! Y no sólo eso, sino que además ésas críticas y entrevistas sirven para confeccionar ésta revista que para más inri, es totalmente gratuita!! Hay actitud más desinteresada que ésta?? Desde luego que no, así que no me vengan con pamplinas!! Lo malo de esto es, como ya he dicho anteriormente, que por ser un fanzine gratuito, las demás publicaciones no la toman en serio, es como si esto no costase tiempo ni dinero hacerlo, o como si las críticas y entrevistas tampoco tuviesen valor y excluyen ésta publicación del circuito fanzinero nacional, aún teniendo éste mayor tirada. Parece que por tener portada en color y un diseño austero, aunque repleto de información hasta los topes, sea menos “true” o “underground”… Pero bueno, ya sabemos el concepto que tienen algunos de lo que es el underground o de la escena… En fin, yo sí que me voy a dejar de pamplinas y os dejo que vayáis corriendo al tigre a leeros éste “como se llame” (ya que parece no merecer ser considerado fanzine, jaja) que a buen seguro disfrutaréis con entrevistas como las de ANVIL o BROKEN BONES por ejemplo. Bandas míticas donde las haya!! DAVE ROTTEN

STAFF

Editor, Diseño, Maquetación:

· Dave Rotten · · · · · · · · · ·

Colaboradores:

Antonio Moreno David Méndez Fernando Arcos JM Salas Jorge Gabilondo Juanma Torre

Pedro Ingelmo Raúl Ureña Roberto Revert (Eto) Xavier Bergadá

Las opiniones vertidas por los colaboradores en ésta revista no pretenden ser ninguna especie de dogma, se trata de simples puntos de vista personales con los cuales podremos estar más o menos de acuerdo, pero que aún así debemos respetar. En cualquier caso, el responsable de cada opinión, es su propio autor.

Edita: XTREEM MUSIC P.O.Box 666 28080 - Madrid

info@xtreemmusic.com www.xtreemmusic.com www.myspace.com/xtreemmusic CALIFICACIONES:

0-2: Bazofia, auténtica morralla infumable. 3-4: Deficiente. No es una mierda, pero le falta poco... 5-6: Aceptable, del montón, se salva por poco de la quema. 7-8: Notable, un buen trabajo. Tienes que darle una oída! 9-10: Esencial, uno de los mejores discos del año!!

Puedes descargarte los anteriores números de la revista de forma gratuita en formato PDF ya paginado y listo para ser impreso, en la siguiente dirección: www.magazine.xtreemmusic.com

XTREEM MAGAZINE es una publicación gratuita. No se regalará a cualquiera, ni la venderemos aunque nos ofrezcan dinero, sólo se podrá obtener junto a cualquier pedido a través de nuestro catálogo de XTREEM MUSIC. No te pierdas cada número bimensual!!

Quieres colaborar en XTREEM MAGAZINE??

Escríbenos un e-mail y te daremos instrucciones para ello. Tus críticas y entrevistas aparecerán tanto en nuestra web como en la versión impresa!!

e-mail: info@xtreemmusic.com www.xtreemmusic.com 2

VULVATHRONE “Passion of Perversity“

(On Parole Productions) [4/10 - JM Salas]

Tras rendir su particular homenaje a Japón con su debut “Bukkake”, los eslovenos vuelven a la palestra con “Passion Of Perversity”. En cuanto al titulo queda claro que la banda sigue inmiscuida en su particular (y no tan particular jeje) mundo de la depravación, las prácticas sexuales obscenas, y pornografía voyeur a raudales. Líricas aparte, VULVATHRONE sigue ofreciendo un material compositivo fácilmente identificable como Brutal Death/ Grind burrote, y es que de no ser por el sonido, juraría que no han evolucionado ni lo mínimo. Eso sí, al menos en este álbum se han dejado de “chorus” ridículos como los que grabaron para viejos cortes como el simplón “Porn, Porn, Porn” o el desquiciante “Marquise De Rous”. Cada vez más pesados eso si, embadurnando todo culo que se precie con riffs pesados, ritmos agresivos y ensordecedores acompañados en todo momento por una batería ciertamente técnico y directo, que escolta a gargantas de todo tipo, ya sean guturales, chillonas, cerdotas o punkarras. Desgraciadamente el resultado no llega al talento de los estadounidenses WACO JESUS o LIVIDITY, que en cada disco me parecen más atractivos. Una vez especificados los mejores puntos de la nueva obra para adultos (sonido y coros harcoretas anulados), hay que dejar claro que al grupo le ha sido imposible conseguir componer estructuras destacables, por lo menos que se alejen de lo predecible y es que, salvo los trallazos “Reduced To A Sexual Object”, “Kurbovje” y “Cum-Socket”, el resto es un conglomerado de notas sin ciencia alguna que me dicen bien poco. Evitare hablar de los intros, porque son pura anécdota…

WARHAMMER “No Beast So Fierce“

(Warhammer) [7/10 - Raúl Ureña]

¿Son legítimos los plagios? ¿Para evitarnos problemas lo llamamos bandatributo? ¿No es más que un eufemismo? Dejando lanzadas estas preguntas al aire, uno no puede dejar de preguntárselas al escuchar ciertos grupos que, tratando de huir de arquetipos, tratan de negar lo evidente. Pero, ¿y si te jactas de ello y alcanzas un status gracias a ser un plagio descarado pero reconocido? Ese es el caso de los alemanes WARHAMMER. Muchas bandas tienen “influencias” de HELLHAMMER y por extensión CELTIC FROST. Algunas, muy notables en resultados y trayectoria, hicieron de ese sonido cavernoso de guitarras y esos ritmos cabeceantes, su razón de existencia, llevándolos a un plano mucho más extremo y propio (léase OBITUARY y BOLT THROWER, los primeros con mayor descaro si cabe), pero quizás no exista un caso tan “extremo” como el de WARHAMMER, ni siquiera nuestros queridos DISHAMMER, cuya mitad de su nombre refleja sólo el 50% de sus influencias. Y es que escuchar “No Beast So Fierce” es escuchar “Satanic Rites”. Mejor dicho, es escuchar lo que habría dado de sí una banda que se llamara HELLHAMMER y quisiera explotar al máximo lo hecho en el citado trabajo. ¿Quiere esto decir que WARHAMMER no aporta nada? Depende de cómo se mire. Su mayor pega es su virtud: los alemanes no ocultan cual es su fuente (cómo para hacerlo, poco más y tienen que pagar royalties a Warrior y compañía), y al mismo tiempo, la obsesión de WARHAMMER ha sido en sus más de quince años de existencia, perfeccionar su acercamiento al origen de su sonido, hasta tal punto de que WARHAMMER es HELLHAMMER renacido: producción, voz, estructuras, elementos... todo es fruto de un minucioso estudio del legado de la mítica banda, hasta que la crisis de identidad es absoluta. Y es ahí dónde uno encuentra la virtud: al no tratar de ocultarlo, han logrado ser una copia sí, pero con resultados más que notables. ¡Son HELLHAMMER se mire por dónde se mire! “No Beast So Fierce” es ya el quinto trabajo de la banda, después de un parón de más de un lustro, con disolución incluida. Y desde luego, el descanso les ha venido bien: parece cómo si se hubieran dedicado a diseccionar compás por compás, todas y cada una de las composiciones de HELLHAMMER, asimilarlas, hacerlas suyas, no hablar otro lenguaje musical y así parir este disco en la mejor de las situaciones. Y doy fe de que lo consiguen: temas como “Total Maniac”, pegadizo al máximo, la brutal “Doomsday Infern”, o las decadentes y doomies, “The Bloodstaine” o “Mysteries Of Imagination”, sin olvidar el tema que cierra el trabajo, “The Tunguska Riddle”, siendo ésta, la tortuosa, la faceta de Warrior que mejor les sale reproducir, hacen que este disco sea no ya un revivir, sino una especie de eslabón perdido, olvidado en el cajón de los recuerdos de algún manager discográfico, que nunca fue editado de HELLHAMMER y sale

ahora. El resto, no es más que tirar un poco más de la cuerda: imagen, portada, temas líricos... todo busca recrear al máximo el entorno de sus ídolos. Lo mejor para escuchar a WARHAMMER, es olvidarse de quiénes son, cerrar los ojos y pensar que somos testigos de una resurrección. La magia se pierde si te centras en la realidad. WARHAMMER lo sabe y ha creado en “No Beast So Fierce” un pastiche de libro, pero que logra mirar de tú a tú a sus fuentes primigenias, salvando las distancias, que no son sólo temporales. En definitiva, un disco que no quita el sueño, pero del que se disfruta de principio a fin.

WHORRID “Time Heals Nothing“

(Rotting Corpse Records) [4/10 - Pedro Ingelmo]

Este disco es un plomazo, no hay mucho más que añadir. Básicamente es una sucesión de riffs ramplones a más no poder, ese es su mayor problema. Si hubiera premios a los grupos menos inspirados, WHORRID harían bien en engalanarse para la ceremonia de entrega, porque tendrían muchas posibilidades de ganar. Los riffs son sosos en extremo, tanto que parecen sacados del cajón de los deshechos, allí donde van a parar las ideas que los músicos rechazan a medida que componen. No valdrían siquiera para caras B. Pero es que aparte de unos riffs escandalosamente anodinos, repiten partes hasta la saciedad, las líneas vocales no tienen el menor atractivo, los solos de guitarra parecen el ensayo de un principiante (y a veces hasta suenan fuera de tono, y no porque sean disonantes adrede), y así todo. Aparecen una intro acústica, algunos arpegios limpios, un tema a modo de interludio y unas líneas de bajo que son lo único que parece salvarse de la quema –sin tampoco ser extraordinarias-, pero es que nada sirve ante la falta total de ideas e inspiración. Si alguien quiere malgastar su tiempo en comprobarlo, le bastará con el primer tema, “Infecting the soul”, muestra perfecta de lo que depara el resto del disco. El riff del segundo minuto, sobre una sola nota con un adorno final, es una prueba clara de lo que digo. Al poco rato lo sustituye otro igual o peor por su simplismo, luego vuelven al anterior y tras dos minutazos seguimos igual. Un desastre. Y poco más ofrecen, algunos mínimos pasatiempos rítmicos al principio con los que deben pensar que ya han cumplido con los requisitos del buen Thrash Metal de regusto técnico, y se acabó lo que se daba. El resto del disco sigue las mismas directrices, con solos espantosos como en “Evil thoughts”, donde lo único peor que el propio solo es el soporífero acompañamiento sobre el que se desarrolla, o en “Society”, donde sucede otro tanto. Y de remate, la tontería final de “Lap dance”, con su base techno, sería graciosa en otro disco, o al menos indiferente, pero no en éste. No sé qué piensan algunas compañías cuando publican ciertos discos, y se me ocurre fácilmente una larga lista de grupos que se autoeditan sus propios trabajos con una calidad a años luz de este “Time heals nothing”.

WODENSTHRONE “Loss“

(Candelight Records) [8/10 - Juanma Torre]

Está claro que no sólo viven en tierras británicas de MEADS OF ASPHODEL y FOREFATHER, aunque hay que reconocer que algunos ramalazos encontraremos en “Loss”, primer larga duración de esta formación inglesa. Empezaron su carrera allá por el 2005, y tras un par de Splits, se marcan esta genial obra de Black Metal y algo más. También nos vamos a encontrar reminiscencias a NEGURA BUNGET, ya que estos tienen mucho que ver en el producto final, siendo estos los genios detrás de los controles de este álbum. Ambientes primitivos cargados de odio, donde se han visto fuertemente influenciados por los antiguos BURZUM y partes atmosféricas y emotivas, de esas que tan bien nos tienen acostumbrados los ucranianos DRUKDH. Obviando las ediciones especiales en Lp, y demás, nos encontraremos ante ocho cortes de una duración muy extensa, teniendo como particularidad, que no te aburres ni un ápice, contando la duración de estos. Encontraremos fragmentos muy rápidos y medios tiempos, creando un perfecto equilibrio, voces que son realmente espantosas, dementes y fuera de sí, las cuales dotan al álbum de un sentimiento agónico total. Los teclados van apareciendo de vez en cuando, igual que los fragmentos tradicionales, acercándonos de pleno al Folklore, que no hacen otra que dar un respiro a la brusquedad que imprimen estos ingleses, y que decir de sus riffs, afilados, inhumanos, rapidísimos, pero impregnados de un gran sentimiento pagano. Si estás cansado de bandas de esas que realmente son “felices”, encontrarás en “Loss” un buen cambio de aires. Para amantes de todas las bandas antes mencionadas. Un buen álbum debut, que no te defraudará.

47


eso siempre es un buen comienzo. En general tiran sobre todo hacia VOIDS OF VOMIT el Thrash crudo y callejero, pero la diversidad de influencias aparece “Veritas · Vltima · Vitae“ a lo largo de todo el disco. Tampoco tienen el menor inconveniente en (Bird of Ill Omen Recordings) incluir partes solistas o en usar ocasionales voces limpias, y lo cierto [6/10 - Pedro Ingelmo] es que todo lo que hacen resulta coherente y tiene sentido. Y cuando VOIDS OF VOMIT es un grupo italiano les da por lanzar histéricos chillidos agudos, como en la mencionada que presenta con este EP su primera “Headless excruciator”, “Scumbag preacher” o “Crawl to the cave”, publicación oficial propia tras un Split en el añaden un nuevo componente entre lo macarra y lo cómico que les 2008 con sus compatriotas MORBID sienta de maravilla. Hay un cierto elemento de excentricidad constante UPHEAVAL y una Demo un año antes. Su en su música, pero no porque ésta sea experimental, progresiva o propuesta es Death Metal Old School y vanguardista –nada más lejos-, sino porque es espontánea y casi cuenta con un convincente sonido plagado siempre imprevisible. El resultado es un disco fresco, honesto, con la de oscuridad, frecuencias graves y mucha actitud de DARKTHRONE -y buena parte de su sonido, incluido el más actitud, aparte de una voz cadavérica con reciente-, pero también agresivo y rabioso, una más que necesaria cierto tono difuso y reverb desmadrada que, la verdad, le sienta muy bien. dosis de Thrash/Black primitivo y lleno de vitalidad. Rítmicamente se centran en medios tiempos que alternan con partes aceleradas pero nunca a velocidad de vértigo, y los blasts brillan por su total y absoluta VIVID REMORSE ausencia. “The Seed of Malaise“ Su mayor baza es que resultan creíbles, prácticamente transportados de (Vivid Remorse) mediados de los 90 sin que se adivine en su música ningún rasgo moderno que [9.5/10 - Jorge Gabilondo] los delate. Su sonido proviene a partes iguales de GRAVE e INCANTATION, pero “La escena extrema española la factura de los riffs es de una inspiración directamente sacada del “Harmony está creciendo a pasos agigantados”, corruption” de NAPALM DEATH: si suprimimos los blasts, el resto de ese disco es “la calidad de nuestros grupos no la paleta de la que han sacado buena parte de los materiales para este “Veritas • tiene nada que envidiar a la de los Vltima • Vitae”, con un ejemplo paradigmático en el principio de “Cvrsed void”, grupos de fuera”…de hace unos entre otros varios diseminados aquí y allá. También los cambios de ritmo pocos años a esta parte este tipo de recuerdan a los de aquel álbum de los británicos, cuando empezaban a afirmaciones han estado y están en adentrarse en los vericuetos del Death Metal (siempre desde su peculiar boca de todos (no sin razón), pero aproximación): bruscas paradas que después continúan por donde menos cabe cuando uno se encuentra con esperar, sin enlace ni transición. discazos como este, ¡es cuando realmente se es consciente de las La labor compositiva no aporta nada nuevo, como desde luego no lo hace la dimensiones titánicas que está adquiriendo la escena de nuestro país! orientación general de la banda, y tampoco se puede decir que anden sobrados VIVID REMORSE son un joven grupo proveniente de Barcelona de inspiración, ya que tras varias escuchas no sobrevive ningún riff fundado en el 2006, los cuales practican un Thrash Metal de una particularmente memorable o agraciado. Por otra parte, presentar sólo cuatro calidad acojonante, con multitud de matices y colores en su música y temas –a los que añaden una versión de DEATH- parece algo tacaño por su parte, con una producción que quita el hipo. Estoy seguro que más de uno al aunque quizá sea la medida justa para que resulten atractivos sin llegar a aburrir leer esto habréis pensado que VIVID REMORSE pueden ser un “grupo o resultar repetitivos. más” destinados a engrosar las filas del movimiento Thrash que se está viviendo en este país, ¡pero nada más lejos de la realidad! VOMITOUS Entiendo que esto puede ser bastante subjetivo, pero es que a diferencia de otras bandas que basan su sonido en nombres de “Surgical Abominations of Disfigurement“ (Sevared Records) primera fila como METALLICA, EXODUS, KREATOR, MEGADETH, etc (cosa que ya empieza a saturar, todo sea dicho) estos chicos basan el [7.5/10 - Pedro Ingelmo] Desde luego estos suecos no han inventado la pólvora, ni mucho menos, pero suyo en una banda que sin duda es una de mis favoritas dentro del Thrash en general y que no se suele percibir como influencia en los tienen un par de puntos importantes a su favor, que ahora explicaré. De entrada grupos actuales, ¡ANNIHILATOR! Y es que desde el primer momento conviene aclarar que lo suyo es Slam Brutal Death (no dejarse engañar por la en que empiezan a sonar los primeros riffs de guitarra y las voces de portada en blanco y negro ni por el logo), en la onda de grupos como AWAITING Joel Repiso uno no puede quitarse de la cabeza a la banda de Jeff THE AUTOPSY, BEGGING FOR INCEST, CUMBEAST, etc. Partes pesadas y Waters y compañía, ¡y es que el mimetismo (en el buen sentido) con moderadamente groovys que alternan con pasajes rápidos, ataque vocal pluriforme –gutural, gruñidos, weewees-, mucho palm-mute en los riffs… Nada los míticos thrashers canadienses es acojonante! Ya solo por eso, para mí han ganado muchos enteros pero es que nuevo en cuanto a esto, y de VOMITOUS no se puede decir que sean originales la cosa no se queda solo ahí; no se limitan a ser un mero calco de ni que planteen alternativas o novedades. Pero por suerte existen otros méritos, y lo que sí tienen es una cierta ANNIHILATOR sin nada más que ofrecer, VIVID REMORSE nos presentan en “The Seed of Malaise” unas composiciones altamente personalidad y algunos rasgos reconocibles, que no es poco. Especialmente en las tareas compositivas, donde muestran una clara tendencia a usar fórmulas a adictivas, con muchísimo groove así como unos ritmos y melodías que se te enquistan en el cerebro, ¡y de las que luego ya no hay manera las que recurren varias veces (y lo hacen en los cuatro temas de este EP, lo que demuestra que no es casualidad): aparte de intercalar continuamente partes de sacárselas de encima! El disco abre con un trallazo como es la inicial “May (If You Can΄t pesadas y rápidas, les gusta, por ejemplo, repetir unas cuantas veces un mismo riff cambiando el ritmo de la batería, o Find A Friend)” y a partir de aquí el álbum es un no parar a lo largo de también hacer que algunos riffs cuarenta minutos de calidad, variedad, poderío, ¡y no se qué más reaparezcan a lo largo de un tema; dentro calificativos añadir! La variedad, además de en las propias de los habituales patrones del Brutal Death composiciones de las canciones (uno de los mejores rasgos tomados esto no es lo habitual, y el hecho de que en de ANNIHILATOR), viene dada por la inclusión del tema semi acústico ellos sea algo deliberado ya es un síntoma “Lizzy's Rain” y del corte “Sammy” el cual está cantado en catalán y en de voluntad de estilo. el que me recuerdan vagamente a los madrileños HAMLET, pero como Por otra parte, en términos objetivos una mera pincelada. La contundencia es una constante a lo largo de este tipo de fórmulas ayuda a que cada todo el disco, y me podría servir de ejemplo cualquier tema, pero por tema tenga entidad y no se acabe nombrar alguno además del trallazo inicial, tenemos cortes como convirtiendo en una ristra de riffs que no “Inside” o “Slave of Freedom”. tienen relación unos con otros y que dan la Otro punto fortísimo de “The Seed of Malaise”, tal y como he sensación de ser intercambiables. Las comentado al principio, es la producción la cual se ha llevado a cabo estructuras de VOMITOUS ganan así en en los Axtudio de Barcelona de la mano de Mr. Ax y, la verdad, ¡no podría haber quedado más redondo el resultado final! Potencia, coherencia y los temas ofrecen un aspecto sólido, una identidad más o menos nitidez, sonido actual…todo ello se mezcla para dar como resultado un homogénea, pese a que los continuos cambios de ritmo son, en general, un tanto cóctel explosivo que favorece todavía más si cabe la brillantez caprichosos. Su otro gran mérito es que… caramba, tienen gancho. No siempre, la verdad, compositiva de las canciones. Después de semejante despliegue de alabanzas (y no, el grupo no pero en distintas partes surgen riffs que, aun siendo simples e incluso genéricos, te dejan con el gusanillo de querer volver a oírlos. Algunos grupos tienen gancho me ha “untado” en modo alguno para que hable así de ellos, ¡jejeje!) no se me ocurre otra cosa más que recomendar encarecidamente la y otros no, es así de simple, y en esta primera y modesta entrega VOMITOUS prometen. No obstante, también hay otros muchos momentos en que uno se adquisición de ”The Seed of Malaise”, un discazo como la copa de un pino el cual no me extrañaría nada que catapultara a VIVID REMORSE distrae con facilidad a no ser que estés haciendo el esfuerzo continuo de atender a la música, pero es que al cabo de un rato los ritmos se repiten, los riffs se hasta una posición privilegiada entre los más grandes de este país. A todos aquellos que adoráis el Thrash y el Metal extremo en general, no parecen –al igual que los títulos-, los ambientes no varían, el sonido te acaba podéis dejar escapar un trabajo como este ya que la calidad y el buen envolviendo en una especie de nube indefinida… Tienen potencial para llegar a hacer contenidos aquí hacen de este disco un clásico instantáneo e publicar un larga duración más que digno si desarrollan sus mejores facetas, pero por ahora habrá que esperar. imprescindible. ¡De compra absolutamente recomendada! 46

S A D U S (Entrevista por David Méndez)

en el que participasteis entre otros junto a los ahora Obituary, por entonces Xecutioner, os dio un importante empujón para sacar vuestro primer disco “Illusions”? Seguro, en cualquier momento una banda tiene la oportunidad de difundir su música, o debieran de tenerla. Cada pequeña cosa te lleva a la siguiente. Allá en los 80 no teníamos internet por lo que intercambiar cintas, la radio y los recopilatorios eran la forma de difundir la palabra de tu música. Ese llegó a convertirse en un disco legendario debido a que las bandas que aparecían en él consiguieron un alto nivel de reconocimiento. Pero ya sabes en ese momento no conocíamos a ninguna de esas bandas y simplemente estábamos contentos de que alguien estuviese dispuesto a ayudarnos con lo nuestro.

SADUS es una de las mejores bandas de Thrash/Death Metal que han surgido en todo este asqueroso planeta y, por supuesto una de las más agresivas, violentas y rápidas, sobre todo en sus primeros años. Hace cuatro años ya que sacaron un nuevo disco con bastante diversidad de opiniones. Está claro que SADUS nunca fue una banda al uso y siempre intentaron probar cosas nuevas, tanto para bien como para mal. Por suerte, Steve Di Gorgio (quien no lo conozca que se busque la vida) contestó amablemente mis dudas. ¡Certain death!

Buenas, Steve, ante todo es un placer entrevistar al bajista de la banda de Thrash/Death más agresiva de todas y cuyo alguno de sus discos serían de los que me llevaría a una isla desierta. Bien, espero que tengas mucha cerveza y hielo para que así puedas escuchar los discos apropiadamente… y un buen estéreo… y electricidad…

De hecho este primer disco, “Illusions”, prácticamente está formado por los temas de vuestras 2 demos “Death to Posers” y “Certain Death”, por lo tanto sigue su misma estela en cuanto a rabia y violencia, ahí sí que se produjo la explosión de SADUS dentro de la escena ¿cómo valoras ahora ese disco y lo que supuso para vosotros? Sí, fue a través de hacer demos que llegamos a la edición del disco en vinilo a dos caras. Es evidente que el pensamiento de una banda es que lo que ya se editó en forma de demo no pudo llegar tan lejos bajo el formato de un disco mediante la distribución de una compañía discográfica. Así que volver a grabar las canciones de la demo para el primer disco es una cosa común. También teníamos nuevas canciones listas para mezclar en una nueva visión como adelanto de nuestro estilo de componer. Obviamente todavía manteníamos la ira y agresión de los jóvenes, y realmente parecía como una versión más grande de nuestra banda de thrash de pequeña ciudad. Las canciones fueron escritas siempre con esa agresión incorporada ya que encajaban con lo que sentíamos por entonces, y con lo que la gente quería escuchar entonces, y encaja con el directo... que era una de las reuniones más violentas, aunque amigables, de locos hijos de puta.

Siempre has sido una persona bastante activa en la música, ya que has colaborado con bastantes bandas tanto en el pasado (Testament, Death, Autopsy, Iced Earth, Control Denied…) como en el presente (Faust, Charred Walls of the Damned, Artension, Futures End…). Todo tipo de bandas, vaya. ¿Qué es lo que te ha de llamar la atención para formar parte de una nueva banda? ¿hasta qué punto te implicas en cada una de ellas? Obviamente cada banda es una situación distinta. Depende de para lo que me necesiten las bandas, solo grabar el bajo, o quizás hacer algunos conciertos, y ocasinalmente estar a tiempo completo. La mayor parte del tiempo me encuentro tocando en un nuevo grupo con el que he estado en contacto o he sido amigo de alguien de la banda. Aunque más raramente recibo alguna oferta de alguna banda o algún músico que nunca he conocido o del que ni si quiera he oido. Pero siempre es lo mismo, ellos previamente oyen algo de mí o de mi forma de tocar donde se sienten obligados a llamarme para que ponga el bajo a su música. Y es lo mismo cada vez para mí, es un honor tener esa oportunidad y es siempre inspirador el aprender algo nuevo y conocer gente con talento.

Aunque todas vuestras canciones en aquella época eran realmente agresivas tengo curiosidad por saber cómo se gestó una canción como “Certain Death” ¿alguna historia tras su composición? ¿un día especialmente malo? Si es que aún te acuerdas, claro, jaja Escribir las letras no siempre era el trabajo preferido de cualquiera en la banda, y a veces las cosas sobre las que escribíamos solo eran palabras o alguna pequeña historia que iba con la furia de la música. Creo que para esa canción Darren vino y me dijo “escribe una canción sobre alguien que va a morir, y no hay nada que pueda salvarle, tal vez escribe sobre distintas formas de morir”. Así creo que elegí unas pocas formas distintas de morir para explotar este enfermizo tema. Puede que el primer verso sea sobre alguien que se ha destrozado en un accidente de coche, el segundo verso sobre como morir de un aneurisma cerebral, y puede que el tercer verso sea sobre ser asesinado por un asesino en serie. No lo recuerdo exactamente, pero en aquel momento encajaba y nos ayudó a terminar una canción que supuestamente iba a salir en nuestra segunda demo, pero no salió hasta el primer disco.

Centrándonos ahora en SADUS, pues es esta una entrevista sobre SADUS, supongo que siempre ha sido tu prioridad como banda incluso a día de hoy ¿hubo algún momento a lo largo de todos los años con Sadus en el que esto no fuera así y pensaste dedicarte a tus otras bandas/colaboraciones? ¿si es así que es lo que al final te hizo mantenerte en SADUS? Sadus no es una banda a tiempo completo, no vivimos de la banda. Ha sido más como un hobby para nosotros desde que la mayoría trabajamos o estamos involucrados en otros proyectos musicales. Siempre somos amigos, todos nos conocimos en el instituto cuando éramos adolescentes, y nos hemos mantenido como amigos durante más de 25 años. La razón por la que aún estamos juntos es por la banda, pero no es la razón por la que aún somos amigos. Cuando es el momento adecuado nos juntamos y tocamos música, si la química es buena todo sonará bien. No podemos forzarlo o hacer un disco que no sea auténtico con lo que sentimos, simplemente no sonaría como los auténticos Sadus.

Tras “Illusions” vino “Swallowed in Black” que sacasteis a través de Roadrunner en la época dorada del metal extremo ¿cómo era firmar por Roadrunner en aquella época? ¿cómo describirías vuestra relación con el sello hasta vuestra partida tras “A Vision of Misery”? No conseguimos el contrato que estábamos buscando con nuestras 2 demos por lo que hicimos nuestro primer disco con nuestro propio dinero y lo editamos bajo nuestro propio sello, Sadus Records. Vendimos muchas copias y por fin conseguimos llamar la atención de algunas discográficas más grandes que nos ofrecieron un contrato. Roadrunner tenía la mejor oferta y era la mejor oportunidad para nosotros para tener disponible nuestra música a la mayor cantidad de gente posible. Las posibilidades de girar también fueron muy buenas para nosotros ya que la primera gran gira para nuestra banda fue con otras dos bandas de Roadrunner y fue un gran acuerdo cuando en 1990 salimos con Sepultura y Obituary, esa gira no hubiera sido posible si no hubiésemos fichado por Roadrunner. La relación a un nivel personal estuvo bien, conseguimos conocer a unas pocas personas que trabajaban en la oficina de Nueva York así como en la oficina de Londres. Pero creo que simplemente

Ciertamente cuando escuché vuestra demo “Death to Posers” por vez primera me quedé impresionado y aún cuando la escucho me sigue impresionando, toda la agresividad y rabia que tienen los temas ¿a qué “poser” querías matar? ¿cómo tanta agresividad? Darren parece un jodido maníaco cantando, jeje. Éramos jóvenes y llenos de energía; energía enfadada. ¡Los pobres “posers” eran aquellos que tenían que enfrentarse a nuestra ira! Jaja. La escena musical estaba llena de tipos que les gustaba más ponerse ropas divertidas y maquillarse en vez de intentar tocar bien sus instrumentos. Para nosotros eso no era música, eso era un circo y paraecía como un crimen que lo llamaran rock o metal o lo que sea. Es divertido por que Sadus siempre se ha centrado en sus propias cosas y no le importaba que pasaba con la moda del momento. Pero lo realmente irónico fue que comenzamos gritando cuánto no nos gustaba lo que otros estaban haciendo. Con la perspectiva del tiempo ¿crees que el recopilatorio “Raging Death”

3


éramos demasiado “underground” para conseguir un mayor impulso e ir más lejos tras bandas como Sepultura, Obituary, así como Deicide y Pestilence. Así que con el sello sobrecargado de demasiadas bandas a las que prestar atención y nuestra falta de superventas de discos, nos separamos del sello tras nuestro tercer disco.

hostia no sonaría bien a nuestros oidos porque eso es lo que no podemos hacer más. Pero yo no diría que nos hemos convertido en algo parecido a una maldita tortuga, nuestra música sigue creando una estela de fuego tras nosotros.... ¡Whoa! ¿Has visto eso? ¡Fue ahí detrás de mí, cuando he explicado esto!

Con “A Vision of Misery” y “Elements of Anger” fuisteis creando temas más complejos, más imbrincados y menos directos ¿qué es lo que queríais explorar en ellos? ¿teníais algún objetivo definido con la banda o simplemente os fijabais en el siguiente paso? Queríamos concentrarnos en el fluir de la canción, para hacerlas más fáciles de escuchar. El primer acercamiento fue meter algunas partes pegadizas alrededor de nuestro usual caos y aplastante tipo de riff destructivo. La segunda idea fue añadir tantos sonidos como fuese que se pudiera imaginar. Esto no se limitaba a sintetizadores, si no que también incluíamos efectos preprogramados para la guitarra, efectos de bajo y más percusión añadida a la batería. Cierto que todo este intento de hacer algo más fácil de escuchar se convirtió en canciones más difícles de tocar y más complejas de escuchar. Para nosotros la intensidad física de la velocidad había disminuido, pero ahora teníamos material que memorizar, más equipo que aprender y transportar, y un nuevo sonido que no sabíamos como llamarlo o dónde encajaba. Algunos seguidores admitieron esta progresión como una evolución y nos apoyaban y decían que les gustaba nuestro nuevo sonido. Pero algunos seguidores perdieron confianza pues pensaron que intentámos vendernos o abandonar nuestro brutal pasado.

Algo que sorprendió a todos y que no encaja mal con las canciones es el uso en ciertos temas de sintetizadores, como en “Lost it All” ¿cómo llegasteis a querer introducirlos en la música de SADUS? ¿qué os inspiró a la hora de componerlos? Asociativamente pienso en STRAPPING YOUNG LAD, en “No More” por ejemplo… Pusimos teclados en canciones de Sadus antes de este disco, e incluso colamos algunos sintetizadores en nuestro tercer disco allá por 1992. Por lo que no es nada nuevo para nosotros, siempre queremos explorar cosas distintas y nuevas. En algunas canciones hay un simple efecto y en algunas canciones toma un mayor rol en la música. A diferencia de SYL no tenemos a un teclista en la formación por lo que en directo solo puedo tocar las partes que puedo llevar a cabo simultáneamente con el bajo. Me inspiré en algunas ideas de SYL y Fear Factory, pero ninguno en la banda es tan bueno como para inventar material a ese nivel, por lo que simplemente metemos los teclados y los sintetizadores por allá como un pequeño efecto añadido. ¿Es quizás el disco más experimental y a la vez más comercial de SADUS? Bueno para una banda de thrash metal “underground” incluso la palabra "comercial" arrojada ahí es bastante contradictoria por decir no decir algo más. No hay comercialidad en Sadus, creeme, esto siempre ha sido un hobby y una diversión para nosotros. No ha habido ningún beneficio comercial recibido por todo lo que hemos gritado y “thrasheado” en todos estos años. Solíamos sorprender a a la gente con la música, lo que era tan difícl de comprender como lo era de tocar. Pero hemos recorrido un largo camino desde aquellos días y creo que cualquier cosa que ligeramente recuerde a lo que tú escuchas como comercial es sólo un intento de hacer nuestras canciones más interesantes de oir y mediante el cual reunir nenas.

Precisamente “Elements of Anger” salió en una época complicada de los 90 en el que el Death Metal y no digamos ya el Thrash Metal estaba en absoluta decandencia o era casi inexistente ¿cómo viste aquellos años? Cierto, fue difícil en aquel período de la década. El Metal pasaba por una transición, era difícil encontrar un buen sitio para tocar y solo las bandas extremas más fuertes iban de gira. También cambiamos nuestro sonido por aquellos días… no debido a aquellos momentos si no por que queríamos expandir nuestro estilo de un tipo de thrash básico. Los paisajes sonoros añadidos por los sintetizadores le dieron una sensación totalmente diferente a las cojonudas y aplastantes partes extremas. Fue un paso importante en nuestro desarrollo y progreso, pero fue difícil promocionar este tipo de metal extremo por aquella época, desde luego, y el hecho de que el siguiente disco no llegase a ser realidad en otros 8-9 años puede que tenga algo que ver con la recesión en el metal.

Algo que a lo largo de toda la carrera de SADUS siempre me ha gustado, es que el bajo tiene una presencia importante, ya que creo que es en general un instrumento subestimado en muchas bandas que lo dejan en segundo plano sin sacarle todo el potencial ¿por qué en SADUS tiene la importancia debida? ¿marcaste territorio cual oso y dijiste “no me

toquéis el bajo u os parto la cara”? Yeah, era conocido por golpear a la gente que se ponía en mi camino. ¡Una vez dejé ko a un técnico de sonido en el escenario por que pense que había limpiado mi bajo demasiado a fondo! Nunca he sido un bajista cualificado, y creo que nadie debería serlo. No me impresionan los bajistas que aceptan ese rol. No estoy diciendo que todos necesiten tocar como Billy Sheehan y solos constatemente, pero el estándar en la música metal ha cambiado ya que hay tipos que se contentan con que sus aportaciones se entierren o dejan que alguien toque por ellos. Pero para Sadus, somos todos partes iguales de la banda, es bastante fácil cuando solo hay tres tipos ¿qué clase de ruido sería como una banda de 2 personas? (NDR: algunas hay y no lo hacen mal).

Hablando ahora de vuestro último trabajo “Out for Blood” parece ser que ha tenido disparidad de opiniones desde aquellos que echan de menos una mayor agresividad hasta aquellos a los que les ha gustado este nuevo enfoque de la música en SADUS ¿es el disco que realmente queríais sacar u os influyó las bandas de Metal que por entonces eran más conocidas? Es puramente 100% Sadus, no tuvimos ninguna influencia de nada que viniese tras nosotros. Tuvimos suerte de recopilar tal lista de canciones originales de nuestras propias mentes y de nuestro propio laboratorio donde hacemos nuestras composiciones. Es difícil tener una progresión natural cuando el disco del que progresas salió hace casi una década, por lo que simplemente sacamos lo que nos gustaba tocar en ese momento. Intentamos tener rapidez, lentitud, groove, y cualquier cosa entre medias que viniese a fabricar el sonido Sadus.

A mi es un disco que me sigue gustando, pero me parece algo irregular y con ciertas similitudes en los riffs a bandas como MACHINE HEAD, lo cual hace el disco más groove y menos Thrash ¿esa inclusión de riffs más groovies era algo planeado conscientemente o surgió de manera natural a la hora de componer los temas? Nah, como he dicho… es el resultado que salió de las ideas que teníamos en ese momento. Amaría ser comparado con bandas cojonudas como Machine head, pero no salimos con el sonido de todas nuestras canciones para querer ser comparados con nadie. Solo es la forma en la que queríamos tocar en esa época. No podemos tocar como lo hicimos en nuestros dos primeros discos muy a menudo, está bien tocar algunas de aquellas canciones en directo mezcladas con las nuevas. Pero requiere mucha energía y vitalidad sacar las pelotas a hacer todo el tiempo thrash a toda hostia. Pero por otra parte no nos gusta escuchar más eso constantemente, queremos ser capaces de disfrutar de nuestra propia banda y tocar lo auténtico de dónde venimos en estos tiempos. Acabar escribiendo otro disco de thrash a toda

En relación a esto, no sé si sigues con interés las bandas que salen hoy día ¿ves alguna carencia generalizada en ellas o por el contrario ves alguna virtud general? ¿has conocido recientemente alguna banda que te haya llamado la atención y quieras recomendar? Tío, cuando se me hace esta pregunta siempre me hace sentarme y pensar. Es casi imposible nombrar bandas que me gusten estos días. Parece que van y vienen, tengo un iPod bastante lleno por lo que siempre intento buscar cualquier cosa que esté bien. Si tengo que recomendar algunas bandas, diría Obscura, los nuevos Quo Vadis, Illogistic, Myrath y por supuesto ¡toda la multitud de bandas con las que he trabajado! (NDR: que jodío el Steve).

4

¿Cual es tu opinión a cerca de lo que ha supuesto para la música todo el cambio tecnológico de los últimos años? ¿Da más libertad a las bandas o por el contrario perjudica que editen discos? Tengo la sensación que ahora hay más música que nunca… No hay nada que podamos hacer para parar el progreso. Por lo que debemos aceptarlo. No intento ser aquel que diga que todo era mejor en los viejos tiempos, incluso aunque a veces eche de menos cómo fueron las cosas. Por lo que si solo subrayamos lo positivo diría que fuera del caldo de

Puede que un buen porcentaje de mi exaltación sea subjetiva, pero también creo sinceramente que este disco tiene unos valores reconocibles que van mucho más allá de los gustos personales. Para empezar: estos tipos tienen personalidad. No inventan nada ni renuevan el género, pero oyendo todos los temas uno tiene la sensación de que UNDER THAT SPELL son UNDER THAT SPELL, que no son cualquier otro grupo ni podrían serlo. Por supuesto, hay influencias de grupos consagrados –el género no lo han inventado ellos ni es de hace tres días-, pero ellos tienen rasgos propios, un estilo coherente a lo largo de todos los temas y varios elementos concretos a los que recurren de continuo. En definitiva, lo que decía: que tienen personalidad y son reconocibles. El estilo en principio es una especie de Unholy Black con blasts interminables, ambientación oscura y sonido rasposo, pero continuamente acuden a elementos melódicos que logran alternar magistralmente con ese planteamiento general de malignidad ortodoxamente black. En varios temas –por ejemplo “Under That Spell” y, sobre todo, “Their last creation”- recurren a secuencias armónicas diatónicas en modo menor –los acordes tan usados por Steve Harris en IRON MAIDEN, para entendernos-, vestidos con sus ropajes satánicos, por supuesto, o a pasajes de resonancias épicas y aires grandiosos, e incluso a repentinos fragmentos acústicos. Variedad no les falta, desde luego. Y luego están los riffs. Ése es el segundo gran punto a favor del disco y del grupo. Cuando oí por primera vez ciertos riffs, mi reacción inmediata fue levantar la cabeza y dejar lo que estaba haciendo para concentrarme plenamente en la música, y un segundo después de que terminasen ya quería volver a oírlos. Tras varias escuchas, se me quedaron en la cabeza con la misma persistencia que otros cuantos de discos clásicos y emblemáticos. Más que pegadizos, algunos son adictivos, pese a su simpleza. O quizá por eso mismo. Están, por una parte, los típicamente black, con sus trémolos de una nota y su armonía invariable y repetida, y en este apartado el primer tema tras la intro, “Below”, es una enciclopedia, aparte de empezar con una de las estampidas más frenéticas y obsesivas que he escuchado últimamente, al estilo del “White tomb” del 2009 de los irlandeses ALTAR OF PLAGUES. Después aparece “I am the prophet”, otro tema misilístico que, sin embargo, comienza con un riff que no presagia el bombardeo de blasts que está a punto de desatarse. Pues se desata, pegue o no con el riff, y luego el tema pasa por varios pasajes muy distintos aunque no da sensación de complejidad, ya que son partes contrastantes entre sí y que no reaparecen ni se relacionan las unas con las otras. Éste es otro de los recursos habituales del grupo, tanto que cuando acaba cada tema no parece que hayan transcurrido sólo cinco minutos –media de todos ellos, de tantas cosas como hemos oído por el camino. El siguiente tema, el tema homónimo del grupo, vuelve a dar buena cuenta de esto que digo. Y llegamos a “Black”: qué esperar de un tema con semejante título… ¿Un tema arquetípico? ¿Un topicazo predecible? Pues no, todo lo contrario: de entrada, un riff que podría figurar en el último disco de NACHTMYSTIUM, “Addicts – Black Meddle Pt. II”, y luego un desarrollo posterior también en esa onda, aunque sin alcanzar la ambiciosa extravagancia de los americanos. UNDER THAT SPELL absorben algunos de estos elementos del Black moderno pero se mantienen fuertemente enraizados en los cánones del género, al estilo de sus compatriotas TODTGELICHTER, logrando una mezcla final delirantemente atractiva. “The final march” es lenta y de ritmo pesado, “The eldest name of God” es más violenta y empieza con un riff muy BEHEMOTH, y la final “Apotheosis”, pese a abusar del riff inicial, remonta y convence. No sé si tienen más talento que inspiración o al revés, pero por ahora las musas les acompañan. Su simpleza, tanto en los riffs como en las estructuras –y hasta en los títulos-, es una virtud y les da una frescura y una inmediatez que enganchan, y cuentan además con el privilegio de dar con riffs pegadizos y construir temas memorables. El grupo se formó en el 2009, así que quizá sea la suerte del novato. Bendita suerte.

VERDICT DENIED “Condamned“

(Secret Port Records) [6/10 - Pedro Ingelmo]

Los amantes del Thrash ochentero en general y de TESTAMENT en particular están de enhorabuena... O no, según se mire. Porque el original siempre es el original, por muy lograda que esté su reproducción. En este caso lo está, pero no pasa de ser un digno sucedáneo hecho a partir de recetas ajenas que cualquiera puede seguir paso a paso si se aplica a la causa. ¿El resultado? Un disco agradable de escuchar pero carente de personalidad. Agradable, sí, y atractivo y efectivo y otras cuantas bondades más, un modo magnífico de pasar tres cuartos de hora… siempre que no haya cerca algún disco de los grupos originales. El estilo que cultivan es Thrash elaborado, del de la segunda mitad de los ochenta pero sin llegar a excesivas complejidades técnicas, en una onda más americana que alemana. Y lo hacen con el manual al lado: riffs cortantes, una densa cortina de arreglos solistas, bastantes cambios de ritmo, coros agresivos y temas con una media de duración de seis minutos (sólo uno baja de los cinco minutos). Pese a que la intensidad y la actitud son las correctas, a ratos los temas parecen perder fuelle y se extravían en pasajes un tanto irrelevantes, como en los más de ocho minutos de “Black tango” o los casi cuatro que tarda en estallar el principio acústico de “This soul of black is mine” (título significativo, por cierto), lo que le resta inmediatez al conjunto. Y del resto lo mejor que se puede decir es que han absorbido y asimilado a la

perfección el estilo de FORBIDDEN o TESTAMENT y su manera de trabajar y confeccionar los temas. El problema, insisto, es que eso no es fruto de la capacidad de inventiva del grupo, sino de su mera capacidad de observación y mimetismo. Saben tocar y saben hacer temas siguiendo modelos con solera establecidos desde hace mucho, pero no aportan nada genuinamente personal ni nada que puedan adjudicarse como un mérito compositivo o incluso una muestra de talento, aparte de que su mejor baza es la labor de arreglos, mientras que en el apartado de inspiración tienden a resultados bastante genéricos. No están mal, pero música igual de buena procedente del momento y el lugar original hay muchísima –HEATHEN, SADUS, VIO-LENCE, EVILDEAD, HEXX, TOXIK, ATROPHY, LÄÄZ ROCKIT...-, con el atractivo adicional de que muestra cómo se gestaron y establecieron los cánones con los que hoy trabajan todos estos grupos de retro-Thrash. Y de toda esa música, una buena parte puede que siga aún hoy ignorada por muchos o que haya otros que deseen –deseemos- sacar tiempo para volver a oírla, por delante de propuestas actuales con menor interés.

VIETAH “Smalisty Zah“

(Stygian Crypt Prod.) [8.5/10 - Juanma Torre]

De la mano de Stygian Crypt Productions, llega a nosotros el segundo larga duración “Smalisty Zah”, de esta genial banda bielorusa de atmospheric Black Metal. Ya con su álbum debut “Zorny Maroz”, dejaron entrever que su propuesta, era bastante atractiva, y más contando que todo el peso de las composiciones, recae sobre un solo hombre, el multi instrumentista Antarctis. Sonido crudo y carroñero se destapa sin cesar a lo largo y ancho del álbum, pero siempre arropado por fragmentos fríos y melancólicos, creando una buena combinación, haciendo así que la escucha del álbum, sea algo más que gratificante. Sin duda se ha superado el listón, ya que en “Smalisty Zah”, se nota que los cortes han sido más trabajados y cuidados. A través de sus ritmos a medio tiempo y sus melodías oscuras, no hacen más que insinuar que su influencia DRUKDH, está más que palpable. Si a esto le añadimos esas voces agresivas infectadas de ira, nos sale una excelente combinación, denotándose perfectamente en el corte que abre el álbum “Zmjarcvielyja....”. A continuación, nos embaucan con “Smalisty Zah”, un corte que en algunos fragmentos nos recuerdan muy gratamente a KAMPFAR en su época del “Kuass”. Tampoco tiene desperdicio “Pavolny....”, donde la crudeza, melancolía y algunas melodías oscuras, se desbordan. “Voisenskija...”, una instrumental, donde la tristeza se lleva a unos terrenos insospechados, “Zdzajajsniennie”, cañera y agresiva, con alternancia de momentos más lúgubres, “Paslja....” un giro de 180º, y para terminar nos quedaría la excelente versión de DARKTHRONE, “Kvintesiencyja” (Quintessence), que te dejará de pieda. Un álbum bastante superior a su antecesor, donde vas a disfrutar de un Black crudo y carroñero, repleto de atmósferas melancólicas y oscuras. Un gran acierto del señor Antarctis, desde luego.

VILLAINS “Lifecode of Decadence“

(Nuclear War Now!) [8/10 - Pedro Ingelmo]

Qué gusto da encontrarse con grupos que no siguen a rajatabla los cánones de ningún género, como estos VILLAINS americanos, quienes no parten de directrices preconcebidas, sino que hacen lo que buenamente les apetece y luego el resultado suena a Thrash, Death, incluso Hardcore (en “Headless excruciator” o algunas partes de “On the prowl”), y posee también un deje Black, particularmente en la voz y en muchos riffs, siempre con un gustillo retro pero no totalmente Old School. Y además todos estos ingredientes aparecen a veces mezclados, a veces alternando unos con otros y a veces yuxtapuestos, es decir, simultáneos pero no mezclados. Total, una gozada. Me los imagino apareciendo por el local de ensayo en plan “mirad lo que se me ha ocurrido”, “genial, vamos a ver por dónde seguimos”, mientras que el sistema de trabajo de tantos y tantos grupos, sobre todo noveles, parece consistir en “esta es la fórmula según el manual, vamos a aplicarla y a rellenarla con unos riffs más o menos aleatorios e impersonales”. Es fácil, todos sabemos la receta para tal o cual género y todos podríamos hacer un tema ortodoxamente death o black, cuatro ingredientes conocidos y listo. Pero –y no es un juicio personalesto, por definición, mata la creatividad y limita la expresión de los grupos. Pues bien, VILLAINS están tan por encima del problema que han alcanzado esa gloriosa libertad creativa que parece haberse perdido en gran parte de la música extrema. Luego a cada uno podrán gustarle o no los temas, esa es otra historia, pero que lo que hacen les sale del alma no puede negarse, y

45


pasado algún tiempo a pesar de que saliera el año pasado “The Beginning Of The End” y eso se nota en el sonido. Ahora nos encontramos con unas baterías más rápidas y con una mayor contundencia vocal al más puro estilo Death Metal americano de grupos como DEVOURMENT, PATHOLOGY, PYREXIA, etc. por nombrar a algunos. Lo temas regrabados se podrían considerar nuevos por la inclusión de nuevos riffs de guitarra y estructuras en la batería no desentonando para nada con los dos temas nuevos de adelanto de lo que será su próximo disco. El MCD has sido grabado por Carlos y mezclado y masterizado por Alex Cappa en THE METAL FACTORY STUDIOS de Madrid. Un adelanto más que interesante que no deja de sorprender con el despliegue vocal que ha adquirido Carlos y por la rapidez de los temas con esas baterías que te machacan el cerebro.

TORTURE PULSE “Plague Poetry“

(Witches Brew Rec.) [7.5/10 - Pedro Ingelmo]

La enciclopedia del terror… así se titula uno los temas de este primer disco de los finlandeses TORTURE PULSE y esa parece ser su pretensión principal a lo largo de los casi cuarenta minutos de música que ofrecen. De paso es uno de los temas más cañeros y posee un estribillo fácilmente coreable, apuesta segura para los conciertos. Pero esto para más adelante. Cambios de ritmo razonables, ataque directo y mucha actitud, con un sonido totalmente Old School Death y estilísticamente dentro de este género aunque con fugaces destellos Grind y algo más de complejidad que sus modelos de los 90: tales son las coordenadas por las que transcurre este “Plague poetry”. El riffing es constante y apenas hay trabajo solista pero sí unas rítmicas que no descansan, con ese crujido permanente tipo AUTOPSY o primeros DISMEMBER y sus mismos atisbos de velocidad en temas como “Hearse awaits” o el principio de la mencionada “Encyclopedia of terror”. Pero de vez en cuando aceleran del todo y se pasan directamente al blast en algún pasaje de “Praise the crown” o “Damned once, damned forever”, y entonces recuerdan por momentos a los EXHUMED de “Gore Metal” o “Slaughtercult”. Otra referencia que viene a la mente pueden ser GRAVE, aunque creo que superan a estos en variedad y en cuanto a la estructuras de los temas –más elaboradas- y el diseño rítmico de los riffs, en el cual participan todos los instrumentos. De resultas de esta forma de trabajo surgen temas con suficiente atractivo como para resistir varias escuchas y seguir ofreciendo matices y detalles. Evidentemente, siempre lejos de planteamientos técnicos, no se trata de eso, ya que se ciñen con coherencia al estilo retro. Ahí reside uno de sus méritos, el de lograr variedad sin apenas labor de arreglos ni tampoco virtuosismo instrumental: los instrumentos a pelo y una sencillez de medios general, a la vieja usanza, sólo respaldados por la solidez de las composiciones y la intensidad de la interpretación. Y en ambas facetas cumplen, lo malo es que fallan en lo tocante a producir interés o a crear frases o riffs pegadizos, no digamos ya adictivos. Salvo “Encyclopedia…” y la inicial “Graveyard island”, con un riff que aparece varias veces y resuena otras cuantas después en la cabeza, el resto de temas están bien trabajados pero se olvidan tan pronto como acaban. Para tratarse de una banda con una trayectoria corta demuestran haber hecho una buena asimilación de sus fuentes y poseer talento compositivo, pero precisamente en un género con tanta historia a sus espaldas es más difícil engendrar algo de verdad memorable. Esperemos que en lo sucesivo las musas les bendigan con ideas más inspiradas.

TROLLFASTHEART “Only for Trolls“

(TrollFastHeart) [8/10 - Juanma Torre]

influencias nórdicas, han calado hondo en esta obra, donde observaremos un sonido crudo, agrío y añejo, que sería el punto culmen del álbum, el ingrediente perfecto del que mucha culpa tendría Hugo L.S, y sus Hel1S Studios. Sinceramente creo que nos encontramos, con el que sin duda puede ser el perfecto punto de salida para esta banda, que seguro que en un futuro próximo dará mucho que hablar. Si te gusta el Black Metal con su buena dosis “Troll”, no dudes en echarle un vistazo a este “Only for Trolls”.

UNDERGANG “Indhentet af Døden“

(Xtreem Music) [9/10 - Juanma Torre]

Es difícil encontrar bandas que sean claros ejemplos de “algo”. Casi siempre se puede encontrar un “pero”. Sin embargo, no es el caso de los daneses UNDERGANG que, con la velocidad del rayo, y habiéndose formado hace dos telediarios, se han sacado de la manga un debut que, sin quererlo, va a ser editado por partida triple (primero autoeditado, después en formato vinilo y ahora en CD a través de Xtreem). Con este primer trabajo, titulado en danés (mismo idioma en el que se pueden encontrar las letras), “Indhentet af Døden”, UNDERGANG se alza como ejemplo de lo que es groove y oscuridad. Nada de down-tempos forzados, nada de efectismo barato, nada de monotonía sin sentido. UNDERGANG es groove en el sentido más clásico y demoníaco del término, es old-school y suciedad, al mismo tiempo que frescura y actualidad. Para resumir, “Indhentet af Døden” es uno de los mejores debuts que he escuchado, que con su peculiaridad de ser triplemente editado, puede convertirse en uno de los pocos discos en aparecer entre las listas de los mejores de dos años distintos, el 2010 y el 2011. ¿A qué se debe tanta alabanza? Simplemente a que UNDERGANG ha sabido dar con la fórmula adecuada. Escuchando por encima este trabajo, es fácil ver que estos chicos han bebido de buenas fuentes: CARCASS, DEMILICH, ROTTREVORE, AUTOPSY, los primeros ecos de la escuela de Estocolmo... todo ello envuelto en un aura maligna y en unos tempos tortuosos, Doom, cabeceantes... pero no en el sentido “finlandés”, sino arraigados en la crudeza Death de bandas como WINTER o dISEMBOWELMENT. Con todos estos ingredientes, se comprende el por qué “Indhentet af Døden” es un culto al groove. Pero se puede ir más allá; en mi opinión hay dos ingredientes básicos para definir a UNDERGANG: sonido y trabajo compositivo compacto. ¿A qué me refiero? Lo primero, junto al groove inherente a la música del grupo, es con lo que el oyente se va a topar nada más poner el CD: una producción que potencia la profundidad de las guitarras, del bajo visceral y de la voz de Torturdöd, heredera a partes iguales de Antti Boman y Chris Weber. Un sonido añejo y en el subsuelo de la afinación, pero potente y extremo en ejecución. No obstante es lo segundo con lo que UNDERGANG logra más honores. Es difícil hacer música sencilla en elementos y planteamientos, pero que consiga enganchar y hacer que repitas una y otra vez sin aburrirte. Tienen a su favor la duración corta del trabajo, algo más de media hora, pero hay discos de veinte minutos soporíferos, luego no es sólo ese punto el favorable. Sin embargo UNDERGANG se esfuerza por no repetirse, quizás sí rítmicamente, pero no en estructura. No se van a acelerar en exceso nunca, tampoco te van a sorprender con complejos cambios de ritmo, pero cada tema de “Indhentet af Døden” tiene voz propia y hace que cabecees como un poseso. Hasta los más largos, como el tema de apertura, “Dødshymne”, uno de los más variados, consiguen quedarse pegados. Y es que UNDERGANG no sólo tira de un riff y un ritmo adictivo y los deja escapar, el grupo danés crea una atmósfera y un entramado en cada corte que los conecta con la vieja escuela, pero al mismo tiempo son tan efectivos en sus resultados, que pueden gustar a amantes de tendencias Death-Grind mucho más complacientes y sencillas. Ambos elementos, producción brutal y composición trabajada y compacta, convierten a “Indhentet af Døden” en un disco sin fisuras. Insisto en que la corta duración puede ayudar, pero hasta el interludio acústico de “De Dødes Passage” está colocado estratégicamente para soltar los últimos cartuchos de adrenalina y oscuridad en el tema que da título al trabajo. En cualquier caso, UNDERGANG demuestra que tenía inspiración al crear esta obra, y que poca o ninguna falta les hacía “rodarse” antes. Talento tenían ya, ¿para qué desaprovecharlo? Altamente recomendado sin duda.

Si nos remontamos más o menos sobre el año 2008, sería cuando tendría origen el nacimiento de este proyecto, fuertemente arraigado en el auténtico Black Metal, basado en la temática “Troll”. Una de las mejores descripciones que podríamos asignar a esta banda podría ser Black UNDER THAT SPELL “Troll” Metal. “Apotheosis“ Cabe decir que TROLLFASTHEART (War Anthem Records) está compuesta por el multi instrumentista Kadgar, el cual se encarga de todo, desde la música, letras, voces, incluso el diseño del artwork. No se pude decir que [9/10 - Pedro Ingelmo] este hombre acabe de empezar en esto, ya que pertenece también a formaciones Esto es verdad: cuando oí por primera vez tales como los Death Metaleros ABYFS y a los más orientados al Black Metal, este disco, hace varias semanas, acababa ICEPRESSIVE. de escuchar otros siete y el día anterior diez En “Only for Trolls” nos vamos a topar con 8 composiciones de auténtico y más, todos nuevos, y aun así me agarró por genuino Black Metal, plagadas de riffs hirientes con ese punto algo pegadizo. el cuello, me zarandeó, me dejó atónito y se Rítmicamente nos movemos en terrenos algo más rápidos que los medios me quedó grabado en la cabeza desde el tiempos, pero sin llegar a la brutalidad de los Blast Beats. A todo esto cabe añadir primer instante. A diferencia de esos otros los registros vocales, marca de la casa, que le dan un toque especial al álbum. diecisiete, lo dejé sonar entero sin una sola Para que nos entendamos, podríamos estar hablando de una perfecta mezcla interrupción. Y cuando acabó lo volví a poner entre BATHORY, IMMORTAL y los primeros SATYRICON. Podemos ver que las otra vez desde el principio y volvió a llegar hasta el final sin interrupciones. 44

la falta de originalidad en el mundo de la música hay extrañas gemas o ideas especiales que surgen a la cima y proporcionan inspiración. El hecho de que haya más bandas y más música, y bandas con formaciones a larga distancia… espero que todos puedan recordan que la música está aquí solo para hacernos disfrutar y nosotros los músicos estamos aquí para simplemente entretener. En la medida en que se mantengan estos parámetros todo el progreso y la tecnología servirá como herramienta para unir y llegar hasta más gente que quiera ser entretenida o crear entretenimiento.

períodos de inactividad. Lo que no nos hizo acabar hartos unos de otros o quemados de la carretera. Hubo muchos períodos de conseguir volver a la rapidez y hacer algo nuevo. Ahora tenemos obviamente un poco más de tiempo libre, pero sugeriría a las bandas que se tomasen un tiempo lejos unos de otros y la música. Intentar otras cosas y seguir con el deseo de hacer algo nuevo divertido y recordar las razones por las cuales se creo la banda.

Hace ya casi cuatro años que sacasteis “Out for Blood”, obviamente no tenéis prisa por hacer discos ¿pero habrá nuevo disco de SADUS en el futuro? Ya me dirás… nunca he podido contestar correctamente a esa pregunta en más de 20 años.

Me gustaría saber tu opinión a cerca de otras bandas de Thrash/Death metal de vuestra época: - DEMOLITION HAMMER: No les he escuchado desde 1990. Todo lo que recuerdo es que eran amigos de Obituary. - MERCILESS: ¿De Suecia? No he oido nada de ellos desde finales de los 80. Vi a Karlean en Gotemburgo en 2004 ¡eramos unos bastardos borrachos! - DEVASTATION: Thrash tejano bastante cojonudo, fueron una gran parte de la escena a finales de los 80 y principios de los 90, creo que volvieron. - PROTECTOR: Nunca he oido nada de ellos.

En directo tampoco parece ser que estéis muy activos, excepto algunos festivales Europeos durante 2009, no habéis girado mucho ¿será 2010 un año con poca actividad en este sentido? ¿alguna vez os han ofrecido venir a España? No entiendo como una banda como vosotros aún no se ha pasado por nuestro país… Creo que Sadus nunca ha tocado en España. ¿Quién sabe por qué…? Es difícil tener el tiempo suficiente para girar mucho y tocar. Siempre ha sido así. Creo que agotamos el ciclo del disco O4B (NDR: Out for Blood) y necesitamos salir con nuevas canciones para hacer mejor el directo. Por lo que volvimos a tierra de nadie a escribir y componer hasta que tengamos listo el siguiente disco y si las ofertas para este viejo trío aún siguen ahí ¡vendremos, y machacaremos, y mataremos vuestros culos españoles!

¿Tras más de 20 años en SADUS que es lo que os hace seguir adelante con la banda? Es curioso ver que una banda con tantos años de historia siga manteniendo tres miembros originales y sin ningún cambio de formación a excepción de la salida de vuestro guitarrista Rob Moore, es obvio que SADUS no se entendería si no fuese una banda de amigos… Puede que el hecho de que nunca tuvimos gran éxito nos ayudo a mantenernos sanos. He visto como el éxito destrozaba bandas debido a diferentes opiniones. No tenemos la presión de cambiar nada basado en la opinión de nadie excepto la nuestra. La regla de oro de esta banda siempre ha sido diviertete o vete fuera de la banda. Supongo que fue una suerte extrema que por encima de todo éramos amigos y la banda tenía una importancia secundaria. Ninguno de nosotros hubiera pensado que tendríamos tanta suerte de seguir trabajando bajo un nombre con tantos años con los mismos cerebros involucrados.

Bueno, para acabar quería comentarte que para mi SADUS siempre ha sido una banda muy especial, pues la voz de Darren me ha parecido de las más agresivas, incluso me preguntaba como podía decir tan rápido las palabras, los riffs de Rob y Darren eran auténticos torbellinos, la batería de Jon arrasaba cualquier cosa y el sonido y la particularidad de tu bajo lo empujaban todo hacia adelante… espero veros algún día en directo. Así que suerte y añade tus últimas palabras si quieres. Gracias por el interés y las buenas preguntas. Estoy agradecido a los seguidores que nos han mostrado tal apoyo y entusiasmo durante años, y espero que siempre podamos estar en contacto y recompensar a aquellos que están cansados de la “espera Sadus”. Sería genial tocar en España un día por primera vez en España “pero… porfa no mas carne de cerdo salada, San Miguel, o esas tardes largas donde nada esta abierto para el negocio hijueputa. Felicitaciones por la copa mundial…!!!” (NDR: intentándolo con el español) ¡Y recuerda no toques mi bajo o te pegaré!

Hubo algún momento en la historia de SADUS que fuese clave para el posterior desarrollo de la banda? ¿Algún momento en el que con la perspectiva del tiempo dijeses “si no fuese por esto no estaríamos donde estamos”? No es necesario analizar con tanta profundidad. Lo hacíamos simple, tirábamos con lo que teníamos y nos apoyábamos unos a otros en los momentos difíciles. También estuvimos malditos (o bendecidos) por largos

ACID WITCH “Stoned“

creyendo en lo que hacen, una buena reputación dentro del panorama nacional tanto del Thrash como el Death, ya que oyéndolos, uno no tiene realmente claro a qué estilo pertenecen. Algunos lo verán como Death/ Thrash, otros como Thrash/ Death. Yo me decantaría por la segunda opción, ya que la base principal de su música, los riffs de guitarra, son bastante Thrash en su concepción, aunque luego hay elementos, como ése sonido pesado y ésas partes rápidas de batería, que podrían ser más características, por momentos, del Death Metal. Por citar influencias, yo los veo como unos primeros SODOM y primeros SLAYER en sus riffs, al que se le pueden ver toques más tirando a Death, aunque de procedencia Thrash, en plan POSSESSED e incluso SARCOFAGO. Esta mezcla de influencias, a las que se les podrían añadir otras, según el oyente, las conjugan de tal manera que nadie podría decir que ALTAR OF SIN suenan a tal o cual banda. En su conjunto logran un infernal y bestial híbrido de Thrash y Death de sonido añejo, intenso y brutal, pero sin caer en el descontrol en el que suelen caer bandas que intentan hacer algo parecido. Los ritmos son pegadizos a la vez que cabrones, no se lían la manta con tecnicismos, sino más bien en aplastantes riffs con sentido y mucho feeling. El álbum transcurre a un ritmo incesante que sin duda logra su objetivo, que no es otro que el de destrozar tu cuello a ritmo de headbanging. Un trabajo altamente recomendable!!

(Hells Headbangers) [7.5/10 - Antonio Moreno]

Banda de Death Metal Psicodelico/ Doom con algunos toques de Heavy y teclados años 70 que le dan ese toque psicodélico, formados en el año 2007 en Michigan. Formacion: Lasse Pyykkö (Hoode Menace), Shagrat Slasher (Reaper (USA), Shitfucker ) y Dave (Horrific). Sus letras hablan sobre brujas, brujería, películas de terror, y también están influenciadas por los comics de terror de los años 50,60 y 70, solo hay que ver las portadas de sus discos para hacerse una idea. Algunos de los grupos por los que están influenciados son Black Sabbath, Motorhead, Saint Vitus, Candlemass, Witchfinder General, Venom, Winter, Trouble, Autopsy, Deep Purple ….. grupos de Death, Doom, y de los setenta. La voz suena bastante cavernosa y gutural pero queda muy bien, en los temas nos encontramos con partes de Death metal de toda la vida con un aire oscuro influenciado por los ritmos pesados del Doom y con solos sencillos pero recurrentes, y con algún que otro teclado aportando ese toque psicodélico que para mi gusto les hace ser más interesantes y originales a la hora de escucharlos y no parecerse en nada a otras formaciones. Con una producción algo densa y sucia, pero que para nada hace perder interés en la escucha porque ahí radica su originalidad entre comillas, creando esa atmosfera oscura y psicodélica.

ALVHEIM “I Et Fjort Fortid“

ALTAR OF SIN “The Damned Dogs from Hell“

(Gardarika Musikk) [7/10 - Juanma Torre]

(Hecatombe Records) [8/10 - Dave Rotten]

Aunque el anterior CD de la banda contenía 14 temas, en realidad no era un álbum, sino sus dos mini CD’s del ’06 y ’08. Lo que aquí tenemos sí que se puede considerar su primer álbum completo, un trabajo en toda regla que además supera a sus previas grabaciones. Los 10 temas aquí incluidos poseen una producción como nunca antes había tenido la banda, sonando realmente potentes, pesados y compactos. ALTAR OF SIN se están labrando, paso a paso, con un trabajo honesto y

5

Primer trabajo en forma de MCD de esta banda rusa, la cual tiene la particularidad de tener sus textos escritos en noruego. Podríamos estar hablando de un Viking Black metal, con ciertos aires oscuros y macabros, indagando en los terrenos más extremos del estilo. “I Et Fjort Fortid”, contiene cinco cortes, con la versión “Graven Takeheimens Saler” de DARKTHRONE incluida, y como veremos, mucho le deben a esta formación noruega.


A través de cortes como “Stormens Sang”, ya veremos que su historia está pasaron con más pena que gloria y que cargada de odio y miseria, con una buena combinación de medios tiempos crudos gracias a que algún sello se interesó en rey fragmentos arpegiados, que no hace más esta combinación que crear una editar aquellos viejos álbums, se han atmósfera todavía más cruda y fría. En “Til Valhallen”, nos movemos por unos emocionado y han decidido reunirse tempos más rápidos y agresivos, con buenas melodías oscuras y algunos aprovechando el nuevo boom del Thrash. momentos algo más pegadizos, asimilando influencias de SHINING y DRUKDH. ANIHILATED tuvieron una corta carrera, “Det Onder Riket”, quizá podría ser el corte más crudo de todo el álbum, con ese como la mayoría de las bandas de aquella sentimiento podrido que tanto gusta a los seguidores del buen Black Viking. “I Et época. En tan sólo 5 años grabaron un par Fjort Fortid”, es un tema instrumental, pero en la misma línea del álbum, crudo, de demos, un mini LP y dos álbums y como guarro y podrido. Y para finalizar nos quedaría la excelente versión antes digo, nunca llegaron a ser una banda ni mencionada de DARKTHRONE “Graven Takeheimens Saler”. medianamente relevante. Si, se les Un buen Black Viking en lo que vamos a encontrar en “I Et Fjort Fortid”, con conocía en Inglaterra y algo fuera de su ese sonido característico de las bandas noruegas, ejecutado a la perfección. Está país, está claro, sobre todo porque por más que a la altura para ser el primer trabajo de esta banda, y tened por seguro, entonces no había tantas bandas como que será una banda que dará que hablar. puede haber hoy. Si ya sus dos álbums mostraban su debilidad por SLAYER, veintiún años AMOK después la cosa no ha cambiado un ápice. No es que hayan sabido cómo reconectarse con su antiguo sonido, porque la verdad es que eran una banda que “Downhill Without Brakes“ carecía de personalidad, así que la cosa era fácil para retomar las riendas: seguir (Witches Brew Rec.) imitando a SLAYER. Basándose en los dos primeros álbums de dicha banda, es [5.5/10 - Pedro Ingelmo] No doy crédito: estos tíos están decir “Show No Mercy” y “Hell Awaits” y tratando de salirse lo menos posible de copiando a los primeros ANTHRAX con un ésas pautas, la verdad es que no se les puede reprochar que sean unos simples descaro inconcebible… Qué digo copiando, imitadores de SLAYER, ya que ni han sido los primeros en hacerlo, ni serán los están directamente usando trozos de sus últimos. Al menos lo hacen correctamente, sin alardes técnicos, eso sí, pero canciones y ensamblándolos en canciones vamos, que seguro que agradarán a cualquier amante de SLAYER sin que presentan como propias. Esto no es un demasiados escrúpulos o a cualquiera que busque un álbum de puro Thrash a la caso de falta de personalidad, ni tan vieja usanza… siquiera de influencia desproporcionada por parte de un solo grupo clásico (como le ASSASSINATE THE FOLLOWING ocurre al último disco de ANIHILATED respecto a SLAYER), qué va, esto es “Massacre of the North“ simple y puro plagio. (CDN Records) Pero vayamos por partes, porque, paradójicamente, la cosa es aún más [7/10 - JM Salas] enrevesada. El disco empieza con una melodía de bajo a la que se unen unas Desde Canadá nos llega una nueva banda que hará las delicias de todo majestuosas guitarras para dar comienzo a “Murder city”, entra la batería amante del Metalcore que se precie, un estilo que ha ido más allá del odiado Nu marcando el ritmo y todo va fenomenal… pero cuando a los 00:45 empieza el Metal y que poco a poco esta ganando adeptos a la velocidad de la luz, al menos primer riff como tal, uno levanta la cabeza con gesto de sorpresa y dice “coño, de forma breve, su contenido es cómo suenan a ANTHRAX”. Parecidos razonables, nada del otro mundo. Pero muchísimo más Metal, más agresivo y no veinte segundos después entra la voz y entonces la sorpresa se vuelve pasmo, escasea en influencias Thrash como en el porque ese timbre totalmente Belladonna y esa línea vocal no dejan lugar a dudas: ejemplo que nos ocupa. esto no es coincidencia. El tema sigue por lo mismos derroteros y en el minuto y Si bien el cuarteto emplea los medio el estribillo confirma las peores sospechas. Pero quizá sea sólo este tema elementos cotidianos del estilo, se aprecia y habrá que darles el beneficio de la duda. en ellos una predeposición algo más Pues no: el siguiente, “Sectioned”, empieza exactamente con el mismo refrito progresiva de lo normal, diría que la calidad intolerable de ANTHRAX. Estoy por levantarme y desempolvar los vinilos para técnica es uno de sus mejores puntos, ya localizar cada riff, cada ritmo, cada línea vocal... pero me contengo. Suena en mi que los temas son muy variados, encierran cabeza un trozo del “Finale” de “Persistence of time”, en el minuto 02:22 algo en estribillos muy pegadizos, excelentes mí espera oír la frase “I think the Devil lives in California” (aunque es extraño, partes melodías, y ritmos machacones porque el plagio llega hasta el año 90, es decir, la época pre-John Bush)… Lo muy potentes, de hecho están cercanos a dicho, me quedo con las ganas de sacar la colección de vinilos, pero lo más triste los últimos ALL SHALL PERISH en cuanto es que ni siquiera me haga falta. a los solos y los fragmentos enrevesados de “Fight To Death” o “I Once Was”. Y ahora viene el colmo de la extrañeza: en el tercer tema, “False flag”, Ya en menor medida existen resquicios Old School y una fuerte inclinación por los desaparece el elemento clónico y empiezan a sonar como… bueno, como algo riffs Thrash Metal en piezas como “The Sweet Taste Of Nothing” cuyo inicio que no es ANTHRAX. Algo falto de personalidad, que suena a muchas otras cosas recuerda indudablemente a AT THE GATES, y la utilización de acústicas y pero que ya no es una reminiscencia continua. Es Thrash de libro, sencillo pero teclados puntuales en la intro “Dawning Creation” o “It´s Your Choice” en la que efectivo, se parece un poco a ANTHRAX pero también a EXODUS, o a muchos incluso sorprenden al oyente con toques algo más Rock, y una breve parte astral otros, o a ninguno en particular y a todos la vez. Pero al menos ya no se parece puramente ARCTURUS (¡!?). a nadie en concreto. Hasta la voz ha cambiado y ya no es el gemelo extraviado En lo que veo que reculan es en las voces, no ya en la agresiva y semichillona de Belladonna. Y el siguiente tema sigue igual, Thrash resultón, con un punto (predecible), sino más bien en los tonos limpios, y es que no entiendo el empeño macarra, incluso más personal que el anterior. Parece que pasó lo peor y que lo en ser una especie de BULLET FOR MY VALENTINE o SOILWORK en ese de antes fue un mal sueño. sentido… la verdad es que me han sonado incluso demasiado Power Metal en Pero no. Faltaba lo peor: empieza el tema-título y… por dios, es el Riff de ese aspecto, pero para gustos los colores claro está. Lo que si es seguro, es que “A.I.R.” con unas pequeñas variaciones. En serio, ¿están de coña o qué les pasa? A.T.F. son un grupo dinámico hasta la médula, y que ofrecen contundencia y ¿Por qué no hacen un grupo de versiones? Y cuando parecía que la cosa no momentos muy armónicos a partes iguales!!. Un curioso fichaje por parte de CDN podía empeorar, llegamos al minuto 03:37 y la melodía de la voz es de auténtico Records, sello más centrado en el Death o Grind... juzgado de guardia. No sé si está en “State of Euphoria” o en qué disco, pero eso lo he oído antes. Y en el siguiente tema, “Intervention”, ya no tengo duda, es una BEGRIME EXEMIOUS mezcla de fragmentos de “Who cares wins” y “Schism”, libremente maquillados y “Impending Funeral of Man“ camuflados en medio del barullo de otra serie de riffs imitativos y de cambios de (Dark Descent Records) ritmo robados a Charlie Benante. De verdad, no doy crédito. El riff inicial del [7/10 - Pedro Ingelmo] “Conquer all” de BEHEMOTH también está calcado de “Be all, end all”, pero cabe Al igual que THY FLESH CONSUMED suponer que fue una casualidad o un mero despiste. A estas alturas del disco de este grupo viene de Canadá, y al igual que AMOK nadie en su sano juicio podría pensar tal cosa de estos escoceses. ellos practican un perfecto híbrido de Death Y de remate, nueva vuelta de tuerca: los dos últimos temas siguen las y Black, claramente más inclinado hacia el directrices del tercero y el cuarto. ¿Serán dos grupos paralelos? ¿Un solo grupo primer género pero sin que esa etiqueta les con personalidad desdoblada? No lo sé, pero no pienso gastar más en tiempo en pueda definir por sí sola. Es decir, no se les comprobarlo, porque al final he pasado media tarde oyendo varias veces entero podría confundir en la vida con DEICIDE, este incomprensible “Downhill without brakes”. Y además, ese 50% de temas que por ejemplo. Pero tampoco con no son un plagio tampoco son para tanto. IMMORTAL. Y, sorprendentemente, incluso se puede decir que no tienen nada de ninguno de los dos pero que, en efecto, ANIHILATED hacen Black/Death. Por eso me traen a la cabeza a sus mencionados “Scorched Earth Policy“ compatriotas, porque ambos hacen una especie de música extrema oscura y (Killer Metal Records) agresiva, sin más, o como mucho una especie de Death áspero, primitivo y nada [6/10 - Dave Rotten] técnico, con sonido difuso, voces que van de lo chillón a lo rugiente pero nunca son Aquí tenemos el retorno de otra de éstas bandas del año de la pera que guturales, riffs simples, mucha rabia y una sensación general de holocausto apocalíptico. 6

H A D E S (Entrevista por Juanma Torre)

HADES son una formación noruega de Black Metal épico, de una calidad inigualable. Llevan en esto unos cuantos años, más o menos desde 1992, y cabe decir que su propuesta siempre ha sido más que atractiva. Ya como HADES nos entregaron trabajos de la talla de “...Again Shall Be” o el impresionante “The Dawn of the Dying Sun”. Cambiaron de nombre al de HADES ALMIGHTY y nos dejaron perlas como “Millenium Nocturne” y “Pulse of Decay”. Pues ahora vuelven a estar de nuevo en la palestra a causa de que el sello noruego Dark Essence Records, ha reeditado sus dos primeros trabajos. Pues gracias a esto, contactamos con Jorn Inge Turnsberg, uno de los miembros fundadores de la banda, y hemos escudriñado un poco tanto en el pasado, como en el presente y futuro de la banda, quedando como testimonio, las lineas que podéis leer a continuación.

"de repente" estamos en los medios de comunicación, creo que es a causa de la re-edición de los dos álbumes “....Again Shall Be” & “The Dawn Of The Dying Sun” con Displeased Records y con Witching Hour Produktions en vinilo.

Displeased Records reeditó los dos primeros álbumes de la banda, ¿Por qué motivo decidieron los de Displeased reeditar estos álbumes?, ¿también serán reeditados los trabajos de HADES ALMIGHTY? Displeased Records querían reeditar los álbumes, y obtuvieron el derecho para hacerlo! Han hecho un gran trabajo con nosotros haciendo esto, y también salieron en vinilo a través de Witching Hour Produktions. Yo no estoy seguro aún si "Millenium Nocturne” será reeditado, ya que Nuclear Blast es la titular, por ahora, de los derechos de este álbum! ¿Por qué se interesaron los de Displeased Records en la banda? Eso tendrías que preguntárselo a Ron-Displeased Records! Pero en HADES estamos muy satisfechos con ellos por el gran trabajo que han hecho, y también sé que tienen mucha experiencia. Llevan en esto desde hace muchos, muchos años y son un sello muy respetado dentro del género del metal!

Hola Jorn, ¿cómo estás?, saludos desde España. Hablemos de los inicios de la banda, cuando tocabais Raw Black Epic Metal. Unos años más tarde cambiáis vuestro estilo a un Black Metal más experimental, ¿por qué este cambio? Hola JuanMa, y bienvenido a esta pequeña sesión. Bueno, la cosa es que con HADES siempre seguimos nuestros instintos de lo que queremos hacer y crear! No creo que hayamos cambiado mucho nuestro estilo ya que es extremadamente fácil de identificar nuestra música en general! Pero, por supuesto, no quieres hacer una copia en cada disco, queremos hacer cada vez nuestro mejor álbum. Y por eso, la evolución y la búsqueda de ser mejores y hacer el mejor álbum de principio a fin, sería nuestro objetivo! En todos los discos que hemos hecho hasta ahora (incluyendo nuestra próxima obra), hay una delgada linea roja, cruda, fría, oscura, sucia y odiosa, que guía al oyente hacia el siguiente álbum! Personalmente, creo que sólo hemos cambiado, para mejorar nuestro sonido en cada álbum, pero nuestro estilo sigue siendo el mismo

¿Cómo va el nuevo álbum? Estamos en estos momentos en la grabación y pre-producción de un par de canciones nuevas. Estas las enviaremos a diferentes sellos, y es de esperar que se editará sobre el verano / otoño de 2011!

El estilo de la banda, ¿seguirá el mismo camino? El estilo de HADES, sin duda alguna! Será más cercano al “The Dawn Of The Dying Sun”. Pero también será el álbum más frío, crudo, sucio y más malvado que jamás hayamos hecho ¿Tenéis planes de gira? Sí, estamos buscando giras y festivales. Pero nada estás confirmado todavía.

La banda empezó con el nombre HADES, para después cambiarlo por el de HADES ALMIGHTY, ¿fue perjudicial para la banda el cambio de nombre? No, eso no fue un problema en absoluto! Nosotros siempre nos hemos llamado HADES, y hemos añadido ALMIGHTY, y confirmamos que ahora somos THE ONLY HADES !!!!!

Háblanos de DOMINANZ, ¿cuál es tu implicación en esta banda? Bueno, empecé en Dominanz como guitarrista de sesión. Pero mi participación es cada vez más intensa para cada día! Pero HADES aún seguirá siendo mi n º 1!

Háblanos de la historia de la canción “The Dawn of the Dying Sun”, por favor. Bueno, ¿qué puedo decir! Esa canción simboliza el amanecer de una nueva era, y celebra el tiempo antes de que Escandinavia fuera cristianizada. Desde el momento en que el hombre era hombre, y los "dioses" estaban dentro de la humanidad, desde los días de gloria y honor, cuando sólo los fuertes sobrevivían, nadie volvió a los bajos fondos y al cristianismo débil! Resumiendo, el título significaría: Cuando vuelve a salir el sol negro, quema a los que son falsos!

¿Qué nos puedes explicar de tu etapa en IMMORTAL? Bueno, yo toqué dos o tres conciertos con ellos en ese entonces, y escribí 3-4canciones. Y no hay mucho más que hablar, puesto que al mismo tiempo ya estaba empezando HADES con Remi! En esos días yo estaba buscando miembros para que se nos unieran, y encontrar mi posición de lo que yo quería al 100%. Y eso no era inmortal, pero sí HADES!

Hablemos ahora de la escena , ¿qué bandas deberían conocer todos los Metalhead?, ¿qué banda te parece más auténtica? Creo que BATHORY, SLAYER, VENOM, MERCYFUL FATE, INFERNAL MAJESTY, POSSESSED, WASP, PESTILENCE, JUDAS PRIEST, MAYHEM, MORBID ANGEL, CARCASS, DARKTHRONE, BLASFEMY, VON, sería ideal para empezar ... jejeje

Si no estoy equivocado, el último álbum de la banda es “The Pulse of Decay” (2001), ¿qué ha pasado con la banda todos estos años? Sí, es así. Pero en el 2004 fue re-editado, debido a que no tuvo ninguna distribución en aquel entonces. Y a través de Dark Essence Rec. pensamos que mejoraría la promoción! Así que volvimos a editarlo con un poco de material extra y un video para la canción “Submission Equals Suicide”. También he estado trabajando con otra banda llamada DOMINANZ, con Janto y su otra banda llamada BOURBON FLAME. También hemos estado trabajando en un concepto totalmente nuevo que saldrá en uno o dos años. Pero hasta eso, editaremos un nuevo álbum sobre el verano / otoño del 2011! ¿Por qué habéis decidido volver ahora con la banda? Bueno, nunca hemos estado fuera, sólo que hemos estado trabajando a la vez con HADES y otros conceptos en las sombras. Pero la razón de que ahora,

¿Quieres añadir alguna cosa más a esta entrevista? Sí, me gustaría enviar mis mejores y más diabólicos saludos a todos nuestros fans de allí, y también que estén atentos a nuestra próxima obra que se publicará en el verano / otoño de 2011!

43

Ya hemos terminado, muchas gracias Jorn por tu colaboración, ha sido un auténtico placer, gracias y suerte con la banda. Muchas gracias JuanMa, y la mejor de las suertes para ti también! Hail, Hail, Hail !!!!!!!


SETGE “Cecs de Rabia, Cecs de Dolor“

(Xtreem Music) [8.5/10 - Juanma Torre]

Tras la repentina desaparición de los Death Metaleros VIDRES A LA SANG, parecía que la escena catalana se quedaría huérfana, pero que nadie se alarme, SETGE ya están aquí para ocupar el hueco dejado por sus compatriotas. Formados sobre el 2006, pero no es hasta dos años más tarde, que vio la luz “Cecs de Rabia, Cecs de Dolor”, su primer trabajo, siendo este en un principio auto editado por la misma banda. Los derroteros por donde pueden tirar los SETGE, podrían ser como un perfecto ensamblaje entre el Death, algunos guiños al Heavy Metal y ciertas inclinaciones al Black Metal. Podríamos compararlos a unos AMON AMARTH (melodías), DEATH (técnica) y CARCASS (brutalidad), pero bueno, esto sólo sería para hacernos una pequeña idea. “Cecs de Rabia, Cecs de Dolor”, posee un sonido “Apabullante”, conseguido por la propia banda y Mr.Ax y sus AxStudios de Barcelona. A través de los ocho cortes que componen este álbum, viajaremos a través del universo sonoro que nos proporcionan SETGE, a base de riffs pesados, contundentes y machacones, además de sus registros guturales alternados con otros más orientados al Black Metal, dotando a los cortes esta combinación, de un gran dinamismo. Y no digamos de esos “enormes” solos con unas grandísimas melodías y un feeling que te “tira p'atrás”. Rítmicamente nos podemos mover por fragmentos algo rápidos, pero sin llegar a la locura del Brutal Death desquiciado, aunque también nos topamos con algunos momentos más lentos y sosegados. Creo que queda bastante claro que la banda no se encajona para nada en las lindes del Death Metal y abre sus fronteras a diferentes aspectos que no hacen más que enriquecer su música. “Cecs de Rabia, Cecs de Dolor”, nos ofrece suficiente agresividad, melodía y feeling, como para estar seguros que nos hallamos ante un trabajo auténtico y completo, que gustará tanto a los amantes del Death como de otros diferentes estilos. No lo dudes ni un instante y hazte con este trabajo, no te arrepentirás.

SHORT BUS PILE UP “Repulsive Display of Human Upholstery“

(Sevared Records) [7.5/10 - Pedro Ingelmo]

SLEIPNIR “Bloodbrothers“

(Gardarika Musikk) [7.5/10 - Juanma Torre]

Primer larga duración de esta formación anglosajona de Viking Metal con aires orquestales. Inicialmente, “Bloodbrothers”, fue auto editado por la propia banda, para unos años después, ver la luz a través de Gardarika Musikk, un sello ruso, especialista en el estilo. Únicamente encontraremos el artwork como diferencia de una edición a otra, y cabe decir que está repleto de motivos medievales, dándonos señas más que suficientes de por donde irán los tiros. Ya con la inicial “Bloodbrothers pt1”, nos introducimos de pleno en fragmentos orquestales de una buena factura. Echando un vistazo a “Warriors of Thor” o “Ancestral Blood”, asimilamos su propuesta a medio tiempo, con riffs del puro estilo Viking, adornado de unos coros majestuosos, que sin duda será la mejor baza con la que contará la banda.”Once We Were Kings”, sin lugar a dudas sería un corte más directo, aunque tampoco dejaría de lado el sendero Viking. “Take Us to Valhalla”, sería su apuesta personal a insinuaciones más agresivas, y con “Son Of The Northern Land”, podríamos acabar con un clímax épico asombroso. Si “Bloodbrothers” tuviera una producción de esas “grandes”, seguramente estaríamos hablando de uno de los mejores trabajos Viking del año. Si eres fan del estilo, ni te lo pienses.

THE ROYAL ARCH BLASPHEME “The Royal Arch Blaspheme“

(Hells Headbangers) [5/10 - Pedro Ingelmo]

Vaya de entrada la aclaración de que el Black no es lo que más me pone ni, por tanto, en lo que mejor me defiendo. Por eso mismo he oído este disco mil veces, pero por más que lo intento no le encuentro ninguna virtud: sé que es Black con orientación primitiva, pero una cosa es la simpleza de medios y otra aburrir al personal con riffs monótonos y ritmos repetitivos. Si la simpleza es efectiva porque la respalda una gran idea, entonces estupendo, si el objeto de la repetición es crear algo obsesivo –como en el Drone o en el Doom-, pues bien también (al margen de gustos personales), pero es que aquí no encontramos ni lo uno ni lo otro. Tampoco tiene el valor de lo atmosférico, tampoco es Raw Black Metal, tampoco son paranoias esotéricas en plan ABRUPTUM, que al menos tienen la valía de ser extremos y decididamente transgresores. No, esto me parece sencillamente tedioso. Habría tenido su gracia en tiempos de BATHORY, los comienzos de MAYHEM o los primeros DARKTHRONE, pero ni siquiera se les acerca en capacidad de sugestión, ni en agresividad, ni en innovación, ni en nada. Y, total, MANIAC BUTCHER llevan veinte años haciendo esto y con más gracia. Los riffs son sosos y de una monotonía rítmica pasmosa, incluso para los cánones del género, pero lo peor no es eso, ya que cada tema por separado se podría salvar: lo peor es que el conjunto del disco se vuelve soporífero, que da la impresión de que lo han compuesto entero en una tarde, y cosas como que… ¡hay hasta tres temas que empiezan con el mismo riff! (“Dead Eucharist”, “Ascension Lies” y “Seven Devils of Ejaculation”). Tal monotonía sólo es superada por una batería insulsa que hasta el sexto tema no sale de su puncha-puncha (y eso sólo para retrasar el “cha”). Por lo demás, el disco tiene dos ritmos, lento y rápido. Ya. Y me da igual que sea Unholy Primitive War Black –que tampoco lo es- o como se le quisiera llamar para buscar una excusa, incluso en ese caso si al menos tuviera un sonido realmente áspero, crudo, infernal, habría resultado cautivador, pero la producción es demasiado clara, la distorsión poco rasgada y la voz parece un niño jugando a asustar en Halloween.

Portada de Jon Zig, logo ilegible, disco publicado por Sevared Records… podemos imaginar lo que nos espera, y así es: Brutal Death a la americana, en este caso orientado hacia el Slam, sin pasarse de guturalidad, sin rehuir tampoco los blasts y con una más que moderada dosificación de las partes técnicas. La cosa empieza muy bien, con un minuto y medio esperanzador en el que los cambios de ritmo tienen que ver unos con otros, cosa poco habitual. Pero el caso es que aquí van todos al doble o al cuádruple o a la mitad de tempo que el anterior, o la batería se mantiene constante mientras lo que cambia es la guitarra, o viceversa y es entonces la batería la que varía sobre un riff que se mantiene igual. Es decir, el tema avanza con un carácter orgánico que se echa de menos en tantos discos en los que los temas parecen una sucesión de pegotes y las distintas partes son intercambiables a lo largo de todo el CD porque no tienen la menor relación unas con otras. Escuchamos el principio de “Ball-Peen Beating” y hay un atisbo de encontrar algo diferente, a continuación entra la voz, una voz potente, dura y gutural pero vocalizada –a veces casi hasta parece inteligible- y el entusiasmo se dispara. Pero al final no es para tanto. Es cierto que tienen esa tendencia a construir temas con un sentido unitario que se agradece, porque cada uno de ellos gana en personalidad y en esa rara cualidad que hace identificable e individualizable a un tema (“Necrotic Skin Stitching”, por ejemplo). Lo malo es que al final todos tienen la misma personalidad. Y, sobre THIRST OF REVENGE todo, no logran que sean “recordables”, que se te quede algo en la cabeza, y la razón es que todos los riffs son genéricos, parecidos entre sí y faltos de “The Instinct of Evil is Near“ inspiración. Además, a veces abusan de fórmulas compositivas que no es que (Goresick Records) queden mal pero que tienden a repetirse: ritmo pesado/ blast/ ritmo pesado, así [8/10 - Antonio Moreno] varias veces y la voz encajada o bien sobre uno o sobre el otro otro, y vuelta a Nuevo asalto en forma de MCD el que empezar; o también riff en palm-mute/riff semi-tech/riff en palm-mute. Está bien y nos trae THIRST OF REVENGE el grupo es efectivo, pero la variedad es una virtud, creo yo. Y aun así, insisto, lo peor es de Carlos Mejías ex-HUMAN MINCER y la ausencia de riffs verdaderamente memorables. también vocalista del proyecto llamado Otro punto grave en su contra es la duración real del disco: hay tres bonus MIND HOLOCAUST que acaba de editar tracks, dos de los cuales son versiones anteriores de temas del propio CD y el “Full Eye Horror Reflect”. tercero procede de la Promo del año pasado. El disco como tal dura 21 minutos, Este MCD está compuesto por cuatro de los cuales hay unos 19 de música una vez descontadas las intro y outro de temas dos de ellos regrabados de su rigor. Total, un EP presentado como larga duración. Aunque no sé de qué me primer disco “The Beginning Of The End” extraño, ya que su supuesto full-CD del 2006 también duraba 19 minutos y encima editado en el 2010 y otros dos temas completamente nuevos como adelanto a lo no incluía extras. Esperemos mejores cosas, a todos los niveles, en próximas que será su próximo disco completo que grabara este mismo año 2011. entregas. Desde su anterior trabajo hasta la grabación y edición de este nuevo MCD ha 42

DANTALION (Entrevista por Juanma Torre)

DANTALION, como muchos de vosotros ya sabréis, son una formación gallega de crudo y melancólico Black Metal, que tras la edición de sus dos primeros trabajos "When The Ravens Fly Over Me" y "Call Of the Broken Souls", dos álbumes que dejaron patente el potencial de la banda, vienen directos a destrozar el Underground a través de su genial última obra "All Roads Lead To Death" editado este a través de Xtreem Music, tras la salida de la banda de las huestes pertenecientes al sello Der Germanske Folket. "All Roads Lead To Death", ofrece una muy buena evolución, contando ahora como nuevo predicador y guitarrista con Sanguinist, aportando savia nueva a la banda. Naemoth (batería), respondió amablemente a nuestro interrogatorio, y sin esperar más, veamos lo que nos contó este.

Prod, Xtreem Music, etc pero de toda esta gente, con el único sello que no hubo ningún problema de comunicación, y mostró interés desde el primer momento fue Xtreem Music, por lo que viendo lo fluida que era la comunicación con el, ya la profesionalidad con las que hace su trabajo, no nos fue difícil la elección. Sigamos con “All Roads Lead to Death”. Comparado con los dos anteriores trabajos, se nota un salto evolutivo considerable, además de percibir un mayor cuidado en los arreglos y los detalles en general, vamos, un álbum más trabajado, ¿se podría decir que DANTALION está en su mejor momento desde su creación? Pues sinceramente creo que sí, que estamos en nuestro mejor momento. En este disco nos paramos más con los arreglos, matices etc. También es el primero que grabamos con 2 guitarras y eso nos dio mucho juego a la hora de componer. Aquí hay más melodías de guitarra, incluso un par de solos que antes con una sola guitarra no nos planteábamos hacer. La voz de Sanguinist es muy diferente a la de Zeukram, tiene muchos más matices, y juega más con ella cambiando de registros, y reforzando así las partes más agónicas, o las más agresivas. Este disco quizás tenga menos ritmos rápidos, y más medios tempos que los anteriores trabajos, pero sin duda para nosotros el el disco más variado que hemos hecho.

Hola, muy buenas, un saludo desde Xtreem. La banda, en los últimos años se ha visto expuesta a algunos cambios, unos peores que otros, ¿en algún momento temisteis por la continuidad de DANTALION? Hola JuanMa, soy Naemoth, un saludo también para ti de toda la banda. La verdad que sí hubo cambios, pero ahora con la formación ya estable y nuestro nuevo disco en la calle, creemos que los cambios han sido a mejor. Cuando Zeukram decidió abandonar la banda, no dudamos ni un segundo el hablar con Balc (Balmog, Scent Of Death) para que nos echara una mano en los directos. Sabíamos perfectamente que no tendría ningún problema, porque aparte de ser un excelente músico, es gran amigo de todos nosotros, por lo que no vimos peligrar el futuro de Dantalion en ningún momento. Balc estuvo con nosotros todo el tiempo que lo necesitamos, y de no ser por lo ocupado que está con sus 2 bandas no nos cabe duda de que hoy sería el cantante oficial de Dantalion, aunque al comenzar a hacer audiciones apareció Sanguinint, y cuando lo escuchamos cantar nuestros temas, no hubo lugar a dudas de que sería el nuevo cantante de la banda, aparte de ser un gran guitarrista y darle al grupo un refuerzo que ya teníamos en mente desde hacia algún tiempo.

Este salto evolutivo, ¿ha sido intencionado o salió así? Un poco las 2 cosas. No queríamos hacer otro "When The ravens..." u otro "Call Of The..." pero queríamos que siguiera siendo Dantalion. Antes de entrar Sanguinist en la banda teníamos 2 temas compuestos, y abundaban más los medios tempos que en los anteriores discos. Al entrar él, y empezar a trabajar con 2 guitarras, nuestra perspectiva compositiva cambió por completo, las partes más machaconas con 2 guitarras ganaban mucha fuerza, y las más lentas con sus voces agónicas quedaban realmente bien, por lo que continuamos retocamos los temas que teníamos hechos y continuamos haciendo canciones y el resultado es este nuevo disco. Otro cambio que podemos detectar en “All Roads Lead to Death”, es el aspecto vocal, contando como nuevo predicador con Sanguinist. Presentadnos un poco a Sanguinist y explicadnos un poco como ha sido su inclusión en la banda. Bien, pues como te comenté, cuando Zeukram dejó el grupo, Balc se unió como miembro de sesión para los conciertos que teníamos cerrados. Cuando empezamos a hacer las audiciones, una de las personas que probamos, nos presentó tras una actuación nuestra a Sanguininst, y hablando con él nos comentó que cantaba y tocaba la guitarra y le propusimos que se viniera a hacer una prueba, y al verlo en acción, ya no seguimos buscando más. Sanguinist le aporta un toque de variedad a nuestra música, ya que posee registros increíbles y se adaptó perfectamente a Dantalion, por lo que trabajar con él es algo que hacemos como si llevara en la banda desde el principio.

Remontémonos un poco al pasado. Editasteis a través de Der Germanske Folket vuestros dos primeros álbumes “When the Ravens Fly Over Me” y “Call of the Broken Souls”, quedándoos con este sello aunque teníais otras ofertas, ¿no es un poco indignante el haber elegido a este para que luego os dejaran tirados? Pues la verdad es que sí. Mucho lo tenemos hablado en los ensayos y hay que reconocer que lo que pasó con este tema fue una putada. Con DGF firmamos contrato por 3 discos. Al poco de editar el primero, se interesó por la banda Moribund Records, sello que todos nosotros respetamos mucho por las ediciones que hace, pero aunque se nos planteó la duda, no queríamos romper el contrato con DGF, por lo que le dijimos que no. Cuando salió nuestro segundo disco, Moribund, contactó de nuevo con nosotros para ver en que estado se encontraba la banda, y si había posibilidad de firmar con ellos para un tercer disco, pero por intentar hacer las cosas de la forma que pensamos que era la correcta, declinamos de nuevo su oferta, ya que nos quedaba un disco aún para finalizar el contrato, y bueno al final nos salio el tiro por la culata, ya que DGF un buen día dejó de dar señales de vida. Contactamos con algunas de las bandas del sello, y todas estaban en la misma situación que nosotros, por lo que tras estar varios meses intentando contactar con ellos sin ningún éxito empezamos a ver formas legales de romper el contrato, hasta conseguirlo.

¿Podría ser ésta la formación definitiva en DANTALION? Pues sinceramente espero que sí, ya que aparte de tener 2 guitarras, que era algo que nos habíamos planteado muchas veces, Sanguinist tiene una mayor riqueza vocal en cuanto a variedad de registros, por lo que creo que en este momento la formación está perfecta tal cual. Con Sanguinist tenemos una excelente relación, es como si lleváramos años juntos, incluso muchas veces quedamos y nos vamos de cena juntos, salimos de fiesta vamos a ver conciertos etc. Con quien seguimos teniendo mucha relación ya que es un gran amigo nuestro es con Maiestas que en cierto modo sigue vinculado al grupo, ya que viene a muchos ensayos, y siempre nos hecha una mano en lo que puede (otro compañero en las fatigosas fiestas nocturnas, jejeje)

Metámonos de pleno en la actualidad de la banda. El tercer álbum ha sido editado por Xtreem Music, un sello nacional, ¿como contactáis con Xtreem para la edición de vuestro nuevo trabajo “All Roads Lead to Death”?, ¿mejor un sello nacional que uno extranjero? Cuando empezamos a ver los sellos a los cuales le enviaríamos la promo del nuevo trabajo, nos daba igual de donde fueran, solo buscábamos gente seria y dentro de lo que cabe consolidada como sello, para que no nos pasara lo mismo que con DGF. Hubo sellos que se interesaron por el nuevo material, pero el contacto con ellos era francamente difícil, te dicen que el disco es bueno y que le interesa editarlo, pero tardan 2 semanas en responderte un mail, y eso nos parece muy poco serio. Hubo contacto con Code666, Northern Silence, Unexploder Rec, Grotesque

Las letras de vuestros anteriores trabajos, estaban escritas por Netzja y por ti. Ya nos comentasteis la otra vez que seguramente en el nuevo trabajo, Thorgrim, también escribiría algunas de estas, ¿cómo os habéis repartido el trabajo esta vez? Pues esta vez simplemente cuando alguien tenia una letra, la traía al ensayo, y si a todos nos gustaba, se usaba en un tema, así de simple. 7


En Noviembre compartiréis cartel con los madrileños AVULSED, ¿qué os parece esta idea? Con esa fecha finalmente hubo problemas y se ha cancelado, de todos modos es posible que ambas bandas organicemos otra fecha en Vigo mas adelante, ya que nos gusta la idea de tocar con Avulsed, que siempre son garantía de un buen espectáculo.

En el primer disco, menos un tema, que escribió Netzja, el resto de los temas los escribí yo. En el segundo, nos repartimos el trabajo Netzja y yo, y en el nuevo, Thorgrim también participó. Nosotros no tenemos las tareas asignadas, al principio, las escribia yo, porque Zeukram no escribía ninguna, y Netzja se ocupaba más de escribir la música, pero cualquiera puede escribir tanto las letras como la música, el único requisito es que a los 4 nos tiene que gustar todo lo que hacemos, si no es así, no nos vale. Seguís indagando en el tema de la muerte, pero, ¿cuál ha sido el camino escogido esta vez?, entiendo que este tema os apasionará, ¿verdad? Pues esta vez el camino que hemos escogido es........¿La Muerte?????? jejejeje No,enserio. Todas las letras que escribimos tratan de un modo u otro sobre la muerte. Tratan sobre que lo único que realmente existe con certeza es la muerte, y de lo patética que es alguna gente que se pasa toda la vida en rebaño como borregos con la promesa de otra vida poniéndose límites a la hora de vivir el presente, o de las forma en las que la Muerte consigue su cometido, con plagas enfermedades etc, Sí, es cierto que es un tema que nos apasiona, y es el denominador común de nuestro estilo de letras.

Os invitaron al Barbarian Wrath Fest III y al Black Or Death Fest, explicadnos algo sobre estos eventos. Pues nos llamaron de la organización de ambos festis para ver si nos interesaba tocar en ellos, y la verdad que han sido una muy buena oportunidad para nosotros, ya que nunca habíamos tocado en Madrid ni en Barcelona. El BWF, lo monta sobre todo Antonio de Wolfencross, y tocamos con ellos,con Lux Divina y con Ered, y fue toda una fiesta, ya que acabamos teniendo muy buen rollo con todas las bandas. Tenemos en nuestro Myspace colgados una par de vídeos de esa actuación. El Black or Death Fest, organizado por la gente de Kanya!! (J.Luis, que también es batería de Setge) fue otra gran fiesta, ya que aparte de Setge, coincidimos de nuevo con Lux Divina, con Ered y nuestros ya viejos amigos de Foscor, por lo que fue un concierto cojonudo. Nos tiramos horas la gente de las bandas charlando sobre Metal, conciertos que vio uno, otro, etc... Otra gran noche de la que también tenemos un video en el Myspace.

Lo que he notado esta vez es que no hay ningún corte escrito en gallego, vuestra lengua materna, ¿por qué? Cuando empezamos a componer las letras para "Call Of The Broken Souls", decidimos hacer un disco conceptual sobre la mitología y las creencias de la Muerte en Galicia, y nos pareció una buena idea incluir un tema cantado en nuestra lengua, ya que la Santa Compaña, (tema del que trata todo el disco) es algo muy nuestro, y que mejor que cantar al menos un tema en nuestra lengua, pero en esta ocasión no lo vimos necesario. Esto no quita que en un futuro podamos escribir más letras en nuestra lengua, pero no queremos que sea un requisito, si algún día nos apetece hacerlo lo haremos sino, pues no es algo que nos preocupe.

Vamos con otras cuestiones, ¿hay intención de reeditar vuestros dos primeros álbumes con bonus y demás? En principio tenemos cerrada la reedición de nuestro segundo disco con Concreto Records de Méjico y saldrá con una bonus track (que será una versión) que se grabó durante las sesiones de grabación de ese disco, y no se llegó a incluir en él. Está previsto que salga a finales de año. Nuestro primer disco ya salió reeditado en su día por Concreto Rec., aunque no descartamos hacer otra tirada si hay posibilidad, ya que la gente nos lo sigue pidiendo.

Vamos ahora un poco con la presentación del álbum, un trabajo realmente interesante. ¿Quién ha sido el encargado da dar vida a este?, ¿habéis quedado plenamente satisfechos? El diseño del disco (y también del merchan) nos lo hizo una amiga nuestra, Sara Miranda (Wen). ella se dedica sobre todo a la fotografía (la gran mayoría de fotos de directos que tenemos en nuestro myspace son suyas) y sabíamos de sus habilidades en el tema del diseño fotográfico, por lo que quedamos con ella, le dimos la idea de lo que queríamos para la portada, y empezó a hacer bocetos hasta el resultado que se puede ver. Realmente hizo un trabajo impecable, y quedamos satisfechos al 100%. Ya en lo que es la imprenta, hubo un par de fallitos.... pero ahora ya no hay vuelta atrás.

Una pregunta casi obligada, ¿tenéis intención algún día de resucitar MYDGARD?, ¿por qué? Creo que no, jejejej. La verdad es que a Mydgard, le tengo un cariño especial, ya que fue mi primera banda de Black Metal, y además en ella tocaba la Guitarra, que es un instrumento que siempre me apasionó, pero nuestros gustos musicales eran demasiado dispares. Cuando nos separamos, teníamos 7 temas listos para grabar nuestro primer CD completo, y la verdad que me apena no haberlos grabado, ya que sonaban francamente bien, pero las cosas salieron de otro modo, y es lo que hay. De todos modos, lo que tengo muy claro, es que la gente de Mydgard que a día de hoy seguimos tocando, (Netza y yo/ Dantalion y Morg (En Mydgard Draud)/Balmog) hacemos cosas infinitamente mejores que lo que hicimos en el pasado, por lo que seria absurdo juntarnos y andar hacia atrás.

El álbum ha sido grabado en los B2V studios por Brais Barreiro y masterizado por el gran Dan Swanö, ¿qué nos explicaríais de estos procesos?, ¿cómo os lo habéis montado para colaborar con estos personajes? Pues de forma muy sencilla. Los B2V estudios son propiedad de Netzja (Brais Barreiro) por lo que se puede decir que el disco lo grabamos como en casa. Brais (Netzja) es un excelente técnico, y teníamos muy claro de antemano que nadie mejor que él para grabar un nuevo disco de Dantalion. Las baterías decidimos grabarlas nuevamente en los Oceano Estudios, donde grabamos nuestros anteriores trabajos, y el resto de instrumentos y mezclas se hicieron en los B2V,cosa que nos permitió disponer de más tiempo en el estudio sin estar grabando a contra reloj por los precios que tienen normalmente los estudios, y gracias a eso, pudimos hacer el proceso de mezclas con calma, y trabajar de forma más cómoda. Con la grabación terminada, pensamos que sería buena idea enviarla a los Unisound Studios de Dan Swanö, para darle ese punto de brillo que le da la masterización, y el resultado esta a la vista.

Hablemos ahora de las actividades en directo de la banda, ¿cómo ha ido por Álava con PROFUNDIS TNEBRARUM, BLOODOLINE y TETRAPLEGICUM?, ¿tenéis buen rollo con estas bandas? Con la gente de Profundis Tenebrarum, nunca habíamos coincidido en un escenario hasta ahora, pero sí teníamos hablado a través de Internet, realizado algún intercambio de discos etc, por lo que hubo buen ambiente. Gente DPM y unos músicos de la ostia. A Bloodoline no los conocíamos (excepto a su batería David, con quien ya coincidimos en un concierto durante su estancia en Omendark), y a Tetraplegium no los conocíamos antes de esta fecha.

Y para terminar, ¿qué es lo siguiente que podemos esperar de DANTALION? Pues las cosas seguirán en la línea de nuestro nuevo disco. Estamos empezando a componer material nuevo y suena realmente melancólico, a la par de potente. Los elementos que se puede decir que marcan nuestro sonido, siempre estarán presentes en nuestra música, nunca faltarán los arpegios, ni los ritmos melancólicos, pero como te comenté antes, al tener dos guitarras nuestra forma de componer es diferente, ya que nos da mucho juego a la hora de hacer melodías, solos etc. Estamos con muchas ganas de componer nuevos temas, y seguros de que sonarán muy potentes. Pues esto ha sido todo, muchísimas gracias por vuestra colaboración y mi más sencilla enhorabuena por la edición de vuestro último álbum,ha sido un verdadero placer por mi parte. Gracias. Gracias a ti por tu interés y apoyo a Dantalion. Me alegro que te haya gustado el disco, y el placer ha sido todo mio, jejeje. Tenemos un par de temas del nuevo disco en nuestro Myspace, y otro diferente en el de Xtreem Music, por si os apetece escucharlos. Gracias a todos por dedicar vuestro tiempo leyendo la entrevista.

8

REX DEVS “Nosce te Ipsum“

SALUTE “The Underground“

(Rex Devs) [9/10 - Juanma Torre]

(Witches Brew Rec.) [5/10 - Pedro Ingelmo]

Pues, ya tenemos entre manos la última No queda muy claro el planteamiento de obra de esta genial banda española de los ingleses SALUTE para este su segundo Spiritual Symphonic Extreme Metal. Igual disco, aparte de que son devotos que sus anteriores trabajos, “Zodiaco” y “Ser principalmente del sonido VENOM de sus de Seres”, “Nosce Te Ipsum”, ha corrido la comienzos, junto a los primeros discos de misma suerte, siendo este un trabajo autoTANK o WARFARE, con ingredientes del editado, algo extraño el que ningún sello se Punk más sucio y arrastrado. Hasta ahí todo haya interesado en este. Grabado en los claro, ingleses imitando a otros ilustres Sadman Studios por Carlos Santos y ingleses que definieron una época y un masterizado por Mika Jussila en los Finnvox, quedando un producto más que estilo. Pero este disco, ¿tiene otras aspiraciones o se contenta con el “homenaje”? satisfactorio. Porque como homenaje –dicho finamente- deja mucho que desear: para que la Continúan apostando por su temática conceptual, apoyándose de nuevo en sus simpleza de esos grupos creara escuela hizo falta que engendraran temas como textos en castellano (algo muy loable por su parte). Los más simplistas, podrían “Countess Bathory” o “Angel dust”, temas de una sencillez pasmosa pero que se compararlos a CRADLE OF FILTH o DIMMU BORGIR, aunque esto sería limitar basaban en un riff o una línea vocal tan simple como magistral. La inspiración es lo demasiado su propuesta, ya que sobretodo el estilo de REX DEVS es algo bastante que marca la diferencia, y aquí no hay nada que brille en esa dirección ni por atípico, siendo este un gran punto a su favor. asomo. En “Nosce Te Ipsum” hallaremos infinidad de matices, que enriquecen La otra posibilidad es que crean realmente que repetir hasta la saciedad un enormemente sus composiciones, haciendo que la escucha del álbum sea un viaje mismo riff puede colar como parte de una expresividad Drone o hasta lejanamente espectacular. La palabra “variedad”, adopta un protagonismo infinito, dando como Doom, o como muestra de una aspereza heredera de HELLHAMMER, pero no es fruto, momentos de toda índole, donde la agresividad y la belleza, comparten así. Las atmósferas opresivas y obsesivas se logran de otra forma y con otra serie escenario. Voces de todos tipos, agresivas, Black, oscuras (masculinas), de elementos, aquí lo que ocurre simplemente es que hay falta de ideas, sin más. excelentes registros femeninos, fragmentos narrados, invaden nuestra intimidad sin De vez en cuando asoma algún pasaje llamativo (el estribillo de “The underground”) compasión. Riffs de todos tipos y colores, se van adentrando en terrenos rítmicos o algún riff prometedor (el comienzo de “Civil war”, puro VENOM, bajo bulldozer donde la espontaneidad alcanza cotas inigualables, además de unos fragmentos incluido), pero no pasa de ahí y la cosa no da para mucho más. Y encima se sinfónicos a cargo de unos teclados, que sin empañar al resto de instrumentos, nos empeñan en hacer que todos los temas salvo uno superen ampliamente los cinco elevan a un clímax sin igual, dando todos estos elementos en su conjunto, un minutos de duración (mas otros tres de relleno con que rematan la jugada en “Six resultado más que óptimo, haciendo que el oyente disfrute de cada segundo del deep”). álbum de principio a fin. El sonido es denso y pesado y al final resulta lo más atractivo del disco, con un Si tuviera que definir el estilo de la banda de alguna manera, sería con un Black bajo que lo cubre todo y aportando una impresión general de caos y oscuridad en sinfónico rebuscado, que dota a esta saturada escena de un gran soplo de aire la línea de las influencias mencionadas. Puede estar bien de fondo en una fiesta fresco. A todos los seguidores abiertos de mente, este “Nosce Te Ipsum” gustará etílica o a todo volumen para conducir mientras uno atiende a otras cosas sobremanera, ya que nos hallamos ante un trabajo muy elaborado, cuidado y con prioritarias, de ahí no pasa. mucho gusto. Por mi parte solo me queda que recomendar encarecidamente la escucha de este gran álbum y así poder disfrutar de la verdadera esencia de REX SCAREMAKER DEVS. Un gran álbum, sin duda. “What Evil Have they Summoned“

SACRIFICE “The Ones that I Condemn“

(Cyclone Empire/Marquee Rec.) [9/10 - Dave Rotten]

(Razorback Records) [6.5/10 - Jorge Gabilondo]

SACRIFICE siempre han sido una de mis bandas favoritas en lo que a Thrash cabrón y agresivo de la otra parte del océano se refiere. Sus dos primeros álbums figuran en mi altar del Thrash junto a los mejores trabajos de bandas como DARK ANGEL, SLAYER, INFERNAL MAJESTY, VIKING, RECIPIENTS OF DEATH, THE HORDE OF TORMENT… aunque lamentablemente, como solía ocurrir con las bandas de antaño, su fuerza se diluía con el paso del tiempo y se iban dedicando a “madurar” con discos más técnicos a la vez que flojos. Así pues, sus dos siguientes álbums fueron haciendo que la gente se desinteresase por ellos y terminaran disolviéndose allá por el ’93-’94. Pero como suele ocurrir últimamente, tras la re-edición de sus primeros discos, la banda ve que aún siguen en la memoria de muchos nostálgicos y deciden primero reunirse para algún concierto/ festival para luego terminar grabando un nuevo trabajo. En muchas de ésas reuniones suele faltar algún miembro original, incluso a veces sólo queda uno, que ni siquiera se trataba del compositor y claro, en ocasiones resulta una chapuza infumable. El caso de SACRIFICE no es éste, ya que los cuatro miembros originales que grabaron al menos sus tres primeros álbums, se han juntado para grabar éste nuevo disco y para regocijo de todos sus viejos fans, han decidido retomar el grupo en su mejor momento, es decir, en aquel mítico segundo álbum “Forward to Termination” del ’87. Desde la instrumental “We Will Prevail” de unos 2 minutos que abre el disco, se puede apreciar a la legua que son SACRIFICE y ya no digo nada con ése inicio del siguiente tema que da título al disco. Escuchando éste nuevo álbum, parece que no hayan pasado 22 discos desde aquel 2º trabajo, sino sólo 2, ya que es una perfecta continuación, con temas que no sólo mantienen la agresividad e intensidad por la que SACRIFICE eran conocidos, sino por ésa técnica y compactas composiciones que les hacía destacar sobre el resto. “The Ones that I Condemn” es sin duda un pedazo de álbum que alterna no sólo temas agresivos y cabrones con ésa única voz de Rob Urbinati, sino que también sabe dejar respirar con partes más pesadas y hasta casi épicas!! Alcanzado ya un gran nivel de saturación de nuevas bandas de Thrash que acabarán con éste nuevo resurgir del Thrash, con discos como éste nos damos cuenta de que la experiencia es un grado y hay bandas como SACRIFICE que dejan bien claro por qué son una leyenda. Escucha éste álbum, con esos temas de composición incontestable, ésos solos, ése feeling… y verás que no todo está perdido!! Los grupos nuevos podrán imitar a los antiguos, podrán vestirse igual que ellos por entonces, tendrán excelente portadas y producciones… pero muy pocas pueden transmitir la verdadera esencia.

De la mano de Razorback Records nos llega el debut discográfico llamado “What Evil Have They Summoned” de este trío proveniente de New York y la verdad…investigando un poquito sobre los componentes de SCAREMAKER, se puede observar que todos andan metidos en infinidad de proyectos más grandes; de hecho, uno de dichos grupos es DECREPITAPH. Lo que quiero decir con esto es que me da la impresión de que SCAREMAKER es el típico proyecto paralelo para volver a revivir el típico Death Metal Old School que ahora está tan de moda y…qué queréis que os diga…el álbum me ha dejado bastante frío. Partimos de un sonido típicamente Old School que bebe bastante de la escena sueca, especialmente de GRAVE, el cual conjuga multitud de pasajes a tiempo lento creando ese aire doomy que tan bien le va a este tipo de música. A esto le añadimos una producción bastante rudimentaria (que no sucia) y ya está, se puede decir que ya tenemos todos los elementos para definir el sonido de SCAREMAKER. A ver, no es que suene mal, no es eso, de hecho suena bastante bien, pero es que no se…no le veo chispa, ni energía, ni nada que me haga destacar este trabajo en aspecto alguno…las composiciones son bastante típicas en las cuales te da la sensación de que machacan el mismo riff una y otra vez sin apenas gracia, y es que todas las canciones suenan demasiado parecidas entre sí sin apenas variaciones. Una cosa que me ha llamado especialmente la atención y que me ha hecho bajarle bastante la puntuación es el hecho que en algunas de las canciones, cuando pasan de la parte a toda leche a la parte lenta, las guitarras y la batería suenan descuadradas!! No demasiado, pero se nota! Para mí eso denota una falta total de mimo y atención hacia el disco el cual, no es que sea malo, pero en mi opinión, no pasa de ser un disco del montón. Si hubieran cuidado un poquito más las composiciones así como la ejecución, la cosa ya cambiaría bastante, pero es lo que hay… Si eres un ávido consumidor de todo lo que produzca la factoría Razorback y no te importa demasiado lo que acabo de decir, entonces seguramente no te decepcione “What Evil Have They Summoned”, pero creo que hay grupos de Razorback bastante más interesantes en los que dejarse la pasta. Es su primer álbum así que un tienen margen de mejora, y si pulen los aspectos que he comentado, entonces es más que probable que se conviertan en una banda interesante pero por ahora, SCAREMAKER no es un grupo que vaya a tener muy presente en mi mente, la verdad; será por grupos…

41


Por lo que puedo ver, ¡La escena metalera de vuestro país está creciendo rápidamente! Supongo que tendréis un montón de buenas bandas. ¿Podrías recomendarnos algunas de ellas? No importa el estilo, Death, Black, Thrash… ¡Yeah! Tenemos muy buenas bandas por aquí ahora. Antes este no era el caso; solíamos tener un montón de bandas mediocres, ¡pero ahora la cosa realmente está mejorando! Algunas buenas bandas para investigar: NEGLIGENCE (Thrash), THRAW (Thrash), GONOBA (Death), SMARGROTH (Black), DALKHU (Black), SARCASM (probablemente la primera banda de la ex-Yugoslavia en tocar Thrash), NEUROTECH (Industrial), PENITENZIAGITE (Black/Death), ARMAROTH (Death), BLACK DIAMOND (Heavy)…está bien por ahora; me duele la cabeza de tanto pensar. ¡Pero ten por seguro que tenemos muchas más buenas bandas!

Aquí en España también tenemos un buen puñado de buenas bandas de Metal extremo; no se si conocerás alguna… Desgraciadamente, no conozco ninguna banda de Metal extremo procedente de España… ¡Me pondré a investigar algo!

¿Qué hay acerca del futuro de ERUPTION? Nuevo álbum, próximos conciertos…por favor, cuéntanos algo acerca de eso. Tenemos una nueva gira dentro de poco. Después de eso nos tomaremos un pequeño descanso de los escenarios ya que tenemos un montón de material nuevo al cual queremos dar forma. Hay muchísimas ideas y riffs para nuevas canciones, pero hasta el momento únicamente han sido completadas cuatro. Esperamos volver a entrar al estudio a principios de 2011 para grabar nuestro segundo álbum, y tal vez grabemos una demo en directo para diciembre de este año.

Buco, tú fuiste miembro de otras dos bandas a parte de ERUPTION, CROSSBREED y RAGER. ¿Qué pasó con estas formaciones? CROSSBREED se separaron, lo cual es una verdadera lástima porque eran una banda técnica y muy buena. En realidad nunca fui miembro de RAGER; son amigos míos e hice las voces para su EP porque me lo pidieron. Después de eso hicimos unos pocos conciertos (3, me parece). No sé que es lo que estarán haciendo ahora, pero me parece que están listos para volver a golpear los escenarios con un nuevo nombre.

Ok Buco, ya hemos terminado. ¡Gracias por todo! Si hay alguna cosa que les quieras decir a los fans españoles, ¡Este es el momento! Bien, esta entrevista ha sido divertida de hacer; ¡Antes de esto ni siquiera sabía que pudiéramos tener fans en España! Seguid apoyando a las bandas Underground, ¡no me importa si os descargáis o compráis nuestro material mientras nuestra música sea escuchada! Si alguien quiere comprar algo de nuestro merchandising deberíais echar un ojo a la página de “On Parole Productions” en www.on-parole.com

todos sus poros. La otra cara de este compartido, lo confieso, es mi favorita. RAS se prodiga poco, siendo “Minima Esperanza En Un Mundo Ciego” su segundo capítulo discográfico en casi quince años... no obstante, atesoran muchas tablas (en el sentido estricto de la palabra, es decir, que tienen más directos a sus espaldas que los ROLLING), y eso se nota: engrasamiento de todas las bisagras al máximo. El sonido, aunque también haya espacio para los acelerones, es mucho más clásico y podrido que en la cara de DISTURBANCE. Aquí NAPALM DEATH es la referencia fundamental (no sé quién será el artífice de la idea de la portada, pero me suena a que RAS ha tenido algo que ver), mezclado con algo de la cara más Death de TERRORIZER e incluso algo de Gore a lo MORTICIAN (en sus mejores temas, no en vano incluyen una buenísima versión de “Zombie Apocalypse”, junto a otra antagónica de GBH, “Sick Boy”). El resultado es más variado y efectivo, con unos temas que tienen más personalidad entre sí: mis preferidos, “Masacre Sistemática en un Mundo Ciego”, puro NAPALM, “Militando En El Inconformismo”, con la típica intro de stop and go, que acaba en debacle sonora y sobre todo “Los Primogénitos de Los Muertos”, donde sacan su cara más Fastcore. El balance es muy positivo: dos bandas de sonido complementario, de raíz similar, pero desarrollo divergente, y un conjunto inspirado para ambas. Como en todo Split, es muy difícil valorar a ambos grupos desde la misma perspectiva, pero ahí ya entramos en el terreno de los gustos personales. En cualquier caso, “Minima Esperanza En Un Mundo Ciego” es un trabajo muy recomendable para todos los amantes del buen Grind, genéricamente hablando.

RAVENTHRONE “Eternal Dark“

(Gardarika Musikk) [7.5/10 - Juanma Torre]

Segundo larga duración de esta formación bielorusa de frío y crudo Black metal, con temática pagana como bandera. Está claro que lo suyo es un Black bastante directo y sin contemplaciones, con un sonido podrido, que da gusto oírlo. Composiciones siniestras y llenas de odio, nos invaden sin descanso. Ya desde los primeros compases de “Into the Arms of Winter”, no dejan helados con sus gélidos medios tiempos y sus alaridos puramente Black, pero con ciertos aires extravagantes. También podríamos destacar sin duda “Grief of a Thousand Year of Winter” y “Call it Snowstorm...”, fríos como el hielo, con un sentimiento agrio espléndido. La lenta y emblemática “When the Sadows Come” o “From Eternity to Eternity” con sus aires diabólicos y algo pegadizos, con ciertas reminiscencias a los últimos trabajos de SHINING. “By Force, By Hatred”, nos introduce por senderos más agresivos y oscuros, la instrumental “In Capacity of Thyni Veins” y por último extravagante “Let the Flame Take You”. Un álbum sin demasiadas sorpresas, pero que cumple su cometido a la perfección. Pagan Black crudo, frío y oscuro, que gustará sin duda a los seguidores de DARKTHRONE, SHINING y demás huestes del maligno.

RAZOR RAPE “Unleashing the Shemales of Vengeance“

(Rotten Roll Rex) [8/10 - Pedro Ingelmo]

Goregrind sin mayores pretensiones, aunque con un sesgo muy metálico; si

te gusta la caña directa y la voz de gorrinillo wee-wee en plan STABWOUND o CHRIST DENIED estás de suerte, porque eso es lo que ofrecen RAZOR RAPE. Eso y no mucho más, pero bien hecho y directo a la yugular. Riffs simples y nada originales, para qué engañarnos, algunos incluso suenan a otros ya conocidos, pero algo tienen estos temas que resultan amenos y enganchan, sin ser nada del otro mundo. Todo es bastante básico y sin florituras, pero es el tipo de disco que dan ganas de volver a oír y cuya escucha resulta de lo más entretenida (siempre que te guste el estilo, claro), pese a no contar con una labor compositiva magnífica ni una ejecución llamativa. La voz, como decía, es uno de los apartados más atractivos y se presenta con un ataque de lo más variado, voz gutural y gorrineo a saco y luego el estridente chillido de San Martín, además de ocasionales añadidos en forma de algo que parece un esputo (“Rectal Enslavement”) y otros cuantos un tanto inclasificables pero siempre dentro del universo grind y gore, todo ello con una rica gama de matices y expresiones… ¿vocales? ¿sonoras? Otro punto fuerte del disco es el aspecto rítmico, que supongo que es el que, junto con la sencillez de medios y el carácter directo, hacen que los temas resulten pegadizos. El principio de “Hey Whore, Let’s Gore” o la parte final de “Rectal Enslavement” son buena muestra de ello, aunque la mejor es el tema “Five Inch Gag Hole”, con una línea vocal que recuerda al primer disco de los rusos ANAL NOSOROG, a cosas de THE DAY EVERYTHING BECAME NOTHING (sin su sonido pastoso) o al último de SUBLIME CADAVERIC DECOMPOSITION. De hecho, creo que deberían profundizar más en esa línea, porque es lo que mejor se les da y lo que resulta fresco, animado y diferente en el disco. El sonido, como adelantaba al principio, es muy metálico, con una distorsión acerada y cortante y una nitidez poco frecuente en el género. Esto, unido a ciertos riffs de inspiración death (y a veces hasta un tanto thrahseros), contribuye también a que el disco no sea previsible ni unidimensional. Sólo un tema sobrepasa los dos minutos de duración y un par de ellos se le acercan, sin contar el tema título, que es un caso insólito dentro del conjunto del CD, no sólo porque se acerca a los cuatro minutos, sino por el sorprendente parón de batería que tiene hacia la mitad, por el aún más sorprendente riff –genuinamente heavy- con el que continúa poco después, y por rematar la faena con un solo de guitarra! La batería responde también al planteamiento general de simplificar al máximo y no se sale de su patrón básico de marcar el ritmo –a veces da la impresión de tratarse de una batería programada-, lo que resulta algo extraño, ya que el grupo partió como proyecto en solitario de Martin Schönherr, batería en grupos como SPLATTERED MERMAIDS o VIRGIN SIN, si bien está en las filas de DERANGED como vocalista desde hace tres años y grabó las voces de su último disco, “The Redlight Murder Case”, aunque con un registro plenamente death. La duración del disco es el mayor inconveniente que le encuentro a este disco, junto a la oportunidad desaprovechada de haber tirado por derroteros más innovadores. Hay dos temas extra grabados en directo que proceden del EP del 2009 “Deep Red” y la versión demo de uno de los temas del propio CD –con largo silencio antes de retornar con la típica despedida insustancial y prescindible-: sin contar estos bonus tracks, el disco dura 21 minutos, es decir, que estamos ante un EP que nos quieren colar como larga duración. Y es una pena, porque apuntan maneras y, de habérselo currado un poco más en todos los sentidos, podrían haber conseguido un disco sobresaliente.

40

Lo mejor es que, como toda propuesta híbrida, no se imponen patrones previos y hacen lo que les sale, y el resultado es en todo momento imprevisible. Tampoco es chocante o excéntrico, simplemente no es previsible, lo cual se agradece. Pasan de los blasts a las partes pesadas sin previo aviso, con bastante variedad entre uno y otro extremo, partes rápidas, medios tiempos… Esa libertad estilística es su mejor baza, junto al sonido caótico y el ambiente de destrucción que transmiten. Por lo demás, al disco le falta tener momentos que destaquen por encima del resto y salir de su propia y excesiva homogeneidad, porque llega un momento en que el muro sónico abruma. Lo decoran con algún pasaje solista, con paradas en las que la música puede respirar un poco, pero vendría bien contar con pasajes y riffs más inspirados o que se quedaran en la cabeza (seguramente “Filthy sodomite of Christ” es la que sale mejor parada en este sentido). Cada tema por separado es un cañón, pero basta enlazar dos para que no quede muy claro dónde acaba uno y empieza el otro.

1996, contando en su haber con su primera y única demo “En Algún Lugar” y su álbum debut “Nocturna”, además del trabajo que nos toca a continuación “No Sun After the Storm”. Podremos denotar ciertas inclinaciones a bandas como los geniales HELEVORN, PARADISE LOST o los últimos ANATHEMA. Su estilo, variado hasta la saciedad, seguro que gustará y mucho a los fans de dichas bandas. Sonido potente y muy logrado, será lo primero que notaremos tras la escucha de “No Sun After the Storm”, cabría comentar que los once cortes que componen el álbum, cuatro son instrumentales, algo poco usual, la verdad. Bueno, vamos a lo que de verdad importa, el contenido de dicho álbum. No se puede negar, que la banda no ha escatimado esfuerzos en en ofrecer un álbum lo más variado posible, con una buena alternancia rítmica, varios registros vocales, que abarcan desde registros guturales hasta voces limpias y otras indagando más en terrenos, yo diría del Death Metal Melódico. Riffs contundentes y algo pegadizos, fusionados con excelentes y majestuosas melodías de guitarras, arropadas éstas en casi todo momento por unas bases de teclados, adoptando un papel bastante importante en el conjunto de la obra. “No Sun After the Storm”, es un trabajo completo y elaborado, que en su conjunto es donde se puede apreciar toda la esencia que ofrece. Aunque si nos tuviéramos que quedar con un corte por encima del resto, este sería sin duda, “Starring At The Groom”, un temazo. Podríamos definir a BLOODY CLERKS de muchas formas, pero creo que esta banda no está hecha para colgarle etiquetas.

BLOODSHOTEYE “Expect the Unexpected“

(CDN Records) [9.5/10 - Jorge Gabilondo]

Reconozco que antes de hacer la reseña de este disco, BLOODSHOTEYE me eran completamente desconocidos pero, ¡Joder! Me han dejado de piedra!! Menudo pedazo de disco que se han cascado los muy cabrones! Este cuarteto con fémina al frente (y vaya fémina! Luego hablaremos de ella, y no precisamente por su físico) procedente de Ontario, Canadá, vienen dispuestos a arrasar y a consolidarse dentro de la escena metalera mundial con su tercer trabajo hasta la fecha “Expect the Unexpected”, y desde luego a un servidor le ha encandilado completamente! Qué es lo que nos ofrecen estos canadienses? Pues una mezcla bastante heterogénea elevada a la enésima potencia. Podríamos decir que parten de un Deathcore a lo JOB FOR A COWBOY para pasar a mezclarlo con el sonido y la locura melódica del Brutal Death australiano que nos pueden ofrecer bandas como PSYCROPTIC e HIROSHIMA WILL BURN, todo ello aderezado con fabulosas melodías y con levísimas pinceladas en algún que otro tema de AT THE GATES. Junta todo eso y te podrás hacer una idea de lo que nos ofrece BLOODSHOTEYE. Ya no es solo por lo diferente de sus influencias, este combo en sí mismo es una auténtica pasada! Partiendo de su frontwoman, la fabulosa Jessica "jeSICKa" Desjardins que no necesita ir de tía buena para demostrar lo que vale, ya que posee un registro gutural y una agresividad que acojona! Es que si no llego a investigar un poco sobre ellos, lo mismo ni me doy cuenta de que es una tía la que canta! Y no solo eso, sino que encima en un par de canciones saca a relucir su lado vocal más limpio para demostrarnos su versatilidad y buen hacer; vamos, me río yo de Angela Gossow y compañía! Pero bueno, las virtudes de este grupo por supuesto no terminan aquí, Shane Ivy hace un trabajo a las guitarras impecable y muy completo, riffs complejos a toda leche alternados con otros ultra pesados a tiempo lento, intercalando de vez en cuando pasajes acústicos; como ya he dicho, muy completo. En la sección rítmica, en las 4 cuerdas tenemos a Will Davis el cual también se marca un trabajazo de narices y que sirve de perfecto apoyo melódico al conjunto. Y el encargado de la batería es Mike "Kid Fro" Wiebenga que no se queda atrás respecto de sus compañeros; contundencia, variedad, técnica, destreza milimétrica redondean lo que a mi modo de ver es una banda perfectamente equilibrada. El álbum apenas sobrepasa la media hora de duración y es que todos los temas, sin excepción, son la hostia! Esto unido a una duración media de 3 minutos y medio por tema hace que el disco se te pase en un suspiro. Otro punto fortísimo de “Expect the Unexpected” es la producción; poderosa, cristalina y con muy mala leche, perfecta! Tanto las voces como los instrumentos están en su sitio, perfectamente equilibrados pudiéndose distinguir sin problemas todos y cada uno de ellos sin que por ello la música deje de transmitir en ningún momento. Vamos a ver, entiendo que haya a quien no le guste este tipo de producción moderna porque prefiera la “Old School” que tanto triunfa ahora, eso es perfectamente respetable pero…aquellos que afirman tan alegremente y de forma tajante que este tipo de producciones modernas eliminan todo el sentimiento y el feeling de los grupos actuales, desde luego no tienen ni puñetera idea de lo que están diciendo, y para muestra, un botón. Resumiendo, BLOODSHOTEYE se han currado un discazo a la altura de cualquier súper producción internacional y a nada que consigan un poquito más de publicidad, este grupo va a dar muchísimo de que hablar! A este tipo de bandas son a las que las grandes discográficas deberían prestar atención y apoyo y no a otras mierdas de grupos como, por ejemplo, SONIC SYNDICATE (su último disco es para echarse a llorar y aun nos lo quieren vender como si fuese la polla…) En fin, lo dicho, si eres amante del buen metal extremo en general no deberías dejar pasar la oportunidad de darle una escucha a este álbum porque te aseguro que vas a flipar! Para mí, sin duda, un disco imprescindible!!

BONESAW “Sawtopsy“

(Aphelion Productions) [6/10 - Pedro Ingelmo]

No es difícil encontrar una influencia para este disco, porque el propio título ya alude a las leyendas americanas AUTOPSY. Sin embargo, esta influencia tiene un pie puesto en la oscuridad de INCANTATION, sus ambientes tétricos y sus partes más pesadas, y el resultado podría describirse como algo a medio camino entre uno y otro grupo, pero con un sonido algo confuso y una voz que a veces se queda por debajo del resto de los instrumentos. La pesantez y los ritmos lentos, incluso pausados, se empiezan a poner de manifiesto en el segundo tema, “Psychocide”, en donde copan toda la primera mitad. Esta fórmula la vuelven a usar en el siguiente tema, y en el siguiente… y en el siguiente. Y, claro, a la cuarta vez ya canta, aparte de que los propios riffs no son excesivamente llamativos, con lo cual, entre repetición de ritmos, clonación de estructuras y similitud de riffs, los temas se acaban pareciendo todos de manera excesiva. Luego viene la rápida, corta y violenta “Zombified” y parece que la cosa remonta, pero es pura apariencia y el siguiente corte vuelve a las andadas, aunque lo dignifica un medio tiempo que le hace diferenciarse de todos los calcos anteriores y destacar por encima de ellos gracias a un par de riffs verdaderamente pegadizos. A continuación “Psychoward fuckfest” ataca con intenciones asesinas y logra el último momento atractivo del disco. El tema final dura seis minutos y medio, pero en los últimos tres no ocurre nada interesante. Con este dato la duración del disco, ya corta de por sí, disminuye aún más. Y es mala señal llegar a la conclusión de que a un disco le sienta bien acortar su duración porque esto le salva de caer aún más en la monotonía.

BORGIA “Amphythalamus Horroris“

(Feretro Records) [8.57/10 - Roberto Revert (Eto)]

Posiblemente, muchos de vosotros conoceréis ya a los franceses BORGIA a raíz de la edición de su primer larga duración, titulado “Ecclesia”, el pasado 2009 a través de Paradigms Recordings. Disco que, por cierto, ha obtenido unos excelentes comentarios por parte de los medios especializados. Pero la historia discográfica de BORGIA no empieza con “Eclessia”. La historia discográfica de BORGIA empieza en 2003 con la edición de una Demo sin título, trabajo al que siguieron dos Demos más (“Mandragore” y “Amphythalamus Horroris”), una reedición de estas dos últimas Demos con un par de temas extra en directo, editada en cinta y titulada “Et Ibi Fundo…” y un Split con YSENGRIN de BLOODY CLERKS nombre “Ars Magna Moriendi”. Como veis, el camino hacia ese primer “full-lenght” “No Sun After the Storm“ intitulado “Ecclesia” no ha sido corto. Ni nada baladí, todo sea dicho. (Bloody Clerks) Lo que aquí reseñamos hoy es la reedición en CD a través de la española Féretro Records de la Demo “Amphythalamus Horroris”, contando como bonus [8/10 - Juanma Torre] Nos hallamos ante el segundo larga duración de esta banda española, plagado tracks con los tres temas que formaban la Demo “Mandragore”. Es decir: este CD de diversidad de influencias y variados matices. Comienzan su andadura sobre supone la reedición de las Demos de 2007 (“Amphythalamus Horroris”) y de 2006 9


(“Mandragore”) de esta banda francesa de Black/Death, poniéndose a nuestro abasto por primera vez estas grabaciones en CD, pues la anterior reedición (“Et Ibi Fundo…”) sólo fue editada en cinta y la distribución de las ediciones originales en CD de ambas Demos se limitó, prácticamente, a su venta en los conciertos del grupo. Tanto en “Amphythalamus Horroris” como en “Mandragore” (Demos compuestas por cinco y tres temas, respectivamente), BORGIA nos ofrece un Black/Death francamente sombrío y tenebroso, comparable, hasta cierto punto, con el material que ofrecen bandas como NECROPHOBIC, DISSECTION, BELPHEGOR, NECROS CHRISTOS o incluso nuestros VIDRES A LA SANG. Digo lo de “hasta cierto punto” porque la música facturada por BORGIA es realmente personal. No se limita a tocar su estilo de Black/Death a piñón, sino que también hay momentos doomies como los representados en el tema “Mandragore III” e incluso algunos retazos más heavies, como los que aparecen en la cojonuda “Maréchal”. Hablábamos hace un momento de que BORGIA practican una música realmente tétrica y oscura. A esta sensación ayudan, sin duda, la profunda, sombría y misteriosa voz de Géraud de Verenhe y las letras del grupo, cantadas en francés (cosa que también le da un rollo tremendo a su música) y abordando temas relacionados con la Edad Media y las torturas medievales. Como curiosidad, añadir que también hay un tema cantado en un correctísimo castellano, “Sangre Limpia”, quinto corte del CD y última canción perteneciente a la Demo “Amphythalamus Horroris” antes de que la otra Demo recopilada, “Mandragore”, empiece a atronar en nuestro equipo. Sin duda, hay que congratularse de que un sello español como Féretro Records apueste por la reedición de un material underground de calidad que, hasta el momento, era prácticamente inaccesible para la gran mayoría de mortales (al menos en CD, desde luego). Por cierto, esta reedición en de las Demos “Amphythalamus Horroris” y “Mandragore” está limitada a 500 copias, así que, si yo fuera tú, me daría un pelín de prisa en pillármela… Incluye buena presentación en jewel case con todas las letras e información sobre las grabaciones.

BREATHLESS “Thrashumancy“

(Xtreem Music) [8.5/10 - Jorge Gabilondo]

disco directo, cañero, realizado con mucha ilusión y pelotas, y altamente adictivo! ¿Te lo vas a perder? ¡¡Yo que tú no lo dejaría escapar!!

BROKEN BONES “Fuck You & All You Stand For!“

(Xtreem Music) [8.5/10 - Roberto Revert (Eto)]

Los más viejos del lugar recordareis sin duda a los BROKEN BONES, mítica banda británica de Punk/Metal formada en el año ’83 por los ex-DISCHARGE Tony “Bones” y Tezz. Por aquellos años editaron algunos discos hoy en día considerados básicos, y por los que se sintieron influenciados grupos del calibre de METALLICA, SLAYER o DEFIANCE. Estoy hablando de trabajos como “Dem Bones”, “Decapitated” o “Bonecrusher”, auténticas joyas de mala hostia Punk que BROKEN BONES nos legaron en aquella década de los ’80. En el ’96 el grupo se reformó tras varios años de silencio con una formación que aún perdura hasta el día de hoy, publicando en 2001 su disco “Without Conscience”. Volvieron en 2004 para editar “Time For Anger, Not Justice” y, seis años después, nos ofrecen el tercer disco de esta nueva etapa, que es el que hoy nos toca comentar: “Fuck You & All You Stand For!” Lo que vamos a comentar es, concretamente, la reedición de este disco que en el mismo año 2010 ha hecho Xtreem Music, ya que “Fuck You & All You Stand For!” fue originalmente lanzado a través de Dem Bones Recordings, el propio sello de la banda. Esta nueva edición de Xtreem Music cuenta con los once temas de la versión original del álbum y con cuatro clásicos de la banda (“Seeing Through My Eyes”, “Fuck Off And Die”, “Wealth Rules” y “Liquidated Brains”) regrabados e incluidos a modo de bonus tracks. Con “Fuck You & All You Stand For!” BROKEN BONES han conseguido parir lo que es, sin lugar a dudas, su disco más cabrón y con más mala leche de esta nueva época de la banda (y ojo, que “Without Conscience” y “Time For Anger, Not Justice” no es que se quedaran cortos en este aspecto, sobre todo el segundo de ellos). Por lo que hace a los once cortes originales ya incluidos en la primera edición de este disco, vas a notar ese mayor grado de cabronería desde la inicial “Death By Demand” hasta la undécima “Brainwashed”. En todos estos temas recurren a la conocidísima fórmula Punk/Hardcore de estrofa/estribilloestrofa/estribillo, con una guitarra a cargo de Tony “Bones” llena de cuerpo y agresividad (con unos solos realmente rápidos, certeros y directos a la yugular), una batería potentísima y a toda leche cortesía de Dave y un bajo con un sonido muy metálico y gordo torturado a base de escupitajos de bilis por Oddy. A los tres instrumentos sumadle la voz encabronada de Quiv, que no para de soltar improperios contra el sistema a través de unos estribillos y unas melodías que no se te van a quitar de la cabeza. Imposible que, tras un par de escuchas, no se te queden pegados al cerebro cual garrapatas los estribillos de temas como “The Enemy Within”, “Hell Is For Heroes”, “Stop Em Now” o “Downfall” (“England is fucked / now it’s a lawless land / England is fucked / anarchy’s at hand!” ¡Brutaaaaaaaaal!). Y añadid a estos once temas, como ya he dicho, la regrabación de esos cuatro clásicos de la banda ya mencionados, los cuales han quedado de puta madre tocados por esta nueva formación y con el sonido “actualizado”. Así pues, los que nos ofrecen BROKEN BONES en los casi 38 minutos de duración de “Fuck You & All You Stand For!” es un Punk/Hardcore/Crossover con pinceladas Thrash con canciones de dos minutos y medio de media tocados a toda castaña (curiosamente, el tema más lento del disco y con unas estructuras rítmicas un tanto distintas, “Torture”, es el más corto de todos, ¡jajaja!), con una producción realmente piñera y unos temas de alto contenido adictivo para el oyente que disfrute de este tipo de sonoridades. Vamos, ideal para bailar pogo o, en su defecto, darse de hostias contra las paredes de la habitación, ¡jejeje! Por último comentar que esta reedición en CD por Xtreem Music de “Fuck You & All You Stand For!” está limitada a 500 copias, así que ya podéis ir dándoos prisa si queréis conseguir la vuestra, porque no creo yo que vayan a durar mucho… Y si te mola más, pues que sepas que hay también una edición en vinilo también editada por Xtreem y limitada al mismo número de copias. En fin, que por activa o por pasiva, ¡no dejes escapar esta pequeña joya de un grupo de auténtico culto!

Es innegable que en España a lo largo de estos últimos 10 años el metal extremo ha experimentado un auge sin precedentes con multitud de bandas increíbles en todos los estilos, con una calidad que no tiene nada que envidiar a la que nos presentan las bandas de fuera. De todos los estilos, podría decirse que, junto con el Death, es el Thrash el que más importancia ha adquirido, siendo este uno de los estilos en los que más calidad y variedad podemos encontrar. Se pueden citar muchísimos nombres y todos son sinónimo de calidad. Como cabezas predominantes de la movida y dentro del sonido americano tenemos a ANGELUS APATRIDA; dentro de ese sonido americano también tenemos a grupos como KILLEM, DEATH OVER THREAT, AGRESSION, CRYSIS…como representantes del Thrash más cafre, añejo y oscuro, al estilo de VOIVOD y compañía en sus comienzos, están KÖRGULL THE EXTERMINATOR. Y, por supuesto, no podían faltar las bandas que cubren el espectro que va desde el Speed/Thrash americano hasta el de influencia europea. Es ahí donde situamos a OMISSION o al grupo que nos ocupa, BREATHLESS. Formados en Mallorca en 1999, este cuarteto con apenas una demo en su haber, presentan su primer larga duración de la mano de Xtreem Music, y como ya viene siendo costumbre en los fichajes del sello, estos chicos destilan calidad, fuerza y mucha ilusión, ¡y eso se traduce en que “Thrashumancy” no va a dejar indiferente a nadie que goce del buen Thrash! BREATHLESS pueden recordarte a los METALLICA del “Ride the Lightning”, a los primeros EXODUS, un poco también a MEGADETH…pero del mismo modo presentan importantes influencias de la escena europea, concretamente del grupos del palo de los primeros KREATOR o incluso de CORONER; en resumen, BREATHLESS exhiben ante nosotros una variedad sonora suficiente para captar nuestra atención e, irremediablemente, caer rendidos ante el que es sin duda ¡uno de los mejores y más variados discos de Thrash que se han editado por aquí en BRUTALLY DECEASED mucho tiempo! “Dead Lovers’ Guide“ La producción es clara y muy nítida pero con ese puntillo añejo que tan bien (Lavadome Prod.) le sienta a este estilo, y por supuesto sin perder un ápice de fuerza. Aunque la [5/10 - JM Salas] ejecución es perfecta en todos los temas y todo suena impecable, hay un “Dead Lovers Guide” es el primer debut elemento dentro del grupo que a mí por lo menos me ha llamado aun más la de esta banda checa, pero además es la atención, y es la voz de su vocalista/guitarrista Eduardo al cual ¡no consigo sacarle carta de presentación del sello Lavadome parecido con ningún cantante de la escena nacional o internacional! Ciertamente, Productions. He de reconocer que esta algo difícil si hablamos de un estilo como el Thrash, en el que parece que todas clase de bandas me ponen tenso, a las bandas deban tener de forma obligatoria tan solo uno o dos grupos por mediados de los ‘90 nadie se acordaba de influencia… ser un Mega True incluso bandas pioneras Una curiosidad que llama la atención en “Thrashumancy” es el hecho de que como los míticos ENTOMBED vendieron podemos encontrar dos canciones instrumentales, “El 5º Mafioso” y “Ramiro Has su sonido, y ahora de repente a todo dios a Gun”, algo bastante inusual dentro de un género como es el Thrash, le da por ser Old School, y por decir que escuchaban NIHILIST desde que aumentando el atractivo que desprende el disco. nacieron… lo cual tiene gracia en jóvenes de 17 años… Poco me queda ya por hacer más que recomendar encarecidamente este Para que no te tachen de copia siempre vale decir que tu música es un trabajo a todo aquel que disfrute del buen Thrash ya que ¡“Thrashumancy” es un 10

ERUPTION (Entrevista por Jorge Gabilondo)

En el mundo del Metal extremo underground existen países con un unas escenas más que potentes y reconocidas a nivel mundial (Noruega, Suecia, Polonia...), pero si algo está claro es que Eslovenia no entra en esa lista de países con grandes escenas. Sin embargo, eso no quiere decir que de dicho país no salgan bandas de una calidad innegable y con capacidad de sorprender al personal; ese es el caso de ERUPTION. Jovencísima formación, con apenas cinco años de existencia, estos chicos vienen dispuestos a comerse el mundo y su mejor manera de demostrárnoslo es con su ábum debut “Lifeless Paradise”, un verdadero testimonio de que cómo debe sonar el Thrash Metal hoy en día, directo a la cara, honesto y sin súper producciones que distorsionen la esencia del trabajo. Debido a esto me puse en contacto con su cantante Klemen “Buco” Kalin y el resultado es esta interesantísima entrevista sobre el disco, el grupo en sí mismo, y temas varios como la escena de su país…realmente no tiene desperdicio, y es que ERUPTION nos demuestran con creces que no hace falta haber nacido en la Bay Area para poder editar discazos de Thrash Metal como este. ¡Preparaos para adentraros en el “Paraíso sin Vida!”.

Esta vez lo hicimos en un estudio real (aunque pequeño). Grabamos en el estudio de Rok Zalokar. Él estaba en un grupo con nuestro bajista Škof. Su estudio es bastante nuevo así que fuimos la primera banda en grabar un álbum completo en él; antes de eso Rok solo había grabado demos. Debido a eso, de algún modo, fue un nuevo proceso de aprendizaje para todos nosotros, pero estamos satisfechos con el resultado.

El álbum fue lanzado por la discográfica “On Parole Productions”. ¿Estáis satisfechos con su trabajo? ¿Recibisteis ofertas de algún otro sello? ¡Yeah! Estamos satisfechos con su trabajo. Es un sello pequeño; hasta donde yo se solo trabajan con bandas de Eslovenia y hemos alcanzado muy buena relación con ellos. El único problema es que todos somos de Eslovenia y es difícil realizar las cosas a un nivel más global si eres de un país pequeño y mediocre en donde la gente no se preocupa por estas cosas (risas). Tuvimos ofertas de otros sellos, pero todos ellos querían retrasar muchísimo la salida del álbum y realmente nosotros queríamos editarlo lo antes posible. A lo mejor el siguiente será lanzado con otro sello diferente, ¡primero tenemos que grabarlo!

¡Hola Buco! ¿Qué tal todo? ¿Estas preparado para realizar esta entrevista? ¡Es un placer tenerte aquí en XTREEM MUSIC! ¡Ey XTREEM MUSIC! Todo bien, gracias. ¡Es un placer hacer esto, colega!

Una cosa que me encanta del disco es la producción. ¡El sonido final es cojonudo! ¡Cuando escucho “Lifeless Paradise” es como si mi mente se trasladara a la Bay Area en la década de los 80! ¡Os felicito por ello! ¿Quién es el responsable de tan increíble sonido? ¡Gracias! En realidad nosotros no queremos sonar como todas esas bandas modernas de Thrash Metal, no creo que este sonido nuevo le siente bien al estilo. No me malinterpretes, me encantan las producciones modernas de algunas bandas (NEVERMORE por ejemplo) pero si me preguntas, considero que no es el sonido “correcto” que debe tener el Thrash Metal. Buscamos un sonido tipo el de bandas como FORBIDDEN o quizás TESTAMENT. La mezcla fue hecha por Rok Zalokar y la masterización fue llevada a cabo por Andrej Vovk (NEUROTECH).

Ok, lo primero de todo, para todos aquellos que no conocen ERUPTION, preséntanos un poco a la banda, sus orígenes, primeros pasos… Somos un grupo de cinco tíos a los que nos gustan cosas totalmente diferentes, pero el Thrash Metal es una pasión que compartimos todos. Tim (guitarras) y yo somos los miembros originales, nosotros fundamos la banda. Borut (batería) se unió al grupo como un mes después. Rja (guitarras) y Škof se nos unieron un año antes de lanzar nuestro álbum debut “Lifeless Paradise”. ERUPTION se fundó en el 2005 y dos años después grabasteis vuestra primera demo. ¿Qué recuerdas del proceso de grabación? ¿En qué estudio fue grabada? ¿Cuánto tiempo os tomasteis para grabar esa demo? Recuerdo que realmente no sabíamos lo que estábamos haciendo. La grabamos nosotros mismos. Grabamos todos los instrumentos en casa de nuestro ex-bajista y las voces fueron grabadas en mi casa (risas). Después de eso Jush (nuestro ex-bajista) hizo todo lo que pudo con la mezcla y la masterización de la demo. No hizo un mal trabajo pero podría haber estado mejor. Creo que nos costó grabar la demo cerca de una semana, y desde luego, económicamente no nos costó nada.

En este disco no solo mola la producción, ¡Las composiciones también son una pasada! Puedo ver influencias de los primeros álbumes de METALLICA, ANTHRAX, TESTAMENT, MEGADETH… ¿Eso es correcto o me lo estoy imaginando? ¿Cuáles son las bandas que escucháis en la actualidad? De hecho Buco, tengo que decirte que tu voz me recuerda a un cruce entre James Hetfield en sus mejores años y Joey Belladonna (risas). Yeah, todos nosotros llevamos escuchando esas bandas desde críos, y por supuesto su influencia ha permanecido con nosotros hasta el día de hoy. En la actualidad qué escuchamos…no puedo hablar en nombre de la banda ya que todos tenemos gustos diferentes. Yo ahora escucho mucho a VOIVOD, NEVERMORE, DARKTHRONE, ANACRUSIS, SYL…La lista es tremendamente larga. También colecciono CDs, así que tengo una buena cantidad de material en mi casa. ¡Ser comparado con James y Joel no puede ser algo malo! (risas).

Las cuatro canciones contenidas en aquella demo fueron incluidas también en vuestro primer álbum “Lifeless Paradise”. ¿Por qué decidisteis incluir aquellas cuatro canciones en el disco? Principalmente porque la demo era un poco chapucera, y porque las canciones fueron cambiando con los años. También entraron dos miembros nuevos los cuales introdujeron cambios y arreglos propios. Así que sí, sentíamos que las canciones tal y como las tocábamos en directo sonaban demasiado diferentes de las versiones de la demo como para dejarlas.

¡El trabajo de guitarras de Tim "Timo" Tajiè y Klemen Erjavec es jodidamente increíble! ¡Los riffs son 100%100 Old School! ¿Cómo hacéis para componer las canciones? ¿Creáis las canciones en grupo en vuestro local de ensayo o, por el contrario, cada uno trabajáis de forma separada en vuestras casas? Normalmente venimos con riffs traídos de casa y ponemos todo el material en común en nuestro local de ensayo. En realidad no tenemos una “regla para escribir canciones”; hay canciones que son escritas en su mayoría por una sola persona y otras en las que todos contribuimos en la composición. Somos espontáneos :D

Esta primera demo fue auto-financiada. ¿Tratasteis de enviarla a algún sello o, por el contrario, quisisteis tener absoluto control sobre la distribución? La enviamos a algunos sellos, pero por aquel entonces en realidad no sabíamos lo que estábamos haciendo. La demo fue grabada principalmente por diversión; no estábamos pensando en el futuro. Dos años después, en 2009, grabasteis “Lifeless Paradise”, ¡y debo decir que para mí es uno de los mejores álbumes de Thrash Metal registrados en muchos años! Desgranemos poco a poco este disco: Supongo que el proceso de grabación sería diferente al contar con la experiencia de la grabación de la demo. ¿Repetisteis en el mismo estudio (ndr: antes de la entrevista no encontré ninguna referencia de donde habían sido grabados ni la demo ni el disco) o decidisteis realizar la grabación en otro diferente? Gracias tío, ¡Me alegro de que te guste! Comentarios como ese siempre nos alegran muchísimo. Por supuesto, el proceso de grabación fue diferente.

39

Otra cosa que me encanta es el artwork de la portada; ¡me parece una pasada! ¿Quién se ha encargado de llevar a cabo tan buen trabajo? El artwork fue realizado por Peter Gaber, un artista muy interesante. Puedes buscarlo en Google, tiene algunas galerías online, pero realmente él no realiza trabajos relacionados con el Metal; este es su único trabajo en ese sentido. El dibujo está basado en un concepto mío. La mujer representa el Tiempo atrapado en el mecanismo de un reloj (canción que habla de esto: “The Auditors”. Tenemos un video grabado para este tema).


ha aumentado enteros. Los temas nuevos, ya duren un suspiro (como “A Field Sowed Of Coffins”) o se extiendan más (como “Ianus Rex Infernorum”), se retuercen y se llenan de solos y brillos propios, donde destaca especialmente Marouco. Pero donde más se nota es en los temas viejos: los nuevos arreglos les han dado un grado de complejidad y de variedad mayor. Todo esto no impide que OMISSION siga siendo una banda con unas firmes convicciones en sus raíces: ahí permanecen SODOM, DESTRUCTION, KREATOR, SADUS, DARK ANGEL, POSSESSED..., pero, y sin que sea un tópico, ahora OMISSION ha añadido una nueva lista a la banda: ellos mismos. Se lo han trabajado, y eso da sus frutos. En definitiva, “Merciless Jaws From Hell” es la confirmación de una trayectoria ya extensa y perfeccionista, exigentes con ellos mismos. Ya no les quedan temas por regrabar, así que ansiosos estamos por saber si la inspiración se mantiene y esto no es más que el principio. ¡Que así sea!

OUIJA “Adversary“

(Xtreem Music) [9/10 - Juanma Torre]

Excelente retorno de esta formación española de auténtico y genuino Black Metal. Más o menos sobre 1997, deciden entrar en la escena y sacarse de la chistera el genial “Riding Into the Funeral Paths”, creando lo que por aquel entonces sería uno de los mejores discos de la historia nacional, en lo que a Black se refiere. Por suerte para todos los amantes del buen Black Metal, Midgard y Map, deciden resucitar a la banda, la cual llevaba bastantes años en el olvido y fruto de esta idea surge el MCD “Adversary”, el trabajo que tenemos ente manos. Lo primero que vamos a observar al escuchar “Adversary”, es que éste posee un sonido brutal, excelente, etc... Y los artífices de esto serían, Javi Bastard y los Moontower Studios y el gran Dan Swanö y los Unisound Studios, habiendo dado éste su toque personal. Abren este nuevo trabajo con “Flagelate Me”, dejándonos clarísimo que el “True” Black Metal es lo suyo. Ritmos rápidos dejan algún hueco a los medios tiempos y a unas oscuras melodías, realmente excepcionales. Un punto que me ha llamado gratamente la atención han sido las baterías, estas suenan de miedo, un sonido demoledor, simplemente “perfectas”. Ya con “Magma”, siguen su propuesta Black de todas todas, recordándonos muy gratamente a una perfecta mezcla de los antiguos SATYRICON, IMMORTAL y algo de DISSECTION, un temazo. “The Blood Centurion”, te sumerge plenamente en el universo de las antiguas hordas noruegas, con ese sentimiento especial y creo que tras esto, queda todo dicho. Y para finalizar “Yrasdevda”, donde cambia el tercio del álbum a través de unos arpegios acústicos, cogiendo el corte un dinamismo más oscuro, aún si cabe. Pues, un trabajo de auténtico Black, sin miramientos ni medias tintas, que tanto gustará a los que ya conocían a la banda, como a los nuevos seguidores. Black en estado puro, muy recomendable.

PROSTITUTE DISFIGUREMENT “Descendants of Depravity“

(Neurotic Records) [10/10 - Pedro Ingelmo]

Pocas veces pienso que un disco sea inmejorable, y no me refiero a que no existan otros superiores, sino a que es todo lo bueno que podría haber sido. Es decir, que literalmente no hay nada en él que se pudiera haber hecho mejor. Que la materia prima es excelente y el trabajo de elaboración es intachable. Pues en este caso lo pienso. Este es uno de esos pocos discos que, sinceramente, lo tiene todo: inspiración, variedad, técnica, arreglos, construcción, pero también brutalidad sin límites, además de una producción de infarto y, por si fuera poco, personalidad propia. Es magnífico tanto si se valora por sí mismo como si se compara con las obras anteriores del grupo o si se mide respecto a los cánones del género. Sencillamente sublime. El disco empieza a piñón, sin intros ni preámbulos: blast y riff a muerte con el grupo atacando al completo, voz monstruosa incluida. Este es, por el cierto, el único cambio significativo que han introducido en su música, ya que han abandonado la voz unidimensional e invariable de los tres primeros discos y ahora Niels Adams vocea como cualquier otro cantante de Death clásico. Los más acérrimos creo que abominan de este cambio, pero en honor a la verdad, y al margen de gustos personales, hay que decir que han salido ganando. Cierto que el timbre de antes era absolutamente único en el universo extremo (y me incluyo entre quienes lo encontraban hipnótico y adictivo), pero musicalmente no era más que un ruido de fondo que no aportaba nada. Ahora, en cambio, la voz dirige la música, hace reconocibles las partes de cada tema y los propios temas, y se aleja a mil años luz de todo rasgo de monotonía: aparte de que la propia voz es mucho más expresiva y dinámica que antes –sólo con pronunciar la letra ya habría conseguido ese efecto-, se han

encargado de doblarla bastantes veces con otra más rasgada tanto en estrofas como en estribillos, y además la alternan a menudo con tonos más guturales (“Carnal rapture”, entre otros muchos), exhibiendo una insospechada gama de registros. Incluso si uno añora la antigua voz, hay que reconocer como un hecho objetivo que esta nueva dimensión vocal aporta mucha más riqueza a su estilo. El resto de características se mantienen intactas: los blasts estratosféricos y la salvaje agresividad siguen poniendo banda sonora a su temática gore y depravada, siempre en conjunción con esos riffs totalmente tradicionales y esos ramalazos melódicos que dejan caer por aquí y por allá. Este ha sido siempre un rasgo de identidad de los holandeses, el combinar una ejecución ortodoxamente Brutal Death y contemporánea con unos elementos compositivos llamativamente retros. Esta sugerente mezcla de influencias da un resultado de lo más pintoresco y, sobre todo, reconocible, lo cual es todo un lujo en estos tiempos de música impersonal y de bandas clónicas. Los solos de guitarra también están presentes en todos los temas, con frecuentes progresiones (“Life depraved”), arpegios (“In sanity concealed”) y un fraseo claro y hasta melódico que les confiere un aire peculiarmente clásico en medio de la tormenta de riffs asesinos y blasts ultrasónicos. También ofrecen pasajes pegadizos en todos los temas, tanto en riffs como en líneas vocales, otra más de las numerosas señas de identidad presentes a lo largo de toda su carrera y que siempre han exhibido con orgullo. Por ejemplo, los tres primeros temas son de auténtica antología en cuanto a ideas geniales (el riff efectista de “In sanity concealed” o su segundo solo de guitarra, el pre-estribillo marcadamente rítmico de “Torn in bloated form”, el estribillo de “The sadist king” con su textura casi black…), pero es que todo el disco sigue en esa tónica y, de hecho, dejan para el final una obra maestra como “Sworn to degeneracy”, con esos arpegios doblados al principio, su solo neoclásico con armonía diatónica y en la parte final esa textura densa que sirve de fondo para unas voces que chillan agónicas desde los infiernos… Hay que estar muy sobrado de ideas, recursos y talento para marcarse algo así como último tema. Si uno busca brutalidad y salvajismo lo encontrará, si busca grandes ideas e inspiración aquí hay de sobra, si busca variedad estilística y rítmica esto es un filón, y si busca complejidad instrumental también la hay, porque no solo las guitarras recorren sin descanso una inmensa paleta de palm-mutes, trémolos, arpegios, dobles melodías, etc., sino que la batería es un no parar de redobles y de detalles de precisión. Pero lo que verdaderamente hace colosal a este disco es que todo lo bueno que se le puede encontrar está presente en todos y cada uno de los temas, de forma que cada uno de ellos es un compendio de sus virtudes generales, un reflejo perfecto del conjunto del disco, una pequeña enciclopedia de Death Metal –sin más etiquetas- concentrada en apenas cuatro minutos. En todos los temas encontramos blasts, dobles voces, cambios de ritmo, medios tiempos, solos de guitarra, riffs desquiciados, pasajes pegadizos, ejecución impecable, florituras técnicas, intensidad, rabia y odio… A veces da vértigo cómo es posible que en tan corto lapso de tiempo puedan acumular semejante cantidad de maravillas y encajarlas con tal perfección. Y lo hacen una vez, y otra, y otra, y así hasta completar los nueve temazos del disco, con un nivel que jamás decae y que arroja un resultado insuperable.

RAS/DISTURBANCE PROJECT “Split CD“

(EveryDayHate/Hecatombe) [7/10 - Raúl Ureña]

Con algo de retraso, o mucho tiempo de preparación, según se mire, sale un nuevo “split” de la factoría madrileña de DISTURBANCE PROJECT y otro capítulo a añadir a la cortísima discografía de los vascos RAS. Ambas bandas representan estilos sustancialmente diferentes en el mundo del Grind, pero tienen un referente común: el buen gusto por lo clásico (especialmente RAS), el sonido putrefacto (nuevamente mirando sobre todo el lado vasco de este compartido) y la velocidad “absurda” (ahora sí, mirando más hacia DISTURBANCE PROJECT). “Minima Esperanza En Un Mundo Ciego” resume así, en algo más de veinte minutos dos caras de la misma moneda, y una muestra más de que en nuestro país, cuando se trata de mirar a finales de los ochenta y en especial a la fábrica inicial de Earache, somos únicos: buenas bandas, mejores resultados. Empezaré por la cara más agresiva del Split: DISTURBANCE PROJECT. El sonido, auténtico túnel del viento de decibelios, nos hace pensar más en la cara Fastcore del asunto, que en el Grind de libro: YACOPSAE, HELLNATION... se mezclan con la locura estructural de BRUTAL TUTH, la ingenuidad de los primeros NAPALM DEATH y algo de la efectividad rítmica de PHOBIA. El grupo madrileño tiene un historial ya amplio a sus espaldas, y Gerardo y compañía saben muy bien de qué fuentes beben: auténticos adoradores del Grind más clásico, pero sin hacer ascos a sus evoluciones y mezclas posteriores múltiples, sus trece temas dan pie a pocas variaciones más que algún ritmo un poco más Crust y algún cambio estructural. No obstante, dan el clavo con asedios constantes como “Día Tras Día”, una de las más tradicionales en elementos y ritmos, “Limpiando Sus Trapos Sucios”, sin contemplaciones ni descansos o “Mínima Esperanza”, otra vez con cierto ramalazo old-school. Acelerador pisado al máximo, dos voces antagónicas y poco espacio para la improvisación, sencillamente brutalidad por

38

homenaje a las míticas bandas suecas, el hecho de marcarse una especie de tributo con un sonidazo puramente sueco y una excelente presentación (las cosas como son), siempre adormece a los más fanáticos del estilo y sobre todo a buena parte de criticas insanas, pero me temo que BRUTALLY DECEASED se ha excedido en el plagio, al menos para mi gusto, y es que hasta han desbancado a INTERMENT que ya es decir. Una prueba de que hay clones en todos los estilos ya sea Metalcore, Flameco, Reggaeton, Salami Brutal Death, o Death Sueco… pero parece que en el último caso está feo decirlo. La banda es DISMEMBER segunda parte, aunque más orientados a sus primeros tiempos posándose en discos como “Like an Ever Flowing Stream” o el MLP “Pieces” en las partes más pesadas, de hecho incluso los solos y líneas de guitarra son una clara imitación de David Blomqvist. A decir verdad, las únicas diferencias posibles por mucho que te esmeres en buscar, son la ejecución de partes más veloces y cañeras, muy en la línea VOMITORY, y una voz algo más profunda y brutal que la de Matti Kärki. Por si os quedan dudas escuchad la versión del clásico “Override of the Overture”… DISMEMBER, DISMEMBER y más DISMEMBER!! Nueve cortes en algo más de media hora!!

CEASE OF BREEDING “Sounds of Disembowelment“

(Amputated Vein Records) [8.57/10 - Jorge Gabilondo]

Todos los días, y cada vez más, surgen bandas a porrillo hasta de debajo de las piedras, bandas sin personalidad, ni chispa, ni talento a las cuales se les presta con mucho más atención de lo que merecen, pero también, aunque no de manera tan común, surgen bandas que sin ser originales ni innovar en este cada vez más saturado mercado, consiguen aportar su granito de arena y facturar trabajos que se convierten en auténticas bombas de relojería capaces de captar la atención del personal, y esto es lo que le pasa a CEASE OF BREEDING. En efecto, apabullante apisonadora esta que nos llega desde la península helénica; CEASE OF BREEDING vienen dispuestos a comerse el mercado de Brutal Death a nivel mundial y, visto lo visto en “Sounds of Disembowelment”, no me extrañaría mucho que empezasen a subir muchos enteros de aquí a unos meses. No hay ningún misterio en los 25 minutos que componen el álbum, Brutal Death a la americana, tipo DEEDS OF FLESH o GORGASM, con algo de slam en las voces, pero eso no impide que la intensidad y el buen hacer patentes en el trabajo te suelten una hostia en toda la cara! El conjunto suena como un jodido bulldozer gracias a la fantástica producción, la cual consigue que CEASE OF BREEDING suenen realmente oscuros, mortuorios y pesadísimos! La verdad es que si hay que destacar algo en el disco, es la labor de Leon al bajo, sencillamente una pasada! Sabe como hacer para aportar su toque de genialidad en el momento justo de forma que se crean unos contrastes de intensidad de lo más adictivos! Como ya he comentado más arriba, la escasa duración de “Sounds of Disembowelment” provoca que no quede lugar para el relleno de ningún tipo, consiguiendo que la intensidad general de las canciones se eleve todavía más al no ofrecer un jodido momento de respiro! Es cierto que no han inventado la rueda, pero eso no quita para que CEASE OF BREEDING se hayan currado un pedazo de disco el cual estoy seguro que, si no está dando ya mucho de que hablar, poco le debe de faltar! Si te gusta el buen Brutal Death, yo que tú no dejaría pasar esta oportunidad ya que “Sounds of Disembowelment” es un trabajo que lo vale, y mucho!

CELESTIIAL “Where Life Springs Eternal“

(Bindrune Recordings) [8.57/10 - Xavier Bergada]

Otros que se suman a la liga de SUN O))), WIJLEN WIJ, UDOM, SKEPTICISM son los americanos CELESTIIAL. Si escuchaste su álbum debut o el compartido con BLOOD OF THE BLACK OWL, seguramente ya te habrás percatado, que los chicos de Minnesota juegan en una categoría algo "distinta", sin llegar a perder con ello, la columna que sujeta cada una de las bandas citadas. Lo primero que llama la atención es la portada, algo más transparente y expresiva y casi casi, una replica de la imagen de la demo "Ashes", así, como la incorporación de un par de músicos, entre ellos Jason Walted, bajista actual de AGALLOCH. Su propuesta es una auténtica gozada, su música es tranquila, embaucadora y sin llegar a pasarse con las notas asfixiantes del género. Los cinco temas nos llevan hacia lugares inhóspitos, en donde la densa vegetación se funde con el H2O de las cascadas e incluso con los sonidos de la fauna, todos ellos dan color a una obra fuertemente influenciada por la sabia naturaleza. "Where Life Springs Eternal" es por ello algo ambiental y sumamente líquido, la música logra fluir sin asfixia y eso acaba marcando la diferencia dentro de un género al que cada día es más difícil sacarle algo de punta.

CELESTIIAL nos presentan 56 minutos llenos de samplers, a veces apocalipticos y maléficos "Offering In Cedar Smoke" (bandas del palo Cold Meat Industry, aromas BLUT AUS NORD) otras de corte suave y romántico "From Elm Blossoms A Rose" buena majestuosidad por doquier, voces ultra agónicas con una aureola no muy lejana al Black Metal, aunque con raíces muy pegadas a los citados UDOM. Describir los hechizantes treinta minutos que sujetan "Great Storms Carry My Sadness" es tarea imposible, ya que aquí, la música no deja de ser una vibrante exploración sujeta a la reflexión de cada uno. Un requisito que mucho me temo, que nos acompañara durante el particular viaje que nos proporcionan con "Where Life Springs Eternal". Con bandas como CELESTIIAL la salud del género esta garantizada. Sin dudarlo, una banda muy interesante, que sin inventar nada, han grabado un álbum que por lo menos inaugura una experiencia monumental dentro del Funeral Doom.

CENOTAPH “Putrescent Infectious Rabidity“

(Sevared Records) [6.5/10 - Pedro Ingelmo]

Quinto disco de los turcos CENOTAPH, en la línea habitual de sus anteriores trabajos, brutalidad extrema, blasts y una voz cadavérica y ultragutural. Todo lo que tienen de fieles a un estilo lo tienen de previsibles y de poco personales. Suenan a un montón más de grupos de Brutal Death de los que apenas se diferencian y a los que no aportan nada significativo. Aparte de lo poco que les luce el trabajo compositivo, en este disco sufren otros males añadidos, especialmente la producción: tienen un montón de riffs técnicos o medio técnicos pero el sonido impide distinguirlos, con lo cual la marea de notas que están descargando se pierde sin que uno llegue a enterarse, todo un contrasentido. Y la batería suena exageradamente alta, tanto que tapa al resto de los instrumentos, aparte de que ni ella misma está equilibrada en el sonido de sus diversos componentes y la caja destaca más de la cuenta. Lo único que se libra es la voz, pero casi habría sido mejor lo contrario, porque su aportación consiste en un ruido más o menos difuso, sin ninguna sensación rítmica y sin patrones definidos. Los ritmos van de los conocidos blasts a partes más pesadas (como en “Pustulation with swarming insectoids”), con algunos rápidos fragmentos de unión, no tan largos como para que lleguen a ser breaks, y algunos redobles y cortes de batería que pueden resultar lo más interesante del disco (junto a la portada, obra de Toshihiro Egawa, o el tema “Paroxysmal mutation”, conciso y eficaz). Pero aparte de esos ritmos no hay muchas más opciones ni se permiten variar demasiado en este aspecto, y cuando lo hacen es para introducir una ralentización de lo más insustancial en el tema “Gorenographic pervert victimology” o para grabar un tema entero en la misma línea, “Embryobscure hypnosis - Womb of decay”, con el que cierran el disco y que se vuelve soporífero, aparte de no pegar en absoluto con lo que han ofrecido hasta ese momento. De paso, si descontamos estos insulsos cuatro minutos y medio finales de puro relleno, el disco se queda en veinticuatro minutos, una prueba más de la escasa creatividad de estos chicos. CENOTAPH pecan de lo que han pecado siempre, una alarmante falta de inventiva y una sensación general de vulgaridad, en el sentido de ser del montón. Los propios títulos son una acumulación de tópicos que a estas alturas están más que vistos y hasta superados, y parecen una mera unión de palabras gore sacadas al azar de dentro de una bolsa (o hechas con el “Black Metal titles generator” que circula por internet, pero en versión gore, que sería lo mismo). Valgan como ejemplo los ya citados o el mismo título del disco, y como antecedente el hecho de que ya unieron las partes iniciales de sus dos primeros cds cuando los reeditaron en uno solo y no se notaba la diferencia. Pues así todo.

CEREBRAL EFFUSION “Impulsive Psychopathic Acts“

(Comatose Music) [7.5/10 - Pedro Ingelmo]

Está claro que CEREBRAL EFFUSION han optado por cambiar de rumbo dentro de su orientación Brutal Death y se han "brutalizado" aún más en todos los aspectos. ¿Es eso posible? Pues sí, y sin que tal frase sea una redundancia, es decir, que no se trata sólo de que hayan intensificado su estilo en general, sino que hay un cambio claro en todos los elementos de su música. De entrada, la producción es infinitamente más oscura que en sus dos anteriores discos: el sonido es crudo, las guitarras son más crujientes que afiladas, el bajo suena profundo pero, por desgracia, tanto que apenas se distingue. En realidad todo suena tan oscuro que se les ha ido de las manos y resulta confuso, hay una especie de bola sónica en la que cuesta adivinar qué está pasando. La voz, por ejemplo, se ha vuelto más gutural y cavernosa, pero suena difusa, más que gruñir retumba, y la batería se pierde en la mezcla y lo único que destaca es la caja, que tiene un sonido más agudo que en anteriores discos, como más a lata. En general todo está llevado a los extremos: lo grave suena más grave y lo agudo más agudo, y así con todo. Por ejemplo, las líneas vocales han abandonado esos patrones rítmicos más

11


TANKARD (Entrevista por Juanma Torre)

TANKARD sin la palabra “Beer”? Llamamos a nuestra segunda demo “Alcoholic Metal” como una broma, a causa de todos los estilos nuevos del metal como el Speed, Black y el Poser, etc. Dado que en esos días teníamos ese tipo de imagen, tratamos de deshacernos de ella en los años noventa, pero en realidad no lo hicimos. Hoy en día sólo tocamos con esa imagen y hacemos una parodia de ella. Realmente no creo que TANKARD existiera sin la palabra" Beer", nosotros hemos hecho música como para probar todas las posibles clases de cerveza que hay en el mundo, haha...

Supongo que no hará falta presentar a esta banda, ¿verdad?, aunque bueno, si hay algún despistado por ahí, digamos que nos encontramos ante uno de los monstruos del Thrash Metal germano, por no decir mundial, que tras llevar 28 años en la brecha, aquí están dando guerra y con la misma energía que en sus comienzos. No digamos de las perlas que nos han ido dejando por el camino como, "Chemical Invasion", "The Morning After", "The Meaning of Life", o sus obras más recientes como "The Beauty and the Beast" o "Thirst". Ahora estamos impacientes ante la inminente publicación de su nuevo álbum "Vol(I)ume 14", que verá la luz el próximo 17 de Diciembre, o sea que ¡¡¡estad atentos!!!! Hemos compartido unos momentos increíbles con su genial, auténtico y simpático vocalista Gerre, el cual tuvo la amabilidad de compartir con nosotros algunos momentos pasados, presentes y futuros. Sin más dilación, vamos a por lo que de verdad importa...

En el año 2009 aparece el DVD “Open All Night”. Este DVD contiene el “Thrashing East Festival”(1990) y el “Rock Hard Festival”(2007), además de contenidos extras y demás, ¿por qué decidisteis incluir material en vivo de épocas tan diferentes? Lanzamos el show de 1990 en DVD, ya que sólo estaba disponible en VHS. Como el show fue tan sólo de una hora, pensamos que no era suficiente para un DVD, así que decidimos poner otro show más tres videoclips y una gran cantidad de tomas falsas. Así que para los aficionados, esto es de gran valor y pueden comparar realmente a los viejos y a los nuevos TANKARD. Ahora, vamos con cosas más actuales. El 17 de diciembre, estará disponible el último álbum de la banda “Vol(I)ume 14”, ¿qué nos puedes explicar sobre éste álbum? Creo que se pueden esperar a unos TANKARD Thrash con algunos elementos más melódicos en este momento. El sonido es más básico y más transparente, como en los últimos álbumes, realmente puedes escuchar las baterías auténticas, por ejemplo!

”Vol(I)ume 14” ha sido grabado con el productor Michael Mainx. En el anterior álbum de estudio “Thirst”, trabajasteis con el productor Andy Classen, ¿por qué habéis colaborado en “Vol(I)ume 14” con Michael Mainx?, ¿cómo fueron las sesiones de grabación del nuevo álbum? Estamos muy satisfechos con Andy Classen, sólo queríamos probar algo nuevo con un sonido diferente! Realmente hemos tenido mucho trabajo esta vez, ya que exige mucho, sobre todo invirtió mucho tiempo en las voces!

Hola Gerre, ¿cómo estás? Remontémonos unos años hacia atrás, a la época de vuestros inicios. La banda se forma en el año 1982, ¿creíste en aquella época que tras pasar 28 años, la banda aún seguiría activa?, ¿cómo has conseguido mantener la banda en la brecha durante todos estos años? Estoy bien gracias! Nunca pensé que llegaríamos con la banda hasta aquí, en el momento en que empezamos! Creo que todavía tenemos el espíritu de tocar ese tipo de música, pero lo más importante es divertirse! Nos encanta la combinación thrash y diversión, es lo que realmente se adapta a nosotros! Esta es la razón principal por la que nunca nos hemos rendido, sobre todo desde mediados hasta finales de la década de los noventa, cuando el thrash no era muy popular. Así que estamos un poco orgullosos de que aún existamos! Saludos a los próximos 28 años!

”Vol(I)ume 14” estará disponible en varias versiones. La versión limitada, contiene un bonus DVD con el show “Headbangers Open Air Festival”, ¿por qué habéis decidido incluir este show en el bonus DVD? Hoy en día es normal que tengas que hacer diferentes versiones, por lo que la discográfica nos pidió material adicional. A medida que el show se filmaba para Streetclip televisión, pensamos que esta era una buena idea, todo esto fue un evento bastante sorprendente! ¿Qué planes de gira tenéis para presentar en directo “Vol(I)ume 14”?, ¿vendréis a tocar a España? Ya que todos tenemos puestos de trabajo regulares, no podemos realizar un tour completo, pero tratamos de tocar tantas veces como nos sea posible y dedicar todo nuestro tiempo libre en actividades para la banda! Realmente me encantaría volver a España, pero en este momento, no tenemos ninguna oferta concreta! Pero vamos a volver, seguro!

¿Cuál fue el motivo por el que decidisteis crear TANKARD?, ¿qué momentos han sido más especiales desde la creación de la banda hasta hoy en día? Todos éramos grandes fans de la nueva ola del heavy metal británico y fuimos juntos a la escuela. Así que Axel y Frank tuvieron la idea de comenzar con una banda. Éramos fans del metal desde que teníamos la edad de 14,15 años y comenzamos con la banda sólo por diversión En los últimos 28 años hemos tenido un montón de momentos especiales. Grabación del primer disco, tocar en festivales de todo el mundo, etc... por lo que hoy en día estamos realmente muy contentos al tocar en un país que nunca hayamos estado, pero como te dije, sigue siendo el mismo espíritu que en el principio!

Ya hemos terminado, muchas gracias Gerre por tu colaboración, ha sido un verdadero placer. Si quieres añadir algo a esta entrevista, adelante. Gracias y saludos desde España. Gracias por vuestro apoyo, ¡Nos vemos!, y ¡Nos encantaría volver a

¿Cuáles fueron tus principales influencias?, ¿qué bandas hicieron que te dedicaras a la música? En primer lugar, la nueva ola del heavy metal británico, después los primeros álbumes de EXODUS, METALLICA y EXCITER. Todavía somos grandes fans del metal y amaremos esta música hasta el final de nuestros días.

Hablemos un poco de vuestra discografía. En el año 1990, editáis el Split junto a KREATOR, SABBAT, y CORONER, además de editar un DVD en directo , ¿qué opinión tienes sobre este trabajo? En ese época,creo que la obra fue bastante bien. Es realmente divertido ver eso hoy en día! Es una buena documentación de lo que ocurrió en torno a esta gran fiesta! Un año más tarde, editáis el álbum “Fat, Ugly and live”, pero hasta que aparece otro directo, pasan quince años, con la edición del DVD “Fat, Ugly and Still”, ¿por qué tardáis tanto tiempo en editar otro trabajo en directo? No somos grandes fans de los álbumes en vivo, por lo que esa es la razón por la cual sólo tenemos un disco en vivo. En la actualidad hemos realizado dos DVD y creo que está bastante bien para una banda como TANKARD.

Albumes como “Kings of Beer”, “The Beauty and the Beer”, “Best Case Scenario: 25 years in Beers”, “Alcoholic Metal Since 1982”, etc... ¿os gusta la cerveza?, ja, ja, ja, ¿es vuestro medio de inspiración?, ¿existiría

12

y éste se vuelve aburrido enseguida, con el inconveniente de que por momentos anula el resto de ingredientes de su música que tienden justamente a lo contrario. Por otra parte, los patrones rítmicos de la voz son muy poco variados, tanto que recurren al mismo en la estrofa de muchos temas, haciendo que se vuelva difícil distinguir unos de otros hasta que aparece el estribillo, donde la personalidad de cada tema sí está bastante más lograda. Parece como si en el primer tema, “Candy cat”, hubieran hecho todo lo posible por evitar estos problemas, y ciertamente lo consiguen, ya que usan dos voces distintas –la gutural y otra gruñida casi en plan Hardcore-, aparte de que introducen unas guitarras solistas de relleno y los cambios de ritmo son eficaces pero no agobian. Hasta ahí todo estupendo, pero este empeño flojea después y algunos otros temas echan en falta estos sencillos arreglos que podrían haberles salvado de la monotonía. Por ejemplo, hasta el tema número 11, “Helldriver / Glowduster”, no vuelve la alternancia de las voces (salvo por el monumental estribillo de “Blinded”), lo cual es una pena. Además, en este tema se marcan un solo de guitarra en toda regla y se quedan tan anchos, genial por su parte, pero ya que se ponen podrían hacerlo más veces, digo yo: los toques solistas aparecen por aquí y por allá en algún otro tema, pero mucho menos de lo que los podrían haber explotado, pues está claro que no los rechazan. También añaden algunos samples de las típicas horror-movies, uno como intro y outro en “Scapegoat” y otro ya comenzado el tema (“Damage dealer”), ambos con gran resultado, ya que refuerzan el sentido humorístico general del grupo y le dan un respiro añadido a la música, pero de nuevo no habría estado fuera de lugar haber incluido alguno más. Queda claro que el trabajo de la parte instrumental es superior a la vocal, y más aún cuando logran salirse de los riffs de una nota y consiguen cierto desarrollo armónico, como en el estribillo de “Horny little honeypipes”. La producción es formidable, clara y moderna, con un sonido pesado como un mastodonte pero nada pastoso. Los temas tienen unos cuantos estribillos ultrapegadizos, como el citado “Blinded” o “Gaylord warrior”, junto a otros como “Scapegoat”, amén de riffs que de tanto groove se acercan casi a dibujos blueseros, caso de “Muscle car man”. Creo que dentro de este subgénero es difícil encontrar ejemplos tan logrados a tan diferentes niveles. Si no fuese por la voz en las estrofas…

divertimento a capela (tras dos minutos que podrían haber pasado como una discreta outro) que resulta algo chocante y desentona con el resto de la música. Al menos no empaña en exceso los méritos de un disco que viene cargado de promesas para tiempos venideros y futuras entregas.

NON OPUS DEI “Eternal Circle“

(Witching Hour Prod.) [8.5/10 - Juanma Torre]

Polonia es un país, del cual han salido bandas demoledoras de la talla de VADER, BEHEMOTH, VESANIA, etc... Pues otra que se sumaría a lista sería NON OPUS DEI. No se puede decir que esta sea una banda novel, ni mucho menos, ya que llevan dando la vara desde el año 1997, pero con “Eternal Circle”, su quinto álbum de estudio, ha sido la primera vez que se han internado tan bruscamente en los terrenos del Black Death Metal, ya que antes merodeaban por los lares de un Black, aunque con diversos elementos, pero dentro del estilo. Decir que el álbum cuenta con un sonido realmente bestial, duro, agresivo, machacón, pero sobre todo nítido, todo en su sitio. El artífice de tal hazaña es Szymon Czeck, que supongo que bajo las directrices de la banda, seguro ha dado en el clavo. “Eternal Circle”, está disponible en una edición especial en digi-book de auténtico lujo. Así que los más frikys, os podéis hacer con esta. Musicalmente, la banda que más me ha venido a la cabeza tras la escucha del álbum, sería sin duda BEHEMOTH, de la época de aquel discazo como “Demigod”, pero con voces más orientadas al Black Metal, sin registros guturales. Riffs afilados y brutales, que junto a las voces antes mencionadas, blast-beats y unos inmensos dobles bombos, crean una muralla sónica, verdaderamente descomunal. Incluso, en los fragmentos más lentos, gracias a los dobles bombos, parece que estemos al borde de la destrucción. Si la brutalidad tuviera un nombre, este podría ser, “Woda Dla Umarlych”, “Demon Nietschego”, “Dark Nebula”, “Przystrojona Sloncem”, “Point Zero”, etc...No NEUROSPLIT PROPHET os perdáis el corte “Until the Wheel Stops”, donde con un final a través de alaridos “Encrypted Future Contingency“ de bebés enfermizos, acaban con lo que pueda haber quedado del oyente. (More Hate Productions) Con “Eternal Circle”, NON OPUS DEI, han llevado su música a terrenos insospechados, dando como resultado un álbum totalmente demoledor, un [8/10 - Pedro Ingelmo] Por dios, cuántos grupos existen en el verdadero ciclón que arrasará todo lo que encuentre a su camino. Si te gusta el mundo: en este caso NEUROSPLIT Black Death agresivo, ni te lo pienses. PROPHET vienen de Rusia con su primer OMISSION disco publicado hace ahora justo un año, tras un EP autoeditado en el 2007 y del cual “Merciless Jaws from Hell“ incluyen aquí dos temas nuevamente (Xtreem Music) grabados para la ocasión. Su estilo es Death [8.5/10 - Juanma Torre] moderno y de corte futurista, con ¡Ahora sí! La última vez que hablé de semejanzas con grupos como GOJIRA o OMISSION por estos lares, me refería a su MESHUGGAH y una clara herencia de FEAR FACTORY. Basta con ver el nombre primer disco completo, “Thrash Metal Is del grupo, el título del álbum y la portada para hacerse una idea de por dónde van Violence”, pero lo hacía con la sorpresa de los tiros. encontrarme ante una reedición, De los mencionados FEAR FACTORY han asimilado los ritmos pesados y de completada con dos temas en directo, de lo inspiración industrial, pero no su gusto por los pasajes melódicos ni los fragmentos que fue en realidad su debut, autoeditado un cantados con voces limpias. En ese sentido, este “Encrypted Future Contingency” año antes y que a su vez era un compendio es más convencional en su propuesta y también menos arriesgado. La misma de regrabaciones de sus ya conocidas regularidad que muestra en el estilo se traduce en coherencia a la hora de demos. Supuse que, con tanto tiempo desde su formación y tantas tablas a sus componer, dando lugar a un resultado homogéneo y, en líneas generales, bastante espaldas, la banda madrileña con “Patillas” al frente y ya sin Julito de MURO en sus sólido. filas, tendría nuevo material listo para salir. Supuse bien, porque poco después aquí Lo que no se aprecia son elementos progresivos, pese a que haya un aire tenemos el segundo trabajo de OMISSION, con una portada que, sinceramente, no general en el arte del disco y en el propio grupo que pueda sugerirlo. Por el hace honor a la música (algún toquecito extra de photoshop no habría venido mal contrario, ofrecen con generosidad ritmos entrecortados (“Main effect” es un buen para que no pareciese tan “casera”) y un título elocuente: “Merciless Jaws From ejemplo), compases compuestos (“Warmonger”), una batería que toma parte activa Hell”, toda una declaración de principios del contenido diabólico e infernal que sale en los riffs acompañando al resto de instrumentos (caso de “Progenesis”) y una de cada cuerda y cada sílaba. abundante cantidad de riffs de una nota en los que la única variación es el ritmo y Eso sí, y como ya nos adelantó el propio “Patillas” en la entrevista que les los redobles, siempre tendentes al carácter mecánico y algo machacón que tan hicimos, este segundo trabajo no es exclusivamente “nuevo”. OMISSION ha bien le sienta a este estilo. Y todo ello lo hacen con soltura y un notable sentido de querido terminar de regrabar todos los temas de su repertorio, y los cortes de sus la variedad. demos que no entraron en el estudio para “Thrash Metal Is Violence”, lo hacen, De vez en cuando se atreven con unas insinuaciones solistas que, la verdad, desperdigados entre un puñado de nuevas composiciones, en este nuevo trabajo. quedan muy bien a la hora de crear ambientes, y en otras ocasiones introducen Por fin se puede disfrutar de ese himno que no puede faltar en sus directos que es interesantes giros armónicos, como en el primer tema o en “Eve of destruction” (sin “Architects Of Fear” y de otros temas como “Northmen Wrath”, “The Light In My llegar nunca a convertirlos en pasajes melódicos), o las dobles guitarras de “6th day Dark” y “You Can’t Hide”. Hasta la instrumental de su primera demo, “Day Of Your failure”. Seguramente son líneas de trabajo que les podrán resultar muy productivas Death Arrives...”, ha encontrado cabida en este disco. El resto se completa con en el futuro, visto el esfuerzo compositivo que demuestran en esta primera cinco temas nuevos, una intro orgásmica y una outro oculta en honor a Aleister tentativa, sobre todo si logran articularlo todo en temas con estructuras más claras Crowley. Como se puede ver todo muy compensado, con el añadido de que los e individualizadas que las que aquí presentan. temas regrabados y los nuevos están entremezclados y se mimetizan muy bien. La producción es lo esperable dada la orientación del grupo, sonido digital, claro Hecha la descripción genérica, tanto en los nuevos temas como en las y contundente, pero a la vez orgánico y cortante, es decir, que se libran del regrabaciones (algunas de las cuales parecen composiciones totalmente nuevas, problema que arrastran otras obras del género y que consiste en grabaciones como es el caso de “Northmen Wrath”), OMISSION demuestra como el tiempo no excesivamente “frías”, como en “Inside the torn apart” o “Words from the exit pasa en balde: los cambios de formación, en especial en el puesto de batería, que wound” de NAPALM DEATH, por ejemplo, discos con los que, por cierto, guarda fue ocupado en la grabación del disco por Riky de AVULSED y ahora lo asume algún que otro parecido el que ahora nos ocupa. Aparte de ese mérito, cuenta con Daviti, no impiden que la banda madrileña avance en sonido y destreza. “Thrash unos graves sobradamente pesados y una preponderancia de los distintos sonidos Metal Is Violence” fue buena prueba, pero este “Merciless Jaws From Hell” es la de percusión que añade densidad al resultado final, en el cual sólo la voz adolece confirmación: la producción ha terminado por redondearse y, sin perder el sonido de una preocupante falta de fuerza. añejo, se ha vuelto más clara y completa, más absorbente y con más sensación de La duración del disco, tratándose de este género, se queda algo corta, media directo. Por otro lado, y sobre todo, la capacidad solista, de ejecución y compositiva hora de música como tal, ya que en el último “tema” se marcan una especie de 37


Of Steel”), las Demos de “Strenght Of Steel”, una Demo que incluía los temas “Doctor Kevorkian” y “Racial Hostility” (grabados posteriormente en el “Plugged In Permanent”), una Demo con las canciones “Mister Green” (grabada luego en el “Plugged In Permanent” como “Smokin’ Green”), “Stolen” (grabada después para la versión japonesa de “Plugged In Permanent”), una versión instrumental de “Truth Or Consequence” (grabada más tarde, ya con voces, también en el “Plugged In Permanent”) y versiones demo de “Racial Hostility”, “Doctor Kevorkian”, “I’m Trying To Sleep” y “Five Knuckle Shuffle (también grabadas más tarde para “Plugged In Permanent”), las Demos de “This Is Thirteen” que enviasteis a Chris Tsangarides para ver si estaba interesado en producir el disco, y un montón de temas sueltos: “Available Youth”, “Backwaxed” (versión antigua), “Billy Goat”, “Depression”, “Dream Of It Tonight”, “Kiss Of Death” (versión antigua), “Minutes, Seconds”, “SFA”, “The Owl”, “The Paste”, “You’ll Never Put That Collar On Me”... ¡La lista es realmente enorme! Tío, ¿no habéis pensado en editar una caja recopilartoria o algo por el estilo con todo este montonazo de material? ¡Sería un regalo cojonudo para todos los fans de ANVIL! ¿Crees que algún día podremos disfrutar de todo este material inédito! Supongo que no te has dado cuenta de que la mayoría de las canciones que has puesto en la lista eran títulos con los que trabajábamos para pistas base que, finalmente, acabaron por convertirse en todas aquellas canciones de ANVIL que conoces y amas. Hay un par de temas raros que desechamos, básicamente porque no daban la talla. Te puedo decir que nadie escucha NUNCA lo que yo considero basura. Todos los compositores de la historia han compuesto alguna vez material malo. ¿Por qué a alguien le gustaría dar a conocer su fracaso?

principales! El disco será editado por The End Records esta primavera… ¿Cómo alcanzasteis este acuerdo con The End Records? ¡Venga, Lips! ¡Danos toda la información posible sobre “Juggernaut Of Justice”! ¡Los fans estamos realmente ávidos de nuevo material de ANVIL! Este asunto es el que más me entusiasma. Doy las gracias cada día por la suerte que tuvimos de no grabarlo con Chris. Bob hizo un trabajo increíble en este nuevo disco que sorprenderá a la mayoría de fans. Esto demuestra de una vez por todas que todos tenemos una magia que es realmente nuestra, y esto es lo más grande del mundo. Siempre ha estado ahí, pero en el pasado nunca tuvimos realmente las oportunidades de grabación que Bob puede ofrecer. El estar en el sitio y en el tiempo adecuado es siempre un detalle crucial que hace que todo funcione o que todo se vaya a la mierda. Por fin hemos encontrado el buen camino y hemos ido a parar al lugar adecuado en el momento correcto, sobre una base consistente. El nuevo disco es de lejos lo mejor que nunca ha grabado ANVIL, supera todas las expectativas. El álbum tiene doce temas, ¡¡incluyendo una instrumental que va a convertirse seguro en la madre de todas las instrumentales!! Es algo extremadamente imaginativo e innovador. Nunca he escuchado nada así antes y, para mí, es lo más grande que he hecho como músico. Crear algo que nunca se ha hecho es lo más gratificante que un músico puede alcanzar. Plasmar lo que yo tenía pensado no habría sido posible sin la ayuda de Bob Marlett y de su esposa Lisa. No puedes determinar qué es el estar en el sitio y en el momento adecuado, pero una cosa es cierta: no habría sido la obra maestra en la que se ha convertido si hubiéramos hecho esto con Chris. Antes del lanzamiento de este nuevo disco, The End Records editará una antología de ANVIL. He leído que este recopilatorio se compondrá de clásicos antiguos y nuevos, con algunas sorpresas, y que será un escaparate de toda la carrera del grupo… ¿Qué puedes contarnos sobre este proyecto, Lips? ¿Cuáles son esas “sorpresas”? ¿Cuándo se editará finalmente este recopilatorio? Al igual que en la pregunta anterior, danos toda la información que puedas, ¡jajaja! No estoy seguro de cómo será el resultado final. Son diecisiete o dieciocho canciones. Hay, básicamente, por lo menos una canción de cada disco. Si hay sorpresas, ¡¡no voy a ser yo el que lo estropee!!

Supongo que estarás pensado que por fin ha llegado el momento de hablar de vuestro próximo disco, “Juggernaut Of Justice”, ¡pero todavía no! ¡Jajaja! Y esto es así porque “This Is Thirteen” no es el último material de ANVIL que he escuchado… El último material de ANVIL que he escuchado es vuestra actuación en el Wacken 2010, que me descargué de la web www.simfylive.com Lips, ¿qué recuerdos tienes de esta fantástico concierto? Antes estábamos hablando sobre vuestra actual formación como trío… Y la verdad es que, a pesar de que ahora tú eres el único guitarrista de la banda, es increíble la fuerza que tenéis a la hora de tocar en directo temas como “March Of The Crabs”, “School Love”, “Winged Assassins” o “Forged In Fire”. ¡Vuestros directos no se han resentido, colega! Ok, Lips… Háblanos sobre esta última actuación en el Wacken Open Air, cuáles fueron vuestros sentimientos desde el escenario y cuál es tu opinión sobre este tipo de descargas a través de webs como la anteriormente citada (el fan paga y así puede conseguir la música de sus grupos favoritos, como este concierto de ANVIL en el Wacken) y sobre “el otro tipo” de descargas (ya sabes: e-Mule y demás). (N. de R.: se la deja en blanco. Me parece que no le hace mucha gracia el tema de las descargas, por lo que comenta en la pregunta número diez…)

Y después del lanzamiento de “Juggernaut Of Justice”, una nueva gira, ¿verdad? El verano pasado también estuvisteis de gira europea por el Reino Unido, España, Bélgica, Suiza, Alemania y Holanda, y tocando en festivales en Finlandia, Suecia, Francia, Italia y Alemania. ¿Cómo se desarrollaron los conciertos, tío? Me imagino que sería una gira brutal, ¿no? Bueno, ¡háblanos sobre la próxima gira! ¿Ya sabéis qué países vais a visitar? ¿Volveréis a España? ¡Eso espero! ¿Qué piensas sobre nuestro país y sobre los fans españoles, colega? Y, por cierto, ¿qué set-list vais a llevar durante esta gira? En el pasado Wacken tocasteis diez temas (una hora de concierto): “March Of The Crabs”, “666”, “Mothra” y “Metal On Metal” del “Metal On Metal”, “School Love” del “Hard ‘N’ Heavy”, “Winged Assassins” y “Forged In Fire” del “Forged In Fire”, “White Rhino” del “Still Going Strong” y “This Is Thirteen” y “Thumb Hang” del “This Is Thirteen” (bueno, “Thumb Hang” de la reedición de “This Is Thirteen”, jejeje...). En esta nuena gira, ¿vais a seguir centrándoos en vuestros temas más clásicos, o habrá sorpresas? Molaría mucho que tocarais también temas menos conocidos (aunque igualmente buenos) como “Blood On The Ice”, “Cut Loose”, “Smokin’ Green”, “Old School”, “Concrete Jungle”, “Groove Science”, “Show Me Your Tits”, “Doctor Kevorkian”, “Backwaxed”, “Bushpig”, “No Evil” o “Fast Driver”… Esperamos ir a España. La cancelación de nuestros conciertos el año pasado se debió a que el promotor no creía que ANVIL y GIRLSCHOOL fueran suficientes para llenar las salas. El cantante de RATT se puso enfermo y no pudieron hacer los conciertos, y quedamos sólo ANVIL y GIRLSCHOOL para tocar. Es una lástima que esto ocurriera, y creo que a la próxima todo irá bien…

En este concierto en el Wacken, cuando estás presentando el tema “White Rhino”, calificas a Robb Reiner como el batería más grande del mundo y tu mejor amigo. Todos sabemos que Robb es tu mejor amigo, por supuesto, pero, ¿cómo te sientes al tenerlo a tu lado como batería? En la película, Lars Ulrich de METALLICA dice que Robb es, de lejos, el mejor batería de Metal en términos de habilidad y capacidad… Sin embargo, creo que Robb está un poco infravalorado, ¿no crees? Robb es un batería absolutamente increíble, pero creo que merece un reconocimiento mayor del que tiene… ¿Qué opinas tú, Lips? ¿Qué baterías de hoy en día crees que pueden acercarse al brutal nivel de Robb? Somos un equipo, y el uno sin el otro nunca seríamos tan buenos. Hay un tipo de sonido, que es el que encarnamos cuando tocamos juntos, que es nuestra identidad. El éxito consiste en encontrar esa identidad y, si nos alejáramos o separáramos, ésta desaparecería. Los únicos baterías que creo que tienen un talento similar son Mickey Dee, Dave Grohl y Dave Lombardo. ¡Cada uno de ellos tiene sus propias e intransferibles características! Ellos son el motor de sus grupos. MOTÖRHEAD no serían los MOTÖRHEAD que amamos sin Mickey Dee, del mismo modo que SLAYER no son los SLAYER que amamos sin Dave Lombardo.

Bueno, ahora sí: ha llegado el momento de hablar sobre “Juggernaut Of Justice”, vuestro próximo disco, ¡jajaja! La pregunta es muy simple: cuéntanos todo lo que puedas sobre este nuevo trabajo, ¡jajaja! Al principio estabais en conversaciones con Chris Tsangarides para que produjera el disco de nuevo, pero, al final, el disco está siendo producido por Bob Marlette (ALICE COOPER, ILL NIÑO, BLACK SABBATH, AIRBOURNE, BLACK STONE CHERRY, etc.). ¿Por qué, Lips? ¿No llegasteis a un acuerdo con Chris? ¿Qué os hizo decantaros por Bob? Sé que empezasteis hace algún tiempo con las sesiones de grabación, pero, ¿ya habéis terminado? ¿O todavía tenéis que volver al estudio? Danos envidia: ¿cómo suena el disco? ¿Cuántos temas va a incluir? ¿Qué sorpresas vamos a encontrar? ¡Una de las sorpresas es que podremos escuchar la primera canción de ANVIL con Glenn Five a las voces

Estamos acabando, Lips… Espero que no estés muy cansado, ¡jajaja! Bueno, en todas mis entrevistas hago una pregunta sobre los proyectos paralelos que tienen los miembros del grupo al que estoy entrevistando. Como los miembros de ANVIL no tenéis proyectos paralelos (que yo sepa), háblanos sobre vuestros hobbies, ¡jajaja! Sé que a Robb le encanta el arte y la pintura, como podemos ver en la peli, pero, ¿qué hay sobre ti y Glenn? ¿Cuáles son vuestras aficiones principales cuando no estáis tocando con ANVIL? (N. de R.: se la deja en blanco... ¡Qué le vamos a hacer!)

Bueno, finalmente hemos acabado, ¡jajaja! Lips, de verdad: esta entrevista ha sido muy especial para mí, y espero que hayas disfrutado tanto contestándola como yo redactando las preguntas, tío… Buena suerte con vuestro próximo disco, ¡y mantente siempre rockeando! ¡Total apoyo y respeto, Lips! ¡Larga vida a ANVIL! Ésta es la entrevista más larga que nunca he hecho, me llevó horas… Considérate muy afortunado, nunca volveré a hacer algo así… Estoy seguro de que también te llevó muchas horas de trabajo hacer todo esto. Te sugiero que contactemos a través de Skype y hablemos así la próxima vez. 36

marcados que tenían antes y que se hacían tan amenos, y ahora son bastante más imprecisas, como una especie de ruido prolongado y más o menos informe. Los riffs resultan casi ininteligibles la mayor parte de las veces, aunque cabe la posibilidad de que sea a causa del sonido (pero en todo caso no le veo mucho sentido a tener que hacer esfuerzos para distinguir las notas). Por otra parte, han abandonado los riffs de inspiración CANNIBAL CORPSE, más técnicos y con más florituras, trémolos, progresiones... y lo que hay ahora es mucho palm-mute, notas muy próximas unas a otras y poco recorrido por las distintas escalas, de modo que todos los riffs se acaban pareciendo más de la cuenta. Y, de rebote, se han quedado en la cuneta las dobles armonías que ocasionalmente usaban antes en algunos temas. El aspecto rítmico también ha perdido variedad e imaginación, ya que lo dicho antes sobre la voz vale en cierta manera para los riffs, que en general van a piñón fijo todo el rato y apenas ofrecen alternativas ni otros diseños. Y el tempo de los distintos temas oscila entre la velocidad extrema y unas partes muchísimo más pesadas que en sus dos primeros discos. Lo dicho, todo está llevado al extremo: lo rápido más rápido si es que era posible, y lo pesado ultra-pesado. Hasta la duración de los temas cumple este planteamiento, ya que antes rondaban los tres minutos –muchos no llegaban- y ahora sólo hay uno que baje de los cuatro minutos y por poco (3:51), pero a menudo están estirados artificialmente a base de repetir y repetir el riff final (y los dos últimos minutos del último tema no incluyen música, así que no dura los 6:49 que parece prometer). El resultado es que ya no suenan a una especie de SEVERE TORTURE con voz más gutural, sino a otros tantos grupos de Texas y compañeros de sello (Comatose), a DISGORGE (USA), a DEVOURMENT sin sus partes Slam o a los primeros FERMENTO, pero con menos gracia porque, al fin y al cabo, están a la estela de todos ellos y no han inventado nada ni les sale con la naturalidad apropiada. No se trata de que hayan cambiado o no de estilo, acción siempre legítima, sino de que el resultado es machacón, monótono y lineal y de que han perdido variedad, frescura, inmediatez… y eso que nunca habían destacado por su originalidad, pero lo que hacían lo hacían muy bien y, de paso, con más credibilidad que ahora.

CHAOS SYNOPSIS “Kvlt ov Dementia“

(FreeMind Records) [8.57/10 - Jorge Gabilondo]

Si algo está claro es que la sombra de grupos como SEPULTURA (hasta el “Roots”) y KRISUN sigue siendo tremendamente alargada, y más aun en su país de origen, Brasil, donde las buenas bandas de Death y Thrash surgen a docenas cada año. CHAOS SYNOPSIS es una de esas bandas. Este cuarteto formado en el 2005 con dos EPs y un single a sus espaldas nos presenta su primer larga duración hasta la fecha, “Kvlt ov Dementia” un disco en el que nos ofrecen un Death/Thrash directo y cabrón de primer nivel! La influencia de SEPULTURA es más que evidente así como la de KRISIUN, pero no sería justo resumir las influencias de CHAOS SYNOPSIS a estas dos bandas, sino que también les aprecio ciertas influencias de la escuela americana, más concretamente EXODUS por la forma de los riffs y por cómo se percibe el bajo (no deja de venirme a la mente el “Tempo of the Dammed”) y un poco de la escuela alemana, algo así como una especie de elementos cogidos a partes iguales de KREATOR y DESTRUCTION. Junta todo eso y podrás hacerte a la idea del sonido y contundencia de esta banda. Rapidez y agresividad se juntan a través de los 10 cortes que conforman “Kvlt ov Dementia”, y la verdad es que aunque no hayan descubierto el fuego, su propuesta es más que creíble y se deja disfrutar de principio a fin. La producción ayuda sobremanera a conseguir esa sensación de disfrute por parte del oyente, ya que consigue aunar de manera magistral nitidez y contundencia, consiguiendo que no te pierdas ni el más mínimo detalle de las canciones. La voz Jairo es de lo más versátil, ejecutando voces tanto Death como Black de manera impecable, perfectas para la atmósfera que desprende el disco. Debo destacar que Jairo también es el encargado del bajo en CHAOS SYNOPSIS, y es que ese sonido de bajo martilleante y oscuro al más puro estilo EXODUS me vuelve loco! La labor de Vitor a la batería es correcta, ni muy cutre ni excesivamente enrevesada, aportando exactamente el tipo de base rítmica que se podría esperar de un grupo de este estilo. El trabajo de JP a las guitarras es otro punto a favor, ya que aunque los riffs no son lo que se dice precisamente originales (sí, da la sensación de que de alguna forma no hay nada que no hayas escuchado en otros discos de otra gente…) están ejecutados con suficiente credibilidad y mala leche como para poder disfrutar de ellos a tope, creando una inevitable incitación al “headbanding”. Los temas en general no presentan altibajos pero tampoco he encontrado ninguno que destaque sobremanera del resto como para usarlo de referencia, así que el inicial “Postwar Madness” me sirve como referente del sonido que uno se va a encontrar dentro de “Kvlt ov Dementia”. Si te van las bandas del palo antes citadas y no vas con pretensiones de descubrir nada original, CHAOS SYNOPSIS te harán pasar muy buen rato porque, como ya he dicho, aunque no hayan descubierto el fuego, “Kvlt ov Dementia” es un discazo de principio a fin que entra del tirón y sin que des cuenta. Adquisición recomendada!

CHRIST HATE “Christ Hate“

(Negativity Records) [8.5/10 - Pedro Ingelmo]

Primer trabajo bajo el nombre de CHRIST HATE por parte de Derek Engemann, bajista en directo de CATTLE DECAPITATION, entre otras varias bandas en las cuales participa. Se trata prácticamente de un proyecto en solitario, ya que se encarga de todas las labores vocales e instrumentales salvo la batería, donde cuenta con la ayuda de James King, compañero en UNMERCIFUL y también exbatería en otras ilustres formaciones como ORIGIN y VIRAL LOAD. Lo que ofrecen entre los dos es un Black satánico y malévolo tocado a cienmil por hora, un misil de odio que a ratos hace incursiones en atmósferas más Death pero que en general se mantiene fiel a los cánones de los MARDUK más rápidos y destructores. No obstante, aquí encontramos temas sensiblemente más largos: sólo uno de los ocho que presentan baja de cinco minutos, y por poco, lo que configura un disco más que generoso en su extensión -51 minutos- pero que, sin embargo, pasa como un suspiro. Los riffs caen dentro de los estándares ortodoxos del Black, con diseños simples y muchos trémolos de una sola nota, pero hay algo en la ultravelocidad de los blasts y en su furia monotemática que los emparenta con los VITAL REMAINS de “Dechristianize”. También la segunda voz más grave con la que doblan el registro Black y chillón principal recuerda a Glenn Benton en esa grabación. Y, no sé por qué, pero se deja sentir un halo de la autenticidad y el carisma de SLAYER en toda su ambientación anticristiana, lo que les hace ganar en credibilidad a la hora de presentarse con un mensaje que a priori podría parecer manido e intrascendente. El primer tema es de pura antología: viniendo de un grupo que se llama CHRIST HATE y con un título como “Anthem” ya promete, pero es que realmente está a la altura de las expectativas y más aún. Un demonio desatado, unas voces que gritan poseídas por el propio Belzebú, un coro repitiendo obsesivamente “I hate Jesus” (y que retoman al final del disco) sobre un fondo sonoro que pasa magistralmente de los predominantes pasajes Black a fragmentos más pesados y Death. Casi siete minutos de declaración de principios a todos los niveles, musical y letrístico, con un resultado insuperable. La única pega es que el resto del disco no varía apenas respecto de estas premisas y los temas y los riffs acaban pareciéndose demasiado entre sí, aparte de que no vuelve a aparecer ningún tema con la brillante y pegadiza inspiración genial de “Anthem”. De vez en cuando se insinúa una guitarra solista a través de un fugaz relleno, sigue el doble ataque vocal en medio del apocalipsis de blasts y riffs diabólicos, y el sonido en todo momento es devastador, lo que no evita que se eche en falta una mayor diversidad de ideas e incluso una pizca de originalidad. Pero, aun con eso, el resultado global es efectivo y convence plenamente.

COLONIZE THE ROTTING “Composting the Masticated“

(Sevared Records) [8/10 - Pedro Ingelmo]

Propuesta muy interesante dentro del mundo del Brutal Death la que hacen estos americanos. Con miembros de bandas como DEAD SYNDICATE o CASKET BLASTER y el ex-batería de FLESH CONSUMED, se trata de un grupo de reciente creación que publica su primer trabajo, editado por Sevared Records, sinónimo de brutalidad extrema al estilo yanqui, tras una demo en el 2009 en la que incluían dos temas que aparecen también en este primer disco completo. Practican un estilo ultrapesado, con tantas partes lentas y a medio tiempo como partes rápidas, en una onda no siempre fácil de encontrar y que, la verdad, se agradece para salir de la monotonía de los temas exclusivamente hechos a base de blastbeats y tocados a mil por hora. Estos COLONIZE THE ROTTING saben dosificar velocidad y contundencia, y el doble bombo trabaja, retumba y martillea tanto o más que la caja. El sonido denso y compacto que han logrado contribuye a la atmósfera de monstruosa pesantez, quizá incluso puede que se hayan excedido, ya que hay veces que, más que compacto, se vuelve casi impenetrable y cuesta distinguir con nitidez algunos riffs, y la voz también tiene un cierto tono difuso –además de unidimensional- que a ratos se pierde en medio de la marea sonora. Aquí predominan los registros graves, la voz cavernosa a cargo del batería, continuas referencias a DEVOURMENT –quizá demasiadas si aspiran a ganarse un nombre propio- y una sensación permanente de oscuridad y guturalidad. Tienen también detalles de técnica en el trabajo de guitarras y en los fill-ins de batería, pero sin abusar nunca de esa tendencia, más bien en el estilo conocido del Brutal Death americano, con riffs plagados de notas y montones de cambios de ritmo imprevistos. En el mismo sentido, la presencia de algunos solos, breves y ocasionales, le añade variedad y dinamismo, como en “Formation Of Warms”, o “Purulent Ejaculation”, o al principio del último tema, que, por cierto, dura la friolera de ocho minutos pero que se pasa volando y en ningún momento se vuelve aburrido. En general todos los temas son largos –sólo uno baja de los cinco minutos, y por poco, de ahí que el disco sólo cuente con seis temas a lo largo de

13


sus treinta y cinco minutos de duración- y tienen estructuras complejas y con diversas partes que se van añadiendo unas detrás de otra. Nada nuevo en cuanto a esto, en realidad se echa de menos el uso de estructuras no tan yuxtapuestas y el encontrar alguna parte que fuese fácil de recordar, pero ya sabemos que esto es lo habitual en el género, aunque a algunos no nos convenza del todo. Un disco bien concebido y mejor ejecutado, honesto aunque falto de personalidad, a cargo de una banda que puede dar en el futuro muestras aún de mayor calidad si perseveran en esta primera y muy sólida incursión y logran encontrar su propio camino.

DANTALION “All Roads Lead to Death“

(Xtreem Music) [9/10 - Juanma Torre]

Ya tenemos de vuelta a esta formación gallega, que tras la edición de sus dos anteriores trabajos “When the Ravens Fly Over Me” y “Call Of the Broken Souls”, a través del sello alemán Den Germanske Folket, ahora se destapan con su tercer larga duración “All Roads Lead To Death”, esta vez uniendo fuerzas con el sello nacional Xtreem Music, que seguro dará paso a una buena colaboración por ambas partes. Con “All Roads Lead To Death”, notaremos algunos cambios, para mejor, por supuesto. Uno de los aspectos más notables serían las voces de Sanguinist, el nuevo predicador de la banda, teniendo este gran versatilidad en los registros, dotando a las composiciones de su sello personal a través de unos alaridos provenientes del mismísimo más allá. Rítmicamente, alomejor te pueden sonar algo más tranquilos, pero nada más lejos de la realidad, ya que aunque tengamos más momentos atmosféricos y siniestros, de esos que te hielan el alma, no faltan para nada sus fragmentos rápidos y salvajes, a los que nos tienen muy bien acostumbrados, lo único, es que estos aparecen en menor medida, haciendo que los ramalazos palo SHINING, ganen más enteros. Sus riffs marca de la casa, no han perdido ni un ápice de crudeza, siendo directos y afilados, como ya han demostrado en sus anteriores composiciones. Que nadie se asuste, ya que no estamos hablando de que DANTALION han dado un giro de 180º a su música, ni mucho menos, simplemente han insertado algunos nuevos elementos, haciendo que los ocho cortes que componen “All Roads Lead To Death”, hayan ganado todavía más dinamismo, si cabe, entregándonos la impresión de encontrarnos ante un álbum más pensado, elaborado y trabajado, que lo hecho hasta la fecha. Simplemente han elevado a un nuevo nivel su música, haciendo que tras la escucha de este, te quedes con una muy grata impresión. Destacaría cortes como “Bleakness”, donde ya empezamos a denotar por donde van a ir los tiros del álbum, “Walking to Eternity”, repleto de agresividad y nostalgia, consiguiendo con esta última, llegar a un sentimiento, nunca antes conseguido. “Claws Of Pestilence”, definitivamente espectacular, con una perfecta mezcla de Black “Carroña” y “Depresivo”, ”Thougth Of Desolation”, donde mejor podemos asimilar las nuevas tendencias de la banda, “Scorn”, rápido y crudo, como el mejor Black de toda la vida, sí señor. Y el último sería “Gloom And Failure”, impresionante, si me tuviera que quedar con tan sólo un corte de “All RoadsTo Death”, sin duda sería este, una forma perfecta de terminar esta gran obra. Gran salto de esta formación gallega con “All Roads To Death”, donde podremos encontrar algunas inclinaciones a bandas punteras del estilo. Si cogiéramos la nostalgia de bandas como SHINING y DRUKHD, y las uniéramos a la agresividad de unos DARK FUNERAL y unos WATAIN, con ese sentimiento que imprimen los germanos HELRUNAR, podríamos acercarnos un poco a la propuesta ofrecida por DANTALION en su tercer larga duración. Sinceramente un álbum espléndido, donde encontraremos los mejor del Black cañero unido de una forma perfecta a la vertiente más depresiva del estilo, totalmente recomendable.

DESECRESY “Arches of Entropy“

“Arches Of Entropy” está todo él bien cargadito de ellas, destacando las que encontramos en temas como “Parthogenesis II”, “The Final Realm”o “Ritual Ruins” (las cuales van a redescubrirte el significado del auténtico Metal de la Muerte). El único tema del disco en el que no vamos a encontrarnos este tipo de melodías tenebrosas y ritualistas es el noveno de ellos, “Artilect”, donde suplen este elemento con una intensidad realmente abrumadora. DESECRESY facturan un Death Metal clásico a medio tiempo influenciado por grupos finlandeses como ABHORRENCE o RIPPIKOULU, sin olvidar las influencias extra-finesas de otros maestros de la tortura musical como GRAVE, ASPHYX, INCANTATION e incluso los primeros SIX FEET UNDER (reminiscencias de los cuales podemos encontrar, por ejemplo, en el tema “Harbinger”.Y es que, por otra parte, la voz de Jarno Nurmi recuerda bastante a la de Chris Barnes en sus mejores tiempos con CANNIBAL CORPSE), aunque llegando en muchísimas ocasiones a tocar prácticamente un Death/Doom de pura ascendencia WINTER, DECOMPOSED y COFFINS (aunque éstos sean ya un tanto posteriores). Por supuesto, el disco también tiene partes más cañeras. Ahí están, para demostrárnoslo, el principio y el final de “In The Beggining”, el comienzo de “Parthogenesis II” (¡toma zapatillazo en la cara!), los primeros compases de “Harbinger” (muy en plan GRAVE) o las partes intermedias de “Ritual Ruins” y “Artilect”. A todo esto sumadle unos riffs totalmente monolíticos, aplastacráneos y bastante pegadizos, como el principal de “Manifestation” (quizás, mi tema favorito del disco) o los que van apareciendo a lo largo del tema “Fallen Kingdom”. Supongo que con esto ya os habréis hecho una idea de lo que vais a encontrar en “Arches Of Entropy”: un disco de Death Metal de la vieja escuela hecho a la manera de la vieja escuela. No busquéis producciones bombásticas ni pollas en vinagre: “Arches Of Entropy” suena rudo y denso, totalmente profundo. Un sonido ideal para el tipo de Death Metal que DESECRESY se encarga de fabricar. En fin, que si sois amantes del Death Metal de la antigua escuela finlandesa y de otros grupos “old school” como los ya citados, “Arches Of Entropy” no puede faltar en vuestras estanterías: Death Metal intenso, aplastante, asfixiante y brutalmente oscuro en diez temas de pura negrura musical con el toque inconfundible del país de los mil lagos (¡ay esas melodías, que me han volado la “cabesa”!). Imprescindible.

EARDELETE “Scalpelogy“

(Obscene Productions) [7/10 - JM Salas]

Reconozco que no me tomé demasiado en serio a está banda checa en su debut “Zombielogy”, pero parece que con este nuevo trabajo EARDELETE ocupan definitivamente el vacío de NEGLIGENT COLLATERAL COLLAPSE, y es que al fin y al cabo son ellos mismos pero con otro nombre. En “Scalpelogy” vuelven a mostrarnos nuevas escenas de terror, zombies, y cine de serie B, a través de un estilo puramente Grind/Death/Gore algo más entretenido que en 2007. Siguen siendo igual de pegadizos, pero los nuevos temas son algo más bizarros y rítmicos. Me ha sorprendido de nuevo el sonido de las guitarras, son pesadas, densas y vomitivas, lo que hace que el sonido siga rememorando a bandas como GENERAL SURGERY o CARCASS (“Symphonies of Sickness”). Continua irritándome la voz monstruosa o distorsionada de “cochino” en matanza con efectos, lo siento, pero es que a veces hasta me produce risa, porque unida a algunos riffs cachondos y bailables (puntuales) que incluyen, queda algo infantil. Quitando eso, las partes Death tralleras al más puro estilo THIRD DEGREE unidas a las melodías de canciones como “Stainless Steel” o “Scalpel Blade Removers” son geniales. En resumen, dieciocho canciones breves de puro, aplastante y rítmico Grind/Death con esencia porcina en las voces, muy aconsejable para fans de N.C.C.!! El diseño y presentación del CD supera incluso al de su debut!!

EMBRACE DAMNATION “Glory of a New Darkness“

(Xtreem Music) [9/10 - Roberto Revert (Eto)]

Sin Demos ni hostias previas de por medio nos llega “Arches Of Entropy”, primer disco de los finlandeses DESECRESY, grupo formado en 2009 por los exSLUGATHOR Tommi Grönqvist (guitarra, bajo y batería) y Jarno Nurmi (voz). Los que conozcáis a SLUGATHOR y a los señores Grönqvist y Nurmi, pues ya os imaginaréis más o menos lo que vais a encontraros en este primer álbum de DESECRESY: Death Metal negro como el tizón, pesado como una docena de pedruscos y más asfixiante que una cámara de gas de Auswitch. ”Arches Of Entropy” da el pistoletazo de salida de una forma intensa y cañera con “In The Beginning”, y es a los treinta y ocho segundos de este primer tema cuando ya asoma ese tipo de melodía de guitarra de regusto 100% finlandés tan característica en los grupos de auténtico Death Metal de ese país: oscura, decadente y capaz de joderte el día más alegre de tu vida sólo con escucharla. Y

(Rotting Corpse Rec.) [6/10 - Pedro Ingelmo]

Nada nuevo bajo el sol: cuando un grupo sigue patrones ajenos a rajatabla le salen discos correctos pero impersonales y, si además el talento no acompaña, como en este caso, bastante aburridos. Referencias múltiples a los clásicos del Death melódico pululan libremente por los ocho temas propios de este “Glory of a new darkness” (aderezan el conjunto con una dudosa versión del “Necrophiliac” de SLAYER), en esencia AT THE GATES acelerados, es decir, THE CROWN, THE BLACK DAHLIA MURDER, etc. Lo dicho, nada nuevo bajo el sol. Si al menos hubieran dado muestras de un cierto ingenio creativo el disco habría resultado más interesante, pero los riffs son del montón, las armonías son las mismas una y otra vez, los ritmos resultan previsibles, los arreglos los hemos

14

provoca la pérdida. Ahora, finalmente, vive solo y va a su bola. Le vi la semana pasada; nunca nos hemos dejado de ver con el inicio del año nuevo. ¡¡Desde hace cosa de treinta años!! También hablé con Cut Loose. Me llamó el día de Año Nuevo. Sigue con la compañía de telemarketing en marcha. No fue fácil ponerme en contacto con Colin, y Cut me estuvo preguntando si había tenido noticias de él últimamente.

El CD sólo estaba disponible en nuestra página web de fans www.anvilmetal.tk o si daba la casualidad de que tocábamos en tu ciudad. No hubo un lanzamiento real hasta que VH1 lo sacó. La razón por la que lo hicimos con VH1 es porque ellos editaron el DVD y porque la cantidad de promoción que podían hacer e hicieron era increíble. Fue nuestra primera oportunidad real en EEUU… ¿Cómo renunciar a eso?

La versión en doble LP de “This Is Thirteen” a cargo de VH1 Classic Records también incluía versiones regrabadas de dos temas clásicos de ANVIL como “Metal On Metal” y “666”, y también habéis regrabado las canciones “March Of The Crabs”, “Forged In Fire”, “Winged Assassins” y “School Love” para el videojuego “Grand Theft Auto: Chinatown Wars” (junto con las versiones regrabadas de “Metal On Metal” y “666” incluidas en la versión en doble LP de “This Is Thirteen”). Lips, ¿estas canciones serán exclusivas para estos lanzamientos (la versión en doble LP de “This Is Thirteen” y el videojuego “Grand Theft Auto: Chinatown Wars”), o en algún momento podremos escucharlas en alguna especie de recopilatorio? ¿Habéis pensado en regrabar más temas para algún tipo de proyecto? Para usar el antiguo catálogo de material teníamos que pagar un enorme montón de dinero a Unidisc. Ésta es la razón por la que regrabamos algunas de las canciones, así como también porque los masters originales ya no existen y, para usar las canciones en videojuegos, necesitas las veinticuatro pistas para transferir los datos correctamente.

Como todo el mundo sabe, la película fue un éxito absoluto, ganando un montón de premios: mejor documental de la Austin Film Critics Association, mejor documental internacional del Calgary International Film Festival, mejor documental de la Central Ohio Film Critics Association, mejor documental del Galway Film Fleadh, mejor documental del Los Angeles Film Festival, mejor documental del Vancouver Film Critics Circle, y la cosa sigue… ¡Increíble, tío! Sinceramente: ¿cómo habéis asimilado el éxito de la película en este aspecto (multitud de premios, nominaciones y demás)? Me imagino que, hasta ahora, no estabais muy acostumbrados a ir a entregas de premios cinematográficos, ¿verdad? ¡Jajaja! ¿Cómo os habéis tomado el asunto? Seguro que en estas ceremonias habéis coincidido con muchos actores y actrices famosas… ¿De quién os habéis hecho amigos? Jejeje… Al principio de esta historia ya podía imaginarme todo esto. La visión de tocar para celebridades se hizo realidad. Acabamos tocando en los premios Independent Spirit, que son parte de los premios de la Academia, pero para películas independientes. Todavía puedo ver la mirada de interés en los ojos de Christopher Plummer y la sonrisa de Elton John, ya que toqué delante de donde ellos estaban sentados en sus mesas de la cena. Fue un gran momento cuando ganamos el premio al mejor documental y pudimos estar charlando con Dave Grohl. Dave me dio una preciosa guitarra Gibson Dave Grohl signature como regalo y nos invitó a grabar en su estudio.

Aparte de “This Is Thirteen”, Unidisc también reeditó en 2009 vuestros discos “Hard ‘N’ Heavy”, “Metal On Metal”, y “Forged In Fire”, y la recopilación “Backwaxed”, y Metal Mind Productions hizo lo propio con vuestro disco en directo “Past And Present – Live In Concert”. ¿Qué puedes contarnos sobre estas reediciones, tío? ¿Hubo algún tipo de acuerdo entre vosotros y los sellos, o lo hicieron ellos por su cuenta? Te pregunto esto porque no tengo ni idea de si vosotros teníais los derechos de estos discos o si esos derechos eran todavía propiedad de Attic Records y de Metal Blade… En cualquier caso, creo que Unidisc y Metal Mind Productions han hecho un buen trabajo con estas reediciones, con versiones en digipack de “Hard ‘N’ Heavy”, “Metal On Metal” y “Past And Present – Live In Concert”, portadas mejoradas (los colores están más definidos y son más brillantes)… (N. de R.: se la deja en blanco. De todos modos, viendo lo que comenta sobre Unidisc en la anterior pregunta y lo que comentará un par de preguntas después, creo que podemos hacernos una idea de cuál es su opinión sobre el tema…)

Esta película ha hecho que ANVIL esté viviendo una nueva vida. Debido al impacto que la película ha provocado, habéis recobrado e incluso superado el estatus que tuvisteis en los ’80. Lips, ¿cómo habéis afrontado, en el seno de la banda, esta nueva vida y este retorno al primer plano de la escena metálica? Un montón de conciertos (¡incluso taloneando a AC/DC!) y festivales realmente importantes alrededor del mundo (Download, Bumbershoot, Loud Park de nuevo, Wacken...), apariciones en programas de la tele, canciones en videojuegos (¡e incluso en un nuevo capítulo de los Simpon, en el que suena “Metal On Metal”!), un nuevo management a cargo de Rick Sales Entertainment Group (que también se encarga del management de grupos como SLAYER, MASTODON, BULLET FOR MY VALENTINE, Sebastian Bach...), un auténtico fenómeno de fans en Internet (con la creación del ANVIL Worlwide Street Team, del que, por cierto, ¡soy orgulloso miembro!)… Es increíble, Lips. Supongo que, ahora mismo, serás una de las personas más felices del mundo… ¿Cómo ha afectado esto a vuestra vida? Sé que tú ya no estás trabajando en el servicio de bufet para niños de Scarborough, Ontario, y me imagino que Robb tampoco continuará trabajando con su martillo pilón, ¿verdad? ¿Y qué hay de Glenn Five? En la película comentas que él ni siquiera tenía casa, que tenía todas sus cosas metidas en un garaje que alquilaba porque no tenía suficiente dinero para vivir… Supongo que esta situación también habrá cambiado, ¿verdad? Resumiendo: ¿podéis vivir de la música ahora mismo? Todos estamos viviendo de nuestra carrera musical ahora mismo, ¡¡y Glenn tiene su propio espacio y todo su mobiliario está fuera del garaje!! Fui a visitar el servicio de bufet para niños hará cosa de un mes. La mayoría se enteró de lo que me había pasado, pero todavía no habían visto la película. Fue muy raro estar ahí después de tres años. La mayoría de los trabajadores eran los mismos. Si te acuerdas del tipo que lavaba platos, decirte que él todavía sigue ahí, yendo de acá para allá y poniendo y quitando los platos del lavavajillas, igual que en la película. Aprovechando el éxito de la película, VH1 Classic Records reeditó “This Is Thirteen” en CD y doble LP el 15 de Septiembre de 2009, con una nueva canción grabada posteriormente: “Thumb Hang”, ¡la primera canción que tú y Robb compusisteis cuando erais unos críos (en el instituto) y ANVIL ni siquiera existía (por lo que sé, Robb y tú tocasteis juntos en diversas bandas antes de crear ANVIL, ¿no?)! Evidentemente, la idea de grabar la canción surgió de la película, jejeje… Lips, ¿realmente te acordabas de cómo era la canción treinta y cuatro años después de su creación? ¡Jajaja! Viendo la película, podemos ver que te acuerdas del riff principal y del principio de la letra (y de algunas otras cosas), pero, realmente, ¿cuánto de material original de la canción primigenia y cuánto de nueva creación musical hay en la versión de “Thumb Hang” que podemos escuchar en la reedición de “This Is Thirteen”? Por cierto, ¿cómo llegasteis al acuerdo para esta reedición en CD y en doble LP con VH1 Classic Records? De la música realmente no me olvido, especialmente de la de mi infancia. Musicalmente hablando, todas las partes que originalmente teníamos las usamos para finalizar la canción. La letra tenía que completarla ahora porque originalmente yo no era el que la cantaba. Teníamos a un cantante al que yo le escribía las letras. Me acordaba de una buena parte, pero algunas cosas las tuve que completar para que la cosa chutara. Me extraña que la gente tilde al lanzamiento real de “This Is Thirteen” de reedición.

Y éste no es todo el material de ANVIL que se ha editado desde el lanzamiento de la película… No podemos olvidar la edición del libro “ANVIL: The History Of ANVIL” (basado en la película y publicado de modo que coincidiera con su estreno mundial), editado por Bantman Press, escrito por Robb y por ti y con un prólogo a cargo de Slash de GUNS N’ ROSES/VELVET REVOLVER: vuestra autobiografía. Tío, sinceramente, todavía no he podido leer el libro, ya que mi inglés no es muy bueno y me supondría bastante esfuerzo, pero espero pillármelo muy pronto y empezar a leerlo poco a poco. ¿Qué puedes contarnos sobre este libro, colega? ¿A partir de qué premisas ha sido escrito? ¿Cómo calificarías tu primera experiencia (y la de Robb) como escritor? ¿Cuántas copias se han vendido? Ahora mismo, ¿el libro sólo está disponible en inglés? ¿Sabes si van a traducirlo a otros idiomas? En resumen: danos toda la información que puedas sobre esta autobiografía de ANVIL. No quiero hacer comentarios sobre el libro. Hemos hablado sobre el material que ANVIL ha editado en los últimos años, pero, ¿qué pasa con el material que no ha sido editado? ¡Jejeje! Por ejemplo, estaba planeado que Sony Music editara en 2009 el disco “Music From And Inspired By ANVIL! The History Of ANVIL”, que iba a ser la banda sonora de la película (con temas como “School Love”, “666”, “Mad Dog”, “Smoking’ Green”, “Winged Assassins”, “Bombs Away”, “Ready To Fight”, “Motormount”, “Blood On The Ice” y más). ¿Qué pasó, Lips? ¿Por qué se cancelaron los planes para este lanzamiento? ¿Hubo algún problema con Sony Music? Creo que esta banda sonora habría sido el complemento ideal para la peli y el libro… Lips, cuéntanos por qué este proyecto no pudo llevarse a cabo. Unidisc quería mucho dinero por el uso de las canciones. No valía la pena hacerlo. La codicia de la industria musical sigue sin tener límites… Son como tiburones hambrientos que huelen la sangre en el agua.

35

En verdad, hay mucho más material de ANVIL que nunca ha sido editado… Pero, para conocerlo, hemos de volver atrás en el tiempo, jejeje… Allá vamos: una Demo de 1978 con los temas “School Love”, “Ooh Baby” y “Oh Jane Can You Wait” (que fue editada más tarde con el nombre de “Oh Jane” en el “Hard ‘N’ Heavy”), las Demos de “Metal On Metal”, un tema llamado “(I’m Not Your) Steppin’ Stone” que tocabais en vuestros primeros días, y del que hay una versión en estudio grabada que, al parecer, tenía que haber aparecido en la recopilación “Backwaxed” (pero que no lo hizo), una Demo con las canciones “Rockin’”, “Mad Dog”, “Worlds Apart” y “Straight Between The Eyes” (“Mad Dog” y “Straight Between The Eyes” fueron grabadas más tarde en el “Strenght


grabación? ¿Por qué había tanta tensión? ¿Fue el saber que os estabais gastando mucho dinero y que el disco tenía que quedar perfecto lo que os hacía estar tan nerviosos? Lips, ¿podrías describir brevemente para nuestros lectores cómo se desarrolló la grabación de “This Is Thirteen” desde el principio hasta el final? ¡¡Estás en lo cierto si estás pensando que tuvieron que suceder más cosas!! Tiziana había contratado las fechas para una gira por Sudamérica que se suponía que iba a ayudarnos a pagar nuestra grabación. Sacha había comprado todos los billetes de avión para todos sus colaboradores, y después nos enteramos de que todo se había cancelado. No sólo la grabación estuvo en peligro. Yo estaba profundamente preocupado por si esto podía afectar también a la película. Tiziana dijo a los promotores de Sudamérica que Steven Spielberg se venía con nosotros. Ellos empezaron a llamar a la oficina de Spielberg tratando de averiguar información. Sacha se puso como una moto conmigo por dejar que Tiziana hiciera eso. Yo, por supuesto, no tenía ni idea de lo que pasaba… Sacha llamó a los promotores y les dijo que dejaran de llamar a la oficina de Spielberg, y que Spielberg no se venía con nosotros. A día de hoy todavía no estamos seguros, aunque éste fue quizás uno de los motivos más importantes para que la gira se cancelara.

saber cuando tenía que presentarse a algo, así que vosotros os cansasteis de llamarle a él. Sin embargo, ¿fue éste el único motivo para que Ivan abandonara la banda, o hubo alguno más? En la película podemos ver cómo él y Tiziana Arrigeni, finalmente, se casaron… ¿Este matrimonio con Tiziana tuvo algún tipo de influencia? ¿Ahora mismo tenéis algún tipo de relación con él o con Tiziana? Lo último que sé es lo que se decía en la peli: que Ivan y Tiziana se establecieron en Holland Landing, Ontario, y que ella estaba gestionando las fechas para la parte filipina y tailandesa de la próxima (en aquel momento) gira mundial de SCORPIONS… Intenté desesperadamente motivar a Ivan, realmente creía que él era capaz de cumplir con sus obligaciones, pero le faltaba el empuje necesario para ello. Robb me dejó muy claro que teníamos que hacer algo al respecto, y estuve mucho tiempo para convencerme de que teníamos que dar a Ivan por perdido. Había comentado con Ivan meses antes de la grabación que esta vezl íbamos a grabar con un productor de verdad, y que por cojones tenía que tomarse su tiempo y esforzarse para aprenderse sus partes. Cuando finalmente llegamos al estudio de Chris, Ivan todavía no se había aprendido las canciones. Al igual que en las grabaciones anteriores, yo continué grabando todas las guitarras, dejando sólo algunas partes muy simples para que Ivan al menos tocara algo. Creo que Ivan estaba buscándole una salida a la situación sin tener que marcharse ni decir que quería estar fuera. Conoció a Tiziana en un festival en Italia dos semanas antes de que Sacha contactara conmigo. Ella estaba buscando desesperadamente a una estrella del Rock que se la llevara a Norteamérica. Ella le dijo a Ivan que podía conseguirnos una gira y ayudarnos a sacarla adelante. Así fue cómo empezó todo. Yo creo firmemente en el destino y esto estaba destinado a ser así. Sin esto, no habría habido gira en la película. Es cierto que Tiziana causó problemas importantes, pero, sin esos problemas, no habría habido mucha historia. Realmente no creo que su relación tuviera nada que ver con el hecho de que Ivan dejara el grupo. Hacía tiempo que se veía venir y, después de su boda, me sentí desahogado al dejarle marchar. No hubo discusiones fuertes ni malos sentimientos, sólo una separación total. No he visto ni he hablado con Ivan en casi tres años. Envié un correo electrónico a Tiziana para invitarla a ella y a Ivan al Hot Dogs Film Festival en Toronto, al estreno de la película, al cual no asistirían. Tiziana me llamó para rechazar la invitación y dijo que le preocupaba el cómo la gente reaccionaría al verla allí.

El disco fue grabado y, tras la grabación, tenéis que buscar un sello que edite el álbum. Teníais muy claro desde el principio que un disco producido por Chris Tsangarides y que sonaba tan bien tenía que ser editado por una multinacional, pero la verdad es que tuvisteis muy mala suerte en la búsqueda de esa multinacional, tanto en EEUU como en Canadá, y “This Is Thirteen” fue finalmente autoeditado. ¿Cuándo y cómo decidisteis autoeditar el disco? ¿Cómo llegasteis a la conclusión de que ésta era la mejor solución? ¿No veíais ninguna otra solución? ¿Nunca pensasteis en un lanzamiento de “This Is Thirteen” a través de Massacre Records y de Hypnotic Records (aunque sean compañías independientes), que estaban editando vuestros últimos discos? No había otra solución. Los hechos son simples: las discográficas son virtualmente inexistentes y, si existen, no tienen dinero para pagar los presupuestos de una grabación. Éste es el resultado de compartir música gratuitamente… ¡Aquello por lo que todos condenaron a Lars por hablar de ello!

Pero, antes del lanzamiento oficial de “This Is Thirteen”, ocurrieron muchas cosas. En verdad, el disco fue grabado por Chris Tsangarides y su sonido fue asesino. Su sonido fue asesino y sus canciones también: “This Is Thirteen”, “Bombs Away”, “Burning Bridges”, “Ready To Fight”, “Worry”, “American Refugee”... Mandasteis un montón de copias promocionales a sellos y, finalmente, obtuvisteis la recompensa a tanto trabajo: un promotor japonés os llamó e invitó al Loud Park 06 Fest en Tokio, compartiendo escenario con grupos como HARDCORE SUPERSTAR, BACKYARD BABIES, ANGRA, MEGADETH, OPETH, DRAGONFORCE, ARCH ENEMY, ANTHRAX, LAMB OF GOD, MASTODON, WITHIN TEMPTATION, etc. Lips, en primer lugar: ¿cómo te sentiste cuando recibiste esta llamada? En la película, tu cara se llena de ilusión cuando acabas de hablar con el promotor e, inmediatamente, llamas a Robb para contárselo. En segundo lugar: ¿cómo os sentisteis al volver a Tokio veinticinco años después de vuestra gira japonesa con SCORPIONS, BON JOVI y WHITESNAKE? ¿Os volvisteis a sentir jóvenes? ¡Jajaja! Y por último: cuando llegasteis al festival, estabais un poco desilusionados al ver que erais el primer grupo de vuestro escenario en tocar. Os asustaba que muy poca gente se presentara al concierto, el cual se celebraba en un recinto con capacidad para más de veinte mil personas… Pero, cuando os subisteis al escenario, pudisteis ver que el recinto estaba ABSOLUTAMENTE lleno. ¿Cómo os sentisteis? Tío, creo que ésta tiene que ser una sensación preciosa, irrepetible y única… Sin palabras para describirla. De todos modos, ¿podrías describírnosla de alguna manera? Erais pesimistas respecto a la asistencia de público y os encontrasteis con más de veinte mil personas enloquecidas con la banda… ¡Jodidamente grande, tío! (N. de R.: se la deja en blanco. Desconozco los motivos) Vuestro ex-guitarrista Ivan Hurd todavía tocó en este concierto en Tokio. Como acabo de decir, este concierto lo hicisteis cuando “This Is Thirteen” todavía no había sido editado, así que Ivan abandonó el grupo en algún momento entre este concierto y el lanzamiento del disco (él ya no aparece en las fotos promocionales, pero todavía grabó los solos de guitarra de “Worry”, “Burning Bridges” y “Room #9”), ¿no? Hace algún tiempo leí una entrevista que te hicieron y que me sorprendió bastante, en la cual decías que Ivan ni siquiera se aprendía los temas que tú componías hasta que llegaba el momento de grabar sus solos, y que él sólo grababa dos o tres solos y alguna que otra guitarra rítmica suelta en cada disco… Me sorprendió bastante porque creo que vosotros siempre habéis querido dar la impresión de ser un grupo muy unido, ¿verdad? Por ejemplo, en “Still Going Strong”, todos los miembros del grupo firmasteis todas las canciones… En la misma entrevista dices que Ivan se iba quedando tan al margen de vosotros que llegaba un momento en que tenías que pedirle que se dejara ver el pelo, y que él nunca habría llamado para

Por cierto, Lips… Tras la salida de Ivan, no buscasteis a ningún otro guitarrista, y vuestra formación se quedó en trío contigo a la guitarra y voces, Glenn Five al bajo y Robb Reiner a la batería. Lips, ¿por qué decidisteis permanecer como trío y no buscar a un nuevo guitarrista? La verdad es que ANVIL siempre ha sido un grupo con dos guitarristas (primero con Dave Allison y después con Sebastian Marino e Ivan)... Así pues, ¿cuál fue el motivo de no buscar a nadie para que sustituyera a Ivan? ¿Acaso es que, simplemente, os sentís cómodos con esta formación como power trio? Lips, tú, personalmente, ¿no te sientes limitado al ser ahora el único guitarrista del grupo? ¿Hay ahora mismo algún tema que os gustaría tocar en directo y que no podáis tocarlo por la falta de una segunda guitarra? Tras tantos años de tocar con un segundo guitarrista, ya tenía suficiente. La cuestión es que yo escribo la mayor parte de la música, y siempre acaba siendo una pelea continua con el segundo guitarrista, en el sentido de que soy yo el que acabo arreglando o tocando sus partes. Al final me he dado cuenta de que es una pérdida de tiempo y de energía. De cualquier cosa que aporta, tengo que quitar algo. La opacidad de nuestro sonido con la segunda guitarra hacía que fuera difícil escuchar a nuestros fantásticos bajista y batería, sobre todo en los directos. En un sentido puramente comercial, estuve tirando dinero por perder tiempo en el estudio y por tener que dar una parte del dinero de la banda a este cuarto miembro que realmente no estaba aportando nada.

34

Evidentemente ANVIL sois los protagonistas del film (especialmente tú y Robb). Sin embargo, aparecen muchas otras personas que hacen a la película todavía más entrañable: tu madre Toby, tu mujer Ginny, tu hijo Averey, tu hermano menor Gary, tu hermana mayor Rhonda, tu hermano mayor Jeffrey, la mujer, el hermano, el hijo y la madre de Robb, vuestros amigos Cut Loose y Mad Dog (a quienes dedicasteis sendas canciones en el “Strenght Of Steel”)… Como es lógico, no voy a preguntarte por la familia, ya que es un asunto privado, pero sí que me gustaría preguntarte sobre vuestros amigos Cut Loose y Mad Dog, jejeje… ¿Qué puedes contarnos sobre estos dos locos metalheads? ¿Continúa Cut Loose trabajando en su compañía de telemarketing? ¿Y Mad Dog? ¿Sigue viviendo el Metal al máximo, como si fuera una religión? Jejeje… Por cierto, ¿cómo han vivido ellos la “resurrección” de ANVIL tras el éxito de la peli? Todavía estamos en contacto permanente con ambos. ¡Mad Dog Colin está de puta madre! Lo que la gente no sabe es que este loco es, en realidad, alguien que ha tenido que afrontar algunas de las situaciones más difíciles que puede ofrecer la vida. Tuvo que cuidar a sus padres y hermana durante casi tres décadas. Hubo serios problemas de salud a los que tuvo que hacer frente, así como al dolor que

J U N G L E

(Entrevista por Jorge Gabilondo)

James, hasta donde yo se y si no estoy equivocado, te uniste a la banda para el álbum “Fueled by Hate”, ¿Es eso cierto? ¿Qué es lo que recuerdas de tus primeros pasos en la banda? Empezaste como guitarrista en el grupo pero finalmente terminaste tocando el bajo. ¿A qué se debió este cambio? Así fue. Al principio participé en el tour del “Fueled by Hate” del 2004 por EEUU con DEICIDE, GOATWHORE y CATTLE DECAPITATION. Yo únicamente estaba como bajista suplente debido a que su bajista no pudo ir de gira. Así que realicé el tour y al volver a casa seguí manteniendo el contacto con los chicos. Unos pocos meses después, ellos me preguntaron si quería ir de gira con ellos por Europa, pero esta vez como guitarrista. Así que también lo hice y fue divertido, volvimos a casa y yo me quedé un poco más (en el grupo), pero no pude realizar el siguiente tour por Norteamérica debido a que no se me permitió entrar en Canadá (mierda legal…). Debido a esto tuve que renunciar y Geoff se hizo cargo de las guitarras. Más tarde, unos pocos meses después de eso, su bajista dejó el grupo de manera definitiva, y Dave (Matrise: voces y guitarras) me llamó y me preguntó si estaría interesado en unirme de manera permanente a la banda como bajista. Yo no estaba haciendo nada en ese momento, así que me uní. Hemos mantenido la misma formación desde entonces hasta hace bien poco cuando nuestro batería, Eric House, decidió abandonar. Pero recientemente hemos fichado a un nuevo batera llamado Jesse Beahler el cual justo acaba de terminar todas las partes de batería para el siguiente disco.

Estados Unidos y Death Metal, dos nombres que van intrínsicamente unidos; no en vano el germen de este estilo surgió en el susodicho país. Desde hace más de 20 años, EEUU ha aportado al mundo unos grupos de una calidad más allá de toda duda; nombres como CANNIBAL CORPSE, SUFFOCATION, AUTOPSY, INCANTATION…son de sobra conocidos por todos nosotros, pero debajo de las cabezas visibles y más conocidas de la escena, existe una vasta e impresionante escena Underground conformada por bandas “de segunda” (no en cuanto a calidad, si no por el momento en el que se formaron) de las cuales, una de las más importante sería JUNGLE ROT. Este cuarteto formado en 1994 nos lleva demostrando desde hace un buen puñado de años cómo se hace el Death Metal de calidad sin más artificios que las ganas y las pelotas para hacerlo bien. Nos pusimos en contacto con su bajista James Genenz el cual se ofreció gustosamente a contestar a todas nuestras preguntas. Como resultado, aquí os dejo esta extensa e interesante entrevista sobre una de las bandas más interesantes e importantes de la “Second Wave of American Death Metal”.

Hola James, y bienvenido! Es un verdadero placer tenerte aquí en XTREEM MUSIC! Bien, empecemos con la entrevista. Vuestro último álbum, “What Horror’s Await”, fue lanzado en mayo del 2009. Más de un año y medio después, explícanos como te sientes respecto al disco. ¿Estáis satisfechos con el resultado? ¿Qué tal el tema de las ventas? ¡Hasta donde yo se, las reviews del álbum han sido muy positivas! Me gusta la forma en la que se editó el álbum. Por supuesto, después cada músico escucha cosas que desearía poder cambiar, pero, aun con todo, es un disco perfecto de JUNGLE ROT. Realmente no estoy interesado en como están yendo las ventas ahora mismo, no lo sigo demasiado. Parece que en vista de unas cuantas críticas, el álbum ha gustado bastante; por supuesto, siempre están ahí esas en las que no les gustan absolutamente nada de lo que hacemos, pero contra esas no se puede hacer nada, ¡jajaja!

Bien, hablemos un poco más sobre “What Horror’s Await”; la producción en esta ocasión es más “limpia” que la que poseíais en vuestros anteriores trabajos, (no estoy diciendo que el sonido de vuestros anteriores discos sea malo, jejeje) pero, en “What Horror’s Await” ¡sonáis realmente bien tío! ¿Donde grabasteis este álbum? Cuéntanos algo más del proceso de grabación. En realidad, el álbum se grabó con el mismo tipo que se encargó de la grabación de todos los discos anteriores. Chris “Wisco” Djuricic en Racine (Wisconsin) se encargó de todos los álbumes y sabemos como trabajar juntos; él realmente conoce a la banda. Incluso llegó a estar dentro del grupo y tocó en “Fueled By Hate” y “Dead And Buried”. El proceso de grabación que seguimos no es complicado. Nos desplazamos hasta Racine, montamos la batería, elegimos tonos y grabamos en primer lugar las partes de batería. A continuación se realizan algunos arreglos, después se graban el bajo y las guitarras, y finalmente las voces. No es nada “fantasioso”, nosotros entramos y lo hacemos. Chris posee un magnífico estudio con dormitorios así que podemos quedarnos allí y realizar el trabajo rápido.

Veo que los temas que seguís empleando para vuestras letras son la guerra y el dolor, aunque principalmente la guerra. Da la sensación de que este es vuestro tema “favorito” para hablar del dolor humano, ¿Es esto así? ¿Qué significa la guerra para vosotros? ¿Podría decirse que vuestra música es vuestra particular “condena social” a la guerra? La guerra es una elección fácil con la que trabajar debido a la naturaleza y al aparente “tema principal” del grupo. Yo considero que el dolor humano crea arte. Escribo sobre lo que me duele a mí, normalmente mi propio comentario social. Es inevitable que la guerra sea tan horrible como en realidad es, y yo definitivamente estoy en contra de ella.

¡Las canciones también son realmente brutales! ¡El álbum en su totalidad es como una jodida bomba de relojería! ¿Cómo funciona el proceso de composición en JUNGLE ROT? ¿Componéis las canciones como una banda o, por el contrario, cada uno trabajáis de manera separada? Normalmente, Dave y yo mismo empezamos a practicar con algunas ideas que hemos trabajado en casa, empezamos a ensayarlas y continuamos a partir de ahí. Algunas ideas funcionan, otras no. Trabajaremos en los cambios, lo grabaremos y lo escucharemos, y entonces uniremos todas las partes de la manera en que queremos que queden. Normalmente, escucho las grabaciones en casa y entonces empiezo con las letras. Una vez más, es un proceso bastante sencillo.

¡El artwork es realmente brutal!, como de costumbre. ¡Me encanta! ¿Quién es el responsable de este trabajo? Por favor, explícanos el significado del título del álbum, “What Horror’s Await”. El significado del título es para advertir, para advertir sobre el tipo de atrocidades que están al acecho en todas partes, “que el horror está a la espera”. El mundo, cada vez más, se está llenando de mierda y más mierda, y los cambios se están sucediendo más allá de la propia necesidad. Estos cambios serán terroríficos y probablemente redefinirán el aspecto de la humanidad. Si las guerras siguen manteniendo su furia, finalmente alguien va a querer ganar. La portada fue hecha por Gyula Havancsak y creo que capturó perfectamente lo que podemos esperar en el futuro.

Durante vuestros 16 años de existencia, desde 1994, habéis pasado a través de diferentes discográficas y, finalmente, habéis firmado con NAPALM RECORDS. ¿Cómo hicisteis para contactar con ellos? Supongo que estaréis satisfechos ya que NAPALM RECORDS es un sello grande y muy serio. ¿Qué clase de trabajo promocional están realizando con vosotros? ¡Espero que ahora podáis alcanzar un mayor nivel de popularidad! Hemos trabajado con diferentes sellos, unos buenos, otros malos, pero hemos aprendido de ello. Nosotros ya no podemos llevar por nuestra cuenta lo que es necesario para promocionar la banda. Coincidimos con algunos tipos de NAPALM en Europa; simpatizamos, empezamos a hablar y, finalmente, firmamos con ellos. Hasta la fecha lo están haciendo genial, han llevado a cabo todo aquello que nos dijeron que harían. ¡No podemos esperar para seguir trabajando con ellos en el siguiente álbum!

R O T

15

Vuestro estilo siempre ha sido Death Metal clásico y además fuisteis y sois una de las primeras y mejores bandas de la “Second Wave of American Death Metal” (la primera estaría conformada por bandas como SUFFOCATION, MORBID ANGEL, CANNIBAL CORPSE, etc…). Pero ahora, se detecta un poderoso resurgir del Death Metal más clásico entre las bandas más jóvenes. ¿Qué piensas sobre esta “moda” que envuelve actualmente al sonido “Old School” del Death? Hay un buen puñado de bandas muy buenas, pero en mi opinión, esta moda tiene los días contados. ¿Qué piensas acerca de esto? Creo que el “Old School” no debería ser considerado una moda. Nosotros simplemente nos mantenemos fieles al sonido con el que JUNGLE ROT empezó. Definitivamente, es un sonido único, independientemente de que los críticos lo puedan creer o no. Particularmente, no sonamos como la mayoría de las bandas de Death Metal. Las modas pasan, pero nosotros continuaremos haciendo lo que hacemos sin importar cual sea la tendencia en un determinado momento.


Hablando de gustos musicales…James, a día de hoy, ¿Qué bandas son las que escuchas? ¿Existe algún grupo que te haya sorprendido recientemente? ¡Ja! No lo que tú puedas pensar. Escucho UN MONTÓN de música diferente. Últimamente lo he estado flipando con RUSH. Me gusta un montón de mierda ruidosa, el “ruido” de los primeros pioneros como John Cage y Karlheinz Stockhausen. GNAW THEIR TONGUES está sonando sin parar en mi reproductor al igual que los nuevos SWANS y los últimos discos de ANATHEMA. Del mismo modo, no puedo parar de escuchar el álbum “Opus Eponymous” de los suecos GHOST. Adoro el Death Metal “Old School”. También me encantan muchas bandas de depresivo Black Metal.

amigos y fans a lo largo de Estados Unidos. Definitivamente, tampoco podemos esperar para volver de gira por Europa, ya que SIEMPRE es una auténtica pasada. Nosotros hemos tocado en España un par de veces, fue una gozada y las ciudades nos parecieron realmente bonitas. También disfrutamos de la playa.

Por JUNGLE ROT han pasado un gran número de miembros a lo largo de los años, muchos cambios en la formación… ¿Cuál crees que puede ser la razón de tanto movimiento dentro del grupo? Muy simple, a algunas personas no les gusta el trabajo que implica estar en la banda. No les gusta ir de gira ni cosas parecidas. Empiezan a practicar las canciones tarde o nada en absoluto. Supongo que es simplemente mala suerte.

Aquí en España poseemos una escena de Death y Brutal Death de lo más interesante a la par que poderosa; AVULSED, HUMAN MINCER, GRAVEYARD, UNREAL OVERFLOWS, UNCONSECRATED, WORMED, KEVLAR SKIN, VIDRES A LA SANG, PUTREVORE… ¿conoces alguna de esas bandas? ¿Eres seguidor de la escena española? Estoy bastante familiarizado con algunas de esas bandas. ¡WORMED siempre han sido increíbles, y a AVULSED los conozco desde hace años! Además, he escuchado un poco de todas esas otras bandas, y ¡se puede decir que vuestra escena está creciendo mucho!

James, ¡eres el miembro de JUNGLE ROT que más participa en otras bandas! Si no me equivoco, has estado o estas en estas bandas: AVERNUS, DEAD OF WINTER, FLESHGRIND, DYSPHORIA y DEAD FOR DAYS. Cuéntanos algo acerca de estas formaciones. ¿Te resulta muy complicado compaginar tu trabajo diario con todas esas bandas además de con JUNGLE ROT? Ahora mismo, tan solo estoy ensayando con otra banda llamada REIGN INFERNO. Sí, he estado en todas esas bandas y he tenido una experiencia explosiva con todas ellas. Normalmente suelo estar con dos bandas a la vez, de esa forma puedo hacer cosas diferentes, aunque echo de menos tocar Doom Metal pero estando en varias bandas diferentes no es tan complicado. Siempre doy prioridad a una de las bandas y la otra la tengo más como diversión y siempre le dedico mucho trabajo, pero tengo que tener una banda prioritaria.

Dieciséis años de historia, dieciséis años dando guerra alrededor del mundo…supongo que tendréis un buen puñado de buenos recuerdos. ¿Hay algún concierto o gira especial que recuerdes con cariño? ¿Recuerdas alguna banda en especial? Espero que hayáis vivido más buenos momentos que malos… El trayecto de la montaña rusa tiene sus buenos y sus malos momentos. Cualquier banda te dirá que todas las giras tienen sus cosas buenas y sus cosas malas. Nosotros tratamos de divertirnos sin importar lo que pase, aunque no siempre es fácil cuando tienes que tratar con la cara de los negocios. Yo particularmente recuerdo el Fuck The Commerce Festival en Alemania, probablemente el público más numeroso para el que hayamos tocado.

¿Qué podemos esperar del futuro de la banda? ¿Ya estáis trabajando en un nuevo álbum? ¿Estáis planeando algún tour por Europa? Háblanos un poco sobre todo eso. Ahora nos encontramos en el estudio grabando el que será nuestro séptimo álbum; aun no puedo divulgar el título. Con un poco de suerte, estará en la calle para la primavera del año que viene y podremos empezar de nuevo una gira. Sin duda vamos a buscar opciones para tocar en Europa de nuevo ya que siempre ha sido la bomba estar por ahí.

Este verano habéis estado de gira por todo Estados Unidos. Cuéntanos algo acerca de aquella gira. ¿Tenéis planes de volver pronto a Europa? ¿Alguna vez habéis tocado en España? Nos lo pasamos realmente bien girando por Estados Unidos y ¡no podemos esperar para hacerlo de nuevo! Tuvimos con nosotros a nuestro amigo Tony Ochoa tocando las baterías e hizo un trabajo fantástico. Tony solía tocar con la legendaria banda de Chicago SINDROME y ¡fue una auténtica pasada poder tocar con él después de tantos años siendo fan de la banda! Tony también toca con Dave de OVERKILL en un proyecto llamado SPEED\KILL/HATE. La gira fue divertida e hicimos un montón de buenos

Ok James, ya hemos llegado al final de la entrevista. Gracias por tu tiempo, ¡ha sido un verdadero placer! Si hay algo que quieras decirles a los fans españoles, ¡ahora es el momento! ¡Me gustaría dar las gracias a todos nuestros fans alrededor del mundo por continuar apoyándonos! ¡Esperamos veros el año que viene! ¡Poneos en contacto con nosotros!

oído mil veces en otros discos, y la voz… La voz tiene UN registro (salvo contadísimas excepciones), el de gritar como un alma en pena, lo cual se vuelve insufrible pasados unos minutos. Eso sí, la producción les honra y los temas al menos se los han currado en cuanto a estructuras, partes distintas, toques solistas, etc. Lo que ocurre es que hoy día hacer discos currados está al alcance de cualquiera, basta con tener la paciencia de estudiar con detenimiento los innumerables modelos que existen desde hace años, prácticamente décadas, e imitarlos, que es lo que hacen EMBRACE DAMNATION. El premio a la monotonía y a la falta de imaginación se lo lleva el tema “Broken wings drenched in blood”. O a mí se me escapa algo o hay que estar muy escaso de ideas para presentarse ante el público con propuestas así de ramplonas. No es el único tema que padece ese carácter inmóvil y repetitivo, pero es claramente el más llamativo (aunque el último, “The eternal damned”, no le anda lejos). Y el resto se pierde en una mezcla de las citadas influencias y algún que otro destello thrashy (“Throne of chaos”, quizá la pieza más digna del conjunto) o hasta insinuantemente heavy (sobre todo en las dobles melodías de guitarra) pero que en ningún caso logra salvarles de la quema. Por lo demás, se intuye que en el fondo aspiran a dotar a su música de aires épicos, de una cierta altura de miras expresiva, pero para eso hay que tener la fuerza de unos AMON AMARTH, o la inspiración de IN FLAMES cuando empezaron a expandir su público, o la rabia de CHILDREN OF BODOM, o directamente alcanzar la dimensión verdaderamente grandiosa de los últimos discos de VITAL REMAINS, de quienes por momentos parecen una triste caricatura.

ENCOFFINATION “Ritual Ascension Beyond Flesh“

(SelfMadeGod Rec.) [6.5/10 - Dave Rotten]

Hace unos pocos años, INCANTATION estaban bastante acabados, y lo siguen estando, porque la verdad es que sus últimos discos despiertan poco interés al no ser ni la sombra de lo que eran antes, y del mis modo, era difícil ver grupos influenciados por dicha banda. Era como si les diese vergüenza. Pues bien, al igual que ha pasado con AUTOPSY, de un par de años a ésta parte, están surgiendo bandas en la línea INCANTATION, como setas!! Ahora a todos les gusta INCANTATION!! ENCOFFINATION no son una excepción, y el hecho de que el logo está descaradamente plagiado de el de INCANTATION hasta tal punto de que viéndolo de lejos te puede hasta dar el pego (menos mal que ahora le han añadido una cabra y un pentagrama para disimularlo…), te da a entender que más bien empezaron como algo más bien de cachondeo. La banda en realidad es un solo tío, el tal Ghoat (Justin Blake) que toca en FATHER BEFOULED (tócate los huevos, quizá la más perfecta imitación de INCANTATION de hoy día!!), FESTERED y tropecientas banduchas más. Ha llamado a Elektrokutioner, que se apunta a un bombardeo, para tocar la batería, e voilà!! Nada más formarse, en un mismo año han grabado un mini CD, un CD completo y un 7”EP, y lo que te rondaré morena!!

16

“Mad Dog”!). Tras el lanzamiento de “Strenght Of Steel”, editasteis “Pound For Pound” (1988) y, después de éste, vuestro disco en directo “Past And Present – Live In Concert”. Normalmente, los grupos editan su primer disco en directo cuando están en el mejor momento de su carrera… ¿No fue éste el caso de ANVIL? Lips, ¿cuándo piensas que la popularidad de ANVIL empezó realmente a bajar? ¿Con “Worth The Weight” (1992) y la salida de Dave Allison? ¿Con “Plugged In Permanent” (1996) y la salida de Ian Dickson? ¿O realmente piensas que el contrato con Metal Blade no os dio la promoción suficiente y que este bajón en popularidad empezó mucho antes (1985/1986/1987)? Empezar a explicar lo que sucedió daría para escribir un libro… Y de hecho lo hicimos… Básicamente, el final de nuestra época de oportunidades se dio tras el lanzamiento de “Forged In Fire”. Todas las personas que trabajaban en y alrededor de ANVIL estaban realmente decepcionadas con el disco. No tenía el sonido accesible que ellos habían esperado. En vez de eso, hicimos un disco de Speed Metal, uno de los primeros de este género. El manager que teníamos convenció al sello para que dejara libre a la banda esperando que el podría encontrarnos un contrato mejor. El sello dejó marchar al grupo, pero el manager no dio a la banda un nuevo contrato. En lugar de eso, no hizo nada durante un año y luego nos dio la gira por Japón como regalo de despedida. Finalmente, cogimos el asunto en nuestras propias manos y grabamos un disco nuevo, “Strenght Of Steel”. Un amigo mío de Chicago que tocaba en el grupo ZNÖWHITE me pidió una copia de la cinta que le di. Se la mandó a William Howell, que trabajaba en Metal Blade. Will me llamó y me dijo que le encantaba el disco y que podríamos llegar a un acuerdo. Yo tenía dudas… No quería un contrato con Metal Blade… Tenía expectativas más altas, pero nadie más parecía interesarse. Al final acepté el contrato a pesar de lo que pensaba… Yo no iba a sacar beneficios de allí, no habría dinero ni fama. Como punto de interés, decir que William Howell aparece en la película… ¡Él es, como él mismo dice, el único negro que sale en la película de ANVIL! DJ Will es el disc-jockey que pone “This Is Thirteen” en la radio.

En relación con la pregunta anterior, tú también dices en la peli que, para ti, una de las principales razones de que el grupo nunca llegara a ninguna parte fue debido a que vuestros discos sonaron a mierda desde que dejasteis de trabajar con Chris Tsangarides (el productor de “Metal On Metal” y “Forged In Fire” y, como mucha gente sabrá, de vuestro último álbum hasta la fecha, “This Is Thirteen”, además de haber trabajado con otras bandas como BLACK SABBATH, JUDAS PRIEST o THIN LIZZY). Lips, sinceramente, no estoy de acuerdo con esta afirmación. ¿De verdad piensas que discos como “Strengh Of Steel”, “Worth The Weight”, “Plenty Of Power” o “Back To Basics” suenan a mierda? La verdad es que, aparte de “Pound From Pound” (ciertamente, su producción no me gusta demasiado… No obstante, pienso que “Pound For Pound” es un gran disco, con temazos como “Blood On The Ice”, “Corporate Preacher”, “Toe Jam” o “Where Does All The Monet Go?”), me parece que todos los discos de ANVIL suenan bastante bien… ¡Háblanos de esto, Lips! El hecho de que estos discos no triunfaran, ¿fue a causa del sonido o, más bien, de otro tipo de cosas como malos contratos discográficos, un mal management, etc.? Sin un productor no es muy probable que un grupo pueda hacerse sonar a sí mismo tan bien como les gustaría. Hay multitud de razones de por qué, y la principal es que tú no puedes escuchar tu propia música objetivamente. Para ser objetivo con tu propia música, tienes que grabarla en una Demo y no escucharla durante unos meses. Necesitas olvidarte de lo que has compuesto para escucharlo como lo haría un productor. También es importante darse cuenta de que un productor trabaja en un entorno de grabación continuamente, mientras que una banda lo hace sólo algunas semanas cada varios años. Ha habido tantos avances técnicos que incluso productores experimentados se están quedando obsoletos por no ponerse al día con estos cambios. Hay chavales más jóvenes que han aprendido a trabajar con este nuevo material que está saliendo, con sonidos que nunca se han logrado en el pasado. La perfección está a un clic de ratón. Por lo que respecta a mi declaración en la peli acerca de que todos nuestros discos suenan a mierda… No dije que las canciones eran una mierda… “Sonar” es la palabra clave. “Strenght Of Steel” es probablemente el que mejor suena, pero fue editado demasiado tarde y, en ese momento, la dirección dentro de la banda era inestable debido a todas las circunstancias que rodeaban el negocio. Todas las cosas a nuestro alrededor no funcionaban. Al intentar corregir un error, el péndulo de nuestra propia opinión se balanceó hacia una dirección que nos hizo estar menos producidos y sonar más crudos, y menos accesibles al mainstream, y grabamos “Pound For Pound”. En este momento, Dave había dejado de estar interesado en ser productivo y no participó en la producción como sí hizo en “Strenght Of Steel”. Para empeorar las cosas, el estudio había pasado de tener un equipo de dieciséis pistas a uno de veinticuatro con un mezclador automático, con lo que ninguno de nosotros sabía realmente lo que estábamos haciendo. Esto incluía al propio técnico de sonido, ya que era su primera grabación completa con este nuevo equipo y, como resultado, no grabó las guitarras de una forma en la que pudiéramos mezclarlas adecuadamente. Éstos son los peligros de no trabajar con un productor. Finalmente, después de que Dave se lo dejara y llegara Sebastian Marino, volvimos al mismo estudio con el mismo técnico y grabamos “Worth The Weight”. En ese momento, el técnico ya controlaba su equipo

y el resultado de esta grabación fue bueno. El trabajo que hubo alrededor de la grabación de este disco es inolvidable. Robb insistía en grabar cada una de las canciones por partes. Esto no sería ningún problema hoy en día, pero en ese momento todavía hacíamos grabaciones analógicas con rollos de cinta. Esto se tradujo en docenas de ediciones manuales de la cinta. Me acuerdo de estar mirando la cinta en la máquina y de ver tiras blancas de editar cinta pasando cada pocos segundos… ¡La llamé “la cinta cebra”!

La película desarrolla su hilo argumental a partir de dos “historias” básicas”: la gira de cinco semanas alrededor de Europa que Tiziana Arrigeni (la novia de vuestro ex-guitarrista Ivan Hurd) os montó y la grabación de “This Is Thirteen”, vuestro último disco hasta el momento. Empecemos hablando de la gira… Una gira que inicialmente parecía ser muy prometedora pero que, al final, acabó siendo algo bastante descorazonador: viajes muy duros, conciertos con muy poca gente, sitios en los que ni siquiera se os pagaba… La gira fue realmente una decepción bastante grande para vosotros, pero, sin embargo, dices en la película que nunca te arrepentiste de nada, que, al menos, hubo una gira para que las cosas salieran mal, que habría sido peor que no hubiera habido una gira… Lips, sinceramente creo que ésta es una posición realmente admirable. Ahora que estamos en una entrevista y que no estamos sometidos al tiempo que dura una película, ¿podrías explicarnos cómo se desarrolló realmente la gira y que sentíais conforme ésta iba avanzando? ¿Qué se os pasaba por la cabeza? ¿Cómo afrontabais cada viaje y cada nuevo concierto? Debes entender que mi línea de pensamiento era: “se está filmando una película y pase lo que pase será legendario”. En el momento, ¡¡en realidad estaba agradecido de que las cosas salieran mal para que pudieran ser filmadas!! Perdí los estribos con el propietario de un club que decidió que no iba a pagarme. Yo no era consciente de que estaba siendo filmado, ¡¡pero estuve realmente contento cuando me enteré de que sí!! Sabía que teníamos que hacerlo y que al final funcionaría, y que haríamos un viaje increíble que recordaríamos no sólo nosotros, sino todo el mundo.

Como he dicho en la pregunta anterior, el film desarrolla su hilo argumental a partir de dos “historias” básicas, y la segunda es la grabación de “This Is Thirteen”. Primero de todo, vamos a hablar de la grabación del disco. Lips, ¿en qué momento pensáis que este disco tiene que tener una gran producción? ¿Pensabais que este disco tenía que ser algo definitivo para la carrera de ANVIL? ¿Por qué éste y no alguno de los anteriores? ¿Por qué no pensasteis esto cuando estabais trabajando en “Back To Basics”, “Still Going Strong” o “Plenty Of Power”, por ejemplo? ¿Por qué pensasteis en Chris Tsangarides? ¿Pensasteis que era el productor ideal para alcanzar de nuevo el éxito que obtuvisteis con “Metal On Metal” y “Forged In Fire”, los dos exitosos trabajos que Chris os produjo en el pasado? ¿Pensasteis en algún otro productor “tocho”, aparte de él? En realidad es la misma lógica que la de por qué salimos de gira, sabiendo antes de marcharme que sería brutal. Se estaba filmando una película y era el momento de ponernos firmes y de que finalmente se nos tuviera en cuenta. Yo al principio estaba indeciso a causa del enorme gasto, pero era el momento más importante y quería hacerlo lo mejor posible. Sacha fue el catalizador y quien me empujó a tratar de dar con Chris. Lo había intentado en el pasado, pero él no tenía nada en Internet. Su nombre todavía estaba en la memoria del motor de búsqueda de mi ordenador y, simplemente, cliqueé de nuevo y allí estaba… El contacto de su manager. Viéndolo en retrospectiva, supongo que todo estaba destinado a ser así. Grabar con Chris no era barato… En la película se habla de un presupuesto de doce o trece mil libras, una muy importante suma de dinero. ¿Cómo os sentisteis al enteraros de que grabar con Chris costaba tanto dinero? Tras intentar ganar algo de pasta en la compañía de telemarketing de vuestro amigo Cut Loose, tu hermana Rhonda decidió ayudaros y daros el dinero. Tío, creo que es uno de los momentos más emotivos de la peli… Supongo que, aparte de lo de la compañía de telemarketing, también intentasteis o pensasteis en otras cosas para poder afrontar el gasto que suponía grabar el disco, ¿no? ¿De cuántas maneras diferentes afrontasteis la situación tras saber que grabar con el productor que queríais era tan caro? Todavía hay una deuda, a pesar de que con el disco hemos recuperado todo el dinero que costó inicialmente, el cual se lo devolvimos a Rhonda. El dinero del que hablaba Chris no era más que el pago inicial; esta deuda probablemente nunca desaparecerá. Es el cuento de nunca acabar de por qué es tan difícil ganarse la vida en el negocio musical.

33

Bueno, lo importante es que ANVIL, finalmente, pudo grabar “This Is Thirteen” con Chris Tsangarides. La grabación tampoco fue fácil… Mucha tensión se ve reflejada en la película, teniendo, como punto culminante, una discusión muy fuerte entre tú y Robb. La posterior reconciliación es también uno de los momentos más bonitos y emotivos… Lips, ¡háblanos de la grabación de “This Is Thirteen”! ¿Qué fue lo que no nos mostraron las cámaras sobre esta


A N V I L (Entrevista por Roberto Revert [Eto])

Sacha, me pidió que entrara y me sentara, que tenía algo que decirme. Incluso antes de que dijera nada, yo ya sabía que iba a ser algo realmente importante. Me había dado cuenta de que no estaba sólo de visita y de que tenía algo importante en marcha. Me miró a los ojos y me dijo que iba a hacer una película sobre mi vida y la de Robb. Una repentina ráfaga de energía llenó mi ser… Podía ver claramente el resultado completo. Las luces de neón de los cines, el primer ministro en plan ceremonioso, y una de las visiones más poderosas fue verme tocando en una importante gala de entrega de premios y estar abajo, entre la audiencia, con mi guitarra, mirando a los ojos de todas las grandes celebridades de Hollywood. Empecé a llorar de felicidad. En una fracción de segundo, mi vida había cambiado para siempre. Sacha entró en detalles sobre lo que iba a hacer. Al principio no lo acabé de entender, pero yo sabía que él era un tipo realmente especial y que sabía lo que estaba haciendo. Después de todo, habiendo trabajado con Steven Spielberg, yo sabía que esto iba a ser espectacular.

La historia de los canadienses ANVIL empieza hace ya la friolera de más de treinta años. Tras editar en 1981 su primer disco, "Hard 'N' Heavy", en 1982 sacaron al mercado el que para muchos es uno de los primeros bastiones que empezaron a dar forma a géneros como el Speed y el Thrash Metal: "Metal On Metal" (este disco incluía ya temas totalmente revolucionarios para la época como "Mothra" o "666", y eso un año antes del lanzamiento del "Kill 'Em All" y del "Show No Mercy", dos años antes de que apareciera "Fistful Of Metal" y tres años antes de que "Killing Is My Business... And Business Is Good!" saltara a la palestra, entre otros). En 1983 editaron su tercer disco, "Forged In Fire" y, tras una gira alrededor de Japón con grupos de la talla de SCORPIONS, BON JOVI y WHITESNAKE, ANVIL fueron cayendo poco a poco en un injusto ostracismo, a pesar de no rendirse nunca y de seguir editando grandes discos como "Strenght Of Steel", "Worth The Weight", "Plugged In Permanent", "Plenty Of Power" o "Still Going Strong". Pero la vida nos tiene reservadas muchas sorpresas y, a mediados de 2005, se puso en contacto con la banda Sacha Gervasi, un antiguo roadie del grupo que, pasados los años, había empezado a trabajar en la industria cinematográfica al lado de gigantes como el propio Steven Spielberg, y les hizo el regalo de su vida: ¡quería grabar una película sobre ANVIL! Y la película se grabó, vaya que sí... Y no sólo se grabó, sino que, a partir de su estreno en 2008, una nueva vida empezó para ANVIL, con una vuelta de relumbrón al primerísimo plano de la escena metálica tantos años después. Y ahí está ANVIL ahora: tocando en los festivales más importantes del puto planeta y planeando el lanzamiento de "Juggernaut Of Justice", su nuevo disco, que verá la luz esta primavera. Para mí ha sido un enorme placer el que Lips, el carismático vocalista y guitarrista de la formación canadiense, haya aceptado mi petición de entrevista, a pesar de que haya pasado algunas preguntas por alto... Según me comentó posteriormente por e-mail, había hecho lo que creía que tenía que hacer. Pues bueno, es una pena, pero, a pesar de esto, la entrevista es realmente extensa y se le puede sacar un jugo tremendo, jejeje... Las declaraciones de Lips sobre según qué temas gustarán más o menos, pero, desde luego, no se le puede acusar de falta de sinceridad. Os dejo con esta leyenda viva del Metal canadiense... Keep on rockin' and pounding!

Y la peli se hizo, por supuesto… De nuevo si te parece bien, vamos a empezar a diseccionar la película poco a poco y a comentar los aspectos que, para mí, son más relevantes o interesantes. Así pues, vamos a empezar por el mismo comienzo del film, un comienzo que nos sitúa en el verano de 1984 en Japón, cuando ANVIL estuvisteis de gira por tierras niponas junto con SCORPIONS, BON JOVI y WHITHESNAKE, un año (más o menos) después del lanzamiento de vuestro tercer disco, “Forged In Fire”. Lips, regresa al pasado… ¿Qué recuerdos tienes de esta gira por Japón? La película coloca vuestras actuaciones en el Super Rock Festival de Tokio como una especie de momento culminante de esta gira, pero, ¿qué otras ciudades visitasteis y qué otras experiencias vivisteis? ¡Venga, Lips! Echa un vistazo al pasado y cuéntanos qué recuerdos conservas, hoy en día, de esta fantástica gira con esos tres monstruos del Metal y del Rock (SCORPIONS, BON JOVI y WHITHESNAKE). Es un poco triste cuando pienso en este momento de mi carrera. Era nuestra segunda gira por Japón, pero fue la última hasta que llegó la película. Incluso antes de esta gira, la situación con nuestro management era ya realmente mala. Habían decidido que no iban a seguir con nosotros, pero que nos incluirían en esta gira. Fue nuestro adiós a los grandes tiempos, porque, sin una representación real a cargo de un manager, un grupo no puede llegar a ninguna parte. La experiencia como tal fue fantástica. Siempre he sido, antes que nada, un fan, y poder ver a SCORPIONS una y otra vez era una auténtica educación en Rock’n’Roll. Eran tíos realmente geniales. ¡Recuerdo conversaciones que tuve con ellos como si fuera ayer! Klaus me hablaba sobre cómo de importante podía ser el sonido de una letra. Decía que en la canción “Rock You Like A Hurricane” usaba la palabra “out” al final de la primera frase de la canción, y comentaba cuánta importancia e impacto tenía eso. También me acuerdo de estar hablando con Michael Schenker y de volverme totalmente loco contándole cuánto amaba su forma de tocar… ¡¡Me dijo que quería llevarme de gira con él como chearleader!! También me acuerdo de John Sykes de WHITHESNAKE… Le enseñé mi Flying V semiacústica personalizada que acababa de conseguir, y él se rió y dijo: “¡¡Qué pedazo de mierda!!” No hace falta decir que John no es la persona más agradable que puedas conocer. Robb y yo preguntamos a David Coverdale qué se sentía al tocar con DEEP PURPLE en el California Jam en los ’70, y dijo: “Fue genial, tenía un cheque por un millón de dólares en mi bolsillo”. Los chicos de BON JOVI eran excelentes para pasar el rato con ellos. En realidad estábamos más cercanos a ellos por edad y espíritu, y nos descojonábamos con ellos en nuestros viajes durante la gira. Hicimos todos los viajes juntos. Me acuerdo especialmente de estar bebiéndome una botella de vino en un viaje en tren con Alec, su bajista original. Nos pusimos bastante borrachos y pasamos un rato de puta madre. Jon era un tío mucho más serio. Hablaba sobre cómo tener éxito y escribir el tipo de canciones correcto. Y es interesante ver cómo encontró lo que quería. Pienso que, al final, yo también lo hice.

¡Hey, Lips! ¿Cómo estás, colega? ¡Joder! ¡Es absolutamente increíble tener a una leyenda como ANVIL hoy en nuestro webzine! ¿Qué estás haciendo ahora mismo, tío? ¿Marcha bien el principio de este nuevo año? Ok… ¿Preparado para las preguntas? Te aviso que va a ser una entrevista muy larga, porque soy un incondicional fan de ANVIL, jejeje… (N. de R.: parece que Lips no tiene muchas ganas de presentarse a los lectores…)

Bueno Lips, quiero que esta entrevista sea muy especial para vuestros fans españoles, así que vamos a tratar el pasado, el presente y el futuro de ANVIL. Y, si te parece bien, empezaremos hablando sobre el evento que más importancia ha tenido en la reciente historia del grupo. Estoy hablando, evidentemente, sobre la película “ANVIL: El Sueño De Una Banda De Rock”, una película que ha provocado que la situación del grupo sea muy diferente a la de los últimos años, y que os ha devuelto al lugar que merecíais dentro del Olimpo del Metal. La película fue estrenada en 2008 y, a partir de ese momento, hubo un auténtico boom alrededor de ANVIL que todavía no ha parado (y que esperamos que no pare, jejeje…). Pero empecemos por el principio. Sacha Gervasi: un chico joven que, en el pasado, fue pipa de la banda durante tres giras. Ese chico joven, con el paso de los años, empezó a trabajar en la industria del cine con gente como Craig Ferguson o Steven Spielberg. Y, un día, decidió hacer una película sobre su banda favorita: ANVIL. Una película que, si no estoy equivocado, empezó a rodarse en Noviembre de 2005. Ok, Lips… La película empezó a rodarse en Noviembre de 2005, pero, ¿cuándo os propuso Sacha hacer una película sobre ANVIL? ¿Cuáles fueron vuestras primeras reacciones? ¿Realmente os lo creíais? ¿Cómo fue la proposición de Sacha? ¿Hacía mucho tiempo que no hablabais con él? ¿Fue una sorpresa para vosotros que un día Sacha llegara y dijera: “Hey tíos, ¡quiero hacer una peli sobre ANVIL!”? Fue en Junio de 2005. Recibí un e-mail de nuestro hace mucho tiempo perdido amigo Sacha Gervasi. Me invitaba a bajar a Los Ángeles a hacerle una visita. Hacía veinte años desde la última vez que nos vimos. Tan pronto como llegué y me metí en su coche en el aeropuerto, fue como si los años se hubieran convertido en días. Pasé tres o cuatro días con él y volví a casa, a Toronto, Canadá. Habíamos hablado largo y tendido sobre ANVIL y, antes de despedirme de él, me dijo que iba a pensar en algunas posibilidades. En ese momento yo no tenía ni idea de lo que estaba pensando, pero sentía en mi alma que algo muy especial iba a suceder. Fue una semana más tarde cuando Sacha me llamó y me dijo que iba a venir a Toronto, pidiéndome que le recogiera en el aeropuerto para llevarle a casa de su tío Martin, donde él solía quedarse veinte años atrás. Cuando llegamos a la casa de los tíos de

32

Como se dice en la película, SCORPIONS, BON JOVI y WHITESNAKE se hicieron muy famosos y llegaron a vender millones de discos. Pero ANVIL no. De hecho, tú mismo dices en la peli que la mayoría de gente sólo os conoce (aunque la situación es diferente ahora mismo, jejeje…) por vuestros tres primeros discos: “Hard ‘N’ Heavy” (1981), “Metal On Metal” (1982) y “Forged In Fire” (1983). Lips, ¿qué pasó tras el lanzamiento de “Forged In Fire” y de la gira por Japón? ¿El descenso de popularidad de ANVIL se produjo realmente por entonces? Por aquella época, firmasteis un contrato con Metal Blade por tres discos, y el primero de ellos, “Strenght Of Steel” (1987), fue el disco del grupo más exitoso en EEUU desde el punto de vista comercial, alcanzando el puesto 191 en el top 200 del Billboard (¡y grabasteis vuestro primer videoclip, del tema

En plena vorágine de la moda INCANTATION, parece que los sellos se están peleando por ésta nueva banda y les está funcionando, porque no paran de grabar cosillas!! La fórmula musical es, como os podéis imaginar, bastante simple: imagínate a INCANTATION bajados de revoluciones hasta llegar a los límites de DISEMBOWELMENT. Si, digamos que con INCANTATION y DISEMBOWELMENT a partes iguales. Hombre, si quieres buscarle alguna similitud más, aunque no haría falta, porque casi no se salen de ése guión, podríamos nombras a grupos como WINTER, COFFINS, GOATLORD… Los 6 temas más la intro y un interludio de éste álbum (35 min.), pasan uno de tras de otro sin variación alguna, quizá el espacio entre tema y tema es lo que te hace pensar que han cambiado de canción, porque la monotonía es el rasgo principal que domina en ésta grabación. Viendo la corta duración (para éste estilo prácticamente Doom) y la simpleza de las composiciones, donde estiran cada nota al máximo, me imagino que esto habrán tardado un par de semanas en componerlo y grabarlo. Hombre, para ser sinceros, no están mal, el disco se deja escuchar si no le prestas demasiada atención, es decir, si te lo pones de fondo mientras curras, pero vamos, te tienen que gustar mucho INCANTATION y DISEMBOWELMENT hasta niveles de frikismo desquiciado para considerar a ésta banda algo más que otra del montón… no es una flipada todo lo que imite a INCANTATION, así como tampoco lo es todo lo que imite al Death sueco de los ’90.

EVOCATION “Apocalyptic“

(Cyclone Empire) [7/10 - JM Salas]

Sin duda EVOCATION son una de las bandas dentro del género Death Sueco a las que guardo gran aprecio. No sé, poseen innumerables influencias de bandas clásicas como ENTOMBED, AT THE GATES o DISMEMBER pero a diferencia de muchos “revivals” actuales tanto su ejecución como la estructura de sus temas me empalma, no resulta nada cansina, y lo mejor de todo es que no tengo la impresión de haber oído sus particulares riffs o solos cientos de veces, algo que no solo me pasa con un estilo como este sino con el Death Brutal (algún día me tendría que ocurrir, ya iba siendo hora…). Estaba algo escéptico ante este álbum tras deleitarme con el insuperable “Dead Calm Chaos”, y por desgracia se ha cumplido lo que esperaba. “Apocalyptic” es un buen álbum en su individualidad, vuelve a ofrecer viejas líneas de guitarra al más puro estilo sueco, una percusión potente, y por supuesto Thomas "Tjompe" Josefsson continua con esa garganta tan bravucona e impetuosa, pero el conjunto decae de forma general en unas canciones algo más a medio tiempo, es como si hubieran bajado las revoluciones en muchos momentos del álbum y claro en relación a su segundo discazo eso se nota. Ahora los solos aparecen pero en menor dosis, no se les da tanto protagonismo como en su debut “Tales From the Tomb” y a decir verdad era uno de sus puntos más fuertes. El disco salta directo a nuestra yugular con “Sweet Obsession” y uno se dice “madre mía la que se avecina” aunque a medida que te adentras en el LP numerosas veces te das cuenta que junto la citada canción, solo “We Are Unified Insane”, “Murder In Passion” y “Curse On The Creature” son cortes realmente destacables tanto por su intensidad, su inspiración o brutal atmosfera!! El resto como digo, es notable pero no llega a sorprender de una manera especial, incluso “Parasites” recuerda demasiado en su inicio a AT THE GATES…Para mi cosa podía haber quedado mucho mejor, pero no creo que defraude a los fans del género!!

EXTIRPATING THE INFECTED “Beheading the Dead“

(Sevared Records) [8/10 - Antonio Moreno]

EXTIRPATING THE INFECTED es un grupo formado en el año 2008 por dos componentes de KLEVAR SKIN Fernando (vocalista) y Santi (batería), a quienes se unieron posteriormente Chechu (OPA HOSTIL/MALA FAMA) y Jesús (SYMBIOID) a la guitarra y bajo respectivamente. El grupo fue creado con la intención de hacer otro tipo de música diferente a la de sus otros grupos, un Brutal Slam Death Metal influenciado por formaciones como ABOMINABLE PUTRIDITY, WAKING THE CADAVER, DEVOURMENT, CEPHALOTRIPSY, KATALEPSY... fichan en Abril por el sello americano SEVARED RECORDS y editan un MCD "Vaginal Saw Entorturement". Su última obra editada en 2010 se titula "Beheading The Dead" donde encontramos ocho temas de pura devastación sonora al más puro estilo americano donde la mayoría de los temas no supera los 3 minutos a excepción de tres temas de los 8 que incluye este CD. Siguen en la línea de su anterior MCD "Vaginal Saw Entorturement" con alguna pequeña introducción en algún tema extraída seguramente de alguna película gore. Siguen con el doblaje de guitarras y alternan muy bien los cambios rítmicos de batería y bajo dándole un empaque poderoso a los temas pero sin resultar excesivamente pesados, sino más bien suenan bastante fluidos y no se hace aburrida la escucha de un tema a otro por la variedad que imprimen. Un interesante trabajo si eres seguidor de los grupos antes mencionados y no haces ascos al Brutal Slam Death estilo americano y con algo de personalidad.

17

FACEBREAKER “Infected“

(Cyclone Empire) [8.5/10 - Jorge Gabilondo]

Desde Suecia nos llega el tercer larga duración de esta genial banda; si bien su propuesta no tiene ningún misterio ya que, practicando Death Metal y viniendo de Suecia…por lo general pocas sorpresas podemos aspirar a encontrarnos, pero os aseguro que aquí los resultados son más que notables! Bueno, para los que no lo sepáis, FACEBREAKER son una formación que lleva dando caña desde el 99; o sea, que no son precisamente nuevos en esto. De hecho, varios de sus miembros han participado en bandas de verdadero renombre! Sin ir más lejos, su vocalista Roberth Karlsson ha militado de bajista en los legendarios DARKIFIED y actualmente, además de la banda que nos ocupa, toca el bajo en TORMENTED y, lo que yo no sabía, él es la actual voz gutural de SCAR SYMMETRY; lo dicho, currículum no falta. En cuanto al estilo musical de FACEBREAKER, no creo que pueda haber muchas sorpresas al respecto, Death Metal a la sueca con GRAVE como claras influencias y, más por debajo yo les noto ciertas influencias a BLOODBATH y a los ingleses BOLT THROWER. Ya veis que aquí poca originalidad vais a encontrar; sin embargo, la calidad de este álbum es superlativa, no se limitan a ser unos meros imitadores! Empezando por la producción, nítida, actual y muy potente (masterizado en los Abyss Studios por Peter Tägtgren no podía resultar de otra manera) y siguiendo por unos temas cortos, intensos y muy potentes en los cuales se alterna la variedad de ritmos, tempos y riffs, todo ello da como resultado un álbum muy adictivo, contundente y muy bien conseguido. Está claro que no van a revolucionar el género (hablando de Death sueco…poco o nada puede quedar ya por inventar) pero os aseguro que “Infected” es un pepinazo en toda la cara, un muy buen disco que se consigue desmarcar de ese ingente océano de miles de clones, y es que con la experiencia y currículum que poseen algunos de sus miembros…eso se tenía que notar por algún lado! Como temas a destacar, aunque todos son bastante similares en cuanto a calidad y contundencia, yo nombraría la inicial “Bloodshed” o “Mankind under Siege”, perfectamente representativos de lo que uno puede encontrarse dentro del disco, Death Metal sueco de muy buena calidad. Si eres amante del sonido sueco y no consigues encontrar ninguna nueva producción que te emocione, entonces te recomiendo que le eches una escucha a “Infected” porque la calidad y experiencia de esta banda sale a relucir aquí con toda su fuerza. En definitiva, muy buen disco de Death sueco especialmente recomendado para los amantes del género.

FESTERED “Flesh Perversion“

(Razorback Records) [8.5/10 - Jorge Gabilondo]

Y ahí va otro más! Otro tanto más que se marca la factoría Razorback con “Flesh Perversion”, debut de los americanos FESTERED! A estas alturas, cuando a uno le toca encararse con la crítica de un grupo de Razorback lo tiene bastante fácil ya que todos los grupos del sello presentan rasgos, sino idénticos, al menos sí bastante similares. Lo que a mi juicio solo puede diferenciar y de hecho diferencia a unas bandas de otras es tan solo una cosa: la calidad, y FESTERED la tienen. La verdad es que resulta bastante sorprendente que un grupo como este el cual se fundó el año pasado ya haya tenido tiempo de fichar por un sello como Razorback (aunque al paso que van, por el volumen de bandas que fichan, dudo que este hecho pueda ser considerado como algo positivo en el futuro…) y facturar un disco con una calidad tan buena! Supongo que con todo lo que he dicho no haría falta ni matizar el estilo que practica este trío, pero por si acaso, decir que lo suyo es el Death Metal americano añejo de toda la vida a lo AUTOPSY mezclado con la vertiente más macarra del sonido de Estocolmo. Sorpresas, que nadie se espere ninguna, pero desde luego el buen hacer y la potencia que transmite “Flesh Perversion” llama la atención! Suena potente, con garra, muy bien grabado y, sobre todo, posee unos ritmos ultra pegadizos que hacen que no puedas dejar de mover la cabeza; como digo, adictivos a más no poder! Honestamente, ya poco más se me ocurre qué comentar…tal vez puntualizar que la temática de FESTERED (como no) no es otra que zombis y pelis de terror de los años 80, pero seguro que no estoy diciendo nada que no os hayáis podido imaginar ya… Da igual, porque a pesar de todo, la corta duración y lo pegadizo de las composiciones hacen de FESTERED un grupo en el que sí merece la pena fijarse! Hay ediciones de Razorback en las que merece la pena dejarse la pasta y otras que no la merecen. Bueno, pues no dudéis que “Flesh Perversion” la merece con creces! Altamente adictivo!


FOLKODIA “Battlecry“

GNOSTIC “Engineering the Rule“

(Stygian Crypt Prod.) [8/10 - Juanma Torre]

(Season of Mist) [7.5/10 - Antonio Moreno]

Primer álbum completo de esta Tercer trabajo de este proyecto mundial, formación llamada GNOSTIC, formados en con miembros pertenecientes a el año 2005 en Atlanta y que previamente FOLKEARTH, donde nos ofrecen una tenían un par de demos, bien podría haber propuesta similar a estos. Allá por el año sido la perfecta continuación de ATHEIST 2007, deciden unos cuantos miembros de ya que en este grupo hay 3 de sus la banda antes citada, meterse de pleno en componentes, Steve Flynn (batería original este proyecto de Folk Viking metal. de ATHEIST), junto con las nuevas Ficharon por Stygian Crypt y de esta incorporaciones Christ Baker y Jonathan alianza surgieron trabajos como su debut Thompson. “Odes From The Past”, siguiendo a este un año más tarde “In a Time For Este disco se me antoja un poco más accesible su escucha siendo menos Legends”. Pues ahora le toca el turno a “Battlecry”, que si bien notaremos que el estilo recargado que el cuarto disco de ATHEIST “Jupiter” editado un año después en el de la banda continúa intacto, veremos que han introducido riffs más agresivos y el 2010. El disco comienza con la batería de Steve Flynn demostrando que el tiempo aspecto vocal ha ganado más enteros en los terrenos agresivos, como en cortes y los años no han hecho mella en su forma de tocar que es toda una gozada en de la talla de “Eagle's Blood” y “Battlecry”. También sube el nivel de velocidad, pero cuanto a técnica y rapidez. Este disco se podría catalogar como DEATH METAL THRASH METAL haciendo las comparaciones más que evidentes con sin olvidar su ramalazos Folk impregnados de voces limpias como en “Blood red TECNICO/ ATHEIST. Axes”. Sus temas dedicados al medievo como “The Celestian Giants”, alternados La mayoría de los temas no supera los 4 minutos y la verdad es que suenan con otros más del palo Viking Folk teniendo como estandarte a “Hunter in the bastante variados en cuanto a estructuras y riffs de guitarra, acompañados de una Wild”, pasajes acústicos de gran belleza en “The Oath of Runes”, cañeros y batería muy técnica tanto en las partes rápidas como en las más lentas. Lo que pegadizos como el genial “Invoking the Side”, monumentales como “The Hour Of menos me ha gustado es la voz, quizás algo forzada a la hora de cantar y Wrath” y para terminar “Sword in Hand”, con buenas dosis de agresividad y quedando un poco escondida en algunas partes de los temas, como dato curioso melodía. hay una colaboración Kelly Shaefer vocalista de ATHEIST. En resumen, un álbum bastante más completo que sus dos anteriores obras, Un disco interesante si eres seguidor de ATHEIST salvando las distancias en tirándose hacia derroteros más cañeros, algo de agradecer, sin duda. Si te va el cuanto a vocalistas, pero de un estilo parecido, riffs de guitarra técnicos y sin Viking cañero con un buen sustento de elementos Folk, échale un vistazo a este alargar los temas más que lo necesario. “Battlecry”.

GORETRADE “Mistaken Conception“

GALLILEOUS “Equideus“

(Redrum 666 Rec.) [7.5/10 - Xavier Bergada]

No es que sea muy habitual encontrarse un álbum cuyo tema inicial esté compuesto por un autor cuyo garabato anónimo (a cual obra literaria) date del siglo XVII. Pues bien, a este quinteto afincado en Polonia cuyo bautizo ajeno pasa por la etiqueta "Depressive NeoFuneral Doom" les ha ido de perlas para suavizar "Arias Paganus", una especie de introducción acústica (con aires Folk) de apenas dos minutos. Todo ello a modo de preludio, antes de plasmar la bola de influencias de las que hábilmente maman GALLILEOUS. La bola empieza a crecer desde los primeros pases que nos ofrece "Equideus", un tema lleno de asfixia grandilocuente gracias a la huella de los teclados. Un instrumento, que se presenta muy participativo en el transcurso de los seis temas. Todo ello empieza a llevarnos a unas bases del pelaje SKEPTICISM y demás amantes de la radiaciones agónicas. Aún así, GALLILEOUS no tan solo se limitan a crear un buen sufrimiento sonoro a base de atmósferas antagónicas. La base Metal está mucho más presente en todos los aspectos. El acompañamiento supera con creces y a lo largo, su estancamiento de "Passio Et Mors" (demo del 94, reeditada en 2008 tambien bajo Redrum 666) cuyas directrices no iban mucho más allá de lo más sobado del género, algo que no puedo afirmar de su anterior "Ego Sum Censore Deuum", álbum que acabare por pedir direcctamente al sello, ya que por ahora nadie se ha dignado a traer unas miserables copias para enfermos del género. Del 2008 inauguran "Unholy Grain", o mejor dicho, reinauguran los ocho minutos en soporte profesional, ya que el Single, solo estuvo disponible en descarga y totalmente por la cara. Con el citado "Unholy" nos traen la perfecta sombra de las directrices por las que se pierden ahora mismo. Incluso las voces tienen esa pizca de aquí y otra de allá, ya sea primeros EVOKEN, THERGOTHON acompañados de momentos algo épicos a juzgar por los ecos vocales, en el transfondo de las composiciones o en el mismo inicio de la final "Ill Revenge", con una voces heroicas con algun acompañamiento nítido sin llegar hacer ascos a las sonoridades de UDOM. "The Four Knight Of Revelation" nos lleva hacia Grecia, concretamente hacia el debut discográfico de ROTTING CHRIST. La versión, como era lógico, la han dejado bajo mínimos. Creo que es imposible tocar mas lenta una canción tan jodidamente veloz, aun así, creo que a fin de cuentas acaban convirtiéndola en una procesión fúnebre en toda regla. Si no le haces ascos a los estilos citados, la celebración llega por partida doble. Una, por las formas que desprende "Equideus", un álbum que a pesar de su simpleza, tiene ese aroma especial dentro de un género mayoritariamente habitado por discos rutinarios. La segunda, nos llega en forma de SPLIT. Un compartido recién salido del horno, con la participación de PANTHEIST, WIJLEN WIJ, DISSOLVING OF PRODIGY, y como no, los reseñados GALLILEOUS. Sin miedo a equivocarme, el asunto lleva pinta de ser uno de los Splits más jugosos que nos va a dejar este 2011, por lo menos, dentro de los parámetros citados.

(Brutalized Records) [8.5/10 - Pedro Ingelmo]

Hacer esta crítica podría resultar difícil, porque a algunos puede no gustarles el notable cambio de estilo que en él han dado GORETRADE, pero también porque trae a colación el asunto de si merece la pena o no considerar el cambio de estilo al reseñar un disco. Si la fidelidad a la trayectoria previa del grupo es parte o no de los méritos de un disco cuando queremos valorar éste por sí mismo. Voy a partir de la base de que no. Si MEGADETH hicieran mañana un disco portentoso de Brutal Death, un disco alucinante que fuese tan bueno como las grandes obras del género, yo me congratularía por ello, y creo que mucha gente más también. No veo por qué no puede suceder lo mismo en el sentido contrario. De todas formas, no es el caso: el giro de GORETRADE no tiene la magnitud que acabo de señalar, o más bien se produce en otra dirección: no han perdido ni pizca de brutalidad o violencia, de eso nadie podrá acusarles, pero sí han variado su estilo dentro del mundo de la música extrema. Y pese a ello, casi todos sus patrones compositivos se mantienen intactos: siguen bombardeando con sus blasts inalcanzables y omnipresentes, conservan el gusto por los continuos cambios de ritmo, rehúyen en todo momento la monotonía a base de intercalar partes contrastantes y muestran una y mil veces hasta qué punto les entusiasma alternar los riffs pseudo-técnicos con los pasajes aplastantes (y ahora la oferta en este sentido es incluso más variada). Al margen de las cuestiones estilísticas, se aprecia un trabajo de composición tan elaborado como siempre y una gama de ritmos y riffs tan amplia como de costumbre. Y entonces, ¿en qué consisten los cambios? De entrada, la producción es distinta –y yo diría que muy superior- a todo lo que habían grabado antes, ya que han conseguido un sonido claro, afilado, más limpio, todo se distingue a la perfección y al mismo tiempo suena devastador, como una apisonadora enfurecida que reluce recién salida de fábrica. La voz es otro cambio importante: si en su “Ritual of flesh” del 2003 sonaba como tantas otras voces guturales y cavernosas y tres años después, en “Perception of hate”, adquiría un timbre más cercano a la de los DISAVOWED de “Perceptive deception” (disco con el cual la música de los colombianos guardaba entonces bastante parecido, por cierto), ahora se aproxima a la voz propia del Death convencional, rugiente pero no gutural, es decir, que vocifera pero no gruñe, y además vocaliza la letra de los temas. El otro gran cambio es el que afecta al estilo: GORETRADE nunca han sido un grupo con un acusado sentido de la individualidad, ya que se han movido en los patrones previsibles del Brutal Death americano, pero al menos se salían de las limitaciones que a priori podía imponerles su nacionalidad y en las cuales se estancan tantos compatriotas suyos, y quizá esa amplitud de miras sea la misma que les ha llevado ahora a tomar esta nueva senda. A medida que uno escucha el disco surgen parecidos múltiples, ya que la paleta estilística que despliegan no se pone límites (“No limit suggestion” es precisamente el título de uno de los temas). A ratos podría considerarse un curioso híbrido de SINISTER y DYNG FETUS –una más de varias opciones que se me ocurren-, algo así como un hijo bastardo que tuviera mezclados los genes de ambos superpadres, ya que se

18

MISERY INDEX “Heirs to Thievery“

(Relapse Records) [8.5/10 - Pedro Ingelmo]

No hay sorpresas: los MISERY INDEX de siempre haciendo lo que mejor saben hacer, que es dar caña, mucha caña. No han cambiado un ápice sus presupuestos y se mantienen fieles al estilo que los ha hecho populares y tan queridos entre gran parte del público. Tal constancia juega muy a su favor, porque uno siempre sabe qué se va a encontrar en sus discos, y MISERY INDEX son, a estas alturas, sinónimo de fiabilidad como pocos otros grupos. Después de tres EPs, varios Splits y unos cuantos cambios de formación a lo largo de casi diez años, éste es ya su cuarto larga duración, y, si en su anterior “Traitors” del 2008 pareció que quitaban a ratos el pie del acelerador y que diversificaban algo más sus ritmos –aunque sin perder nunca su agresividad-, en esta última entrega mantienen esa tendencia pero a la vez retoman el estilo más extremo y básico de sus dos primeros discos: Grindcore a mil por hora y blasbeats para decapitar a quien se ponga por delante. La fórmula les funciona a la perfección, porque todos los temas son sólidos y han recuperado su carácter más directo, marca de la casa. Pero al mismo tiempo el disco tiene variedad suficiente para no ser repetitivo y ofrecen más que una mera sucesión de blasts (“The Carrion Call” o “The Seventh Cavalry”), además de tener algunos “estribillos” y fragmentos pegadizos y fáciles de recordar (“The Spectator”, por ejemplo). Se puede decir que han encontrado un buen equilibrio entre todas sus anteriores propuestas a nivel constructivo, pero se echa de menos la presencia de ideas algo más inspiradas en las tareas compositivas, algo más de chispa o incluso, por qué no, de genialidad. Mantienen esa base lejanamente Death o hasta Thrash en muchos riffs, que combinan con ocasionales ritmos Hardcore acelerados (la inicial “Embracing Extinction”), hacen los consabidos cambios de ritmo en casi todos los temas y lo empaquetan todo con una producción nítida y un sonido salvaje. Siguen las letras políticas y comprometidas y tanto Jason Netherton como Mark Kloeppel chillan y aúllan como posesos rebosantes de rabia, demostrando con todo ello la integridad y la honestidad que siempre ha caracterizado a este grupo.

MOON “Lucifer's Horns“

(Witching Hour Prod.) [9/10 - Jorge Gabilondo]

Aquí tenemos a otra pedazo de banda proveniente de la magnífica y prolífica escena de Polonia la cual últimamente solo destila calidad se mire por donde se mire, y es que, musicalmente hablando, ¡me estoy enamorando de este país a pasos agigantados! En un primer momento, MOON empezó en 1996 como un proyecto paralelo de Cezar, guitarrista y vocalista de CHRIST AGONY, bajo el que fueron editados dos trabajos, “Daemon's Heart” y “Satan's Wept” en un plazo de tres años hasta 1999, año en el cual el proyecto quedó suspendido durante 10 años hasta el pasado 2009, y es ahora en 2010 cuando MOON vuelven a la carga con su nuevo disco, “Lucifer's Horns”. Hecha esta pequeña presentación, pasemos a hablar del nuevo álbum de los polacos. ¿Qué es lo que nos ofrece MOON en “Lucifer's Horns”? Pues ni más ni menos que un Black/Death a toda hostia sin, a priori, mayores sorpresas estilísticas ni excentricidades originales y adictivas (como es el caso de los también polacos NAUMACHIA) ¡pero interpretado con una calidad sobresaliente y un buen gusto acojonante! Efectivamente, a primera vista la propuesta de MOON puede parecer simple y muy trillada, pero si uno se va sumergiendo en su “demoníaca” atmósfera se encuentra con unas canciones de lo más elaboradas, con unos riffs que enganchan nada más escucharlos (caso de la canción que da título al disco) o incluso sorpresas que uno no se espera como puntuales punteos a toda leche de guitarra acústica como en la canción “Torches Begin to Burn”. A parte del propio Cezar a la guitarra y la voz, una voz que por cierto, parece que vomite con desprecio cada palabra que pronuncia, la formación actual la conforman Gonthy a la guitarra solista, Mścisław al bajo y aportando también vocales y Vizun a la batería, cada uno de ellos desempeñando a la perfección su labor dentro de MOON, lo cual se traduce en unos resultados de proporciones épicas. La producción es otro gran punto a favor, ya que consigue de forma magistral equilibrar de manera nítida toda esa muralla sónica de decibelios, y esto significa un mayor disfrute por parte del oyente. Por eso, que nadie se espere una producción “Old School” (me empieza a cansar ya un poquito ese jodido afán de todo el mundo por sonar más “auténtico” que nadie…) como la de los primeros discos de black noruego, esto es Black/Death a la polaca de corte actual. Sin embargo, debo decir que este trabajo me ha sorprendido por la mala leche que desprende; ya no hablo de la potencia del conjunto a nivel sonoro sino ese “algo más”; consiguen transmitir una crudeza y fiereza de una manera única, cosa que no suelen conseguir muchas bandas en la actualidad. Podría recordarme de alguna

31

manera al aura que desprende el nuevo “Evangelion” de BEHEMOTH para que os hagáis una idea. La temática de la banda es de corte eminentemente satanista y eso se nota tanto en la fabulosa portada como en los títulos y las letras de sus canciones, pero así como en otros grupos la utilización de esta temática puede llegar a aburrir e incluso resultar absurda, MOON consiguen emplearla de modo que no obstaculice en lo más mínimo la música y se convierta en un elemento más de la grandeza de “Lucifer's Horns”. Poco más tengo que añadir ya, y es que las palabras sobran cuando la música por sí sola derrocha tanta calidad y buen hacer. Si disfrutas del metal extremo en general y/o de la escena polaca en particular, mi recomendación es que vayas a por él a ciegas. Desde luego yo, con discos como este no me lo pienso dos veces!

MOROWE “Pieklo, Labirynty, Diabli“

(Witching Hour Prod.) [8/10 - Juanma Torre]

Cuatro años han tardado estos polacos en editar su álbum debut “Pieklo, Labirynty, Diabli”. Pero lo cierto, es que ha valido la pena, ya que si cada vez que editan un trabajo es de la calidad de “Pieklo.....” la verdad es que nos podemos dar por satisfechos. Editado por Witching Hour los cuales nos ofrecen un Art Work en general realmente brutal. Presentado en un Digibook de auténtico lujo, que a los amantes de la música en formato original, dará muy buenas vibraciones. Su propuesta musical estaría como entre la frontera del Black y el Avantgarde, repleto de voces desquiciadas e infernales, riffs con ese típico sonido crudo pero moderno, donde podríamos encontrar algunas similitudes con bandas como BORKNAGAR, BLUT AUS NORD y ARCTURUS, sobretodo en el palo Avantgarde, hallando una mezcla explosiva de éstas. Cortes que podrían definir perfectamente el sonido de la banda serían “Komenda” y sobretodo “Tylko Pieklo, Labirinty i Diably”. Su Post-Black viene siempre dado por su infinidad de matices y variaciones rítmicas, consiguiendo la máxima atención del oyente, sin obviar sus momentos más agónicos de “Czas Trwanie Zatrzymac”. Riffs con un sonido crudo y demoledor generan un sentimiento austero y macarra como en “Jego Oblicza”, dando un toque de atención a los momentos más lúgubres, que tanto en este corte como en el anterior, se han visto influenciados por los geniales SHINING. En “Gleboko Pod Ziemia” llevan su música un paso más allá, alcanzando otro nivel. “Wezduca Korona” nos acerca quizás al lado más melódico y pegadizo de la banda, y como colofón nos encontramos con “Zakonczenie”, una despedida donde los fragmentos emotivos se funden con buenas dosis de Metal. Si te gustan las bandas antes mencionadas, no dudes en echarle un vistazo a este “Pieklo, Labirynty, Diabli”, un trabajo que no defraudará a ningún fan del estilo, sin desperdicio de principio a fin.

MUCUPURULENT “Monsters of Carnage“

(Rotten Roll Rex) [8.5/10 - Pedro Ingelmo]

Death ‘n’ Roll, Grind ‘n’ Roll, Rock ‘n’ Gore… todas las etiquetas valen y ninguna termina de hacer justicia a la propuesta musical de MUCUPURULENT. No conozco sus anteriores discos, pero tengo entendido que se han movido siempre en estos parámetros aunque acentuando más en cada disco una u otra parte de tales etiquetas. En esta ocasión suenan muy a SIX FEET UNDER pero intensificando exponencialmente el elemento rítmico y groovy de su música, con abundantes medios tiempos y un estilo ameno, pegadizo y de fácil escucha. El problema con este género, se le llame como se le llame, es que la simplificación de los riffs y la disminución de la cantidad de notas hace que toda la importancia se concentre en el aspecto rítmico, y hay que ser muy hábil para lograr que el oyente pueda ubicar cada riff y cada ritmo en su tema correspondiente y que todos sean lo suficientemente diferentes y reconocibles. Esto es fácil cuando uno escucha un solo tema, pero conseguirlo a lo largo de todo un disco es otra historia. Es lo que le sucede a grupos como THE DAY EVERYTHING BECAME NOTHING, que cada tema por separado es una gozada pero la impresión que causa la sucesión de todos ellos puede volverse indistinta. MUCUPURULENT salen más que airosos de este peligro, aunque no todo lo gloriosamente que podrían haberlo hecho, y por bien poco. El disco alterna entre los medios tiempos y los temas rápidos, predominando siempre los primeros, abundan los riffs pegadizos, el sonido es magnífico y las estructuras sencillas, con temas generalmente cortos pero de duraciones muy diversas, y cuenta con algún que otro pasaje solista que añade variedad. Todo esto son méritos innegables dentro de este género. El único elemento de monotonía es la voz, en un doble sentido, el del propio timbre de la voz y el de sus patrones rítmicos. Con lo primero les ocurre lo que a los antiguos PROSTITUTE DISFIGUREMENT, y no porque ambas voces sean iguales, sino porque las dos se instalan en su timbre invariable


ha quedado brutal). En fin, como vosotros, amados lectores, sabréis, “Dogs Of War” fue el disco que puso a KÖRGULL THE EXTERMINATOR como algo más que un grupo a tener en cuenta dentro de nuestra escena. Ok. Pues “War Of The Voivodes” va a ser, sin duda, el disco que va a consolidarlos dentro de esa situación y a auparlos a cotas mucho más altas (y no sólo dentro de nuestra escena, os lo aseguro). Imprescindible para todo amante del Black/Thrash que se crea en posesión de un buen gusto musical. Si, ya de paso, estás pasando una mala temporada y necesitas sacar toda tu mala uva por algún sitio, “War Of The Voivodes” y KÖRGULL THE EXTERMINATOR te van a ayudar.

LAETHORA “The Light in Which we All Burn“

(The End Records) [7/10 - JM Salas]

Niklas Sundin (DARK TRANQUILLITY) sigue aportando nuevas ideas al proyecto que inició en 2005, junto a otros miembros de THE PROVENANCE, y la cosa no va mal hasta ahora. “March Of The Parasite” fue el primer capítulo, un disco que a pesar de una portada de lo más ridícula hacia presagiar buenas intenciones, y de hecho éstas quedaron reflejadas en buenas canciones excelentes como la ambiental “Imposters”, o la añejo “Repulsive” entre otras. Con “Light In Wich We All” vuelven a dar la espalda al género Gotheborg de sus bandas principales, el sonido ha mejorado lo suyo en referencia al debut, y seguimos topándonos con buenos temas de Death Metal. El grupo se me hizo algo pesado en las primeras tomas de contacto, ya que sus estructuras son muy cañeras y directas… son “retro” por definirlas de alguna forma, pero por otro lado la producción es realmente limpia y potente. Algo habrá tenido que ver la mezcla de de Peter In De Betou (DARK FUNERSAL, MESSUGGAH, HYPOCRISY). LAETHORA se podría definir como una banda que ejecuta un Death Metal intenso, influida hasta la médula por MORBID ANGEL en sus partes lentas y pesadas, tomando de GOJIRA los elementos etéreos y melódicos, y desarrollando (cuando menos lo espera el oyente) un Grind violento a la vieja usanza que rememora a NAPALM DEATH o incluso TERRORIZER (también en la voz de Jonatan Nordenstam) . Los temas son complejos y dinámicos, además en cada una de las piezas coordinan a la perfección los ingredientes citados, con lo cual el conjunto se hace bastante atractivo, sino escuchad cortes como el brutal “Uproar” o el enigmático “The Sightless”. Personalmente creo que algo de suciedad en las cuerdas no les hubiera venido nada mal, pero el álbum se hace entretenido. No cabe duda de que son un quinteto con una calidad técnica considerable.

LORDS OF BUKKAKE “Desorden y Rencor“

(Total Rust Records) [8/10 - Xavier Bergada]

Con el nombre que se llevan, esta claro que este trío han de ser la puta leche, sobra decir que Bukkake siempre ha sido asociado por decreto a la industria pornográfica, ya sabéis, correrse en grupo, la humillación sexual y la cantidad de semen que se puede derramar sobre un mismo rostro. Musicalmente, las cosas apuntan hacia otro lado, no se, si también por decreto, pero me da que desde su homónimo debut, el nombre de LORDS OF BUKKAKE empieza a ganar fuerza entre los seguidores del Doom/Sludge más psicodélico y experimental. “Desorden y Rencor” ha sido grabado y mezclado en los Moontower Studios por Javi Félez, unos estudios que paso a paso empiezan a ganarse un nombre, ahí quedan las formas con KORGULL THE EXTERMINATOR, ATARAXY o el reciente Ancestral Cult Of Divinity” de otros conocidos como son WARCHETYPE. De la masterizacion se ha encargado Brian Talbot (LAZARUS BLACKSTAR, KHANG). Tras su paso por Odio Sonoro, ahora nos llegan bajo el cobijo del sello israelí Total Rust, otros que se mueven como pez en el agua a la hora de cazar buenas bandas dentro de nuestro encantador globo terráqueo. Con “Desorden y Rencor” podemos presenciar a unos LORDS OF BUKKAKE muchísimo más directos en ejecución. Los 4 temas son desangrados de cuajo y bajo mi opinión no se andan tanto por las ramas. Con ello, no digo que de pronto se hayan vuelto unos psicóticos del orden, ya que lejos de llevarle la contraria al título del álbum, su Sludge/Doom grasiento sigue igual de enfermizo, sin rastro de prospectos ni antibióticos capaces de relajar la pesadez de unos temas mucho más reforzados en rareza psicodélica. La música fluye de un modo mucho más natural y creo que las formas retractadas superan las maneras de su fantástico álbum debut. Con esta afirmación, no hay ninguna intención de desmerecerlo, ya que siguen destripando de lleno con las mismas herramientas básicas, aunque consiguen aumentar la canalización con el oyente, respirándose más accesible (si es que eso es posible) gracias a una base impecablemente sujeta y brutalmente anclada a una variación que acaba derrochando menos énfasis a la hora de

30

hundirse dentro del bucle repetitivo de su anterior obra.. Los temas han bajado en minutaje pero en líneas generales siguen extensos reflejándose con su peculiar masa de experimentación grasienta, amasijos de ruido abren los primeros instantes de “Llagas” haciéndose algo más fuertes con “Asco Desesperado”, pequeñas dosis que están presentes, a la hora de señalar a Toni L. Querol y sus SONS OF BRONSON. La sensación global es algo abstracta, me refiero a que en ningún momento sabes por donde se van a liar , a medida que se desglosan temas como “Alucarda” “Magia Necia” puedes esperarte una soltura mucho más pronunciada, las voces de Toni siguen arrastrandote con su protagonismo infrahumano, tan pronto se quedan con el bajo como hilo conductor, como te cosen un riff de esos raros que intenta filtrarse entre la gran muralla sónica. Las formas retractadas con su anterior obra, esta claro que plasmaban unas comparaciones en la que entrarían bandas del palo GRIEF, EYEHATEGOD, BONGZILLA, BURNING WITCH, aunque con “Desorden Y Rencor” y a pesar de estar presentes en cuerpo y alma, la sensación final es que los temas suben quilates, la composiciones ganan agilidad, y todo ello se traduce con piezas mucho más directas y curradas. Motivos suficientes para subir peldaños hacia un lugar incógnito, en donde los BUKKAKE nos dejan su sello más personal y descaradamente exiguo, a la hora de sacarles una aproximada comparación. En todos los sentidos un álbum que les saca de su bucle compositivo de antaño, y como no, desde ya mismo, un álbum absolutamente imprescindible para enfermos del Sludge/Doom con gordas pronunciaciones de una psicodélia lisérgica no apta para curiosos.

MAGNUS “Acceptance of Death“

(Witching Hour Prod.) [8.5/10 - Dave Rotten]

En el mundo de la música siempre ha habido bandas sobrevaloradas e infravaloradas. Las primeras suelen serlo gracias a hábiles estrategias de marketing o simplemente porque en sus filas milita algún músico famosete y sólo por eso, aunque sea un truño, la gente lo alaba ciegamente, mientras que las segundas suelen ser bandas que simplemente por culpa de no haber gozado del apoyo de un sello decente o no haber tenido ningún “padrino”, se han quedado ocultas, sólo para los oídos de algunos privilegiados. Y a éste segundo grupo yo encasillaría sin duda a MAGNUS, una banda que no sólo tiene la mala suerte de tener un nombre un poco fulero y sin “glamour”, sino que en su época de esplendor, allá desde su formación en el ’87 hasta el ’92, sufrieron de la por entonces mala comunicación que existía entre los países del Este de Europa y el resto del continente, con lo que sus posibilidades se saltar al otro lado fueron prácticamente nulas. Digamos que gracias a VADER la cosa fue cambiando, pero ya les pilló tarde, creo yo. Aún así, algunos de los que seguíamos a la banda por entonces, pudimos deleitarnos con sus dos primeros álbums “Scarlet Slaughterer” (’89) y “I Was Watching my Death” (’92). Sin duda dos trabajos de un Death/ Thrash que lo poseía todo. Me gustan ambos, el 1º más Thrash, el 2º más Death, aunque si me dan a elegir, me quedaría con el segundo. Luego editaron un 3er álbum algo más mediocre en el ’94 y ahí acabaron hasta que hace poco decidieron juntarse y volver a grabar un álbum cogiendo a todos sus fans por sorpresa. Yo esperaba con ansia éste regreso y tengo que decir que tras empezar a escuchar los primeros minutos del primer tema “False God”, una sonrisa se adueñó de mi cara: MAGNUS han vuelto!! No, no se trata de una de ésas reuniones descafeinadas, se trata de ésas reuniones acertadas!! Siendo sinceros, éste álbum no es una obra maestra como sus dos primeros. Ni creo que ellos lo pretendan, ni tampoco soy tan necio e iluso de esperármelo, pero desde luego que éste álbum toma las pautas marcadas por su 2º álbum con ése agresivo y salvaje Death/ Thrash de regustillo incomparable. Cómo?? Originales?? Pues sí, me temo que al menos para mí son originales, ya que no sabría bien con quién compararlos, y menos aún hoy día. Los temas de éste álbum ofrecen una variedad más amplia de tiempos, lo cual es en cierto modo de agradecer. No se limitan a repetir la misma fórmula durante los 13 temas del álbum, sino que, aun siempre manteniendo una base de intensidad y agresividad, se adentran en partes a medio tiempo, más oscuras, pesadas e incluso a veces extrañas, que incluso pueden chocar a primera escucha, pero que con sucesivas audiciones, entendiéndolas en su concepto, son hasta geniales!! El álbum es no sólo variado, sino impredecible!! Cambios de ritmo, de ambientes… a veces una locura a la cual indudablemente contribuye la magnífica aportación vocal de su carismático líder Rob Bandit. No sé, la verdad, con qué banda compararlos realmente, porque luego los escuchas y no tienen nada que ver con ellos, pero vamos a intentarlo… por momentos pueden sonar a VADER, especialmente por el registro vocal, y por ésa mezcla de Death/ Thrash, pero si le añadimos toques en plan SLAYER, INFERNÄL MÄJESTY, PROTECTOR… hay algunos que los comparan son SARCOFAGO, cosa que personalmente no veo por ningún lado. Lo que los hace diferentes de todas ésas bandas es la extraña naturaleza de sus riffs, los cambios de ritmos, los arreglos vocales… No sé, creo que hoy día, donde tan difícil parece crear algo original, han llegado MAGNUS para demostrar que eso es posible, sin renunciar a su innata ferocidad y ofreciendo un álbum que quizá sin ser una obra maestra (sólo el tiempo lo dirá), al menos sí es un gran trabajo, y esto ya es mucho decir!!

B R O K E N

B O N E S

(Entrevista por Roberto revert [Eto])

“Without Conscience”. Este disco es un retorno al sonido Hardcore/Punk. Digo esto porque vuestros dos discos anteriores (“Losing Control” y “Stitched Up”) llevaban una dirección más Thrash Metal… Así pues, contestad en primer lugar a esto: ¿por qué orientasteis el sonido de la banda hacia este tipo de sonoridades en “Losing Control” y “Stitched Up”? Es curioso… Grupos de Thrash Metal como SLAYER o METALLICA siempre han mencionado vuestros primeros trabajos como una gran influencia para su música y, con el paso de los años, os fuisteis aproximando a este tipo de sonidos más metaleros, jejeje… Explicadnos cómo surgió la idea de tomar esta dirección más thrashmetalera en el sonido de BROKEN BONES en estos dos discos. Bones: Como ya dije. Había un montón de influencias musicales en aquel entonces e intentamos hacer algo diferente. Algo que no hicimos fue el tratar de encajar dentro de un género u otro… Siempre hemos tocado aquello con lo que nos sentíamos bien en aquel momento. Oddy: Desde “Without Conscience” en adelante la formación de la banda ha sido sólida, y nuestros gustos y estilos están más estrechamente emparejados con el sonido Hardcore que escuchamos hoy. Es como lo que dice Bones, sentirte bien con lo que tocas. Si no te sientes bien, entonces por lo general suena a mierda. Dave: Estoy sorprendido de que no haya mencionado todavía a CONFLICT.

Más de veintisiete años han pasado ya desde que los por aquel entonces exDISCHARGE y hermanos de sangre Tony "Bones" Roberts y Terry "Tezz" Roberts (lo de "por aquel entonces" lo digo porque Bones hace ya varios años que vuelve a estar en DISCHARGE, mientras que su hermano Tezz también volvió a la formación desde 1997 hasta 2006) decidieran crear BROKEN BONES tras su salida de la ya citada banda británica. Tras la edición de varios trabajos a día de hoy considerados clásicos como "Dem Bones", "Decapitated" o "Bonecrusher", BROKEN BONES pusieron un punto y aparte en su trayectoria tras la salida en 1991 de su último larga duración hasta ese momento: "Stitched Up" (aunque posteriormente, en 1992, editaron un Single llamado "Religion Is Responsible", pero no tengo ni idea de si por aquel entonces todavía estaban en activo o no). Pasaron los años y, en 1996 o 1998 (ni ellos mismos lo saben, ¡jajaja!), BROKEN BONES se reformaron con una nueva formación que ha perdurado hasta el día de hoy, editando desde ese momento tres discos completos: "Without Conscience" (2001), "Time For Anger, Not Justice" (2004) y "Fuck You & All You Stand For!" (2010). Con motivo de la edición de este último disco a través de su propio sello Dem Bones Recordings y de su posterior reedición, tanto en CD como en vinilo, a través de Xtreem Music en el mismo año 2010, pensamos que era un momento idóneo para contactar con la banda de los huesos rotos y hacer un poco de balance de toda su trayectoria en general (aunque centrándonos, evidentemente, en el lanzamiento de "Fuck You & All You Stand For!"). Las preguntas de esta entrevista iban en un principio únicamente dirigidas a Bones (guitarra) y a Dave (batería, el cual, por cierto, ahora mismo también forma parte de DISCHARGE), pero los bastardos de Oddy (actual bajista de los también legendarios CONFLICT) y Quiv (voces) decidieron apuntarse también al tinglado, quedando una entrevista a cuatro bandas de lo más entretenida y cachonda. Así que nada, prepárense ustedes para una descarga de Hardcore/Punk a la antigua usanza y sin mariconadas... ¡La anarquía está próxima!

Como he dicho en la pregunta anterior, “Without Conscience” (2001), vuestro primer disco tras la reformación de la banda, es una vuelta al sonido Hardcore/Punk. Pero no exactamente a vuestro sonido más clásico… “Without Conscience” es un disco muy furioso (¡un disco realmente Hardcore!). En este disco podemos encontrar canciones de puro Hardcore/Punk como “8 Second Seizure”, “Misfit” o “Hidden Corner”, pero también temas con algún toque “moderno” (en el buen sentido de la palabra) como “Take”, “Entity” (con un patrón de batería muy original) o “Descend”. ¿Por qué decidisteis probar en este disco con este tipo de sonido? ¿Fue algo premeditado o, simplemente, las canciones fueron saliendo así? ¿Qué grado de aceptación tuvo este retorno de BROKEN BONES a la actividad musical, tanto entre los medios especializados como entre los fans? Dave: Cuando nos reformamos como CHOKEHOLD había una dirección Hardcore definida. Bones no era parte de la formación original y muchas de esas canciones salieron del repertorio original de CHOKEHOLD. Bones: ¡Entonces las cogí por banda y las convertí en canciones de verdad! Dave: Como disco de retorno creo que fue precisamente para lo que fue diseñado, para que la gente supiera que BROKEN BONES todavía podía sacar un sonido Hardcore mejor que el de la mejor banda de Hardcore y, si somos sinceros, para poner algo de tierra por medio entre el sonido actual y los sonidos de “Stitched Up”. También le dio al público una idea más o menos clara de lo que se les venía encima y de lo que escucharían si venían a los conciertos.

¡Hey, Bones! ¡Hey, Dave! ¡Es de verdad un placer teneros hoy en nuestro webzine! ¡BROKEN BONES es una puta leyenda, colegas! ¿Cómo estáis, tíos? ¿Todo va bien por la jodida Inglaterra? ¿Estáis preparados para mis preguntas? ¿Empezamos con la entrevista? BROKEN BONES: Hola, Eto. Es un placer, colega. Todo va bien, excepto por los impuestos con los que el gobierno nos está jodiendo aquí en Inglaterra. Empecemos, tío. Hay dos etapas muy bien diferenciadas en la historia de BROKEN BONES… La primera iría desde el momento de vuestra fundación como grupo en 1983 hasta el lanzamiento de vuestro disco “Stitched Up” en 1991. La segunda comprendería el período de tiempo que hay desde el momento de vuestra reformación en 1998 (¿o es en 1996? He leído ambas versiones) hasta hoy en día. Primero de todo: ¿qué sucedió tras el lanzamiento de “Stitched Up” para que la banda estuviera inactiva durante tanto tiempo? ¿Estabais simplemente “on hold” o, por el contrario, llegasteis a separaros como grupo en algún momento? ¿De dónde surgió la idea de volver a la escena en 1998 y cómo se fraguó la creación de la nueva alineación que tenéis desde entonces? Ya sabéis: Bones a la guitarra como siempre, Oddy (quien ya fue vuestro bajista y también vuestro cantante en el pasado) al bajo, Quiv (quien ya estuvo cantando en vuestros dos últimos discos “Losing Control” y “Stitched Up”) a las voces y Dave a la batería. Bones: En realidad, yo diría que hay tres etapas muy bien diferenciadas. La primera sería el material con Nobby, Oddy y Tezz, que finalizó con el “Trader In Death”. Ésta estaría seguida por una etapa conformada por dos discos influenciados por el Metal (“Losing Control” y “Stitched Up”), y la tercera sería la que empezamos con la actual formación (“Without Conscience”, “Time For Anger…” y “Fuck You…”). Dave: A la tercera va la vencida, ¿eh? Quiv: “Losing Control” fue mi primera grabación y yo, deliberadamente, no quería sonar como Nobby, pero, a decir verdad, no sabía a qué quería sonar. Tengo que ser sincero: no me gustan esos dos discos (“Losing Control” y “Stitched Up”) y, si tuviera dinero y tiempo, me gustaría volver a mezclarlos y empezar de nuevo. Ahora sí que sé cómo me gustaría que sonasen. Oddy: ¡A nadie le gustaron esos discos! ¡Eran una mierda! Bones: ¿Y eso lo dice el fan de CRASS? De todos modos, “Stitched Up” fue un gran cambio respecto a lo que yo llamaría los nuevos DISCHARGE (¡y yo los PUEDO llamar así!). Tuvimos una serie de cambios de formación desde “Trader In Death” hasta “Stitched Up”, así que las influencias musicales no eran consistentes. Al final, sólo fue una especie de colapso. Dave: Hasta 1996 o 1998… ¡En verdad no sé cuándo fue! Pero fue cuando volvimos a estar juntos, pero no como BROKEN BONES. Nos reformamos bajo el nombre de CHOKEHOLD, pero, a la hora de grabar y sacar un nuevo disco, el sello no quería saber nada sobre CHOKEHOLD, así que, o lo hacíamos bajo el nombre de BROKEN BONES, o no grabábamos. Echando la vista atrás, ahora me alegro de que nos quedáramos como BROKEN BONES. Sea en 1996 o en 1998, lo importante es que BROKEN BONES volvéis a estar activos y, en 2001, editáis vuestro primer disco tras la reformación del grupo:

En 2003 aparece un nuevo EP del grupo, “No-One Survives”, que serviría como aperitivo antes del lanzamiento en 2004 de vuestro nuevo disco completo: “Time For Anger, Not Justice”. “No-One Survives” contenía tres canciones (“Dead Inside”, “No-One Survives” y “Systematic Abuse”) que ya nos mostraban cómo iba a ser vuestro siguiente disco (“Time For Anger, Not Justice”): una vuelta a las raíces. Una vuelta al más puro sonido Punk/Hardcore/Crossover (con los toques Thrash Metal que siempre habéis incluido) de trabajos como “Dem Bones”, “Decapitated” o “Bonecrusher”, pero, evidentemente, con un tipo de producción y de sonido acorde a los tiempos de hoy en día. ¿Estáis de acuerdo conmigo, tíos? ¿Por qué decidisteis regresar a vuestro sonido más genuino? ¿Tuvo este EP de tres temas una buena aceptación? ¿Le gustó a la gente escuchar que las canciones del futuro disco iban a seguir esta línea? Oddy: “Without Conscience” fue la chispa que encendió la mecha de “No-One Survives”. Teníamos un montón de ideas y de nuevas canciones, y el sonido estaba saliendo de una forma realmente natural, y nosotros lo estábamos disfrutando. Sabíamos que “nuestro” sonido era como esta encarnación de BROKEN BONES. Quiv: Es cierto. Ni estábamos tratando ya de acercarnos a los discos de Metal ni intentábamos hacer un karaoke de Punk de los ’80. Habíamos llegado a un punto que era adecuado para nosotros. Bones: No nos sentamos a discutir “qué dirección queríamos tomar musicalmente”… Eso nunca sucederá. De hecho, incluso cuando llegamos al estudio de grabación, no hemos acabado las canciones. Eso hace que Gav (The Meatman) se vuelva loco, pero, si nos pasamos demasiado tiempo planificándolo, nos aburrimos y perdemos la energía. Dave: Aquí hay que tener presente a Shaun Lowe y a los Prism Studios de Stoke. Él jugó un papel importante a la hora de sacarnos el sonido en el que todos nosotros estábamos asentados en el pasado, y que se había marchado: “Yeah, éste es”.

19

“Time For Anger, Not Justice” fue el título del sucesor de “Without Conscience” en 2004. Una vuelta a las raíces, como ya he dicho. En primer lugar, me gustaría


que nos hablarais sobre el título del disco. ¿Estamos viviendo realmente unos tiempos aptos para la ira y no para la justicia? Las letras de BROKEN BONES siempre han sido muy críticas con el sistema establecido, y estoy bastante de acuerdo con vuestra afirmación: estamos viviendo en una época en la que la justicia brilla por su ausencia, en la que el egoísmo es el patrón dominante de esta puta sociedad. Tiempo para la ira, no para la justicia: ¿por qué elegisteis este título? ¿Cuáles son los aspectos de la sociedad de hoy en día que más os desagradan o cabrean? ¿A dónde creéis que nos está llevando esta sociedad egoísta, poco solidaria y falta de valores? ¿Es la ira hacia esta sociedad una de las soluciones? Dave: Vamos, Oddy. Es tu momento. Oddy: “Time For Justice, Not Anger” fue un titular de un periódico en EEUU que contaba la historia de un francotirador que estaba fuera de control y asesinando a gente desde la parte trasera de un coche. El disco anterior tenía mucho que decir sobre el uso de armas y su propiedad (lo cual hace a la historia relevante), pero el título del disco no era más que un titular relevante al que le habíamos cambiado las palabras clave. “Time For Justice, Not Anger” se convirtió en “Time For Anger, Not Justice” porque nos gustaba cómo sonaba. Me temo que tu análisis es mucho más profundo que lo que realmente sucedió.

canciones. ¡Lo frustrante es que creo que todavía no las ha escuchado suficiente gente! Bones: Si regresáramos veinticinco años atrás y editáramos las canciones de “Fuck You…” tal y como son ahora, habríamos arrasado. Son lo bastante buenas para hacerlo, pero, por alguna razón, este disco está destinado a ser “el mejor disco de Punk que NUNCA has escuchado”… No estoy seguro de por qué, pero se ha quedado perdido en una especie de punto muerto. Creo que es el mejor repertorio de canciones que hemos grabado y todo aquel que lo escucha parece estar de acuerdo; ¡pero el número de personas que lo han escuchado es una minoría! Quiv: ¡Eso es porque somos todos unos viejunos! Si fuéramos veinticinco años más jóvenes y con grandes crestas, entonces no habría problema. Eso es lo que creo yo, de todos modos.

“Fuck You & All You Stand For!” es vuestro nuevo disco, editado en este año 2010. El disco fue inicialmente autoeditado por vuestro propio sello Dem Bones Recordings y, después, reeditado con cuatro bonus tracks (hablaremos sobre esto más tarde) por el sello español Xtreem Music. Una primera cuestión: “Without Conscience” fue editado por Rhythm Vicar, y “Time For Anger, Not Justice” por Dr. Strange Records, el mismo sello que editó el EP “Death Walks The Streets”. ¿Qué pasó con “Fuck You & All You Stand For!”? ¿Por qué tuvisteis que autoeditarlo? ¿No hubo sellos interesados? ¿El lanzamiento del EP “Death Walks The Streets” no motivó a ningún sello a ocuparse de la edición de este nuevo disco? ¿No podría haberlo editado también Dr. Strange Records? Por cierto, ¿qué podéis contarnos sobre Dem Bones Recordings? ¿Es un sello “real” que edita discos de otros grupos con regularidad, o fue creado únicamente para poder editar “Fuck You & All You Stand For!”? Disculpad mi ignorancia, pero no tengo ni idea, ¡jajaja! Dave: “Fuck You & All You Stand For!” fue una autoedición simplemente porque el grupo siempre había querido editar “NUESTRO PROPIO” disco. Créeme, fue un trabajo jodidamente duro que no volvería a hacer. Sin el respaldo de un sello, es lo único que puedes hacer. Hubo algo de interés, pero, como Quiv dijo antes, no se toman en serio a los viejos grupos de Punk. Si fuéramos un grupo nuevo de adolescentes, entonces, sí, se nos podría haber presentado más de una ocasión para conseguir una parte decente de su tiempo. No es ya tanto el dinero en estos días (aunque no es barato, se puede hacer rentable) como los contactos, el saber quién está detrás de la distribución, etc. Sí, podríamos haberlo sacado a través de un sello, pero no… No podríamos haber encontrado a nadie que fuera tan dedicado como lo fuimos nosotros.

Musicalmente, como ya he dicho un par de veces, este disco fue un retorno al sonido más clásico de BROKEN BONES, con canciones como “Plastic Gangster”, “War Is War”, “Systematic Abuse”, “Object (Of My Hate)” o “Dead Inside” que nos devolvían a los ’80, cuando el Punk era todavía peligroso. ¿Qué tipo de reseñas recibió el disco? ¿Quedasteis satisfechos con estas reseñas? Y lo más importante: ¿quedasteis satisfechos con el resultado final de la grabación de “Time For Anger, Not Justice”? ¿Cómo recibieron los fans este nuevo asalto de BROKEN BONES? Quiv: Es un disco brillante, a pesar de que sea yo el que lo diga. Fue divertido grabarlo. Estábamos con fuerzas renovadas tras la salida del EP y realmente sabíamos dónde queríamos estar. Dave: Estamos todos muy contentos con ese disco. Como siempre, funcionó mejor en EEUU de lo que lo hizo en Europa y en particular en el Reino Unido. Hicimos dos giras por la costa oeste de EEUU con este disco a la espalda, así que no podemos quejarnos. Oddy: Los fans de BROKEN BONES son muy leales y recibimos algunos comentarios geniales. Creo que la razón de por qué tuvo mejor calado en EEUU es a causa de su interés hacia el Hardcore/Crossover. En Europa, el sonido D-Beat del “otro” grupo en el que tocan Bones y Dave es más popular.

Bueno, en todo caso, “Fuck You & All You Stand For!” fue finalmente editado, primero por Dem Bones Recordings y después por Xtreem Music. La primera versión de este nuevo disco (la de Dem Bones Recordings) contenía once temas de puro sonido y actitud BROKEN BONES. En “Without Conscience” estabais cabreados. En “Time For Anger, Not Justice” estabais más cabreados. Y en “Fuck You & All You Stand For!” estáis cabreadísimos y os cagáis en todo, ¡jajaja! Sinceramente, pienso que “Fuck You & All You Stand For!” es el mejor disco en esta nueva época de la banda. En primer lugar, la producción y el sonido logrado son realmente poderosos e imponentes. El álbum fue grabado y mezclado por Shawn Lowe en el Prism Studio Toke-on-Trent, en Inglaterra. Bones, Dave: ¿qué podéis contarnos sobre las sesiones de grabación de este nuevo disco? ¿Teníais claro el tipo de sonido y producción que queríais para este nuevo álbum? ¿Cuánto tiempo os llevó el proceso de grabación y mezcla? ¿Quién lo masterizó? ¿Os satisfizo el resultado final de todo este proceso? Bones: Ya he dicho que ésta es la mejor grabación que he hecho con BROKEN BONES. Dave: Nunca vamos a recuperar el impulso de 1983, grabemos lo que grabemos. “Fuck You…” fue el mejor disco de Hardcore/Punk de 2010… ¡Punto!

Cinco años tuvieron que pasar, tras el lanzamiento de “Time For Anger, Not Justice”, para que pudiéramos disfrutar otra vez de nuevo material de la banda: el EP de tres canciones “Death Walks The Streets” (2009), un avance perfecto de lo que sería vuestro siguiente y, hasta el momento, nuevo disco: “Fuck You & All You Stand For!”. Pero vayamos poco a poco… En primer lugar, comentadnos qué sucedió en los cinco años que pasaron entre el lanzamiento de “Time For Anger, Not Justice” y el del EP “Death Walks The Streets”. ¿El grupo volvió a estar parado? ¿Hubo algún tipo de problema con la banda? ¿O, a pesar de no tener nuevo material, continuasteis tocando en directo y presentando los temas de “Time For Anger, Not Justice”? ¿Cuándo llegó el momento en que pensasteis que era necesario dar nuevas señales de vida y editar el EP “Death Walks The Streets”? Bones: Sí, supongo que sobre el papel parece un período de tranquilidad, ¡pero no lo fue en absoluto! Fui padre por primera vez y dediqué mucho tiempo a mi nueva familia. Al mismo tiempo, hubo mucho interés en DISCHARGE… Oddy: …¡y en CONFLICT! Bones: Hubo un montón de “otros” conciertos, así como cuestiones personales, y BROKEN BONES fue quien lo pagó. A lo largo de nuestra historia, BROKEN BONES siempre ha atraído a un público bastante pequeño, pero muy dedicado. Siempre me he preguntado qué es lo que hace que la gente vaya a ver a DISCHARGE pero no a BROKEN BONES. ¡Y nunca entenderé por qué hay gente que va a ver a CONFLICT! Oddy: ¡Borde! Quiv: ¡No! ¡La palabra que empieza por “C”! Oddy: Había un montón de cosas en el aire y BROKEN BONES fue dejado de lado más a menudo que los otros grupos. Eso es cierto. Quiv: ¡Me jodisteis! ¡Yo no he tenido “otra” banda con la que tocar!

El EP “Death Walks The Streets” contenía tres temas, ¡y qué tres temas! “Enemy Within”, “Stop Em Now” y “Downfall”, tres auténticas balas de odio contra la sociedad con el inconfundible sello de BROKEN BONES, los cuales también aparecerían más tarde en vuestro nuevo disco, dando continuidad al estilo de vuestro anterior trabajo “Time For Anger, Not Justice”. Bones, Dave: ¿qué reacciones provocaron estos tres misiles en la escena Punk/Hardcore/Metal? ¿Fueron una buena carta de presentación para lo que sería vuestro nuevo disco “Fuck You & All You Stand For!”? Dave: Obtuvimos un montón de buenos comentarios de estas canciones y, sí, nos hicieron sentir realmente bien. De hecho, todos los que las han reseñado y que conocen nuestra música han utilizado palabras geniales para describir las

20

Continuando con el sonido… Una de las virtudes de “Fuck You & All You Stand For!” es que todos los elementos suenan realmente bien: la guitarra de Bones suena sólida y llena de agresividad (con solos verdaderamente rápidos, afilados y directos a la yugular), la batería de Dave es realmente rápida y potente y el bajo de Oddy tiene un sonido muy metálico que ciertamente me encanta. A todo esto hay que añadir la “angelical” voz de Quiv, que no para de escupir insultos contra el sistema, jejeje… Bien, tíos… ¿Podríais hablarnos sobre cómo encarasteis la producción y grabación de estos cuatro elementos (guitarra, batería, bajo y voz)? ¿Necesitabais que este disco sonara tan agresivo, salvaje e irreverente en todos los aspectos, tanto en el musical como en el letrístico? Bones: La verdad es que la cosa fue bastante bien en el estudio. Recuerdo a Dave trabajando en unos cojonudos redobles de batería mientras nosotros estábamos montando las cosas, y pensé para mí mismo: “Joder, más me vale que me ponga las pilas”. Oddy: Sí, estoy de acuerdo con eso. Sabíamos que teníamos unos buenos temas y todos estábamos en plan “a por ello”… ¡Incluso Quiv! Dave: También tuvimos a “The Meatman” (Gav Rickwood) allí durante cuatro de las seis sesiones, y él es un cabrón. Hizo que Bones echara marcha atrás y volviera

Joan es un `crack´ remarcando los toques de guitarra y tiene un estilo muy personal. La intención era que en los temas quedasen reflejados todos nuestros gustos en uno sólo. Para acabar creando un disco conceptual acerca del virus más dañino para la tierra……El ser humano. En Diciembre de 2009 entramos a grabar en los estudios Ùrban con Rafa Rigo como técnico principal y Toni Toledo. Nunca antes habían grabado una banda de nuestras características, ellos se dedican a otra clase de música. Así que, era un `reto´ para ellos según Rafa. Estuvimos un mes y disfrutamos como críos metidos de lunes a viernes ocho horas al día. ¡¡ Imborrable!!.

disco.

Antes mencionaba la escena Thrash de nuestro país la cual es más que obvio que posee una salud envidiable así como mucha variedad, con grupos de la talla de ANGELUS APATRIDA, LEGEN BELTZA, KÖRGULL THE EXTERMINATOR, OMISSION, AGRESSION…¿qué opinión os merece este “boom” de bandas que está sufriendo el Thrash en nuestro país? Tal y como yo lo veo, a pesar de que pueda ser visto como una moda, todas esas bandas y otras muchas tienen calidad más que suficiente para sustentarse por sí mismas más allá de cualquier tendencia. ¿Cómo lo veis vosotros? Hombre, por supuesto que hay calidad en España. Lo qué está claro es que en la península hay más contacto con otras bandas. Aquí en la isla es más complicado cómo comprenderás, y de éstas que comentas conocemos a tres. Pero de escucharlas en alguna ocasión. A mí me parecen bandas que quieren darlo todo, cada una a su manera. Esperamos coincidir con ellas en alguna ocasión.

Vuestro estilo en “Thrashumancy” se podría definir como Speed/Thrash metal en el cual se pueden percibir tanto influencias americanas como europeas. Desde luego, se nota que los grandes nombres de la escena están presentes en vuestras influencias, ya que yo percibo influencias de los primeros METALLICA, EXODUS, KREATOR y un largo etcétera. ¿Siempre tuvisteis claro que queríais realizar este estilo o, por el contrario, es algo que no decidisteis de forma premeditada? ¿Citaríais a alguien más en vuestras influencias que me pueda haber dejado en el tintero? La influencia en las raíces más antiguas del género siempre han estado presentes. Pero al final todo esto sale espontáneo, no cayendo nunca en la obviedad e intentando crear lo que nos pida el cuerpo.

Hablando de escenas, desconozco cómo estará la escena por Mallorca, de hecho, confieso que antes de conoceros a vosotros, los únicos grupos que conocía provenientes de las Baleares eran HELEVORN y GOLGOTHA, grandísimas bandas pero que no tienen nada que ver con vosotros en lo que a estilo se refiere. ¿Cómo está la escena por ahí? ¿Y, ya más concretamente, dentro del Thrash? ¿Hay más bandas a parte de vosotros que practiquen este estilo por la zona? Aquí también hubo otra banda de Brutal Death llamada GOREINHALED que sacó dos discos, uno en 2004 y el otro en 2007, que han tenido mucha aceptación; en cuanto a bandas de Thrash, no conocemos ninguna aquí en Mallorca, alguna hace versiones clásicas, pero temas propios, ninguna.

Eduardo, una cosa del álbum que me gusta especialmente es tu voz, ya que a parte de derrochar calidad y contundencia por todas partes, ¡no consigo encontrarle una influencia clara! Para mí eso es un gran punto a favor ya que, personalmente, estoy un poco cansado de todos esos cantantes que tratan de ser clones de los grandes nombres del Thrash. Teniendo en cuenta que empezasteis como un grupo instrumental ¿En qué momento decidiste encargarte de las voces además de la guitarra? ¿A qué se debió esa elección? ¿Os resultaba difícil encontrar a alguien que se quisiera comprometer como vocalista en el grupo? La voz desde el principio la quería meter yo. Pero hubo un tiempo en que se barajó la posibilidad de meter a alguien con un estilo más heavy. Al final decidí meterlas justo después de que integrasen Víctor y Álex. Fue entonces cuando decidimos que había que empezar a meter las voces porque todo estaba cogiendo forma. Cogí letras que tenía empezadas y otras que Javi me daba, luego las diseccionaba para meter la voz y así funcionábamos.

Por lo que tengo entendido, vosotros sois una banda bastante prolífica a la hora de dar conciertos, y desde luego es la mejor forma de conseguir tablas a la par que importante para ir haciéndose un nombre poco a poco. ¿Os cuesta mucho conseguir organizar conciertos por vuestra zona? ¿Hay algún concierto que recordéis con especial cariño? ¿Y alguno del que preferiríais olvidaros? Aquí hay tres sitios que nosotros consideramos fijos donde pueden venir bandas y donde nosotros solemos tocar. Por lo demás, algún pub que otro en algún pueblo, pero, aquí en Mallorca ¡No hay público! Los conciertos que mejor recuerdo tenemos, sobre todo por el sonido (algo muy complicado aquí); es en un festival en PollenÇa llamado `Esos Cuernos Rock´, al aire libre, en medio de un campo de fútbol. Y el otro en el pub `Tunnel´ en plaza Gomila. También ha habido muchos en `Fraguel Rock ´a los que tenemos especial cariño por el público. En cuanto a olvidar alguno…. Supongo que de todos se aprende.

Otro gran punto a favor del álbum es la producción, nítida y muy cristalina, pero con ese puntito añejo que le sienta tan bien, sin por ello perder contundencia. ¿Estáis satisfechos con el resultado o, por el contrario, os hubiera gustado cambiar alguna cosa? ¡¡Por supuesto!! Queríamos grabar en analógico, pero por `pasta´ y tiempo lo grabamos digitalmente. Lo que hicimos mucho hincapié en que el resultado fuese lo más clásico y natural posible, intentando quitarle ese toque frío que te da lo digital. ¡Nos encanta el resultado!

Para vuestro primer disco habéis conseguido fichar con XTREEM MUSIC, sin duda, el sello de metal extremo más importante del país, lo cual es un importantísimo paso adelante para vosotros, ya que, ¡ahora sin duda vais a conseguir llegar a muchísima más gente! ¿Cómo se fraguó este acuerdo? ¿Cómo os pusisteis en contacto con Dave? Fue Javi quién envió un mail a Rotten anunciándole que somos una banda de Speed/Thrash que acababa de grabar su primer álbum, le enviamos el disco y le gustó. Entonces se llego a un acuerdo de distribución y promoción con él. Mil copias que saldrán el 15 -1-2011.

Curiosamente, dentro del disco podemos encontrar dos canciones instrumentales, “El 5º Mafioso” y “Ramiro Has a Gun”, ambas me imagino de vuestra época en la que aun no teníais vocalista. ¿Cómo es que os decidisteis a introducir dichos temas en el álbum? Sí, bueno, `Ramiro Has a Gun´ es precisamente la última que compusimos para el disco. Pero `El 5º Mafioso´ y `Penelaster´ eran, al principio, las dos instrumentales que teníamos de siempre. Finalmente le metimos voz a `Penelaster´ y quisimos rendir homenaje a una antigua `mascota´ de la banda llamada `Ramira´ con ese último tema instrumental. El hecho de meter dos temas instrumentales en el disco es sencillamente porque nos gustan así, que hablen por sí solas. Tampoco son estos los únicos, tenemos un tema nuevo llamado `Ùrsula Has a Tank´ que también es instrumental y habrá más.

La portada es otro gran punto a favor, gráficamente es muy atractiva, ya que tiene ese regustillo “Old School” tan cañero que se vuelve a llevar ahora, dibujo en vez de montaje fotográfico. Cuéntanos un poco más que es lo que hay detrás del significado de la portada y quien ha sido el artífice de la misma. La idea de la portada surge por las letras de las canciones, con aspectos de cada una, reflejadas en el dibujo. `El cura mafioso´ transforma a los humanos, los somete y los lleva en procesión a la ciudad nuclear creada por la codicia y el ansia de poder de los que manejan los hilos, y en la mano del cura nace un árbol creando dinero, la dualidad de la madre tierra y el ser humano. Esta idea se la dimos al magnífico artista Juanjo Castellano, para que dibujase la portada. Cuando terminó el trabajo, nos transmitió su satisfacción por haber participado (y de qué manera) en la portada del

Bueno, ya para ir terminando, ¿qué nos puedes contar de los planes de BREATHLESS a corto plazo? ¿Cabe la posibilidad de una gira por la península? Háblanos un poco acerca de todo eso. Nuestros planes pasan por salir cuanto antes de la isla, ¡¡A dónde sea!! Todavía no tenemos claro que promotora nos puede mover, pero ya estamos en ello. Para nosotros una gira por la península ¡¡Sería lo ideal!! Pero va a ser complicado si no conseguimos a alguien que nos ayude. Sea como sea, nos veréis pronto por ahí.

29

Ya hemos llegado al final de la entrevista, ¡ha sido un verdadero placer tenerte aquí con nosotros Eduardo! Si quieres añadir algo más para todos los fans españoles (y de fuera, claro), ¡aquí tienes tu espacio para explayarte todo lo que quieras! Pues un placer para nosotros haber viajado en el recuerdo de éste nuestro camino junto a vosotros. Por último sólo decir que nuestra energía la disponemos para aportar nuestra música a este estilo, no sólo de música, sino de vida. ¡¡Nos vemos pronto!! ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡`Thrash Metal Noise, Is Inside Our Veins´!!!!!!!!!


B R E A T H L E S S (Entrevista por Jorge Gabilondo)

Sin duda alguna, la escena Thrash de nuestro país está viviendo el que seguramente sea su momento más dulce y de mayor esplendor en toda su historia. Nombres como ANGELUS APATRIDA, KÖRGULL THE EXTERMINATOR, AGRESSION, OMISSION, LEGEN BELTZA y un montón más no hacen sino confirmar lo que acabo de decir. Calidad y variedad a raudales conforman un movimiento que va creciendo a pasos agigantados y que poco a poco va a dar que hablar en la escena internacional. BREATHLESS forman parte de este movimiento. Formados en Mallorca hace más de diez años, esta banda ha ido conquistando la isla a golpe de fieros riffs y canciones afiladas y ahora están listos para pegar el salto a nivel nacional e internacional de la mano de XTREEM MUSIC con su primer larga duración “Thrashumancy”, ¡un buen pepinazo de Speed/Thrash Metal que no dejará indiferente a nadie! Nos pusimos en contacto con su vocalista y también guitarrista de la banda Eduardo, y este es el resultado. ¡Preparaos para este nuevo asalto sonoro desde las Baleares!

los tres grupos. Por ejemplo, Mauro y yo formamos REDRUM IN BLOOD, de Death Metal y él tocaba la batería en GOREINHALED junto con `Albis ´. Javi finalmente dejó BREATHLESS y se metió en REDRUM. En fin, éramos pocos y estábamos todos juntos por la causa.

Después de estar un tiempo funcionando de esta manera y tras la marcha de “Max” y Javier, fichasteis para la banda a dos miembros de SURGEON, Víctor Arco a la guitarra solista y Alex al bajo. A partir de entonces estuvisteis cerca de cuatro años girando sin parar por toda la isla así como componiendo un buen número de temas. Aunque antes de grabar vuestro primer EP estuvisteis cerca de un año parados. ¿A qué se debió este parón? ¿Tal vez necesitabais en ese momento un respiro después de cuatro años de mucha actividad? Cuéntanos algo más acerca de esa situación. Sí, fichamos a Víctor y a Álex porque en aquel entonces tocaban en SURGEON, una banda que hacían versiones de Thrash, en el local de al lado. Un día coincidimos, lo hablamos y al siguiente ensayo ya estaban con nosotros. Víctor nos aportó grandes solos, que era lo que buscábamos. También era ávido en aprender los temas, al igual que Álex, y eso facilitó bastante la labor. Poco a poco íbamos dando actuaciones, añadiendo temas con voz, y esa temporada yo la calificaría de fiesta y excesos mezclados con aprendizaje y ganas de darlo todo en directo. Aunque finalmente y por motivos personales, estuvimos parados un año entero. Ese tiempo nos sirvió para pensar que si volvíamos a intentarlo sería para hacer algo real. Así pues, tras unos meses quitando óxido, entramos a grabar nuestro primer EP llamado `Breathless´ compuesto de cinco temas. Cuatro de ellos, fusionando el Heavy y el Thrash cantados en inglés, y el quinto en castellano, ´Veneno Consumidor´, el primer tema que compusimos y el único puramente heavy.

¡Saludos Eduardo, y bienvenido a la que ahora es vuestra casa discográfica (y espero que por mucho tiempo!) XTREEM MUSIC! ¡Espero que tengas unas buenas birras a mano para poder aguantar esta chapa infumable que estas a punto de afrontar! Jajaja! Nah, fuera coñas, ¡es un placer tenerte con nosotros amigo! Ok, para todos aquellos que no conozcan a BREATHLESS de antes, y supongo que ese será el caso de bastante gente de fuera de las Baleares, preséntanos un poco a la banda, en qué año os formasteis, cómo fueron los primeros pasos en el local de ensayo...vamos, un poco de todo. ¡¡El placer es nuestro Jorge!! En primer lugar queremos agradecer a Dave Rotten, todo el apoyo que nos está ofreciendo y la paciencia depositada durante este año, para que todo esto salga adelante. Bien, ¡Birra en mano!..... Fue en junio del ´99 cuando Joan Font, Eddy y yo, pisábamos nuestro primer local para crear la banda. No teníamos nombre, sólo queríamos ¡¡ tocar !!. Joan venía de darle a la batera en una banda de heavy rock que no funcionó. Eddy, por su parte, solía tocar la guitarra española, pero había decidido coger el bajo, si tocaba con nosotros. Y yo venía de estar en un grupo de versiones de Thrash y Heavy, llamado `Sudden Death ´, que duró poco. Por otro lado, llevaba más de un año `encerrado´ en mi cuarto tocando versiones de Metallica y Judas Priest, junto con algún tema propio. Entonces decidimos juntar todo esto para ver que salía. Se puede decir que empezamos de `cero´ con los instrumentos, al mismo tiempo que formábamos una banda por primera vez. Los inicios están cargados de buenos recuerdos, tocar y tocar, sin contemplaciones. Una cosa que he podido saber y que me dejó un poco sorprendido, por lo inusual del caso, es que pasado un tiempo de la fundación del grupo, vuestro primer bajista Eddy abandonó y os quedasteis tan solo Joan y tú como dúo; ¡incluso llegasteis a ofrecer conciertos enteramente instrumentales! Esta situación todavía se prolongó todavía con la posterior entrada de Paco “Max” a la segunda guitarra y Javier Martí al bajo. Cuenta, ¿cómo llegasteis a esa situación? ¿Tantas ganas teníais de tocar en directo que no os disteis cuenta de que faltaba un vocalista? ¡Jajaja! No, bromas a parte, me imagino que por aquel entonces la escena en Mallorca era notablemente diferente a como lo es ahora y me imagino que resultaría bastante difícil encontrar músicos que se quisieran involucrar de verdad en la movida… ¿qué recuerdas de aquella época? ¡¡Jajajajaaja!! Bien, al principio, cada tema que componíamos y que acabábamos era todo un logro y ello nos alimentaba para seguir. Teníamos unos cinco temas cuando a Joan le ofrecieron la posibilidad de colaborar, junto con otras bandas, en un festival de música que se ofrecía anualmente en el municipio de Marratxí (de dónde es él), llamado Marrocktxí. No nos lo pensamos dos veces, queríamos subir al escenario y expresarnos aunque fuera instrumental. Pues bien, imagínate la estampa cuando llegamos allí; un antiguo cine/teatro de un pueblo, convertido en centro cultural, un puñado de bandas de rock que no tenían nada que ver con nosotros, acompañados de sus familiares y……. BREATHLESS……. Al acabar y para nuestro asombro, tuvo muy buena acogida lo que allí aconteció. Esto y una buena crítica en un fanzine de la zona, nos dio esa confianza para coger cualquier bolo sin pensarlo. Lo que comentas en cuanto a la escena de aquí, es justo lo contrario. Hace diez – quince años había mucho más movimiento, e incluso había más salas para conciertos. Todo se ha ido degradando con el tiempo. Aun así en aquella época ya era difícil encontrar a gente comprometida, y tardamos mucho en encontrar un segundo guitarra (`Max´) y a otro bajista (`Javi´) para poder escuchar nuestros temas con la banda al completo, aunque sin voz por el momento, y dando un único bolo en un bareto de un barrio de Palma. En esa época nos llegamos a juntar tres bandas en un mismo local, colegas todos, entre siete personas hicimos

En el 2007, después de 8 años de existencia, os decidisteis a grabar vuestra primera demo de la cual se editaron 200 copias. ¿Qué tal se movieron esas copias? ¿Qué tal fue recibido este trabajo por la crítica? Y otro tema, así como hay músicos que antes siquiera de dar un solo concierto, ya tienen editada, si no dos, al menos una demo, vosotros os tomasteis vuestro tiempo para editar vuestro primer trabajo. Dime, ¿a qué se debió esa espera de 8 años para entrar al estudio? ¿Imposibilidades económicas, de otro tipo…o simplemente el grabar no entraba en ese momento dentro de vuestras prioridades? Bueno, las doscientas copias que se editaron, se distribuyeron en los bolos que íbamos haciendo por la isla, con muy buena aceptación. También hubo una entrevista en una emisora de radio en PollenÇa que se llama el `Fantasma de la Ópera´, realizada por nuestro buen amigo Manu. En la emisión se intercalaban temas del EP entre pregunta y pregunta, y se regalaron varias copias sólo por llamar a la emisora y opinar sobre el disco. En cuanto el tiempo que tardamos para grabar algo en el estudio o siquiera con una grabadora, fue debido a un poco de todo, lo que tú comentas, pero sobre todo a la forma que tenemos de entender la música. Nosotros consideramos que el directo es la máxima expresión de lo que tenemos dentro para dar al público y es doblemente agradecido al sentir la implicación de esa gente con el grupo. Incluso el EP que grabamos nos resultó muy frío con respecto a lo que estábamos acostumbrados, no entendimos esa `filosofía´ del estudio.

28

Y una vez llegados al 2010 (ahora ya 2011) y tras varios cambios más de formación por fin presentáis en sociedad el que es vuestro primer larga duración, “Thrashumancy”, sin duda es una de las piezas de Thrash más sólidas que he oído en mucho tiempo, lo cual contribuye a reforzar el hecho de que la escena Thrash española goza de una salud envidiable. Es un trabajo compacto, contundente y realizado con mucho esmero; se nota que habéis querido poner toda la carne en el asador ¡Mi más sincera enhorabuena por el resultado! Metiéndonos ya en materia, háblanos un poco acerca de cómo se gestaron las canciones del disco, cuánto tiempo os llevó componerlas, en qué estudio entrasteis a grabar, etc. Cuando Víctor decide dejarlo, decidimos probar con `Óscar Maestre´ para la segunda guitarra rítmica ya que lo bueno era que tocaba conmigo en REDRUM y nos entendíamos muy bien. Al mes Álex abandona y decidimos volver a intentarlo con Javi años después. Queríamos componer temas nuevos con la esencia de BREATHLESS y darle más potencia y velocidad. Desde el principio Joan y yo traemos y componemos la estructura de los temas, luego cada instrumento juega su papel a la hora de realzar los riffs. A Óscar y a mí nos gusta doblar melodías arabescas y mezclar toques Death introduciéndolos en momentos determinados. Javi con el bajo hace progresiones que dan mucho juego y realzan las melodías.

Dave: Personalmente, me gustaría que los CD’s formasen parte de la historia, pero, quienquiera que inventó las descargas, sólo estaba interesado en el dinero. Los discos de 7’’ y de 12’’ son parte de la herencia Punk. El diseño del disco, la carpeta interior, el color del vinilo. Oddy: Me acuerdo de cuando compraba discos cuando era un chaval, ¡y hablábamos tanto del diseño del disco como de las canciones en sí! Creo que con los CD’s se ha perdido esto.

a grabar sus solos en un momento que fue muy divertido. Tenías que estar allí para verlo, pero estaba intentando “cantarle” un solo a Bones y esperando que él fuera capaz de convertir sus chillidos en un solo. Al final lo conseguimos.

Otro de los puntos más fuertes de “Fuck You & All You Stand For!” es que las canciones tienen estribillos y melodías brutalmente pegadizas. Es imposible que, tras un par de escuchas, los estribillos y melodías de temas como “Enemy Within”, “Persecution” “Hell Is For Heroes”, “Minimum Wage” “Stop Em Now” o “Downfall” no se te queden pegados al cerebro inmediatamente. ¿Qué pensáis sobre esto, Bones y Dave? La música de BROKEN BONES ha sido siempre realmente pegadiza, pero creo que, en este disco, habéis potenciado mucho este aspecto… ¿Estáis de acuerdo conmigo? ¿Era vuestro objetivo crear canciones tan jodidamente pegadizas? Dave: No hay nadie mejor que Bones para los riffs pegadizos, uno detrás de otro. No sé de dónde se los saca todos, pero los saca, desde luego. Bones: Bonitas palabras, compañero. No escucho muchos CD’s u otra música cuando estoy en casa. A veces Quiv escribe letras y yo les pongo la música, y otras veces yo compongo la música y Quiv le pone letras. Les metemos caña durante un tiempo y, como todos hemos estado haciendo esto durante años y sabemos lo que nos gusta sentir cuando estamos tocando, la cosa sale así.

Hablemos ahora sobre los cuatro bonus tracks que habéis incluido en la versión de Xtreem Music de “Fuck You & All You Stand For!”, que son nuevas grabaciones de cuatro clásicos inmortales de BROKEN BONES: “Seeing Through My Eyes”, “Fuck Off And Die”, “Wealth Rules” y “Liquidated Brains”. Bien, tíos… ¿Por qué decidisteis regrabar precisamente estos cuatro temas? ¿De dónde salió la idea de hacerlo? ¿Dónde los grabasteis? ¿También en el Prism Studio Toke-on-Trent? ¿Habéis quedado satisfechos con el resultado? ¿Qué pensáis que aportan estas nuevas regrabaciones que no aportaban las canciones originales? ¿Habéis pensado en regrabar más temas clásicos de BROKEN BONES para futuros lanzamientos? Dave: Empezó como un favor a nuestro amigo y quinto miembro Gavin “Meatman” Rickwood, que, como siempre, quería tocar y grabar clásicos de BROKEN BONES. Así que pensamos: “¿por qué no?” En total había en realidad catorce temas grabados de una sola vez, y todos suenan asesinos con el toque del Prism. Podemos entrar en el estudio, hacer algunos más este año y editarlos todos… ¡Podemos guardarlos como recuerdos personales! ¡Manteneos al tanto!

En la anterior pregunta he mencionado la canción “Downfall”. ¡Esta canción tiene una letra que me encanta! El estribillo es brutal: “England is fucked / now it’s a lawless land / England is fucked / anarchy’s at hand!” (N. de. R.: “Inglaterra está jodida / ahora es una tierra sin ley / Inglaterra está jodida / ¡la anarquía está cerca!”) ¿Cuál es vuestra opinión sobre la anarquía hoy en día? ¿Continuáis considerando que es una utopía necesaria? ¿Algún miembro de BROKEN BONES forma parte de algún grupo anarquista o político? ¿Cuál es vuestra opinión sobre Inglaterra por lo que hace al tema de la política? ¿Da más asco que en España o el mismo? ¡Jajaja! Quiv: La gente no pilla ni una. Punto final. Hace referencia a la caída del mundo. Dave: No creo que BROKEN BONES sea parte del movimiento del Punk político como lo fueron CRASS, me atrevo a decir CONFLICT o las llamadas bandas anarquistas. Supongo que cada canción está abierta a una interpretación de quien la está escuchando, pero, para mí, este tema trata sobre la inevitabilidad de la anarquía. La diferencia entre ricos y pobres es tan grande ahora que hay un pequeño número de personas con mucho y un número cada vez más grande de gente que sólo puede conseguir su pan de cada día o, lo que es peor, ni eso. Ésa es la receta para la “caída” vivas en el país que vivas.

Ambas ediciones de “Fuck You & All You Stand For!” (la de Dem Bones Recordings y la de Xtreem Music) han aparecido en 2010. ¿Qué reacciones está provocando este nuevo disco? ¿Está obteniendo buenas reseñas? ¿Está siendo bien aceptado por el público? La mayoría de grupos siempre dicen que su último disco es sin duda el mejor material que han grabado en toda su carrera… ¿Tenéis vosotros esta sensación con “Fuck You & All You Stand For!”? Dave: Todas las reseñas (y con esto quiero decir TODAS) han comentado lo buen disco que es. No pueden creer que un puñado de viejunos todavía puedan partir la pana. Muchos han dicho que es el mejor hasta la fecha y, por una vez, estamos de acuerdo con ellos.

¿Y qué hay sobre el tema conciertil, tíos? ¿Estáis tocando en directo para promocionar el lanzamiento de “Fuck You & All You Stand For!”? ¿Habéis preparado alguna especie de gira o similar para presentar las nuevas canciones de BROKEN BONES contenidas en este nuevo disco? Y, ¿cuáles son los planes inmediatos de la banda? ¿Tendremos que esperar otros seis años para disfrutar de un nuevo disco del grupo (digo esto porque “Time For Anger, Not Justice” fue editado en 2004 y “Fuck You & All You Stand For!” en 2010)? ¡Espero que no! ¡Jajaja! Bones: Estamos más o menos en el mismo lugar que estábamos tras el lanzamiento de “Time For Anger…”. Hay todavía mucho más interés por DISCHARGE que por BROKEN BONES, lo cual nos mantiene a mí y a Dave ocupados, y todavía tengo una familia joven de la que estoy disfrutando de ver crecer… ¡rápidamente! Oddy: Habrá conciertos en 2011, pero serán probablemente sólo en el Reino Unido, a no ser que, por algún milagro, alguien con influencia escuche el “Fuck You…” y se dé cuenta de que ¡aquí hay un grupo que puede arrancarte la piel a tiras con un set-list de sesenta minutos! Quiv: A mí nadie me cuenta nada.

La edición del “Fuck You & All You Stand For!” hecha por Dem Bones Recordings fue difundida principalmente en círculos punks, hasta el momento en que Dave Rotten de Xtreem Music decidió reeditar el disco en versión CD y LP con cuatro bonus tracks (regrabaciones de cuatro temas absolutamente clásicos de BROKEN BONES como “Seeing Through My Eyes”, “Fuck Off And Die”, “Wealth Rules” y “Liquidated Brains”). Tíos, ¿de dónde surgió la posibilidad de reeditar el álbum? ¿Quién contactó con quién? ¿Dave con vosotros o vosotros con Dave? ¿Estáis satisfechos con las versiones en CD y en LP que ha editado Xtreem Music de “Fuck You & All You Stand For!” y con el trabajo de distribución y promoción que el sello está haciendo? ¿Creéis que, editando “Fuck You & All You Stand For!” a través de Xtreem Music, el disco va a conseguir el reconocimiento que merece? Dave: Dave Rotten de Xtreem Music había escuchado el disco y entonces contactó conmigo y expresó su interés en editarlo a través de su sello con bonus tracks. Yo tenía dudas al ver que el sello estaba dedicado en su mayor parte a música realmente extrema, pero, después de hablar con Dave, me di cuenta de que, de todos modos, nuestro disco no estaba a un millón de millas de distancia del material que Xtreem Music acostumbra a sacar. Entonces, ¿por qué no? Muchas de estas bandas, de todos modos, habían crecido escuchándonos, así que todo forma parte de lo mismo. Bones: Si la gente quiere catalogarnos como Metal, que lo hagan. Si otros lo llaman Punk, ¿quién puede decir que están equivocados? Dave: Sí. Lo sé. La cuestión es que, como dije antes, hacer esto por tu cuenta es posible, pero es un trabajo jodidamente duro y, sin tener contactos en cada país, no es algo que puedas hacer satisfactoriamente partiendo de cero. Dave nos ofreció su ayuda y apoyo y, después de pensarlo cuidadosamente, nos dimos cuenta de que trabajar con Xtreem Music era una buena idea.

Versión CD y versión LP. Ciertamente, sois un grupo que siempre ha apoyado las ediciones en vinilo. A lo largo de toda vuestra carrera, habéis editado un montón de LP’s, EP’s y Singles, desde vuestros inicios como banda hasta hoy en día. ¿Cuál es vuestra opinión sobre los vinilos en los tiempos que corren? ¿Creéis que los vinilos continúan siendo un formato musical válido? Yo sólo tengo la versión en CD de “Fuck You & All You Stand For!”… ¿Podéis hablarnos sobre la edición en LP del disco? Creo que tiene una presentación realmente guapa en vinilo blanco, ¿verdad?

Vamos a encarar el final de la entrevista y a pasar a otro tipo de cuestiones, si os parece bien… ¿Qué podéis contarnos sobre proyectos paralelos a BROKEN BONES? ¿Algún miembro de BROKEN BONES (Bones, Dave, Oddy o Quiv) toca en algún otro grupo? ¿O todos los miembros del grupo estáis centrados en BROKEN BONES? Si aparte de BROKEN BONES tenéis otros proyectos, ¿podríais presentarlos para todos los lectores de Xtreem Music? Bones: DISCHARGE nos mantendrá a mí y a Dave ocupados en 2011 con un nuevo disco y una gran cantidad de actuaciones en directo. Dave: Esperemos que los conciertos incluyan una gira por Japón a mediados de año si todo va bien. Oddy: Estaré trabajando con CONFLICT, ya que hemos estado parados durante un tiempo. Echo en falta estar en el escenario, así que… Quién sabe, ¡quizás podríais verme aporreando el bajo con alguien que esté buscando a un bajista experimentado! Quiv: No tengo proyectos paralelos. Continuaré siendo Quiv y centrándome en la cocina, que es mi hobby, y en comer, que es mi pasión.

21

BROKEN BONES ha inspirado el Punk Rock de BAD RELIGION y RANCID, el Thrash Metal de SLAYER, METALLICA y DEFIANCE, la música industrial de MINISTRY... La influencia de BROKEN BONES ha sido admitida, por supuesto, por los propios miembros de todas estas bandas. Tíos, ¿qué os parece que BROKEN BONES, a lo largo de los años, haya influenciado directamente a tantos y tan diferentes grupos? ¿Qué valoración hacéis ahora mismo, en 2010,


de vuestros veintisiete años de carrera? ¿Hay algo de lo que os arrepintáis? ¿Algo que haríais de otra forma? Una pregunta para Bones: ¿alguna vez te has arrepentido de abandonar DISCHARGE? Bones: No pienso en ello, para serte sincero. Si somos una influencia tan grande y hemos inspirado a todas estas bandas, ¿por qué no nos han preguntado nunca sobre tocar o hacer algunos festivales con ellas? Con DISCHARGE pasa lo mismo. En los años ‘80, tal vez. METALLICA vinieron a un concierto de DISCHARGE que hicimos en Londres el año pasado. No dudo de que estén influenciados, pero no creo que esta “inspiración” de la que hablas sea para tanto. ¿Una especie de “aprecio”, tal vez? En cuanto a tu pregunta sobre DISCHARGE, es probablemente la pregunta que más veces me han hecho y siempre intento buscar nuevas maneras de contestarla… Si me lo hubieras preguntado hace dos años, mi respuesta habría sido un rotundo “NO”, pero ahora creo que me hubiera gustado seguir tras el “Hear Nothing…”. Creo que podríamos habernos mantenido unidos, pero, en ese momento, no tenía otra opción más que marcharme.

esta entrevista. Bones, Dave: ¿cuál es vuestra opinión sobre estilos de música como el Thrash (el más cercano al estilo de BROKEN BONES), el Death, el Black, el Grindcore o el Doom? ¿Os gustan estos estilos de música? ¿Hay algún miembro de BROKEN BONES que disfrute con estos géneros musicales extremos? Dave: Disfruto con cualquier cosa que tenga un buen batería, cosa que la mayoría de estos grupos acostumbran a tener. En mi opinión, todo forma parte de lo mismo, por así decirlo: si tiene guitarras directas a tu puta cara, sonido pesado, ya sea rápido o lento, adelante con ello.

Gracias, Bones. Gracias, Dave. Hemos llegado al final de la entrevista. Ha sido fantástico poder entrevistar a una puta leyenda del Punk/Hardcore/Metal como BROKEN BONES. ¡Podéis añadir lo que queráis en estas últimas líneas! También podéis cagaros en mí por una entrevista tan larga, ¡jajaja! ¡Saludos, tíos! ¡Y gracias de nuevo! BROKEN BONES: Ha sido un placer, Eto. Gracias. Esperamos que, después de leer esto, vuestros lectores darán una escucha al disco para ver por sí mismos lo verdaderamente buen disco que es “Fuck You & All…”. “Una lección para toda la puta mierda que hoy en día es editada bajo el nombre de Hardcore/Punk”. No os sentiréis defraudados. Saludos.

¡Y la última pregunta! Como sabéis, Xtreem Music, tanto como sello como webzine, está centrado en el Metal Extremo: Thrash, Death, Black, Grindcore, Doom… BROKEN BONES no toca Metal Extremo, aunque vuestra música ha sido una enorme influencia para bandas de este estilo, como ya he dicho en

percibe el aire clásico de los holandeses y al mismo tiempo también una intensidad y velocidad que les acerca a los americanos (el riff inicial del citado “No limit suggestion”, por ejemplo, o el del tema título), pero sin llegar nunca a sus elucubraciones técnicas ni a sus cascadas de arpegios. Pero lo que más abunda, y lo que en mayor grado supone una novedad, es el parecido con KATAKLYSM, suprimiendo el componente melódico y la voz chillona. Claro, que el primero de esos elementos tiene un peso específico tan grande en la música más reciente de los canadienses que GORETRADE se aseguran así no convertirse en un plagio, ni tan siquiera en unos imitadores. Solamente en el principio de “Reduced to redemption” aparece una lejana apariencia de Death melódico, aunque, por el contrario, el tema “A pallid criminal” es KATAKLYSM puro desde el principio hasta el final, y de paso es el único que incluye un voluntarioso aunque efímero pasaje solista. En definitiva, la nota predominante del disco es la tendencia seguramente deliberada a producir música inteligible pero manteniendo la misma intensidad de siempre y la exigencia de variedad en todos los sentidos. Ahora bien, al margen de que se hayan vuelto algo “accesibles” (y que nadie malinterprete el término), lo cierto es que pecan de falta de personalidad al haber elegido modelos ajenos de forma un tanto artificial, aunque el resultado final tiene una calidad innegable.

Pues con “Torturmantra”, su segunda obra, han creado un trabajo de puro Black metal nórdico, repleto de furia, agonía y desesperación. Empieza la masacre con “Hyrdestund I Helvete”, donde ritmos coléricos y medios tiempos crudos y macarras se entrelazan entre sí, de una forma espectacular, adornados con unas voces sangrientas, siendo estas uno de los aspectos más potentes de esta banda. En “Slave”, te vendrán a la mente bandas como CARPATHIAN FOREST, MAYHEM, etc... por los momentos más despiadados y unos SHINING por los fragmentos más a medio tiempo y agónicos, aunque cabe decir que estos son los que más predominancia tienen en el álbum. En “Eg E Ditt Helvete”, la agonía, crudeza, oscuridad, etc... llevan la voz cantante. “Mishandlet”, 100% SHINING, bueno, sólo con saber que Niklas Kvarforth ofrece sus servicios en este, creo que no hay nada más que añadir. “Torturmantra”,sería uno de los cortes que mejor podría definir el álbum, perfecta alternancia rítmica, sentimiento oscuro y deprimente y perfecto enfoque Black metalero de los 90. En “Pulsen Wakler”, dejan bien claro que no han buscado inventar nada nuevo, pero es que las vibraciones que transmiten, son realmente excepcionales. “Kastrert Pa Ambolt”, rítmicamente nos acercamos a terrenos algo más pegadizos, pero crudos al mismo tiempo, consiguiendo recrear el sonido de la década dorada del Black. “Slut” cierra un álbum, realmente genial, donde sus incursiones en las lindes lúgrubes y dementes, alcanzan todo sus esplendor. GRAND SERMON Sin lugar a dudas, “Torturmantra”, se podría decir que opta con creces, a ser uno de los mejores discos del año dentro del estilo, ofreciéndonos a través de un “Massive Domain“ buen puñado de temas, ese sentimiento tan adorado por los auténticos Blackers, (MDD Records) pero de una forma realmente acertada, dejando claro, que esto es lo suyo. Si te [8/10 - Antonio Moreno] gusta el Black Metal de toda la vida, no te lo pienses ni un segundo. Banda Alemana formada en el año 1997, anteriormente a este disco solo GRENADE tienen una demo en el año 2001, sus “The Howling Damned“ integrantes proceden de bandas como (Hells Headbangers) Necrophagist, Paradox, Soul Demise. [7/10 - Jorge Gabilondo] Practican un Death Metal estilo americano, Si por algo se ha destacado la escena donde encontramos influencias de grupos australiana en los últimos años es por la como MONSTROSITY, MALEVOLENT intensa brutalidad cargada de rabia que CREATION, SIX FEET UNDER, MORBID ofrecen sus grupos, algunos de corte más ANGEL, DEATH, etc. brutal y progresivo como PSYCROPTIC o El sonido de este disco recuerda mucho a las producciones que se hacian en HIROSHIMA WILL BURN y otros de corte los años noventa, suenan compactos sin sobresalir ningun instrumento mas que más directo y crudo como CEMETERY otro y aportando la contundencia ritmica necesaria en cada tema y con unos solos muy bien estructurados. URN o GRENADE, el grupo que nos En algun tema recordaran a SIX FEET UNDER en “Banks of Acheron”, en otros ocupa. a MONSTROSITY “Touched the Dephts to Reach the Heights” o a unos MORBID La propuesta de GRENADE es bien sencilla, un Black/Death agresivo, crudo ANGEL a medio tiempo en “The cruel king”, incluyen una version de BRUTALITY y directo en la onda de los primeros VENOM/BATHORY, pero de bastante calidad. y el disco tiene una duracion inferior a 40 minutos que no se hacen para nada En “The Howling Damned”, a pesar de que todas las canciones van a saco, la aburridos. mayoría sobrepasa los 6 minutos de duración, lo cual a mí me parece un poco Interesante disco y recomendable su escucha si eres fan de los grupos excesivo a pesar de todos los cambios de ritmo, velocidad y riffs que ofrece el americanos de principios de los noventa, con muy buena produccion acorde a los grupo, aunque eso no significa que los temas aburran, únicamente que por tiempos de hoy pero con ese regustillo de DEATH METAL americano de hace una momentos puede decaer un pelín el interés. decada. La producción en “The Howling Damned” es limpia y clara pero con ese toque crudo, primitivo a lo “Old School” que tanto gusta ahora, de modo que los fans del GRAVDAL sonido más añejo se sentirán plenamente satisfechos con el resultado. La parte más destacable del álbum, como ya he dicho, son los constantes “Torturmantra“ cambios de riff a cargo de Nygil y Ben a las seis cuerdas. No se limitan a machacar (Unexploded Records) el mismo pasaje una y otra vez a lo largo de 3 minutos y medio sino que, al menos, [9/10 - Juanma Torre] GRAVDAL son una formación noruega, se encargan de aportar variedad y riqueza a las composiciones que, de otra con un Black metal crudo como bandera. forma, hubieran resultado completamente vacías y faltas de miga. Por último, mencionar que “The Howling Damned” supone el primer larga Formados allá por el año 2005, cabe decir que esta, cuenta entre sus filas con duración del grupo y por eso les otorgo el beneficio de la duda ya que, aunque a miembros pertenecientes a bandas como este disco le quedan cosillas por pulir, GRENADE apuntan muy buenas maneras AETERNUS, MALSAIN, etc... Comienzan y a nada que obtengan un poquito más de experiencia seguro que se convertirá su andadura con la edición de su primera en una banda que dará mucho de que hablar. No aportarán nada nuevo a la escena pero al menos es un buen grupo y “The Howling demo “Massegrav”, la cual ya apuntaba alto. Tres años después, editan lo que sería Damned” desde luego convence. Especialmente recomendado para los amantes del su álbum debut “Sadist”, dejando ya claro que estos tenían mucho que ofrecer. Black/Death salvaje y crudo interpretado de manera notable y con buen gusto. 22

y furioso que en el pasado, pero no solo eso, este segundo álbum se desmarca tanto en sonido (más limpio, potente y denso), como por poseer estructuras y composiciones más dinámicas e inspiradas. Incluso en la lírica han optando por elaborar un álbum conceptual sobre la manipulación genética, la clonación, y la vida artificial. Las canciones se han vuelto extremadamente enrevesadas dentro de un Metal brutal, aplastante, y matemático en una línea cercana a EMETH en lo referente a tempos, riffs, y solos, pero por otro lado la vocalización de Guido (apoyado por gruñidos guturales del guitarra) es uno de sus puntos fuertes pues recuerda indudablemente a Mike DiSalvo en la era intermedia de CRYPTOPSY, de hecho meten algunas partes Grind, y creo que este álbum es el que deberían haber realizado los canadienses tras aquel impactante “And Then You'll Beg”. Los temas que más han llamado mi atención han sido “Genomatic Matrix Project” (para el cual han grabado el video promocional disponible en myspace), y el demoledor “Cryogenic Conservatism” de una marcada tendencia Metalcore en sus despliegues de cuerdas. El más extraño es “Dimensional Cloning”, super enrevesado en su inicio, caracterizado por cambios discordantes, partes algo más chirriantes y tonos agudos que se salen un poco de la línea general del álbum. “Como digo un cambio impresionante, se han vuelto mucho más compactos, y han mejorado verticalmente su sonido, lo cual siempre ayuda en un resultado que potencialmente ya venia constituido por piezas personales de Death Brutal Técnico muy logradas!!

INTESTINAL “Human Harvest“

(Psycho Records) [4/10 - JM Salas]

Cuando las verdaderas bandas Old School empezaron a bajarse los pantalones, alegaron que una de las razones del cambio era la imposibilidad de volver y conseguir el sonido de los primeros ´90, y a las puertas de 2011 está visto que no solo mentían, sino que sacar un sonido a la vieja escuela debe ser más fácil que echar un polvo visto lo visto. INTESTINAL son suecos, pero también una banda de tantas que tiende a convertir el “feeling” de aquella época en algo trivial. El Death Metal de “Human Harvest” es una copia insustancial (como no podía ser de otra forma) de los grandes DISMEMBER, AUTOPSY o NIHILIST, con un sonido ciertamente pobre y una presentación totalmente “maquetera”… y es que ya que imitamos, que el calco se dé en todos los ámbitos, aunque en plena era digital pongamos una de las portadas más patateras de la historia. Es verdad que los temas resultan entretenidos, no tocan mal, pero al igual que BRUTALLY DECEASED no aportan nada, y tratan de plagiar lo ya plagiado. Voz a lo Matti Kärki, partes a medio tiempo con la firma DISMEMBER (“Dead Raped Forever”), momentos cañeros lineales, y los riffs característicos del género que tampoco es que lleguen a un nivel instrumental sorprendente… definitivamente Claes Holmbergs (TORMENTED) no ha acertado con esta grabación!!. Media hora de Death Sueco tradicional solo aconsejable para fanáticos “neo-megatrues”, los que vivieron la época mejor que pasen de largo!!

INTRORECTALGESTATION “Hooves of Human Teeth“

(Amputated Vein Records) [7.5/10 - JM Salas]

INTRO RECTAL GESTATION… No existe mejor titulo para una porno mega anal, pero se trata en realidad de la reedición del primer EP oficial que editan estos enfermos ingleses, tras su Promo 2008, que han incluido como bonus para la ocasión No os voy a contar de que van las letras, pero tocan un brutal, rapidísimo y retorcido Death/Grind, con estallidos “Blasting” a lo largo de toda la grabación, riffs fuertes y pesados, y estructuras muy técnicas y complejas en las que se sucede un curioso vocal con todo tipo de registros, desde gorrinos, guturales y profundos, hasta histéricos y hardcore. El batería no para de meter blast beats, pero se ve en ellos una predisposición a currarse temas variados en los que también tiene cabida ingredientes Hardcore, Punk, y ciertas melodías de guitarra inspiradas en los primeros MORBID ANGEL. Por poner un ejemplo son como unos PIGSTY algo más estables, y con menos esencia Grindcore (que la tienen), pero en cuanto a velocidad tienen poco que envidiarles. INTRORECTALGESTATION tienen mucho en común con WORMED, tanto en voces como en los inesperados cambios de tempos, y habilidad con los instrumentos. Añade a estos dos grupos solos clásicos del Death Metal, y tendrás una idea de “Hooves Of Human Teeth”. Un MCD con un total de 6 temas (uno “repe” en versión Promo) con muy buena presentación y sonido, y una excelente portada de Tom Bradfield. Un album completo de estos chicos tiene que ser interesante!!

INVASION “Orchestrated Kill Maneuver“

(Rotting Corpse Records) [8/10 - Pedro Ingelmo]

INVASION tienen la reputación de ser una sucursal de Death sueco en tierras americanas, y en esta ocasión no iba a ser distinto. Han desarrollado una carrera poco prolífica pero coherente y fiel a sus premisas, que no son otras que perpetuar el estilo de CARNAGE –en versión acelerada, DISMEMBER y sus allegados, sin el menor atisbo de los rasgos melódicos de la escuela de Goteborg. No inventan nada ni aspiran a renovar lo que ya existe desde hace años, así que sus méritos se mueven en otra dirección, concretamente la de componer y tocar con una intensidad digna de los primeros 90, cuando el estilo quedó definido y surgieron sus más ilustres exponentes. Está claro que estos tíos llevan el Death añejo en sus venas y lo plasman con una autenticidad envidiable, sin sonar nunca a pastiche ni a imitación. Al contrario, entroncan con una tradición que han mamado a fondo y de la que se han impregnado hasta los tuétanos, pero lo hacen al descubierto y sin complejos, porque verdaderamente no tienen nada de qué avergonzarse. Cuando un grupo es honesto en su orientación, por más retrospectiva que ésta sea, pero lo hace con personalidad, se nota de lejos, y así sucede en este caso. El aspecto lírico y artístico está totalmente volcado en la temática bélica, con títulos como “And Three Survived (The Sinking of the HMS Hood)”, “Stuka JU - 87 (Sturzkampfflugzeug)” o “Black Thursday (Trapped in a B-17)”, mientras que la música se centra en tempos casi siempre rápidos, riffs poderosos, ambientación tenebrosa con una voz oscura y un sonido denso y pastoso. Creatividad tienen a raudales, tanta como fuerza tocando, y los temas están sabiamente equilibrados con partes distintas y cambios de ritmo, montones de riffs matadores, ocasionales rellenos solistas y una batería incansable que es una auténtica locomotora. Aparte de la anécdota de que la estrofa del tema “War machine” es directamente el “Epidemic” de SLAYER (por puro despiste, suponemos), la labor compositiva resulta genuina y da lugar a temas de estilo reconocible pero que no muestran reminiscencias concretas. En definitiva, todos los aficionados al género están de enhorabuena: INVASION tienen claro lo que les gusta tocar y lo hacen igual de bien o mejor que sus antepasados, sólo que veinte años después.

KÖRGULL THE EXTERMINATOR “War of the Voivodes“

(Xtreem Music) [9/10 - Roberto Revert (Eto)]

KÖRGULL THE EXTERMINATOR, los adalides del Old Axe Thrash Metal, vuelven, tan sólo año y medio después de la publicación de su primer larga duración “Dogs Of War”, con un segundo trabajo completo titulado “War Of The Voivodes”, donde siguen rindiendo culto a ese Black/Thrash cabrón y añejo que hunde sus raíces en MOTÖRHEAD para, después, beber de las fuentes de HELLHAMMER, VENOM, BATHORY, primeros SODOM y últimos DARKTHRONE, entre otras y muy variadas influencias. Y vuelven a lo grande, porque, si “Dogs Of War” fue ya un grandísimo debut, “War Of The Voivodes” supera prácticamente en todos los aspectos a su predecesor. Empezando por la producción. KÖRGULL THE EXTERMINATOR han abandonado el Redrum Studio de su batería Joe Bastard para irse a grabar este nuevo trabajo a los Moontower Studios de Javi Félez de GRAVEYARD (hay que ver el nombre que se están haciendo estos estudios, sobre todo entre los grupos de Metal Extremo de nuestro país… Sin duda, ya toda una referencia dentro de nuestra escena), consiguiendo un sonido mucho más potente y mejor, en general, que el que tenía “Dogs Of War”, demostrando que un grupo puede sonar igualmente crudo y bestia sin por ello tener que renunciar a una producción y a un sonido como Satán manda. Los principales beneficiados de este tipo de producción han sido, sin lugar a dudas, la batería de Joe Bastard y la guitarra de Mark Wild. Joe ha alcanzado con su instrumento unos niveles de potencia, violencia y mala hostia realmente altos, mientras que la guitarra de Mark suena mucho más afilada y pesada que en las anteriores producciones de la banda (el ya citado “Dogs Of War” y el primer trabajo del grupo en forma de Split con MORBID YELL). También el bajo de Steel Maniac ha obtenido un mejor sonido, al que se le ha añadido una distorsión muy macarra que recuerda a ese Rickenbacker a tope de revoluciones de Mr. Lemmy Kilmister, mientras que la voz de Lilith va a seguir poniéndonos los pelos de punta con esos aullidos lobunos que, si los escuchas por la calle, te cagas vivo (además, le ha dado a sus partes vocales un mayor dinamismo que el que tenían en su anterior plástico). Al igual que sucedía en “Dogs Of War”, los temas de “War Of The Voivodes” van a engancharnos a la primera. Si en su primer disco ya encontrábamos temas ideales para berrear y hacer el banger a lo bestia como “Revenge Of The Dead”, “Berserkers”, “Dogs Of War” o “Varg The Mighty”, en “War Of The Voivodes” aún vamos a darnos más cabezazos contra la pared gracias a temas ultrapegadizos como “Sado Soldiers”, “Awaiting For Death’s Embrace”, “Axe Thrash Attack”, “For Total Holocaust” o “Doom Song” (versión de los americanos PLASMATICS que les

27


Pues yo creo que con esto queda claro, si te gusta el Black al más puro estilo de los grandes maestros noruegos, HUNTERS MOON, no te defraudará en absoluto, a través de su propuesta simplista, pero muy efectiva.

IGNIVOMOUS “Death Transmutation“

(Nuclear War Now!) [8/10 - Dave Rotten]

Cuando una panda de amiguetes deciden juntarse para formar una banda en plan INCANTATION, está claro que no quieren ir de originales, ni tampoco pueden desviarse mucho de ciertos patrones, porque si no, con nada que se descuiden, dejan de parecerse a INCANTATION. Pero una cosa es tener influencias de una banda y otra de imitarlos sin pudor, o incluso plagiarlos, como puede ser el caso de ésos tal FATHER BEFOULED que tanto alaban algunos frikies-tragalotodo sin escrúpulos. Afortunadamente, el caso que aquí nos ocupa, el de los australianos IGNIVOMOUS no es ése. Si bien las influencias de INCANTATION son más que notables, al menos tienen la decencia de aportar otra serie de influencias que hacen que sin darte cuenta te creas que estás oyendo otro nuevo disco de INCANTATION. A lo largo del álbum se pueden descubrir influencias de IMMOLATION de sus primeros discos, algo de la salvaje intensidad de unos ARKHON INFAUSTUS, incluso cosas de unos primerísimos GRAVE (joder, el inicio de “Berett of the Inteligible Realm” es clavadito!!) y hasta algún que otro toque a lo MORBID ANGEL, aunque de esto es lo que menos puedo apreciar. Obviamente, al ser australianos, se les pega ése feeling tan característico que tienen las bandas de Death/ Black de allí. Yo diría que IGNIVOMOUS son junto a CEMETERY URN, los dos grupos australianos que mejor saben continuar lo que los fugaces CRUCIFIRE una vez empezaron. Siete temas, en unos 40 minutos de intenso, oscuro y pesado Death Metal con pocos momentos de descanso, no se paran con pasajes pesados a medio tiempo, casi Doom, como siempre han hecho INCANTATION, excepto en el último tema “The Alchemy of Suffering” donde sí que se paran a meter en ésos 8:41, todas las partes lentas que no han metido en el resto del disco. En definitiva, creo que junto a DEAD CONGREGATION y CEMETERY URN, ésta es una de las mejores bandas de éste estilo que se pueden encontrar actualmente.

IMMACULATE “Thrash, Kill 'n' Deströy“

(Witches Brew Rec.) [5.5/10 - Pedro Ingelmo]

Una cosa es hacer retro-Thrash y otra sonar a treinta o cuarenta grupos conocidos y consagrados. Y el caso es que estos IMMACULATE tienen en principio un atractivo innegable, algo que los hace sonar simpáticos, como un cierto aire de autenticidad. Creo que se debe al sonido y a que han conseguido recrear con total perfección el de los primigenios discos de Thrash ochentero, poco antes de que las producciones ganaran en brillantez y se volvieran afiladas como el acero. Pero aparte de eso y de haber trabajado razonablemente bien en estructurar los temas, este disco no ofrece nada más que un refrito de partes tomadas de otros temas. Si uno es especialmente nostálgico de la primera oleada de grupos thrasheros, tiene cientos de grupos que le transportarán directamente a aquella época. Personalmente pienso que es mucho más interesante agotar antes la escucha de los grupos y discos de entonces en lugar de acudir a réplicas actuales, por fieles que sean, pero si aun así se elige esta opción, lo menos que merece el oyente es no encontrarse con fragmentos que ya ha oído antes. Hay elementos en este disco que recuerdan continuamente al “Mind wars” de HOLY TERROR –siendo muchísimo menos ambicioso, variado y creativo que él-, pero esto podría pasar como una más que digna influencia. El problema es cuando reconocemos en la estrofa del tema “T.K.N.D” los acordes del break de “Creeping death” de METALLICA (peor aún es que el principio de “ThrashZilla” vuelva a repetirlos), o cuando descubrimos la línea vocal del estribillo de “Rotten to the core” de OVERKILL en el de “MechaNukeThrashZilla”, o cuando suena “Leveled to the ground” y de pronto estamos oyendo a Tom Araya cantar con otra voz eso de “Gods on the throne must be watching from Hell / awaiting the mass genocide / Soldiers defeated in death by a smell / bodies lie dormant no life”, etc. No sigo, pero los ejemplos abundan. Aparte, la voz tiene un deje continuo a lo Bobby Ellsworth, gritos histéricos incluidos. No se trata de esperar que todos los grupos sean originales, y menos aún que renueven un estilo que tiene unos moldes claramente establecidos, pero sí que al menos rellenen esos moldes con personalidad e ideas propias.

dando cera con éste ya su 5º álbum completo y varias grabaciones más, pero aún así, no parece que la gente se tome muy en serio a ésta banda. El porqué?? No sé, igual es porque no han llegado a estar en un sello que les mueva adecuadamente, pero lo cierto es que con cada disco que sacan, INFERIA se van constituyendo como una de las más potentes formaciones de Grindcore en Europa, y precisamente desde un país donde no parece que el Grind sea el plato fuerte. Con una temática siempre depravada al máximo, la propuesta de éstos cinco finlandeses, sin ser arriesgada, es tremendamente efectiva. A primera escucha parecen tener una gran dosis de NAPALM DEATH, puede que en la voz, puede que en muchos de los riffs…. pero ahondando un poco en sus temas, podemos sacar otro tipo de influencias y la primera que me viene a la cabeza es de los americanos ASSÜCK, mítica e infravalorada banda de Grind donde las haya. Le encuentro también ciertos aires a TERRORIZER en algunos pasajes, así como de NASUM, auténticos renovadores del estilo. Yo diría incluso, que me recuerdan un poco al 1er álbum de DERANGED “Rated X” por el bizarrismo de su vocalista y la intensidad de los riffs, aunque claro está, elevado a velocidades superiores!! La producción de éste álbum es impecable y hace que los 19 temas, en poco más de 32 minutos, te creen una auténtica muralla sónica en tus oídos sin descanso, como debe de ser en un buen álbum de Grind!! Creo que con éste trabajo ya es hora de tomar en serio a INFERIA de una vez por todas. Pocos discos de Grindcore te vas a encontrar hoy día con tal calidad en la actualidad!!

INHUME “Moulding the Deformed“

(War Anthem Records) [8/10 - Pedro Ingelmo]

Que la salud del metal extremo en Holanda es excelente no es ninguna novedad. La mayor aportación del país se da, sin duda, por la parte del Death Metal, con figuras emblemáticas en la gestación del género junto a otras que hoy mantienen viva y en primera línea la propuesta más salvaje y contemporánea. INHUME se mueven a sus anchas en la frontera entre el Death y el Grindcore y muestran un aprovechamiento total de ambos estilos, tanto al mezclarlos como al abordarlos por separado. En este disco abundan las partes Death (como en “Cure for life”, por ejemplo) combinadas con los ritmos frenéticos y los blasts grindcore que dominaban sus discos anteriores (el tema título es una buena muestra, con unas partes gritadas totalmente NAPALM DEATH modernos y unos blasts intemporales). A lo largo de su discografía INHUME han ido aumentando la presencia y la importancia de los elementos Death en su música, especialmente la voz, pero sobre todo han ganado en diversidad de una manera muy atractiva. En su anterior “Chaos dissection order” del 2007 ya no había sólo riffs de factura simple, blasts y chillidos, como en sus dos primeros trabajos, pero seguían presentes, y en esta cuarta entrega mantienen esta tendencia. Por eso mismo, la mayor virtud del disco es la variedad de ritmos que recorre, desde los acelerones medio hardcoretas a los blasts ortodoxamente grind pasando por casi todo lo que queda en medio, desde un enfoque Death sin florituras. Una excelente prueba de ello es el segundo tema, “Pandemic”, aunque los ejemplos se suceden de continuo. También la alternancia de las voces guturales y chillonas ayuda a hacer amenos los catorce temas de este “Moulding the deformed”. El sonido es contundente, denso y algo pastoso, pero se distingue a la perfección, y brutalidad tienen para dar y regalar. Les falta, como tan a menudo sucede, inventiva, personalidad, crear partes memorables, lograr dar la impresión de que el resultado no es genérico y que ofrecen algo que los diferencia de los otros miles de bandas que ya existen.

INNERHATE “Digital Embryonic Selection“

(HateWorks Records) [8/10 - JM Salas]

En 2006, esta banda manizaleña editó un debut titulado “Synthetic Umbilical Supremacy” que mostraba un Death Metal competente, agresivo, y con buenas dosis de técnica, pero en el que sonaban demasiado a VADER. Pues bien, olvidaos de él por completo, ya que el álbum que nos ocupa deja al citado álbum a la altura INFERIA del betún!!. “No Sperm Shall Be Spared“ “Digital Embryonic Selection” fue grabado en el propio estudio de la banda, (Sevared/Rising Nemesis/Coyote) Ethylic Studios, y ha sido mezclado por Brian Elliot en los Mana Recording Studios [8/10 - Dave Rotten] (Ft Lauderdale, FL), mostrando un Brutal Death infinitamente más intenso, versátil, Formados allá por 1990, eso supone que éstos finlandeses llevan ya 20 añitos 26

GRIMNESS 69 “The Bridge“

(Rising Nemesis Rec.) [8.5/10 - JM Salas]

Apenas nos han concedido el tiempo necesario para digerir correctamente “IllHeaven Hells”, y en tan solo un año después estos italianos nos presentan su tercer trabajo!!. Algo rápido va el asunto creo yo, pero viendo el contenido bienvenidos sean!! Nuevo álbum y nuevo cambio de sonido, algo lejos queda ya su debut “Grimness Avenue 69” de corte predecible, y tal como anunciaron en la entrevista que concedieron a Xtreem, el nuevo plato “The Bridge” me resulta más que apetitoso. La carrera es atractiva y cambiante, del Grind/Death hacia del Death/Rock, y de éste hacia una mezcla de los estilos citados agregando influencias finesas. “Adore The Ten Fathers” o los solos del homónimo “Illheaven Hells” podrían interpretarse como un claro tributo a bandas como PHLEGETHON o FUNEBRE. Es palpable en GRIMNESS 69 un distanciamiento respecto al Death'n'Roll de XYSMA o CONVULSE (“Reflections”) que impregnó desde una perspectiva personal “Illheaven Hells”, y el cambio de parámetro ha tenido como principal resultado un CD más Death Metal, menos rockero, pero con las sacudidas Grind (y Groove jeje) más pegadizas hasta la fecha (“The Shinning Key” y “White Room”). Un juego de riffs más jugosos, breakdowns penetrantes, un sonido potente y en definitiva estructuras contundentes, agresivas, alternando medios tiempos y partes cañeras frescas a partes iguales. La gutural y profunda voz de Nerve sigue teniendo un papel fundamental (continua siendo reforzada por una segunda garganta agresiva y chillona) en un trabajo más estable y pesado, con enfoques menos “bailables” y más oscuros. Todo ello no es un impedimento para que “The Bridge” ofrezca una rítmica notable (“Feeding”), de hecho el sonido de batería y guitarra guardan muchos puntos en común y recuerdan vagamente al “Ampeauty” de PUNGENT STENCH, y es que las influencias son irrefutables. Tomemos como referencia “Chariot Of Acrimony” o la instrumental “The First Words Of A Dead”, aunque en este último caso despisten un poco los solos estridentes en una línea Death Metal técnico utilizados. Por cierto, de las diecisiete pistas que marca el reproductor, nueve son realmente canciones, las demás son breves fragmentos en blanco…Muy buena portada de Par Olofsson (THE FACELESS, BANISHMENT, HOUR OF PENANCE…) y diseño de Seth Siro Anton (KAMELOT, MOONSPELL, PARADISE LOST…) . Excelente álbum, aunque a medida que evolución va a ser difícil clasificar a GRIMNESS 69 en un estilo concreto, mirémoslo por el lado bueno… variedad, dinamismo!!

HELL'S THRASH HORSEMEN “Going Sane“

(H.T.H Production) [8.5/10 - Jorge Gabilondo]

Yo creo que a estas alturas a nadie se le escapa que, junto con el Death Metal, el Thrash es uno de los estilos que más auge ha tenido a nivel mundial estos últimos 4 años. Esto implica dos consecuencias, la primera, que vamos a encontrar bandas de Thrash por doquier y en cualquier punto del globo, y la segunda es que, obviamente, va a haber bandas que destaquen por su calidad y buen hacer y otras que sean morralla pura. Por suerte HELL’S THRASH HORSEMEN pertenecen a la primera categoría; es más, ¡yo diría que suponen un pedazo de descubrimiento dentro del saturadísimo panorama Thrash! Cuarteto formado en Rusia hace apenas tres años, ¡estos chicos nos atacan con un Thrash Metal americano de primer nivel que va a dejar flipado a más de uno! Diría que las influencias de este grupo se reducen prácticamente a una sola banda, una de mis favoritas dentro del género por cierto, y esta no es otra que EXODUS (especialmente los del “Tempo of the Dammed” y siguientes), con lo que no vamos a encontrar precisamente originalidad compositiva pero vaya, ¡puedo dar fe de que lo compensan con creces! Esa influencia tan clara de EXODUS se puede percibir a lo largo de todo el trabajo, y es que es imposible confundir esos riffs tan característicos, ese bajo tan machacón y presente; ¡si hasta la voz de Alexander Ivanov parece ser la del ya ex cantante los americanos Steve Souza! Lo cierto es que en ese sentido son bastante clónicos, pero eso no quita para que “Going Sane” sea una auténtica hostia en toda la cara, ya que ¡la intensidad que desprende el trabajo tumbaría a un elefante! Velocidad, agresividad, sonido contundente, mucho groove, riffs adictivos a más no poder… ¡todo ello se junta para dar como resultado uno de los discos de Thrash más interesantes que he tenido ocasión de escuchar en bastante tiempo! Todos en el grupo desempeñan una labor más que loable. El cantante Alexander está soberbio en esos registros tan a lo Steve Souza, ya que no se limita a ser un mero clon, si no que le imprime una personalidad propia. El trabajo de Nik Komshukov a las guitarras es una maravilla, consiguiendo recrear esas ambientaciones oscuras y esas melodías tan adictivas tan características de los ya mencionados EXODUS.

El bajo de Konstantin Rodin es otro de los puntos fuertes de la banda, poseyendo una importancia notable y que supone otro punto de similitud (tal vez el más obvio) con los dioses americanos y, para terminar, el trabajo de Fedor Masuev a los parches es muy bueno, lo que se podría esperar de un grupo de estas características. Como temas a destacar, aunque todos son bastante parecidos en intensidad y calidad, yo mencionaría “My Last Resort” o “Razor's Edge”, piezas que representan a la perfección el contenido del disco. Si disfrutas del buen Thrash y, concretamente de EXODUS, entonces te recomiendo que te hagas con este álbum sin pensártelo dos veces ya que aunque no brillan precisamente por tener originalidad, “Going Sane” hará las delicias de los amantes del buen Thrash americano al estilo del grupo de instituto de Kirk Hammet; ¿de verdad necesitáis que os diga cual es? ¡Jejeje!

HEXXED “The Synapse Collision“

(Underground Movement) [4/10 - Pedro Ingelmo]

El subgénero no basta para que un disco tenga calidad, si no, todo lo que se nos presenta como “progresivo”, “técnico”, etc. –por no hablar de lo “experimental” o lo “avant-garde”- tendría que ser bueno, y no es así. Pero inconscientemente puede que a veces nos dejemos llevar y pensemos que unos estilos son en sí mismos mejores que otros, o más proclives a producir discos valiosos. Que la complejidad siempre es una virtud, o que el Grind, de entrada, no puede dar obras de alta calidad musical. O que estos HEXXED, por el mero hecho de cultivar el Death progresivo, tienen el don de la inspiración. Pues no es así, y me temo que había muchísima más genialidad compositiva en cualquier disco de NASUM que en todo este “The synapse collision”. Riffs parcialmente enrevesados en los dos primeros temas, algunos ritmos irregulares (“Channels”), otros con un ingenuo despliegue de contratiempos y síncopas encadenados de manera bastante forzada (“The aetheric plane”), frases con una especie de sabor mecanicista debido a sus estructuras repetitivas (“Perceptions derailed”), siete minutos largos de pura yuxtaposición de secciones sin ninguna relación entre sí (“Triclopics”), una voz con diversos y cambiantes efectos… todo parece concebido para crear ambiente en una espasmódica pista de baile poblada de ciborgs, pero está realizado de forma terriblemente artificial. Y eso se nota de lejos, desde aspectos tales como los títulos de los temas o el del propio álbum, como si partieran de la idea de que hacer cosas raras porque sí mola. En realidad faltan ideas –sobre todo a nivel musical- y sobran poses. Pero lo peor no es eso, ya que aún más grave resulta la propia indefinición del disco. Junto a todo lo descrito aparece un tema casi instrumental con los rasgos justamente opuestos –regularidad métrica, tempo lento, ambiente sosegado… el titulado “Ataraxia and the subsequent flight”-, un largo interludio acústico de relieve totalmente plano (“Rewire”), dos temas de seis minutos y medio cada uno hechos a base de sonidos atmosféricos (“The electric mind”, partes 1 y 2 respectivamente)… No sé si es peor el recurso fácil a la rareza sin contenido o el puro y descarado relleno que demuestran con todas estas salidas de tono. El disco tiene doce temas, así que, salvo dos, ya he hecho una caracterización de todos ellos y una descripción de su sentido –o sinsentido- dentro del conjunto. Esos otros dos son “Unearth” y “Critical mass”, con duraciones algo por encima del minuto y de los dos minutos, respectivamente, y vienen a ser los temas más honestos y a la vez con más cohesión dentro de un disco con muy pocos o ningún atractivo, ni en su concepción ni en su ejecución. Músicas creativas infinitamente más interesatnes, y también con buenas dosis de extravagancia, las hay a montones y en todos los subgéneros (PECCATUM, SIGH en sus mejores momentos, los MARTYR canadienses, sus compatriotas UNEXPECT o los propios VOÏVOD a la cabeza de todos). Mejor acudir a ellas.

HIDEOUS DEFORMITY “Defoulment of Human Purity“

(Sevared Records) [8/10 - Pedro Ingelmo]

Para ser un disco de Technical Brutal Death, este “Defoulment of human purity” logra un equilibrio prácticamente óptimo entre ambas tendencias. No parece uno de tantos álbumes en los que la exhibición de habilidades técnicas se queda en sí misma, sino que aquí parece que, efectivamente, “sirve para algo”. Se trata de músicos con un evidente dominio técnico que lo usan para crear temas, no para lucirse sin más. Cuando la cosa va por ahí la destreza instrumental es una ventaja, en la medida en que les proporciona recursos con los que pueden componer y tocar lo que les venga en gana, que es lo que parece que hacen estos noruegos, pero sin asfixiar la música ni embotar al oyente. En principio recuerdan a grupos tipo SPAWN OF POSSESSION, DOMINION o AEON, por citar a vecinos escandinavos, o incluso a los giros que han dado en sus últimos discos otros como ABYSMAL TORMENT, SEVERED SAVIOR o INCINERATE, ampliando el arco geográfico. Pero una serie de escuchas más detenidas revelan bastantes aspectos en los que HIDEOUS DEFORMITY suenan

23


MELECHESH (Entrevista por Juanma Torre)

debería haber sido diferente", aunque sólo se pueden decir estas cosas una vez que haya otro disco listo.

Existen formaciones dentro del Underground, las cuales poseen un estilo y carisma únicos. Pues una de estas sería sin duda MELECHESH, que a través de su “Mesopotamian Summerian Black Metal”, ofrecen un soplo de aire fresco a esta tan saturada escena. Su evolución, siempre en auge, desde la edición de “As Jerusalem Burns...Al'lintisar”, hasta su excelente última obra “The Epigenesis”, siendo este último lanzado por el importante sello Nuclear Blast. Moloch (guitars), nos ha explicado un poco, todos los entresijos que han acontecido a la banda desde su creación hasta hoy en día. Sin más dilación, vamos a ver lo que éste nos contó....

¿Cómo han respondido los fans y los medios especializados sobre “The Epigenesis”?, ¿ha obtenido buenas críticas? Ha obtenido muy buenas críticas y las reacciones han sido muy positivas. Por supuesto, cuando tienes cuatro discos, la gente tiene expectativas diferentes: algunos quieren que las cosas suenen más como “Sphynx”, mientras que otros quieren un "Emissaries" part.2, no puedes satisfacer plenamente a todas estas personas y tampoco es necesario, es importante para nosotros seguir adelante y explorar el potencial de nuestro estilo, y estamos contentos de que la gente siga disfrutando del paseo.

Hola Moloch, comencemos hablando un poco sobre vuestra historia. La banda se fundó en el año 1993, ¿cómo valorarías la trayectoria de la banda desde sus inicios hasta hoy en día?, ¿estás satisfecho con lo que habéis conseguido? Sí, estoy satisfecho, porque ha sido principalmente un camino cuesta arriba desde entonces. Hubo obstáculos y superamos los mismos; teníamos objetivos y los hemos logrado y, sobre todo, el viaje continúa. Por supuesto, ahora que miramos hacia atrás, hay cosas que podríamos haber hecho de otra manera, pero es que este, siempre es el caso.

En vuestro MySpace, haces comentarios sobre las canciones pertenecientes al nuevo álbum “The Epigenesis”, ¿por qué habéis decidido hacer esto? Fue una idea de Nuclear Blast EE.UU. y es una forma interesante de introducir a los fans con nuestro punto de vista de cada canción.

”The Epigenesis” ha sido grabado en los Barbajim Studios de Estambul (Turquía), ¿por qué grabar el álbum en Turquía?, ¿qué nos puedes explicar sobre las sesiones de grabación de éste? Por muchas razones, en primer lugar es un estudio increíble, con un equipo increíble y el personal es estupendo. En segundo lugar, Estambul es un lugar muy inspirador, y esto nos ayudó mucho durante la grabación. También los recursos son sorprendentes, especialmente si estás buscando músicos invitados. Fácilmente podría decir que esta ha sido nuestra mejor experiencia de grabación hasta ahora. Ha sido también la más larga (más de 2 meses!). Y, finalmente, ir a Estambul es una declaración: ¿por qué Occidente cuando se puede ir a Oriente para grabar un álbum de metal? Hay un montón de cosas que ocurren en Oriente Medio cuando se trata de metal y la gente no le está prestando suficiente atención.

¿Qué nos podrías explicar sobre los problemas que tuvo la banda con la gente estrictamente religiosa de Jerusalen? Los problemas a los que nos enfrentamos en realidad no vinieron de la gente religiosa. El único evento desafortunado fue cuando un periódico local escribió una historia sobre nosotros y nos convirtió en una banda de culto satánico. Esto planteó la consciencia de la gente que empezaba a gritar "Culto al Diablo", e incluso llegó a las autoridades. Otros problemas sociales y políticos: No ser ciudadano israelí no es fácil en Jerusalén o en Israel, hay mucha discriminación, y en el lado este de la ciudad, la sociedad es muy conservadora, por lo que estábamos atrapados. Tanto como individuos como grupo, es por esto que irnos era la mejor opción.

El nombre de la banda significa “King of Fire” en Hebreo, ¿qué nos puedes explicar sobre la elección de este nombre?, ¿por qué el nombre de MELECHESH y no otro? Queríamos un nombre que sonara misterioso, así que elegimos el hebreo para crear Melechesh, nombre que significa literalmente "Rey del fuego". El símbolo del fuego es extremadamente importante en Melechesh y nos gustó la forma en que sonaba, así que nos quedamos con él.

Entre la edición de un álbum a otro, siempre ha habido cambios en la dirección musical de la banda, ¿se podría decir que “The Epigenesis “ es una evolución de vuestro anterior álbum “Emissaries”? Sí, lo es. Como he dicho antes, la evolución es la clave. Aunque no me gusta esa palabra porque implica que hemos superado el pasado, y no es como lo vemos. En lo que a mí respecta, me encanta nuestro primer disco, pero me encanta porque es exactamente lo que quería hacer en ese momento, el que nos permitió seguir adelante y explorar algo diferente. Vamos a seguir haciendo esto. Ahora que se ha grabado “The Epigenesis”, nos sentimos libres para seguir adelante. Por supuesto, siempre nos mantendremos fieles a los elementos básicos de Melechesh.

¿Cómo se podría definir el estilo de la banda?, ¿crees que habéis creado un estilo único? Sí, hemos creado nuestro propio estilo único. Pero seamos claros acerca de lo que significa crear, en este caso significa la construcción de todo un repertorio de música extrema y llevarlo a lugares que no hubiera sido concebible hacerlo. Podrías llamar a este subgénero "Mesopotamic Metal" o "Sumerian Thrashing Black Metal", pero esto son sólo palabras, lo que cuenta es que somos capaces de inspirarnos con los conceptos líricos tomados de la mitología mesopotámica, así como riffs de guitarra y patrones de batería inspirados en la música del Medio Oriente.

¿Por qué habéis elegido a Nuclear Blast, como sello para la banda?, ¿crees que con Nuclear Blast, la música de MELECHESH llegará más lejos? Bueno, nuestro contrato con Osmose Productions había terminado y queríamos ver las otras ofertas que teníamos. Una gran cantidad de discográficas se pusieron en contacto con nosotros, pero Nuclear Blast fue la mejor opción. Queríamos una discográfica que pudiera impulsar a Melechesh y NB nos podía ofrecer esto. Y hasta ahora las cosas han sido grandes, así que estamos contentos con nuestra elección.

¿Qué bandas citarías como vuestras principales influencias?, ¿por qué? La influencia principal fue Bathory, que realmente era el propósito que había detrás de Melechesh. También hemos escuchado un montón a Mercyful Fate y otras bandas de metal extremo. Estas son las bandas que tiene que escuchar un músico de metal, aunque escuchando a Melechesh de hoy en días, no encontrarás influencias que sean evidentes.

Hablemos ahora de vuestra última obra, “The Epigenesis”. Tras escuchar este álbum, he tenido una impresión muy buena, ¿estáis contentos con el resultado obtenido con “The Epigenesis”?, ¿cambiaríais alguna cosa? Sí estamos todos muy contentos. Siempre hay cosas que se pueden cambiar, pasamos dos meses grabando el álbum y siempre hay cosas que cambiar, agregar o modificar. Sólo tienes que aceptar que será el resultado de un momento particular en el tiempo y el espacio. Además el disco está muy fresco, yo necesito un par de años para ser capaz de mirar atrás y decir "esto

24

Hablemos un poco sobre la discografía de la banda, ¿qué nos podrías explicar sobre los anteriores álbumes de la banda? “As Jerusalem Burns...Al'lintisar”: este fue nuestro primer álbum, es crudo, lleno de odio y de energía. Queríamos hacer Black Metal en Jerusalén y este fue el resultado. Lo hicimos con lo que teníamos en ese momento. Todavía estoy orgulloso de este álbum aunque suene diferente a lo que tocamos hoy en día. “Djinn”: nos mudamos a Europa, teníamos una discográfica nueva y un nuevo batería (Proscriptor de Absu) y este es nuestro primer intento de hacer un álbum completo de "Mesopotamian Metal". En realidad, fue una declaración el haberlo editado, ya que la gente estaba expuesta a un nuevo estilo de metal extremo. Tiene unas grandes pistas, pero podríamos haber

¿Habéis tocado alguna vez en España?, ¿qué lugares os gustaría visitar que no halláis visitado todavía? Desgraciadamente no hemos tocado en España todavía. Ashmedi ha estado en Barcelona y le encantó, realmente quiero ir allí y visitar el país, sólo he oído cosas maravillosas sobre él.

utilizado una producción mucho mejor. “Sphynx”: un álbum mucho thrash el cual empujó a los elementos Mesopotámicos a nuevos niveles. Realmente parecía como si estuviéramos en una misión. Es también el álbum con en el que comenzamos a explorar temas relacionados con los Annunaki, que todavía hoy siguen ahí. Definitivamente es uno de mis favoritos. “Emissaries”: Sphynx estableció altas expectativas para la banda y creó un seguimiento importante, y “Emissaries” se unió a estas expectativas. Estoy muy orgulloso de cada canción de “Emissaries”, realmente permitió crecer a la banda. Hay, por supuesto, mucho más que decir, pero esto requeriría un análisis pista a pista, tal vez para la próxima vez!

¿Qué os faltaría por hacer con MELECHESH?, ¿hay algo que todavía no hayáis conseguido en el aspecto musical? Queremos ir a un estudio del potencial de nuestro estilo, ir a otros lugares en busca de inspiración. También nos gustaría tener un álbum acústico, alguna vez, y usar de guitarras de “quarter tone” y muchas otras cosas. Así que sí, hay más por hacer, y esto siempre es una motivación.

¿Cómo es un show de MELECHESH?, ¿cuál es la actividad de shows de la banda en el futuro? Es muy intensa la forma en que presentamos nuestra música en vivo, editamos algunos riffsy añadimos intros y outros. Ahora mismo estamos muy ocupados, ya que tenemos un programa en vivo muy extenso. Hemos completado una mini gira de varios shows en Europa el mes pasado y ahora nos estamos embarcando en una gira de cinco semanas con NILE, DEW SCENTED, ZONARIA y DAKRISE, en Europa. Después de esto, estaremos recorriendo los EE.UU. con ROTTING CHRIST y luego comenzaremos a tocar en los festivales de verano.

más accesibles. En su caso resulta una virtud, porque cada escucha es distinta a la anterior, se reconocen elementos, se recuerdan partes, llegan a enganchar y al final se les coge gusto. Es decir, lo que no ocurre con otros discos del género en los que no hay forma de retener nada por más veces que uno los escuche. No tiene mucho sentido grabar partes tan infinitamente enrevesadas que parecen concebidas para no distinguirse unas de otras, y este disco, por suerte, está muy lejos de caer en esa trampa. Por supuesto que se lucen, porque pueden y porque para eso hacen Technical Death, pero, por ejemplo, un tema como “Asphyxiated by humanity” empieza con una serie de riffs contundentes, técnicos pero pegadizos, un ritmo pesado y regular, con acentos que permiten seguir la música sin problema e incluso acompañarla físicamente; cuando la velocidad se acelera, todas estas características se mantienen, luego vuelven a tempos más lentos con los que retoman el hilo del tema, e incluso hay una frase que de puro pegadiza parece querer ser una especie de estribillo (ocurre lo mismo en “Hideous ones” o “Awaiting decomposition”). En medio hemos atravesado por breaks, blasts, riffs saturados de notas, arpegios de bajo, dobles bombos imposibles… y todo ejecutado con absoluta precisión. Lo mejor es que todos estos rasgos se pueden hacer extensivos al conjunto del disco, tanto los de la parte “accesible” como los de la vertiente técnica. Por lo demás, algunos aspectos parecen mejorables, como la voz, a la que sin duda le falta profundidad, o el sonido de batería, quizá algo parecido a una batería programada, sin serlo (la producción en general resulta algo fría y muy poco dinámica, un riesgo más que afronta habitualmente el género). Y, desde luego, la duración del disco: los temas duran de media poco más de tres minutos cada uno, lo que es de agradecer dentro del estilo si, como en este caso, saben aprovecharlos, pero sólo hay siete temas, a los que suman una versión de sus compatriotas CADAVER, de manera que la música propia que ofrecen no llega ni a los 24 minutos. Ya que es su primer disco y con él se dan a conocer, parece una oportunidad desaprovechada, y si no, es que intentan colar un EP como larga duración, práctica que cada vez aprece más frecuente. Cualquiera de las dos opciones es mala.

HUMAN FILLETED “Blunt Force Embludgeonment“

(Sevared Records) [6.5/10 - JM Salas]

Si algo tiene a su favor este cuarteto americano constituidos por miembros de PURULENT INFECTION y CATATONIC ATROCITY, es que antes de que todo cristo perdiera su interés definitivo hacia el Brutal Death “gorrinote”, fueron uno de los primeros en volver a dar algo de vidilla al sonido de los primeros ´90 en su debut de 2008. “Hideous Sculptures of the Dead” mostraba extraordinarias dotes instrumentales y excelentes riffs al modo SUFFOCATION, concediendo una buena excelente línea vocal sin optar por la típica voz de “estomacal”. Vamos que hace tan solo dos años algo así era un plato atractivo para que negarlo…

¿Qué opinión tienes sobre la escena Underground de Israel?, ¿alguna banda que debamos conocer? No he seguido la escena desde que salimos de allí, así que realmente no te puedo ayudar con esto.

Bueno, ya hemos terminado, muchas gracias Moloch por tu tiempo, si quieres añadir alguna cosa a esta entrevista, adelante. Gracias por tu colaboración, ha sido un placer. Suerte con la banda y saludos desde España. Muchas gracias, y espero que nos reunamos pronto en España. ¡Salud! Ahora regresan con “Blunt Force Embludgeonment” álbum que tendrá que enfrentarse a un contexto diferente, y es que con tanto “revival” me temo que van a ser tachados de ser una copia de los neoyorkinos en menos que canta un gallo. Por supuesto estoy de acuerdo, pero que no hubiera estado mal que ahora hubieran sido algo más “ultraguturales”, más que nada para llevar la contraria jaja. El hecho es que su esencia “riffing” continúa más viva que nunca, y los veo mucho más precisos, pero este disco tiene un inconveniente, es muy similar a su antecesor y al finalizar su escucha es difícil quedarse con unas estructuras o ritmos concretos en la cabeza. Esperaba cambios o algún tipo de evolución, pero no ha sido así. Las composiciones son algo más quebradizas y enfermas, hay infinidad de cambios y resquicios Groovy (“Sanded Faceled”), dobles bombos y medios tiempos intensos, pero a pesar de su descomunal habilidad instrumental y breves solos old school, el disco se me hace algo monótono a veces. Lo mejor como siempre, es cuando se lian a meter breakdowns a saco en “Reduced To Pulp” (las influencias DYING FETUS son evidentes), y la cañera y rapidísima “Hooker Cooker” con la que abren el CD!!. Como invitados tenemos a Shaun LaCanne (PUTRID PILE), Damian Leski (GORGASM), y Anthony Voight (antiguo bajista y miembro de SARCOPHAGY). Quiero aclarar que no es un mal trabajo, si os gustó “Hideous Sculptures of the Dead” este os molará, pero en mi opinión se han repetido innecesariamente. Eso sí, la portada de Marco Hasmann es cojonuda!!

HUNTERS MOON “The Serpents Lust“

(Hells Headbangers) [8/10 - Juanma Torre]

Formados en el año 2006, este dúo Australiano compuesto por J.Eradicator (All instruments) y Lust (vocals/lyrics), ambos miembros de DENOUNCEMENT PYRE y NOCTURNAL GRAVE, deciden ponerse manos a la obra y sacarse de la manga su primer trabajo en forma de demo “Hunters Moon”. Tras el paso de unos años, sale a la palestra su primer trabajo más profesional, el Ep “The Serpents Lust”, a través del sello Hells Headbangers Records. Este Ep, está compuesto por seis cortes, con una duración total que sobrepasa escasamente los veinte minutos. Al observar el artwork en general, ya te haces a la idea, que su propuesta no va ser demasiado feliz, tras una ilustración repleta de desolación y amargura. Black Metal macabro y podrido sin concesiones, plagado de medios tiempos crudos, voces inhumanas, desquiciadas y agónicas (algo graves), riffs afilados con ese punto mediocre y alguna que otra tenebrosa melodía, adentrándonos en las lindes del más puro y auténtico Black de finales de los 80 y principios de los 90. Está claro que a través de cortes como “A Light in the Abyss” o “The Ravens Swoon”, esto quedaría más que justificado. No digamos de la oscura, enigmática y fascinante versión que se curran de “Baphomet”, de ANGEL WITCH, y su tributo al lado más carroña del estilo con “The Serpents Lust”, el cual da título al álbum, dejando bien claro que el más puro y cabrón Black es lo suyo.

25


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.