Más que Vender Postres Capítulo 1 Introducción
¿Por qué molestarse en leer este libro? En este libro, defendemos el argumento de que las asociaciones entre las escuelas, las familias y los grupos de la comunidad no son un lujo, son una necesidad. Con la aprobación del decreto Que Ningún Niño se Quede Rezagado, tanto el Congreso como el presidente prometieron a nuestros niños que todos tendrían la misma oportunidad de obtener una formación de calidad elevada y que se desempeñarían competentemente en un alto nivel académico. Esto significa que todos nuestros niños, sin importar el idioma que hablan, cuánto ganen sus familias, las discapacidades que tengan, al Dios que adoren (si es que adoran a alguno) o los festivos que celebren. Pueda que la educación de alta calidad sea la política nacional o estatal, pero sigue sin ser un derecho civil. Continúan existiendo tremendas diferencias en la provisión de fondos, las instalaciones, y los recursos pedagógicos en nuestros dieciséis mil distritos escolares, y esta desigualdad está tras los pobres resultados que este decreto intenta resolver. En consecuencia, nuestras escuelas públicas necesitan de toda la ayuda que puedan obtener por parte de los padres, los parientes, los vecinos, y de todo aquel que se involucre en el aprendizaje del niño. La demanda de una reforma continúa aumentando. La acción federal y estatal ha creado un movimiento sólido hacia el alcance de normas académicas más elevadas, mayor cantidad de pruebas académicas y sistemas de responsabilidad para que las escuelas den cuentas por los resultados que obtienen sus estudiantes. No obstante, existe mucha oposición al uso de pruebas estandarizadas a las que se les otorga mucho valor para hacer que las escuelas sean responsables por el bajo desempeño y para no permitir que los estudiantes con bajas calificaciones se gradúen. Aunque algunos ven progreso, muchos líderes de corporaciones y corporaciones están impacientes con la velocidad del cambio. Docentes y creadores de políticas discuten sobre si la cantidad de fondos que se otorgan alcanzan para cumplir con todas los nuevos requisitos federales y estatales. Parece estar aumentando el apoyo del público a las exenciones y a la competencia entre el sector privado como herramientas principales de preforma. Pensamos que los padres y los miembros de la comunidad, trabajando en sociedad con los educadores, pueden lograr cambios en el sector público, pero esto requeriría de un nuevo modelo de trabajo en cooperación, uno que haga algo más que vender pasteles. Hay cinco razones por las cuales usted debería leer este libro. 1. Las asociaciones y el rendimiento académico van juntos. Muchos años de investigación demuestran que el involucrar a las familias y los miembros de la comunidad contribuye al éxito académico y social de los niños. La evidencia es consistente, positiva y convincente: Las familias influyen muchísimo en el rendimiento académico de los estudiantes. Cuando las familias, los grupos de la comunidad y las escuelas trabajan en conjunto para respaldar el rendimiento estudiantil,