VIERNES 1 ABRIL 2022 DOW JONES 35,228.81
AÑO 2
NO. 507 NASDAQ 15,071.55
BMV 55.814,99
Circulación Certificada 65,900 ejemplares DÓLAR Compra $ 18.75
Venta $ 20.15
themexicopost.mx EURO Compra $ 21.60 Venta $ 22.50
POLÍTICA ENERGÉTICA DE MÉXICO PUEDE SER UN LASTRE PARA EL T-MEC, ASEGURAN AUTORIDADES ESTADOUNIDENSES
L
Lanza advertencia Noruega por riesgo de radiación por una guerra nuclear
E
l ministro de Defensa de Noruega, Odd Roger Enoksen, expresó la preocupación de su país y las naciones escandinavas vecinas ante un posible desastre nuclear del alcance de Chernobyl a causa de la guerra que se libra en suelo ucraniano desde la invasión de Rusia. Enoksen afirmó que el público noruego ha sido puesto en alerta y que en su país estaban almacenando medicamentos contra la radiación.
THE THE MEXICO MEXICO POST POST
as reformas y acciones regulatorias de los últimos meses en el sector energético mexicano han impulsado a la Administración de Joe Biden a analizar las opciones bajo el Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), porque suponen problemas que deben destrabarse a la brevedad, de lo contrario generarían sanciones por violaciones al marco regulatorio. Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), en audiencia ante el Capitolio este jueves, aseguró que ella misma ya informó al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que
Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, dice que las políticas energéticas impulsadas por López Obrador obstaculizan los esfuerzos conjuntos para mitigar el cambio climático.
su oficina estudia los caminos legales bajo el T-MEC ante las reformas y acciones regulatorias de los últimos meses en el sector energético mexicano.
Llama Sánchez Cordero a “vencer obstáculos” para regular la cannabis
A
l participar en el foro “La regulación del cannabis y las oportunidades para el desarrollo de una industria de cáñamo en México”, la presidenta del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, sostuvo que se construye un modelo para la regulación de cannabis, que no sólo eliminará el enfoque prohibicionista que incrementó la violencia en México, sino que permitirá garantizar la seguridad y el control en el consumo de la planta.
La funcionaria dijo que está “profundamente preocupada” por los desarrollos legislativos y regulatorios en la industria energética mexicana que se han presentado en los últimos meses, dijo ante el Comité de Finanzas del Senado. Indicó que, además de las acciones legales disponibles a compañías estadounidenses con inversiones en México bajo el Capítulo 14, el Gobierno podría recurrir directamente al mecanismo de solución de disputas entre Estados contenido en el Capítulo 31 del T-MEC que entró en vigor el 1 de julio de 2020.
Estados Unidos recibirá alrededor de 100.000 refugiados ucranianos
M
ientras Estados Unidos se prepara para aceptar hasta 100.000 refugiados ucranianos tras la invasión de Rusia a su país, las comunidades existentes en ciudades como Sacramento y Seattle ya se están movilizando para proporcionar alimentos, refugio y apoyo a quienes huyen del conflicto bélico. El gobierno federal no ha dicho cuándo comenzará el proceso formal de reasentamiento, pero grupos ucranianos en Estados Unidos ya están brindando apoyo a las personas que ingresan al país a través de otros canales, con visas que eventualmente vencerán o volando a México y cruzando la frontera.