JUEVES 1 JULIO 2021 DOW JONES 34,502.51
AÑO 1
NO. 319 NASDAQ 14,554.80
BMV 50.289,75
Circulación Certificada 65,900 ejemplares DÓLAR Compra $ 18.75
Venta $ 20.15
themexicopost.mx EURO Compra $ 23.05 Venta $ 23.95
PREOCUPA A ESTADOS UNIDOS INACCIÓN DEL GOBIERNO DE MÉXICO A UN AÑO DEL T-MEC
U
Igualdad de género fortalece la democracia, dice Kamala Harris
L
as mujeres privadas de la libertad de expresión o de la libertad de voto deben luchar por sus derechos y saber que Estados Unidos está junto a ellas, dijo el miércoles la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris. Harris dijo al Foro Generación Igualdad, en una cumbre organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, que la igualdad de género era primordial para fortalecer la democracia.
THE MEXICO POST
na vez que el T-MEC reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el 1 de julio de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió de una “nueva era” que reactivaría la economía de México tras la crisis de la covid-19. “Consideramos que es muy importante lo del tratado, que es muy oportuno, además en estos tiempos, que va a ayudar mucho a la economía de los tres países, que va a ayudar mucho a los pueblos de las tres naciones”, indicó en ese entonces.
La economía mexicana cumple un año anclada al nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero con efectos aún inciertos por la pandemia, los derechos laborales y la política energética. Pero, durante los primeros seis meses del T-MEC el comercio entre Norteamérica decreció 4%, expuso Héctor Magaña, coordinador de Análisis e Investigación del Centro de
SHCP prevé negro panorama en materia de recaudación
L
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público estima una pérdida recaudatoria de un billón 113 mil 652 millones de pesos para el próximo año, equivalente a 4.1 por ciento del producto interno bruto (PIB), derivado de deducciones, exenciones, regímenes especiales, diferimientos, facilidades administrativas, subsidios y estímulos fiscales.
Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey. “Ha sido de claroscuros. En un principio, se tenía la expectativa de que fuera un proyecto que detonara el crecimiento de los tres países involucrados. Sin embargo, su firma se dio prácticamente a inicios de la pandemia en 2020 y las expectativas fueron disminuyendo”, apuntó. Tras una contracción histórica de 8.2% del PIB en 2020, el gobierno federal ha afianzado su pronóstico de repunte de 6.5 % para este año al T-MEC.
China declara erradicada la Malaria
C
hina ha logrado erradicar la malaria después de 70 años de lucha contra esta enfermedad transmitida por mosquitos, anunció este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). El país, con 30 millones de casos por año en la década de 1940, no ha registrado uno solo autóctono durante los últimos cuatro años. Esta enfermedad parasitaria que es transmitida por el mosquito Anopheles mató a más de 400 mil personas en 2019, sobre todo en África. “Felicitamos al pueblo chino por librar al país de la malaria”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.