LUNES 23 NOVIEMBRE 2020
AÑO 0
NO. 164
DOW JONES 29,263.4
NASDAQ 11,906.44
BMV 41.905,06
Circulación Certificada 65,900 ejemplares DÓLAR Compra $ 19.00 Venta $ 20.40
themexicopost.mx EURO Compra $ 23.30 Venta $ 24.25
BILL GATES PRONOSTICA QUE LA HUMANIDAD SE ENFRENTARÁ A UNA NUEVA PANDEMIA AFIRMÓ QUE LA EXPERIENCIA OBTENIDA DURANTE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS APORTARÁ A LAS ACCIONES DE LAS PERSONAS EN CASO DE LA PROPAGACIÓN DE UNA NUEVA ENFERMEDAD
EUA abandona oficialmente el tratado de defensa “Cielos abiertos”
Lluvia helada o engelante, peligroso fenómeno que congeló una ciudad en Rusia
E
stados Unidos puso punto y final este domingo a su cooperación con el tratado de Cielos Abiertos, seis meses después de anunciar su retirada del acuerdo, que abría la puerta a que los Estados miembro realicen vuelos de observación --con aeronaves desarmadas-para obtener información de primera mano sobre las actividades militares sospechosas de otros países, en aras de la transparencia y la confianza mutua. “Hoy se cumplen seis meses desde el momento en que EEUU envió un aviso de retirada del Tratado de Cielos Abiertos. Ya no somos parte en ese convenio que Rusia estuvo violando groseramente durante años”, dijo el asesor de Seguridad Nacional, Robert O’Brien.
¿
Qué es la lluvia helada o engelante? se trata de un fenómeno atmosférico por el cual el agua de la lluvia se convierte en hielo cuando impacta con cualquier superficie, por ello la ciudad rusa de Vladivostok ha amanecido este domingo completamente congelada. Se trata de un fenómeno con unas consecuencias muy peligrosas, porque forma estructuras resbaladizas, y aumenta notablemente el peso de mucho objetos, disparándose el riesgo de derrumbes. Lo que más preocupa es el cableado y la estructura eléctrica de la ciudad. Las autoridades han decretado el estado de emergencia y los militares tratan de aplacar los daños, las capas de hielo han alcanzado un espesor de 12 milímetros, algo que no se había visto en la región durante 30 años.
Protesta masiva en España contra ley educativa
D
ecenas de miles de personas salieron a las calles de 30 ciudades españolas para expresar su rechazo a la nueva ley de educación en España, que se aprobó el pasado viernes en el Congreso de los Diputados en medio de un áspero debate que puso en evidencia la fractura política en este asunto. Las manifestaciones se hicieron en los coches, para evitar los contagios por la pandemia del Covid-19, si bien la más numerosa fue la que se celebró en Madrid, que según los organizadores, circularon por las calles del centro de la ciudad más vehículos, la policía española calculó que la cifra fue de cinco mil. El pasado viernes, el Congreso de los Diputados aprobó la nueva normativa en materia educativa por un solo voto más a favor.
Se aviva la crisis política de Guatemala
E
l cofundador de Microsoft, Bill Gates, pronosticó que la humanidad se enfrentará a una nueva pandemia en el futuro cercano, pero opinó que su impacto será “menos destructivo” que el de la propagación del coronavirus. Al ser preguntado sobre la inevitabilidad de la nueva pandemia,
U durante una conversación con la actriz y comediante Rashida Jones y el principal epidemiólogo de EE.UU., Anthony Fauci, en un podcast, publicado este lunes en su blog, el multimillonario afirmó que, “con suerte, podría ser dentro de 20 años”. “Pero debemos suponer que podría ser dentro de 3 años”, agregó.
Bill Gates pronostica que durante los próximos ocho meses las noticias sobre el coronavirus serán “en su mayoría malas” Sin embargo, Gates opinó que el impacto por la propagación de una nueva enfermedad será “menos destructivo”, porque “habremos practicado” cómo actuar.
AMLO propone a G20 eliminar deuda a países más pobres
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a los líderes del G20 a aplicar el principio de “fraternidad mundial” y eliminar el monto de deuda y pago de servicio de esta a los países más pobres del mundo, para así poder hacer frente a la crisis económica global
desatada por la pandemia a causa del coronavirus SARS-CoV-2. En su segundo día de participación en la Cumbre Virtual de Líderes del G20, López Obrador propuso garantizar que las naciones con ingreso medio puedan tener acceso a créditos con tasas de interés equivalentes a las que
están vigentes en países desarrollados. El presidente resaltó que, en la estrategia para enfrentar la crisis económica, México no contrató deuda, pero la consecuente pérdida de riqueza elevó la deuda pública de nuestro país de 44.8 a 51.1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
n grupo de manifestantes destrozó e incendió ayer una parte de las oficinas del Congreso de Guatemala durante una masiva protesta contra el presidente Alejandro Giammattei y el cuerpo legislativo por la aprobación del presupuesto general de la nación para 2021, el más alto en la historia del país, pero que no considera aumento a las partidas sociales. Ante la gran movilización, el mandatario tuiteó: Previo a recibir el presupuesto del Congreso, me estoy reuniendo con sectores y grupos de la sociedad para analizar las modificaciones que en los próximos días se presenten.