

MANUAL DEL CULTIVADOR DE PLANTAS NATIVAS



CONTENIDO

Introducción Qué son plantas nativas
Importancia de plantar nativas
Nuestro entorno natural
Problemáticas
Biocorredores al
INTRODUCCIÓN
POR QUÉ ESTA GUÍA
Si sientes amor por la jardinería y quisieras crear un espacio más armonioso con el entorno natural de Cabarete, encontrarás de utilidad los conceptos generales y orientación que compartimos aquí.
Nuestro objetivo es realzar la belleza de las plantas nativas y co-crear ambientes donde sean bienvenidos nuestros polinizadores: colibríes, mariposas, abejas y abejorros, entre muchos otros.
Somos el grupo Polinizadores de Cabarete y queremos hacerte una invitación para que te unas a embellecer nuestro pueblo desde tu ventana, terraza o jardín. Cuando se trata de fomentar la vida, cualquier espacio es perfecto, independientemente de su tamaño o situación. Lo importante es empezar. Los polinizadores te ayudarán a completar el resto. Disfruta de su compañía y aprende de ellos con esta sencilla información.

QUÉ SON PLANTAS
NATIVAS

Todos los árboles, arbustos y mal llamadas malezas que hacen parte de nuestro paisaje y nuestra herencia cultural. Estas especies vegetales han evolucionado con nuestro territorio, clima, altitud, y tipo de suelo, y han hecho presencia en nuestra región sin que haya habido intervención humana.
En Cabarete se han contado 861 especies de flora, 67% de las cuales son nativas y 6% de las cuales es endémica.
Las plantas endémicas son únicas de nuestra ecoregion. Las nativas son propias de una geografía más extensa (el Cuba, la isla, las Antillas). Las introducidas provienen de otros ecosistemas y algunas de ellas son invasoras.

IMPORTANCIA DE PLANTAR NATIVAS
Proporcionan alimento, sombra y refugio a la fauna nativa. Algunos animales nativos se alimentan exclusivamente de plantas nativas, por lo que la existencia de ambos depende de un delicado equilibrio.
Absorción de óxido de carbono
Retención de suelos

Protección de la capa fértil del suelo
Prevención de inundaciones
Control de especies invasoras


Las plantas nativas han evolucionado también con nuestra propia cultura: Usos medicinales y gastronómicos
Anuncio de épocas especiales como navidad y cuaresma
Inspiración para poesías y canciones
NUESTRO
ENTORNO
NATURAL
El Choco
Sistema de colinas kársticas, es decir, causadas por erosión del agua en piedras calizas, que regulan la circulación del viento y albergan sistemas abiertos y subterráneos de agua. Mientras que en algunas partes se observan reductos de bosque primario, la zona ha sido utilizada por muchos años para explotación ganadera, agropecuaria y asentamientos humanos irregulares

Lagunas
El sistema de lagunas manglares comprende desde Goleta hasta La Rinconada, ofreciendo amortiguación frente a las marejadas. Las lagunas han sido rellenadas y degradadas casi por completo. Un área pequeña (77km2) ha sido decretada como Monumento Natural, aunque no cuenta con plan de manejo ni claridad sobre su zona de amortiguación. Cada vez se construye más en su entorno
La playa
Las playas de Cabarete ofrecen condiciones ideales para deportes acuáticos como el surf y el kitesurfing. Cuentan con varias barreras de coral en diversos grados de degradación, fauna disminuida y contaminación por desechos (Cabarete no cuenta con sistema de alcantarillado). La bahía de Cabarete experimenta erosión y pérdida de playa y no se ha implementado ninguna acción de adaptación al cambio climático
PROBLEMÁTICAS
Deforestación
Erosión
Incendios
Manejo inadecuado de desechos
Carencia de saneamiento
Sobreexplotación de recursos naturales
(agua, pesca, caza)
Corrupción
Incumplimiento de la ley

Fragmentación del paisaje
Pérdida de territorio para flora y fauna nativas
Mayor vulnerabilidad a eventos climáticos
Contaminación de suelos y cuerpos de agua
Desaparición del patrimonio
socioecológico
Desaparición de fuentes de subsistencia
Desplazamiento de poblaciones
vulnerables

BIOCORREDORES
AL RESCATE
Aunque no es posible revertir o controlar estas problemáticas en su totalidad en el corto plazo, sí podemos crear senderos que permitan que las características más particulares de nuestro entorno no desaparezcan y, por el contrario, sigan apoyando la vida local.
Los biocorredores tienen la capacidad de volver a conectar nuestros distintos ecosistemas, interrumpidos por casas, calles y fincas, de manera que las especies que los habitan puedan desplazarse y encuentren más fuentes para alimentarse, anidar y sobrevivir. Con más plantas nativas adornándolo, nuestro distrito será más bello y nosotros sufriremos menos calor y podremos contemplar hermosas aves, mariposas y lagartijas, entre otras.
TÚ ERES CRUCIAL PARA CONSERVAR NUESTRO
PATRIMONIO NATIVO
¿QUÉ NECESITAS?

Riega tu siembra cada día de por medio, o según sea necesario para cada tipo de planta


Puedes hacer tu propia composta con cartón, aserrín y desechos orgánicos de tu cocina No es necesario comprarlos. Siempre puedes reciclar envases y contenedores de alimentos y bebidas





Riégalas
Fertilízalas
Pódalas Compártelas
ANZA ESTÁ EN EL QUE DAS A TAS

OTRAS AYUDAS PARA POLINIZADORES





MÁS INFORMA
CIÓN
PATRIMONIO VEGETAL - BirdsCaribbean
Endemika.org.do
Grupo Jaragua
Jardín Botánico de Santo Domingo
