Ondas de cambio en Reading: Una nueva cultura de responsabilidad compartida

Page 1


Ondas de cambio en Reading: Una

nueva cultura de responsabilidad compartida

PREPARADO POR

HARWOOD INSTITUTE FOR PUBLIC INNOVATION

ESCRITO POR

RICHARD C. HARWOOD, MICHAEL PRIHODA, OLUWAGBEMIGA DASYLVA, Y JOHN CONROY

The Harwood Institute for Public Innovation 4915 St. Elmo Avenue, Suite 402 Bethesda, MD 20814

Teléfono 301-656-3669

Correo info@theharwoodinstitute.org electrónico

Sitio web theharwoodinstitute.org

The Harwood Institute for Public Innovation es una organización sin fines de lucro apartidista que aporta a las personas, organizaciones, comunidades y redes con herramientas para cerrar brechas, desarrollar capacidades y abordar desafíos compartidos. El trabajo de The Harwood Institute tiene sus raíces en una filosofía de fe cívica y la práctica de centrarse en la comunidad. La institución fue fundada en 1988, y su enfoque se ha extendido a los 50 estados de los EE. UU. y a 40 países del mundo.

Berks Alliance

1100 Belmont Avenue Reading, PA 19610

Teléfono 610-376-1576

Correo info@berksalliance.org

electrónico

Sitio web berksalliance.org

Berks Alliance es una organización de desarrollo comunitario comprometida a construir una comunidad fuerte y vibrante en el condado de Berks y el área metropolitana de Reading. Fundada en 2015, Berks Alliance colabora con instituciones clave, incluidos importantes empleadores, instituciones educativas y proveedores de atención médica, para fomentar un entorno limpio, seguro y verde. Berks Alliance se centra en mejorar la salud, la riqueza y los logros educativos de la comunidad al garantizar un suministro adecuado de empleos con salarios dignos y una fuerza laboral para ocuparlos.

Centro Hispano Daniel Torres Inc. 201 Penn Street Reading, PA 19601

Teléfono 610-685-1265

Correo info@centrohispano.org electrónico

Sitio web centrohispano.org

Centro Hispano es una organización de beneficio comunitario 501(c)(3) dedicada a servir a la comunidad latina en Greater Reading. Ofrece una variedad de programas y servicios centrados en la educación, la salud, el abordaje de la inseguridad alimentaria y el apoyo de servicios sociales para ayudar a las personas y las familias a prosperar. El Centro Hispano tiene como objetivo romper las barreras de acceso cerrando las diferencias culturales y promoviendo la inclusión dentro de la comunidad.

United Way of Berks County 25 N. 2nd Street, Suite 101 Reading, PA 19601

Teléfono 610-685-4550

Correo unitedway@uwberks.org

electrónico

Sitio web uwberks.org

United Way of Berks County es una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar vidas y fortalecer las comunidades en el condado de Berks. United Way reúne a personas, organizaciones y recursos para abordar los desafíos más urgentes que enfrenta nuestra comunidad. United Way se centra en la educación, la estabilidad financiera, la salud y las necesidades básicas para garantizar que cada individuo y familia tenga la oportunidad de prosperar. Fundada en 1925, United Way of Berks County ha sido un pilar angular del apoyo y de la innovación de la comunidad y ha impactado en miles de vidas cada año.

The Wyomissing Foundation 960 Old Mill RD Wyomissing, PA 19610

Teléfono 610-376-7494

Correo info@wyomissingfoundation.org electrónico

Sitio web wyomissingfoundation.org

Fundada en 1926, Wyomissing Foundation es una fundación privada que utiliza sus recursos para servir como agente catalizador y crear un impacto importante en la comunidad de Greater Reading a través de subvenciones estratégicas. La organización también proporciona liderazgo intelectual sobre cuestiones comunitarias críticas, desarrolla y apoya coaliciones basadas en lugares y participa en colaboraciones e iniciativas a nivel comunitario.

Ondas de cambio en Reading: Una nueva cultura de responsabilidad compartida fue preparado por The Harwood Institute for Public Innovation en colaboración con Berks Alliance, Centro Hispano, United Way of Berks County, y The Wyomissing Foundation

Por Richard C. Harwood, Michael Prihoda, Oluwagbemiga Dasylva, John Conroy

Investigación de Alfred Delena, Gabby Levet, John Conroy, Oluwagbemiga Dasylva

Editado por Tristan Wood

Diseño de Dresden Branding & Design

Fotografía de Berks Weekly, Centro Hispano, East Penn, Go Greater Reading Visitors Center, Goggleworks, Jonathan Harwood, Literacy Council, Reading Area Community College, Rize Parent Circle, Tec Centro, Mateo Toro, Tower Health, United Way of Berks County, VoiceUp Berks, y Yocum Institute

©2024 The Harwood Institute for Public Innovation

Ninguna parte de este informe puede reproducirse de ninguna forma ni por medios electrónicos o mecánicos, incluidos los sistemas de almacenamiento y recuperación, sin el permiso por escrito de los propietarios de los derechos de autor.

Introducción

La gente de Reading, Pensilvania, se está uniendo para hacer algo extraordinario.

En un momento de profundas divisiones en Estados Unidos, cuando tantas comunidades están acosadas por la desconfianza, la pérdida de esperanza y crecientes desigualdades y disparidades, cuando tantas comunidades están en busca de un nuevo camino hacia adelante, la gente aquí está reclamando activamente un mayor control sobre sus vidas y su futuro.

El progreso en Reading es una señal esperanzadora para otras comunidades que quieren saber si pueden tomar medidas intencionales para descubrir un nuevo futuro en el que todos en la comunidad puedan prosperar y cómo hacerlo.

Se puede hacer. Se está haciendo en Reading.

Una nueva agenda para la educación

Hace poco más de diez años, un artículo de portada del New York Times declaró que Reading era la comunidad más pobre de los Estados

Unidos. En el pasado, la población era predominantemente blanca y hoy en día es más del 65 % latina.

A principios de 2021, Centro Hispano, una organización local de Reading enfocada en fortalecer a las familias a través de la defensa, la educación y la participación, y The Harwood Institute for Public Innovation forjaron una asociación para involucrar a la comunidad en la creación de una agenda educativa impulsada por la comunidad para abordar temas clave y fortalecer la cultura cívica de Reading.

Meses de conversaciones con residentes y entrevistas en profundidad con líderes de toda la comunidad dieron como resultado una agenda de equidad educativa de nueve puntos, que está documentada en el informe de The Harwood Institute, Reading prospera: Una nueva agenda para la educación y la comunidad.

Cuando se publicó el informe, cuatro organizaciones locales (Centro Hispano, United Way of Berks County, Wyomissing Foundation y Berks Alliance) se ofrecieron a financiar y liderar la siguiente fase del trabajo. Todos se

Hoy, apenas dos años después, cada equipo ha desatado una reacción en cadena de acciones que están generando cambios en cuestiones educativas que importan a la gente y fortaleciendo la cultura cívica de la comunidad

conocían, pero nunca antes habían unido sus recursos colectivos para encabezar una iniciativa.

Luego, en el verano de 2022, más de 50 residentes y líderes locales asistieron al Laboratorio de Innovadores Públicos Primeros pasos de Harwood para aprender el enfoque de apertura hacia la comunidad para catalizar el cambio liderado por esta. Durante el laboratorio, se formaron tres equipos de acción para centrarse en temas de la agenda educativa que estaban comenzando para nuevas acciones: inglés como segundo idioma, actividades extraescolares, y educación infantil.

Hoy, apenas dos años después, cada equipo ha desatado una reacción en cadena de acciones que están generando cambios en cuestiones educativas que importan a la gente y fortaleciendo la cultura cívica de la comunidad. En un momento en el que muchas iniciativas comunitarias parecen

estancarse o desaparecer, Reading está creando un cambio sistémico real al adoptar un enfoque diferente.

Ondas de cambio en Reading es un informe de progreso y una hoja de ruta para hacer crecer y acelerar el cambio a lo largo del tiempo. Considere lo siguiente:

– Donde antes las personas veían desafíos aparentemente intratables, como una crisis de violencia juvenil, problemas generalizados de salud mental, barreras idiomáticas y la falta de acceso a la educación infantil temprana, hoy en día se están tomando medidas en todos estos frentes, y ahora se están abordando nuevas áreas de preocupación en la comunidad, lo que está produciendo avances reales y tangibles.

– Donde antes se describían organizaciones fragmentadas, marcadas por la competencia y que operaban en silos, hoy hay una red creciente de líderes y grupos que

han pasado de simplemente reunirse a trabajar juntos con un nuevo propósito compartido.

– Donde antes la gente no se sentía vista ni escuchada (o incluso incluida en la vida comunitaria), hoy personas de diversos orígenes y que hablan diferentes idiomas y dialectos dicen que sienten un nuevo sentido de pertenencia y posibilidad.

– Donde antes la gente veía profundas divisiones entre barrios, niveles socioeconómicos, etnias e idiomas, y entre instituciones y organizaciones, hoy la gente está cruzando cada

vez más esas líneas divisorias y construyendo una comunidad basada en la responsabilidad compartida.

Ninguno de los esfuerzos sobre los que leerá en este informe dependió de nuevas inversiones para ponerse en marcha. En lugar de ello, la comunidad empezó aprovechando sus capacidades y recursos innatos. Sin embargo, con el tiempo, estas acciones atrajeron nuevos recursos que permiten a la comunidad profundizar el progreso. Mientras tanto, a medida que el trabajo se ha extendido por toda la comunidad, cientos de personas y decenas de organizaciones se han unido al esfuerzo y ahora están colaborando de nuevas maneras.

Reacciones en cadena instantáneas

EQUIPO DE INGLÉS COMO SEGUNDO IDIOMA

El equipo de ESL comenzó con la suposición de que la comunidad simplemente necesitaba aprovechar los programas existentes. Sin embargo, al volverse hacia la comunidad y hacia los demás, se dieron cuenta de que necesitaban ampliar las oportunidades de aprendizaje del idioma y aumentar la accesibilidad a las oportunidades disponibles. Los efectos dominó se produjeron rápidamente.

Una coalición que alguna vez estuvo inactiva volvió a la vida. Organizaciones y grupos que anteriormente operaban de forma aislada, e incluso en competencia, forjaron nuevas formas de trabajar juntos. En respuesta a un llamado genuino, los miembros de la comunidad se ofrecieron a contribuir como instructores de idiomas. La oferta de clases de inglés como segundo idioma aumentó. Las cenas de práctica crearon espacios nuevos y seguros para el aprendizaje y fomentaron un nuevo sentido de pertenencia. En lugar de fracasar, el trabajo se aceleró y saltó a nuevas redes, desde la comunidad religiosa hasta la comunidad artística y el desarrollo de la fuerza laboral. Luego se involucraron más empleadores. Y la gente cada vez buscaba aprender más español. El aprendizaje de idiomas ya no se limitaba a sectores específicos de la comunidad. Se convirtió en una verdadera prioridad y fue adoptado en toda la comunidad. Un miembro del equipo resumió el nuevo espíritu colaborativo que se está apoderando de Reading diciendo: “Si todos trabajamos en conjunto, no importa a dónde vaya la gente. Obtendrán una experiencia de aprendizaje del idioma inglés de primer nivel”.

EQUIPO ESL

EQUIPO DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y FUERA DEL HORARIO ESCOLAR

Una orientación altamente competitiva y centrada en la supervivencia definió a los proveedores de actividades extraescolares de Reading en el pasado. Pero en solo un par de años, se ha producido una transformación. Inspirados por lo que aprendieron en el laboratorio Primeros pasos de Harwood, el equipo decidió que este esfuerzo iba a ir más allá de simplemente reunirse. Iban a trabajar juntos en nombre de los jóvenes y las familias de Reading para lograr mucho más de lo que podrían lograr de forma aislada.

El impacto ha sido más profundo que un mero aumento en la programación extraescolar. Un ecosistema anteriormente fragmentado de proveedores de actividades extracurriculares ahora está trabajando en conjunto de manera mutuamente reforzante, y los esfuerzos se han extendido a varias áreas inesperadas. El equipo ha creado un mejor apoyo de salud mental para los jóvenes. Enfoques innovadores para prevenir la violencia. Lugares seguros a los que los jóvenes pueden acudir después de la escuela. Nuevas oportunidades para el liderazgo juvenil. Y una creciente sensación de seguridad y conexión entre los vecinos. Una cultura cívica que alguna vez estuvo desgastada se fortalece día a día.

EQUIPO ECE

EQUIPO DE EDUCACIÓN INFANTIL TEMPRANA

Al responsabilizarse por escuchar verdaderamente las aspiraciones de la comunidad, el equipo de educación infantil temprana cuestionó sus propias suposiciones y realizó un giro estratégico que cambió la trayectoria de Reading en cuanto a la educación infantil temprana. El equipo demostró una inmensa humildad al admitir que lo que creían saber estaba fuera de lugar. Y un coraje enorme para adaptarse y alinearse con lo que la comunidad necesitaba.

Desapareció la noción de que los desafíos de la educación en la primera infancia podían resolverse simplemente incrementando los programas y servicios. Surgió una nueva determinación de involucrar a la comunidad de una manera diferente. Al hacerlo, se descubrieron conocimientos importantes y surgieron nuevas oportunidades a cada paso. El impacto de su trabajo en equipo es palpable. El equipo ha marcado una trayectoria hacia un futuro en el que la educación de la primera infancia no solo sea accesible, sino también profundamente valorada y aceptada por la comunidad. Y a lo largo del camino, el equipo ha fortalecido los vínculos comunitarios y cambiado tangiblemente la cultura cívica de Reading.

Cómo está cambiando la cultura cívica

EN 2022: HOY EN 2024:

Los residentes no se sintieron vistos ni escuchados y los líderes rutinariamente tomaban medidas basadas en lo que asumían que la comunidad necesitaba.

Involucrar a los residentes se está convirtiendo en una norma generalizada y cada vez más líderes confían en el conocimiento público de la comunidad para dar forma a sus esfuerzos.

La fragmentación y los silos eran comunes.

Las organizaciones y los grupos a menudo competían por recursos escasos.

Los hispanohablantes nativos lucharon por su inclusión en la vida comunitaria.

Los jóvenes quedaron desvinculados de la vida comunitaria.

Prevaleció una narrativa negativa.

Antes no existía un propósito compartido.

Los esfuerzos comunitarios a menudo se estancaban.

Caret-right

Los líderes y las organizaciones comunitarias trabajan cada vez más juntos en lugar de simplemente reunirse.

Las organizaciones y los grupos reúnen recursos colectivos para actuar en pos de un propósito compartido.

Un nuevo sentido de pertenencia se está extendiendo por toda la comunidad.

Los jóvenes lideran de nuevas maneras y asumen una mayor responsabilidad sobre la comunidad.

La comunidad está creando una narrativa nueva y positiva.

Caret-right

Hay un creciente sentido de propósito compartido.

El trabajo está creciendo y se está manteniendo.

Caret-right
Caret-right
Caret-right
Caret-right
Caret-right
Caret-right

Un antídoto contra las guerras culturales de Estados Unidos

Es notable que la comunidad de Reading produjo su agenda educativa en el punto álgido de los debates sobre guerras culturales que se extendían por todo el país, incluyendo la teoría crítica de la raza, las revocaciones de juntas escolares y los esfuerzos por prohibir libros.

En aquel momento, todo el mundo decía que la educación era un tema demasiado divisivo como para crear un propósito compartido en torno a él. Pero Reading

demostró que la educación puede utilizarse para unir a una comunidad en lugar de dividirla.

Algunas personas también dudaban de que Reading tuviera la capacidad o los medios para seguir adelante. Era una comunidad que corría el riesgo de quedar excluida y rezagada.

Pero los cambios documentados en este informe son significativos y sistémicos. Impactan directamente en la vida de las personas y en la vida de la comunidad. Demuestran que Reading, y comunidades como ella, pueden crear un futuro más prometedor forjando un nuevo camino cívico hacia adelante.

Este movimiento, de “El lugar de espera”/”Estancamiento” a “Catalizador”, demuestra un progreso notable en tan solo un par de años.
De “El lugar de espera”/“Estancamiento” a “Catalizador”

En 2021, ya se veían destellos de progreso en la comunidad. En Reading prospera, un residente señaló que hay “mucho por lo que tener esperanza” en la comunidad, y otro la llamó un “lugar de oportunidades”. Las personas mencionaron iniciativas como el programa de alfabetización temprana Ready.Set.Read! de United Way, la reurbanización del centro y una respuesta alentadora a la pandemia por parte de organizaciones como Olivet Boys & Girls Club, organizaciones sin fines de lucro locales y el sistema hospitalario.

Sin embargo, en general, la gente describía una comunidad que estaba atascada.

En el marco Ritmos comunitarios: las cinco etapas de la vida comunitaria, cada comunidad se encuentra en una de las cinco etapas, y cada una tiene

implicaciones fundamentales sobre dónde está la comunidad y cómo puede avanzar de manera más efectiva. Las personas en Reading informaron que la comunidad estaba en algún punto entre las etapas de “El lugar de espera” y “Estancamiento”.

Las comunidades que se encuentran donde Reading comenzó este trabajo están en conflicto. Existe claridad sobre “lo que está mal”, pero poco acuerdo sobre qué hacer. La falta de confianza, la ausencia de un propósito compartido, y la limitada capacidad de liderazgo y organización obstaculizan la habilidad de la comunidad para lograr avances. En Reading, aunque se estaban logrando progresos en algunas áreas, la comunidad tenía un historial de iniciativas que habían comenzado y luego se habían estancado. Reading prospera documentó esta realidad.

Sin embargo, a través de esfuerzos valientes y persistentes, la comunidad ha avanzado claramente hacia la etapa inicial de “Catalizador”, la tercera etapa de preparación para el cambio.

En esta fase, están surgiendo cada vez más focos de cambio, y el número de personas y organizaciones que se involucran aumenta día a día. El escenario está preparado para un crecimiento más amplio y una mayor vitalidad. Este movimiento, de “El

lugar de espera”/”Estancamiento” a “Catalizador”, demuestra un progreso notable en tan solo un par de años. La comunidad debería sentirse muy orgullosa de esto.

Ahora es el momento de que Reading aproveche este progreso.

Las Cinco Etapas de la Vida Comunitaria

En más de 35 años de investigación e iniciativas sobre el terreno en comunidades de todo Estados Unidos y otros países, el Instituto Harwood para la Innovación Pública descubre que el cambio se produce por etapas a lo largo del tiempo. Hemos desarrollado el marco de las Cinco Etapas de la Vida Comunitaria que captura cómo ocurre este cambio y cómo se ve y se siente en una comunidad. Cada una de las cinco etapas tiene sus propias implicaciones (lo que se debe y no se debe hacer) para generar impacto. Al comprender en qué etapa se encuentra, una comunidad puede desarrollar estrategias, programas y acciones que se ajusten a su contexto local y luego puede trabajar intencionalmente para acelerar y profundizar el progreso positivo.

El lugar de espera Estancamiento

Hay un indicio de que algo anda mal en la comunidad, pero la gente no puede nombrarlo. No hay acuerdo sobre temas, problemas o aspiraciones. Existe una desconexión entre los líderes y la comunidad.

La comunidad está en desacuerdo. Hay claridad sobre “qué está mal”, pero poco acuerdo sobre qué hacer. La falta de confianza, liderazgo y capacidad organizativa bloquean la capacidad de la comunidad para hacer las cosas.

Para obtener más información sobre las etapas de la vida comunitaria, consulte Ritmos comunitarios del Instituto Harwood para la Fundación C. S. Mott.

Catalítico

Están surgiendo focos de cambio, con nuevas formas de trabajar juntos. Pero la falta de confianza, liderazgo y capacidad organizativa sigue afectando al resto de la comunidad. Surge una nueva competición entre una narrativa negativa arraigada y una nueva narrativa de “sí se puede”.

Hay una abundancia de capacidad comunitaria, redes y normas productivas para hacer las cosas. Los esfuerzos comunitarios están avanzando.

Se han logrado avances claros en cuestiones clave, pero las preguntas sobre “¿Qué sigue?” están surgiendo. A menudo existen tensiones subyacentes sobre cuestiones sistémicas no resueltas. Existen tensiones entre los viejos y los nuevos líderes.

Crecimiento Mantener y renovar

Una estrategia intencional

En 2021, la cuestión era cómo Reading podía alcanzar una trayectoria más prometedora con un impulso creciente y una confianza cívica en constante expansión.

Durante los últimos 35 años, el Harwood Institute ha aprendido que es esencial encontrarse con la comunidad donde está, no donde desearíamos que estuviera. El pensamiento ilusorio no ayuda a abordar desafíos reales como las oportunidades de aprendizaje de idiomas, una crisis de violencia juvenil o la pobreza intergeneracional.

Las comunidades recuperan su salud y vitalidad al fomentar nuevos esfuerzos y renovar su fortaleza con el tiempo. Estos esfuerzos deben estar arraigados en

lo que le importa a la gente y, en gran medida, deben ser moldeados y creados por la propia comunidad.

Las victorias a corto plazo deben ir acompañadas de logros a largo plazo. Las personas necesitan ver que se está avanzando a lo largo del camino si desean comprometerse a largo plazo, especialmente si han de creer que es posible unirse para lograr cosas.

El terreno fértil para este crecimiento es el desarrollo de condiciones comunitarias subyacentes fuertes y positivas, incluidas la confianza en los líderes, organizaciones y grupos que atraviesan líneas divisorias, normas productivas de participación y una narrativa de “sí se puede”. Cuando estas condiciones existen, una comunidad puede acelerar y profundizar su progreso.

Esta es la estrategia intencional que se está llevando a cabo en Reading. Está produciendo resultados, tanto al abordar los temas que le importan a la gente como al forjar nuevas condiciones subyacentes en la comunidad que permiten que el cambio eche raíces, crezca y se expanda.

La verdad es que la mayoría de las comunidades siguen un curso fundamentalmente diferente, persiguiendo un conjunto de actividades que las llevan en una dirección que no produce el progreso que esperan. Esto es lo que el Harwood Institute suele ver en comunidades de todo el país:

– Demasiados esfuerzos comunitarios prometen más de lo que pueden cumplir, lo que profundiza la frustración e incluso el cinismo de las personas, y conduce a la pérdida de esperanza.

– Se diseñan planes integrales que son demasiado grandes para que una comunidad los asuma, y no tienen en cuenta de manera realista las capacidades y necesidades de la comunidad.

– Se imponen estrategias a las comunidades desde afuera, sin tener en cuenta el contexto local crítico, lo que socava el sentido de pertenencia local de las personas.

– Se gastan grandes sumas de dinero mucho antes de tener una visión clara de dónde se necesitan más las inversiones y qué se requiere para que esas inversiones tengan éxito.

Una y otra vez, se trabaja bajo una suposición no expresada: se puede “arreglar” una comunidad y sus problemas. Como si las personas y su comunidad, de alguna manera, necesitaran ser arregladas. Como si los problemas persistentes de pertenencia y la falta de oportunidades pudieran resolverse fácilmente.

Pero ninguna comunidad ni su gente pueden ser “arregladas”. Las comunidades se regeneran al unirse y movilizar sus recursos, a menudo de maneras inesperadas. Nunca es posible saber con certeza hacia dónde llevarán los esfuerzos de las personas o qué ondas de cambio crearán, pero una comunidad puede ser proactiva al establecer las condiciones adecuadas

Las comunidades se regeneran al unirse y movilizar sus recursos, a menudo de maneras inesperadas.
“Pensé que esto era otra iniciativa que iba y venía. Sé que es temprano, pero he llegado a creer profundamente en este trabajo. Estamos haciendo algo real aquí”.

para que esta emergencia ocurra. Es lo que el Harwood Institute llama “serendipia planificada”. Este enfoque se está desarrollando en Reading.

Un lugar en el que quiere estar

Durante una reunión a principios de 2024, los miembros de los tres equipos de acción de Reading reflexionaron sobre los últimos años y el progreso que habían logrado. Rich Harwood, presidente y fundador del Harwood Institute, les preguntó: “¿Qué están creando juntos?”

Las respuestas fluyeron libre y rápidamente. Orgullo. Creencia. Confianza. Nuevas relaciones. Cambio sistémico. Un hombre, que al principio era escéptico del trabajo, dijo: “Pensé que esto era otra iniciativa que iba y venía. Sé que es temprano, pero he llegado a creer profundamente en este trabajo. Estamos haciendo algo real aquí”.

Esta es la historia de personas de diferentes partes de una comunidad que comienzan a ver y tomar acción sobre problemas que le importan a la gente, y que reúnen recursos existentes de maneras que nadie podía haber previsto o anticipado. También es la historia de cómo unos pocos agentes de cambio iniciales crearon ondas que se expandieron y crecieron con el tiempo.

Quizás, más que nada, es la historia de la narrativa cambiante de Reading. Como dijo un Innovador Público durante el proceso: “Reading solía ser un lugar del que la gente huía. Hoy, es un lugar en el que quieres estar”.

La historia de Reading

Un cambio real y duradero se está afianzando en Reading. Es el resultado de múltiples esfuerzos entrelazados hacia una visión compartida. Esta transformación no fue fácil. Tampoco sucedió de la noche a la mañana. Más bien, requirió acciones intencionales, tomadas a lo largo del tiempo, que se centraran en lo que importaba a las personas de la comunidad.

Tres equipos distintos han impulsado este progreso en los últimos años, abordando cuestiones clave y fortaleciendo la cultura cívica de Reading en cada paso del camino. En lugar de trabajar de forma aislada, las acciones de cada equipo contribuyen a un esfuerzo interconectado destinado a construir una comunidad que funcione para todos los que llaman a Reading su hogar, no solo para algunos. Lo que sigue es la historia de estos tres equipos y el efecto dominó que provocaron.

Al final de la sección de cada equipo, encontrarás una ilustración de su historia para que puedas ver cómo evolucionó esa historia en particular con el tiempo. Para ayudarte a navegar, se han numerado segmentos de cada

historia, y podrás encontrar los números correspondientes en las diferentes ilustraciones. Esto es para ayudarle a realizar un seguimiento de cómo se desarrolló esa parte de la historia y cómo se relaciona esa parte con el desarrollo general de la historia. Una ilustración final combinada muestra cómo los esfuerzos interconectados de los equipos se extendieron por toda la comunidad.

Para descargar e imprimir copias de la ilustración de cada equipo, escanee el código QR a continuación.

EL CÓDIGO QR

ESCANEE

Equipo de Inglés como Segundo Idioma de Reading

A medida que la población de Reading cambió drásticamente en las últimas décadas, la necesidad de que las personas aprendieran inglés como segundo idioma se intensificó. Por eso, los proveedores locales no se sorprendieron cuando el inglés como segundo idioma surgió como un tema clave en la agenda de Reading prospera Luego del laboratorio Primeros pasos, se formó un equipo de inglés como segundo idioma (ESL), que incluía líderes de Wyomissing Foundation, el Consejo de Alfabetización, el Desarrollo Laboral Latino de Berks, la Iglesia Unida de Cristo Calvary, la Biblioteca Pública de Reading y el Reading Area Community College, con la intención de aprovechar el buen trabajo que ya existía.

A mediados de 2022, el equipo se propuso comprender mejor las aspiraciones y preocupaciones compartidas de la comunidad con respecto al inglés como segundo idioma. Descubrieron cuatro temas claves a través de nueve conversaciones comunitarias con los residentes: 1) muchos veían el aprendizaje del inglés como un camino hacia la participación

plena en la vida comunitaria; 2) la información fragmentada dificultaba la navegación por la programación actual; 3) la gente deseaba entornos seguros y cómodos para practicar inglés fuera de las clases formales; y 4) la comunidad necesitaba más programación y recursos de inglés como segundo idioma para satisfacer la demanda actual.

El primer paso del equipo fue compartir este conocimiento público con aliados potenciales (líderes comunitarios, instituciones educativas, organizaciones culturales y organizaciones sin fines de lucro) que pudieran ayudar a avanzar.

¿El resultado? El equipo se expandió rápidamente a medida que la gente se ofrecía a sumarse a la iniciativa. Es más, estas conversaciones condujeron a un descubrimiento importante: mientras algunas organizaciones tenían largas listas de espera, otras tenían capacidad para atender a más estudiantes. Satisfacer la demanda actual expresada en las conversaciones de la comunidad requeriría algo más que simplemente ampliar la oferta de inglés como

segundo idioma. Necesitaban aumentar la accesibilidad a las oportunidades disponibles.

¿Pero por dónde empezar? El equipo no lanzó de inmediato un nuevo programa o una iniciativa, aunque esos elementos se volvieron esenciales para su éxito con el tiempo. En lugar de ello, eligieron una medida factible para aumentar el acceso de la comunidad a los recursos existentes. A partir de ahí se produjo una reacción en cadena.

Esta es la historia del equipo de ESL de Reading, las acciones que tomaron y los efectos dominó que se desataron. Mientras lee la historia del equipo ESL de Reading, recuerde que cada una de las secciones numeradas a continuación corresponde a secciones de la ilustración que sigue a esta historia.

1

Una de las primeras personas que dio un paso adelante después del Laboratorio

Primeros pasos fue el director del Consejo de Alfabetización. Para romper los silos existentes, buscó revitalizar la coalición de inglés como segundo idioma, que llevaba mucho tiempo inactiva: un grupo de proveedores que comenzó a reunirse en 2015, pero que se había reducido con el tiempo y cesó por completo durante COVID. “Todos nos pusimos a hacer nuestras propias cosas”, recordó un miembro. El director

del Consejo de Alfabetización convocó a Tec Centro, Reading Area Community College, Reading Public Library y otros para comenzar a reunirse nuevamente de manera regular, basándose en el conocimiento que habían reunido de la comunidad. Mientras la coalición analizaba cómo hacer que los recursos de inglés como segundo idioma fueran más accesibles, se dieron cuenta de que los propios proveedores no sabían qué ofrecían las diferentes organizaciones.

Esta revelación impulsó al equipo a crear un directorio de recursos con información sobre clases, ubicaciones, horarios y servicios de apoyo de los proveedores de toda la comunidad. El equipo diseñó el directorio como una herramienta integral tanto para los proveedores como para los miembros de la comunidad. Los proveedores finalmente podían ver quién ofrecía qué y dónde habían extensiones. Esta transparencia allanó el camino para una mayor colaboración. Ahora, “si una organización tiene personas a las que no puede ayudar, puede enviarlas

a otro lugar,” dijo un miembro del equipo. Mientras tanto, por primera vez en la historia de la comunidad, aquellos que necesitaban educación y apoyo en el idioma tenían un lugar central para encontrar los recursos que necesitaban. Para garantizar que el directorio se mantuviera actualizado y relevante, un miembro del equipo de Reading Area Community College se ofreció como voluntario para capacitar a los proveedores para mantener sus listados actualizados.

La creación del directorio fue un punto de partida importante ya que reunió información previamente dispar bajo un mismo techo y aumentó el acceso para los miembros de la comunidad. Pero

el equipo sabía que la mera existencia del directorio no era suficiente. La comunidad aún no sabía de su existencia. Por lo tanto, el equipo se conectó con United Way del condado de Berks para agregar este recurso a su base de datos de la línea de ayuda 2-1-1 para que las personas que buscaban clases pudieran ser dirigidas a lo que estaba disponible. La biblioteca luego dio un paso adelante para profundizar su papel como conector comunitario. Hicieron que sus empleados tomaran clases de español para que pudieran explicar mejor los recursos disponibles en español, incluido el directorio, a los miembros de la comunidad. Mientras tanto, otros miembros del equipo

Por primera vez en la historia de la comunidad, aquellos que necesitaban educación y apoyo en el idioma tenían un lugar central para encontrar los recursos que necesitaban.

crearon y distribuyeron folletos físicos con códigos QR que llevaban a los miembros de la comunidad a las clases disponibles.

El equipo comenzó a abordar simultáneamente otro desafío mientras todo esto sucedía. Los futuros estudiantes de idiomas a menudo se enfrentaban a barreras (limitaciones de tiempo, exigencias laborales, problemas con el cuidado de los niños y listas de espera) que les impedían inscribirse y asistir a clases. El equipo sabía que no podía abordar todos esos desafíos a la vez. Pero se centraron en lo que podrían hacer para ganar impulso más rápidamente: abordar las listas de espera.

Al considerar posibles soluciones, el equipo exploró cómo los proveedores existentes manejaban los desafíos de las listas de espera. Un miembro del equipo del Centro de Recursos Madre Verónica compartió que el Centro solo ofrecía una clase por año, y su lista de espera superaba regularmente las 100 personas. Para iniciar el aprendizaje de inglés como segundo idioma de los estudiantes en lista de espera, el Centro ofreció a estos estudiantes la opción de usar una aplicación de aprendizaje de idiomas para ayudarlos a practicar sus habilidades lingüísticas. Aunque varios proveedores en la comunidad ya estaban utilizando aplicaciones de aprendizaje de idiomas, el ejemplo

“Estamos reconociendo las fortalezas de cada uno y complementándonos mucho mejor que antes.”

del Centro inspiró a otros miembros del equipo a comprometerse más intencionalmente con sus estudiantes en lista de espera. Por ejemplo, el Consejo de Alfabetización amplió el uso de su aplicación para atender hasta 100 estudiantes, en lugar de sólo unas pocas docenas antes. Mientras tanto, el equipo siguió trabajando para aumentar la oferta de clases que en última instancia podría eliminar la mayoría de las listas de espera.

Los proveedores locales estaban ampliando efectivamente las oportunidades. Pero también estaban transformando la naturaleza de sus relaciones; en esencia, cómo trabajaban juntos. Nunca antes habían reunido recursos en un proyecto tan orientado a la comunidad. Donde antes reinaba la fragmentación e incluso la competencia, ahora estaba empezando a afianzarse una ética de verdadera colaboración. Un miembro del equipo describió

este cambio diciendo: “Estamos reconociendo las fortalezas de cada uno y complementándonos mucho mejor que antes”.

La creación del Directorio de Recursos finalmente cristalizó tres ideas para el equipo:

– Existían muy pocas clases para satisfacer la demanda actual.

– Se necesitaban más lugares para albergar clases.

– Era necesario capacitar a más instructores para impartir clases adicionales.

El equipo centraría su atención en abordar estas tres áreas a continuación como parte de sus esfuerzos más amplios.

2

Muchas clases de inglés como segunda lengua en Reading son impartidas por voluntarios, no por instructores pagados. El Consejo de Alfabetización dirige el programa de formación de instructores emblemático de la comunidad, llamado English Forward, que durante mucho tiempo había luchado por encontrar suficientes instructores voluntarios. Pero ahora, con una coalición revitalizada y asociaciones renovadas, el Consejo de Alfabetización utilizó los diversos canales de comunicación y relaciones

de los diferentes miembros del equipo para hacer un llamado generalizado a los voluntarios. Nunca antes los proveedores se habían unido como colectivo para impulsar el reclutamiento de voluntarios.

Es importante destacar que el directorio de recursos dejó clara la necesidad de clases e instructores adicionales. Esta claridad permitió al equipo mostrar a los posibles voluntarios que podían tener un impacto directo de inmediato. En respuesta, los miembros de la comunidad se ofrecieron a recibir capacitación como instructores, lo suficiente para sustentar clases nuevas y existentes.

Los voluntarios vinieron de la universidad local, maestros jubilados y personas de diversas partes de la comunidad. Reclutados por sus compañeros de comunidad, estos nuevos voluntarios vieron cómo podían crear una comunidad más fuerte e inclusiva apoyando el aprendizaje de idiomas. La comunidad comenzaba a demostrarse a sí misma que tenía los recursos y el talento innatos para prosperar en conjunto.

A medida que el número de voluntarios crecía, otros miembros del equipo siguieron explorando nuevas ubicaciones para las clases. Se centraron en cultivar una relación más profunda con el Distrito Escolar de

Reading, que tenía el espacio físico para albergar clases. Estas conversaciones para construir relaciones, enmarcadas en las aspiraciones de la comunidad, dieron sus frutos. En el otoño de 2023, el Distrito Escolar de Reading y el Consejo de Alfabetización se asociaron para lanzar 12 nuevas clases de inglés como segundo idioma en los edificios escolares de todo el distrito. Un miembro del equipo dijo que esta era “la primera vez” que se ofrecían estas clases en las instalaciones del distrito.

Esta nueva relación de refuerzo mutuo ayudó a establecer la educación como una responsabilidad comunitaria compartida. Pero el progreso no se detuvo allí. Además de ofrecer espacio en el aula, el Distrito Escolar de Reading patrocinó la capacitación de instructores para educadores, administradores y personal de apoyo del distrito. Luego, el distrito fue un paso más allá y se comprometió a pagar a su personal (en lugar de depender de ellos como voluntarios) para enseñar estas clases en los edificios del distrito después

del horario escolar. Finalmente, las familias ahora podrían acceder a clases impartidas por personas que conocían en un entorno cómodo y de confianza.

La existencia de clases de inglés como segundo idioma en los edificios del distrito llevó a las familias a ver cada vez más al Distrito Escolar de Reading como un centro comunitario.

Tras el éxito del Distrito Escolar de Reading al agregar espacios para aulas, otro gran avance se produjo cuando el Consejo de Alfabetización compartió la necesidad continua de espacios para aulas con sus socios clave. Las fichas de dominó cayeron rápidamente a medida que numerosos grupos, incluidos aquellos fuera de Reading, respondieron al pedido del Consejo de Alfabetización ofreciendo espacio para nuevas clases. Estos grupos incluían el Distrito Escolar Governor Mifflin, el Distrito Escolar Wilson, el Distrito Escolar Muhlenberg, el Ejército de Salvación y varias iglesias en Reading y el condado de Berks.

El resultado final fue más profundo que simplemente la existencia de nuevos espacios de aula; la comunidad en general abrazó el éxito del aprendizaje de idiomas como nunca antes.

El resultado final fue más profundo que simplemente la existencia de nuevos espacios de aula; la comunidad en general abrazó el éxito del aprendizaje de idiomas como nunca antes. Y esto fue posible cuando un conjunto de grupos decidió trabajar juntos en lugar de hacerlo de forma aislada.

3

Un tema clave de las conversaciones comunitarias del equipo fue que las personas deseaban un espacio seguro para practicar inglés fuera de las clases formales para fortalecer las habilidades lingüísticas y forjar nuevas conexiones. Buscando abordar esta necesidad, un miembro del equipo de Calvary United Church of Christ tuvo la idea de organizar una cena de práctica en su iglesia.

Guiado por el mantra de Harwood, “Empezar pequeño para llegar lejos,” programó solo una cena inicial. Tenía dos objetivos: ayudar a las personas a aprender inglés y fomentar conexiones

más profundas entre los hablantes nativos de inglés y español en la comunidad. También diseñó el evento teniendo en cuenta algunos principios clave. Servir comida para crear un ambiente más relajado. Proporcionar cuidado infantil para aumentar la accesibilidad para las familias. Atraer a personas fuera de su congregación para incluir a hablantes de inglés y español.

La primera cena de práctica, en junio de 2023, reunió a decenas de miembros de la comunidad. Los asistentes compartieron que les brindó una oportunidad única para conectar con otras familias y les ofreció un nuevo sentido de pertenencia. La experiencia fue tan poderosa que otros líderes religiosos presentes quisieron replicar el evento de inmediato. El miembro original del equipo de ESL respondió creando una guía sencilla para catalizar que otras iglesias organizaran sus propias cenas de práctica.

Desde ese primer evento, las cenas se han convertido en un evento mensual regular, rotando entre varias iglesias de la comunidad. Los líderes religiosos continúan creando más oportunidades para que las personas participen en estos espacios hasta el día de hoy. El miembro del equipo que inició las cenas de práctica dijo: “Ha ganado impulso y ha crecido de manera muy positiva. Las cenas tienen una gran asistencia. Otras iglesias están abriendo sus puertas”.

Las primeras cenas de práctica inspiraron a otros grupos, más allá de la comunidad religiosa, a unirse. Goggleworks, un centro comunitario de arte, le dio un giro único a una cena de práctica en febrero de 2024. Convirtieron el evento en una experiencia artística intercultural y atrajeron a más de 75 miembros de la comunidad. Fue la cena de práctica más grande hasta ahora.

Luego, Tec Centro, una organización local de desarrollo laboral, organizó su propia cena de práctica. En lugar de traer comida, los estudiantes de su programa de cocina prepararon la cena y también participaron en el evento. Fue tan bien recibida que, de inmediato, planificaron incorporar estas cenas en su programación regular. Más allá de avanzar en el deseo de la comunidad de contar con espacios seguros para practicar, algo importante estaba sucediendo: un ecosistema creciente de socios improbables estaba forjando relaciones más profundas y nuevas formas de trabajar juntos, unidos por un propósito compartido de superar las barreras del idioma y fomentar una mayor conectividad.

El impulso continuó creciendo desde ahí. Otro miembro del equipo de ESL, que además era voluntario como instructor, vio una oportunidad para organizar reuniones más regulares y a menor escala para practicar intensivamente

El equipo de ESL de Reading orquestó una reacción en cadena que está generando un nuevo sentido de pertenencia para los estudiantes de inglés.

el idioma. Lanzó sesiones de práctica semanales en su iglesia para un grupo de sus estudiantes. Al escuchar sobre estas sesiones, otro miembro de la comunidad, que no había sido parte formal del equipo hasta ese momento, decidió replicar la iniciativa para sus propios estudiantes, pero de manera virtual.

Lo que comenzó como una sola cena se ha extendido por toda la comunidad, saltando de la comunidad religiosa a la comunidad artística y al desarrollo laboral. A través de acciones intencionales, el equipo de ESL de Reading orquestó una reacción en cadena que está generando un nuevo sentido de pertenencia para los estudiantes de inglés a medida que se vuelven más parte de la vida comunitaria de Reading.

El equipo también involucró a los principales empleadores de Reading con su conocimiento público. Esto generó otra idea clave: las barreras del idioma obstaculizaban tanto el éxito de las organizaciones como la capacidad de sus empleados para alcanzar sus metas profesionales.

Un empleador, East Penn Manufacturing (East Penn), había buscado durante mucho tiempo equipar a sus empleados con las habilidades lingüísticas necesarias para el éxito. La colaboración previa con el Consejo de Alfabetización había ayudado, pero no lo suficiente en relación con el número de empleados involucrados. Estos esfuerzos previos sentaron las bases para una mayor acción en ese momento.

Los esfuerzos por aumentar la oferta de clases y entrenar a instructores allanaron el camino para que East Penn reforzará un beneficio para sus empleados: clases de inglés como

segunda lengua impartidas en el lugar, ya sea antes o después de los cambios de turno. Para facilitar la participación de los empleados, ahora East Penn paga a los empleados una hora de cada clase de dos horas. Esta medida amplió las oportunidades de aprendizaje de inglés para los empleados de East Penn. Pero East Penn no se detuvo ahí. También hizo visible su decisión, promocionándola en la comunidad como un componente clave de la cultura laboral. Esto llevó a Tower Health y Alpek a ofrecer un beneficio similar, con Reading Area Community College proporcionando clases de inglés como segundo idioma en sus lugares de trabajo.

Esta nueva cultura de aprendizaje de idiomas en el entorno laboral resultó ser contagiosa. Los empleados de habla inglesa de los principales empleadores de Reading comenzaron a expresar su deseo de crear un mayor sentido de pertenencia entre culturas. Muchos comenzaron a expresar su deseo de

La diversidad lingüística es un constructor de comunidad en lugar de una debilidad que superar.

aprender español. Varios empleadores, incluido East Penn, respondieron ofreciendo clases de español a sus empleados.

Incorporar el aprendizaje de idiomas al lugar de trabajo está generando vínculos interculturales más fuertes. Las personas se ven y se escuchan entre sí a través de la brecha lingüística de nuevas maneras. La comunidad, liderada por algunos de sus empleadores más antiguos, está demostrando que la diversidad lingüística es un constructor de comunidad en lugar de una debilidad que superar.

El equipo de ESL comenzó con la suposición de que la comunidad simplemente necesitaba aprovechar los programas existentes. Sin embargo, al volverse hacia la comunidad y hacia los demás, se dieron cuenta de que necesitaban ampliar las oportunidades de aprendizaje del idioma y aumentar la accesibilidad a las oportunidades disponibles. Los efectos dominó se produjeron rápidamente.

Una coalición que alguna vez estuvo inactiva volvió a la vida. Organizaciones y grupos que anteriormente operaban de

forma aislada, e incluso en competencia, forjaron nuevas formas de trabajar juntos.

En respuesta a un llamado genuino, los miembros de la comunidad se ofrecieron a contribuir como instructores de idiomas. La oferta de clases de inglés como segunda lengua aumentó. Las cenas de práctica crearon espacios nuevos y seguros para el aprendizaje y fomentaron un nuevo sentido de pertenencia. En lugar de fracasar, el trabajo se aceleró y saltó a nuevas redes, desde la comunidad religiosa hasta la comunidad artística y el desarrollo de la fuerza laboral. Luego se involucraron más empleadores. Y la gente cada vez más buscaba aprender español. El aprendizaje de idiomas ya no se limitaba a sectores específicos de la comunidad. Se convirtió en una verdadera prioridad y fue adoptado en toda la comunidad.

Un miembro del equipo resumió el nuevo espíritu colaborativo que se está apoderando de Reading diciendo: “Si todos trabajamos en conjunto, no importa a dónde vaya la gente. Obtendrán una experiencia de aprendizaje del idioma inglés de primer nivel”.

Equipo de actividades extracurriculares y fuera del horario escolar de Reading

Antes de la iniciativa de Harwood, el panorama de las actividades extracurriculares en Reading estaba fragmentado y tenía dificultades para satisfacer las necesidades de los jóvenes y las familias. Las organizaciones, incluso aquellas con objetivos similares, a menudo operaban de manera aislada. Los esfuerzos desarticulados y la competencia por los recursos limitados eran comunes. Muchas organizaciones más pequeñas estaban “siempre compitiendo por fondos”. Las organizaciones más grandes se centraron en ampliar su trabajo

individual. Mientras tanto, las familias y los jóvenes luchaban por acceder a las oportunidades y a los recursos de salud mental que necesitaban para prosperar.

Tras el laboratorio Primeros pasos, se formó un equipo de Actividades Extracurriculares y Fuera del Horario Escolar (ASA) con la visión de trabajar juntos de manera más solidaria. El equipo incluyó inicialmente a representantes de Centro Hispano, Olivet Boys & Girls Club, la YMCA, la Comisión de Recreación de Reading, Communities in Schools, VoiceUp Berks y el Programa de Acción Comunitaria

de Berks. Aunque la mayoría de las organizaciones ya se conocían, pocas habían colaborado como lo harían a partir de este esfuerzo.

El equipo llevó a cabo 15 conversaciones comunitarias para conectarse con una amplia variedad de padres y estudiantes. Estas conversaciones revelaron tres temas clave que se basaron en el informe inicial de Harwood: 1) las familias querían escuelas y una comunidad más segura; 2) los jóvenes necesitaban más apoyo en materia de salud mental y 3) los jóvenes necesitaban actividades más atractivas después de la escuela, no necesariamente más programación.

La recopilación de este conocimiento público generó una idea esencial para el equipo. Las actividades extraescolares actuales no estaban alineadas con las aspiraciones compartidas de la comunidad. El equipo se dio cuenta de que necesitaban un cambio de mentalidad fundamental si querían lograr un progreso real. Simplemente reunirse para analizar las necesidades de la comunidad no iba a cambiar las cosas. Necesitaban empezar a trabajar realmente juntos.

Esta epifanía significó que el equipo necesitaba reclutar más aliados antes de actuar si quería ser eficaz. También necesitaban cambiar las normas bajo las cuales trabajaban juntos, ya que hasta ese momento esas normas los habían

limitado. Por lo tanto, involucraron a otros que trabajaban en el ámbito de las actividades extracurriculares, con la intención expresa de catalizar un cambio de la competencia hacia la colaboración. Sus esfuerzos tuvieron éxito.

Esta es la historia del equipo ASA, las acciones que tomaron y los efectos en cadena que desencadenaron. Mientras lee la historia del equipo ASA de Reading, recuerde que cada una de las secciones numeradas a continuación corresponde a secciones de la ilustración que sigue a esta historia.

1Los jóvenes de Reading necesitaban más apoyo en materia de salud mental, en parte debido a la larga historia de pobreza intergeneracional y violencia juvenil de la zona. El COVID-19 solo exacerbó este desafío entre los jóvenes: aproximadamente uno de cada cinco estudiantes de secundaria de Pensilvania consideró el suicidio, según los Centros para el Control de Enfermedades. La necesidad se hizo muy evidente durante las conversaciones comunitarias del equipo. Sin embargo, la realidad era que el tema de la salud mental seguía siendo un estigma para gran parte de la comunidad, además de barreras como el costo y el acceso. Los proveedores de actividades extracurriculares no sabían cómo superar el estigma entre los jóvenes y las familias de una manera

En lugar de crear un nuevo programa, buscaron incorporar mejores prácticas en los programas existentes, aprovechando algo que ya estuviera en marcha.

culturalmente sensible. Se necesitaban nuevas capacitaciones y herramientas para que los proveedores pudieran abordar de manera más activa y efectiva las necesidades de salud mental de los jóvenes.

El equipo necesitaba un punto de partida pequeño y accionable para evitar sentirse abrumado por la complejidad del problema. En lugar de crear un nuevo programa, buscaron incorporar mejores prácticas en los programas existentes, aprovechando algo que ya estuviera en marcha.

Antes del laboratorio “Primeros pasos”, VoiceUp Berks había recibido una subvención para Question Persuade Refer (QPR), un programa de prevención del suicidio que capacita a adultos en intervenciones basadas en mejores prácticas. Cuando VoiceUp Berks comenzó a trabajar en relación con la subvención, se dieron cuenta de que necesitaban capacitar a “intervencionistas” tanto de habla inglesa como española. Sin embargo, no contaban con personal que pudiera

capacitar a personas en español. Las nuevas relaciones forjadas a través de su participación en el equipo ASA les permitieron encontrar un socio para llenar este vacío. Centro Hispano dio un paso adelante, capacitando a un miembro de su equipo como intervencionista. Ahora, VoiceUp Berks ofrece esta capacitación en prevención del suicidio tanto en inglés como en español a decenas de adultos que trabajan en programas extracurriculares.

Este fue un paso crucial para servir mejor a los jóvenes.

Mientras tanto, el equipo siguió buscando formas de brindar un apoyo de salud mental más sólido a los jóvenes. Descubrieron que el Centro de Salud Comunitario de Berks ofrecía capacitación gratuita sobre atención informada por el trauma para profesionales locales, con el objetivo de equiparlos para ayudar a los estudiantes a gestionar el trauma de manera más productiva. Numerosos miembros del equipo aprovecharon esta capacitación para seguir fortaleciendo su capacidad

y habilidades en cuanto a satisfacer las necesidades de salud mental de los estudiantes.

Motivados por estos primeros éxitos en la creación de capacidad, el equipo ASA, con Centro Hispano como solicitante principal, presentó una propuesta de subvención a la Oficina de Crimen y Delincuencia del Departamento de Desarrollo Comunitario y Económico de Pensilvania a finales de 2023. Una parte de esta subvención de $800,000 tenía como objetivo proporcionar capacitación gratuita sobre atención informada por el trauma a los miembros de la comunidad. El equipo esperaba involucrar a padres, tutores y a los propios jóvenes en la creación de un ecosistema de apoyo a la salud mental juvenil. Recibieron la subvención. Los miembros del equipo atribuyen este importante triunfo a su apertura hacia la comunidad, a que la propuesta está alineada con las aspiraciones de la comunidad y a que existen relaciones más sólidas entre los proveedores. La subvención está en marcha y activará

a los padres, tutores y jóvenes como administradores del apoyo a la salud mental de los jóvenes.

Durante todo el tiempo que estuvo el equipo trabajando, también se involucró a los estudiantes. Históricamente, VoiceUp Berks y Yocum Institute, una organización artística sin fines de lucro, no habían cruzado caminos. Sin embargo, desarrollaron una fuerte relación como miembros del equipo de ASA. Juntos, crearon una iniciativa de teatro juvenil para empoderar a los adolescentes a contar sus propias historias sobre cómo abordar la salud mental. Actualmente, los adolescentes están recopilando historias de otros jóvenes y están en proceso de crear una obra teatral original que presentarán públicamente. Un joven participante, entrevistado para una noticia local de Reading Eagle sobre este trabajo, destacó la importancia de la iniciativa: “Todos experimentamos aspectos buenos y malos de la salud mental. “El primer paso es empezar a desestigmatizarlo y hacer que la gente empiece a hablar de ello”.

Juntos, crearon una iniciativa de teatro juvenil para empoderar a los adolescentes a contar sus propias historias sobre cómo abordar la salud mental.

Los esfuerzos del equipo en torno a la salud mental involucraron en última instancia a proveedores, familias y estudiantes. Al comenzar de a poco, forjar relaciones y asociaciones sólidas y aprovechar oportunidades inesperadas, este equipo está construyendo un ecosistema de apoyo de salud mental que es esencial para el bienestar de los jóvenes. En el proceso, están creando una cultura de colaboración en lugar de competencia.

2

En febrero de 2023, Centro Hispano se asoció con la Oficina de Cine de Reading, la Comisión Juvenil de la Ciudad de Reading y el Distrito Escolar de Reading para una serie especial de películas en conmemoración del Mes de la Historia Negra. La serie involucró con éxito a los jóvenes locales al celebrar y abrazar la diversidad de la comunidad y permitió al equipo conectarse con las familias sobre recursos y actividades extraescolares.

Poco después, la Oficina del Alcalde de Reading hizo un llamado a las organizaciones locales sin fines de lucro para que presentaran propuestas creativas para programas de prevención de la violencia juvenil. Con el edificio del Centro Hispano justo al otro lado de la calle del IMAX, el Centro Hispano vio la oportunidad de solicitar esta subvención convirtiendo las noches de cine en una actividad extraescolar continua dirigida a los adolescentes y sus padres. Su solicitud de subvención detalló cómo planeaban llevar las noches de cine al siguiente nivel, sirviendo una comida, involucrando a jóvenes y familias con actividades y recursos ofrecidos por socios comunitarios, y luego caminando hasta el IMAX para ver una película gratis.

Debido a este enfoque innovador y colaborativo, la ciudad otorgó al Centro Hispano una subvención para realizar estas noches de cine cada dos semanas durante el resto de 2023. La iniciativa, denominada “Caballeros en el cine” en

honor a la mascota del Distrito Escolar de Reading proporcionó un lugar seguro al que los niños podían acudir regularmente. También dio lugar a algo inesperado. “Comenzamos a ver familias enteras asistiendo al evento”, señaló un líder de Centro Hispano, “lo que hizo que la iniciativa se volviera intergeneracional de una manera que no habíamos anticipado”.

Los jóvenes comenzaron a expresar su deseo de asumir un papel de liderazgo en las noches de cine. Los adolescentes no solo querían ser asistentes; querían liderar la planificación e implementación de los eventos. Así que el equipo ASA apoyó la formación de un Grupo Asesor Juvenil. Compuesto por una docena de estudiantes, este grupo asumió la responsabilidad de organizar y difundir las noches de cine de maneras innovadoras a través de Instagram, durante los anuncios escolares y mediante la aplicación “Remind”. El grupo también eligió las películas, creó noches temáticas especiales y planificó

los juegos y actividades. Por ejemplo, en una proyección de la película Twisters en el verano de 2024, el Centro de Ciencias de Reading dirigió experimentos científicos con temática de tornados.

Si bien las noches de cine ya habían tenido éxito, la participación de los jóvenes generó un nuevo impacto. La asistencia se duplicó rápidamente y la capacidad del Centro Hispano se llenaba regularmente. Quizás por primera vez fuera del ámbito escolar, estos jóvenes lideraron una iniciativa comunitaria. Experimentaron nuevos sentidos de inclusión, pertenencia y propiedad. “Ha sido una gran experiencia”, compartió un adolescente. “Cada noche de cine estuvo llena de alegría y diversión, especialmente la de Navidad, que fue increíble de planificar. Ayudar fue realmente gratificante”. Para los proveedores, ver el éxito desarrollado inició un cambio de mentalidad para ver a los jóvenes como socios clave en la creación de cambios comunitarios. También reforzó el poder de empezar de

a poco (con una sola noche de película) y hacer crecer sus esfuerzos con el tiempo hasta convertirlos en una iniciativa que se volvió intergeneracional y liderada por los jóvenes de la comunidad.

A medida que la subvención de la ciudad se agotaba a finales del verano de 2024, al equipo le preocupaba poder continuar con las noches de cine y la sostenibilidad de su trabajo con el Grupo Asesor Juvenil. Pero utilizando la evidencia de su éxito con los jóvenes y las familias, elaboraron una solicitud convincente para un apoyo más sostenible de la Oficina de Crimen y Delincuencia del Departamento de Desarrollo Comunitario y Económico de Pensilvania. Recibieron la subvención e incluso atrajeron apoyo financiero adicional de la Fundación FirstEnergy. Knights at the Movies sigue adelante, liderado por el Grupo Asesor Juvenil.

3

Históricamente, Reading ha tenido dificultades con la violencia juvenil, incluidas muchas actividades de pandillas en las que los jóvenes han estado involucrados. El Distrito Escolar de Reading experimentó un aumento en la violencia juvenil durante el año escolar 2022-23. Varias escuelas enfrentaron cierres debido a amenazas de violencia armada, y en la escuela secundaria se produjo un aumento en las peleas dentro del campus. Para muchos, parecía que

uno de los pocos lugares seguros que quedaban, las escuelas locales, estaba perdiendo el control.

Penn State Berks, un campus satélite de la Universidad Estatal de Pensilvania, había formado una Coalición Juvenil contra la Violencia a principios de 2023 en respuesta a lo que estaba sucediendo en el distrito escolar. Un día, mientras estaban en una llamada de Zoom, los miembros del equipo de ASA se dieron cuenta de que constituían una buena parte de los participantes activos de la coalición. Uno de ellos, un Harwood Catalytic Guide certificado, vio la oportunidad de acelerar su esfuerzo colectivo mediante la incorporación de un enfoque de Giro hacia el Exterior en el trabajo de la coalición.

Los miembros de la coalición primero mapearon la comunidad para identificar “puntos críticos de violencia” para identificar dónde se necesitaban más nuevos esfuerzos para crear una comunidad más segura. Con estos datos Quizás por primera vez fuera del ámbito escolar, estos jóvenes lideraron una iniciativa comunitaria.

en la mano, la coalición se conectó con la Comisión de Recreación de Reading para establecer “corredores seguros” en una parte selecta de Reading alrededor de Halloween 2023. Reclutaron voluntarios para patrullar las zonas seguras designadas que abarcan un parque local y los vecindarios circundantes. La iniciativa resultó ser un éxito, ya que numerosas familias dijeron que se sentían seguras y apoyadas durante una divertida tradición navideña.

El éxito del corredor seguro durante la actividad de Halloween llevó al equipo a utilizar un enfoque similar alrededor de las escuelas locales. Identificaron múltiples incidentes en los que estudiantes fueron atropellados cerca de una de las escuelas intermedias de Reading. Para abordar esta área de preocupación, la coalición capacitó a miembros de la comunidad como guardianes de la paz e interruptores de la violencia y los ubicó alrededor de la escuela secundaria para crear un corredor seguro. Estos agentes de paz pagados ayudaron a cruzar la calle

y a mantener un entorno seguro para los estudiantes durante la llegada y la salida. En medio de una renovada sensación de seguridad en torno a esta escuela secundaria, tanto adultos como niños han informado reducciones en el acoso y el comportamiento inseguro de los estudiantes.

Los esfuerzos para crear estos corredores de seguridad continúan extendiéndose. Un miembro del equipo, quien es director de una escuela primaria en otra parte de Reading, está trabajando para establecer un corredor seguro que se extienda desde su escuela hasta una escuela intermedia cercana. Mientras tanto, los grupos que lideran estos corredores seguros en diferentes partes de Reading están compartiendo sus éxitos y aprendizajes para acelerar y expandir mejor los esfuerzos de seguridad similares liderados por la comunidad. El equipo planea expandir el alcance de los “espacios seguros” más allá de un evento o una escuela en particular reclutando residentes para que coloquen calcomanías en sus ventanas delanteras para señalar que aquellos que lo necesitan pueden encontrar ayuda dentro. Aunque parezca un gesto pequeño, las calcomanías literalmente indican a los jóvenes que cuentan con el apoyo de la comunidad y que tienen un refugio seguro cuando lo necesitan.

Los esfuerzos del equipo de ASA en esta área están fortaleciendo a la comunidad para que los jóvenes y sus familias puedan existir sin miedo y comenzar a reconstruir conexiones con sus vecinos.

Poco a poco, los esfuerzos del equipo de ASA en esta área están fortaleciendo a la comunidad para que los jóvenes y sus familias puedan existir sin miedo y comenzar a reconstruir conexiones con sus vecinos. Este trabajo está ayudando a hacer de la seguridad pública una tarea común en Reading, apoyada y cultivada por toda la comunidad, no solo dejada en manos de las fuerzas del orden.

Una vez más, las pequeñas acciones se fueron sumando para producir cambios tangibles en la cultura cívica de Reading a medida que las normas y narrativas en juego en la comunidad comenzaron a cambiar de manera positiva.

4

Durante las conversaciones comunitarias iniciales dirigidas por RIZE, una organización sin fines de lucro de arte y prevención de la violencia juvenil, muchos padres expresaron su deseo de seguir reuniéndose y apoyándose mutuamente. Aprovechando esta oportunidad, RIZE reclutó a dos padres activos, un miembro de la junta

escolar local y un trabajador social, para establecer y dirigir un Círculo de Padres. Los Círculos de Padres, espacios nuevos y recurrentes, les dieron a los padres un entorno seguro para construir relaciones y apoyarse mutuamente.

Las reuniones periódicas también proporcionaron al equipo una fuente de conocimiento público continuo sobre las aspiraciones de los padres y las familias. Un tema que este grupo reforzó a partir de conversaciones comunitarias anteriores fue la lucha constante de los padres para navegar por los programas extracurriculares para sus hijos.

Hace un par de años, habría sido imposible para el equipo afrontar semejante desafío. El sector estaba demasiado fragmentado. De hecho, un esfuerzo similar anterior para coordinar un directorio de programas fracasó. Pero los proveedores de programas extraescolares ahora tenían una ética mucho más fuerte de trabajar juntos. Así, aprovecharon sus nuevas relaciones para simplificar la información y mejorar

el acceso a las oportunidades mediante la creación de un centro en línea de programas de verano disponibles.

Luego, el equipo hizo folletos con códigos QR que dirigían a las personas al sitio web. Luego llevaron estos volantes a la comunidad, directamente a las manos de las familias. Varios miembros del equipo también difundieron información sobre este nuevo recurso en sus listas de correo, boletines y redes. Nunca antes los proveedores habían compartido fácilmente información que conectaba a las familias con posibles competidores en el espacio. Pero apostaban a que la marea creciente levantaría todos los barcos. De hecho, la participación de los jóvenes en la programación de verano aumentó en todos los ámbitos.

Trabajando en conjunto con la Coalición Juvenil contra la Violencia, el equipo planea incluir programación durante todo el año en este centro de recursos, no solo lo que está disponible en el verano. Este esfuerzo incluye la creación de un mapa digital interactivo que mostrará las actividades extracurriculares para estudiantes de Kinder a grado 12 en toda la comunidad, con el objetivo de aumentar el acceso para las familias. Al sustituir la competencia por la cooperación, los proveedores se benefician. Lo mismo ocurre con las familias, que finalmente pueden navegar en un sistema previamente fragmentado.

5

El equipo continúa fortaleciendo y ampliando sus esfuerzos aplicando este enfoque más colaborativo mucho más allá de sus áreas de enfoque iniciales. Por ejemplo, Communities in Schools y la Unidad Intermedia del Condado de Chester (CCIU) estaban solicitando subvenciones federales para reintroducir la programación extracurricular en las escuelas primarias y secundarias de cinco de los vecindarios de Reading con mayor necesidad. El Centro Hispano involucró a cada grupo para compartir lo que estaban aprendiendo de su trabajo en Harwood, lo que permitió que ambos grupos estuvieran más alineados con la comunidad en la

búsqueda de estas subvenciones. Como resultado, Communities in Schools y CCIU recibieron el financiamiento para regresar las actividades extraescolares a las escuelas de estos vecindarios. Además, estas organizaciones se asociaron con el Distrito Escolar de Reading para abordar la inseguridad alimentaria de los jóvenes proporcionando comidas diarias gratuitas a 1,000 estudiantes en estos programas.

El trabajo entre Communities in Schools, el Distrito Escolar de Reading y el Centro Hispano no terminó ahí. Dado que las familias a menudo hablaban de las escuelas como un lugar seguro, a continuación buscaron involucrar a los padres junto con los jóvenes durante estos programas extracurriculares. Eso llevó al Centro Hispano a combinar su programa Opening Doors basado en evidencia (un programa nacional que equipa a los padres para ser los primeros educadores de sus hijos) con la programación para jóvenes de

Communities in Schools que se lleva a cabo en los edificios del Distrito Escolar de Reading. Ahora, los programas extraescolares involucran a los jóvenes y a los padres al mismo tiempo, en el mismo lugar y de una manera sin precedentes. Esto solo fue posible porque, como señaló un socio, “cada organización aportó sus puntos fuertes”.

Centro Hispano como organización está transformando la forma en que trabajan con la comunidad. Con el apoyo del equipo ASA, están en proceso de fortalecer el Grupo Asesor Juvenil creado para “Caballeros en el cine” al transformarlo en un Consejo Asesor Juvenil formal. Este consejo influirá en todo el trabajo de Centro Hispano, participando en la toma de decisiones organizacionales y en el diseño y liderazgo de actividades juveniles más allá de “Caballeros en el cine”. Centro Hispano también está en proceso de contratar a un Coordinador de Jóvenes por primera vez en su historia para guiar esta iniciativa. Estos esfuerzos están

Hace un par de años, habría sido imposible para el equipo afrontar semejante desafío.
Pero los proveedores de programas extraescolares ahora tenían una ética mucho más fuerte de trabajar juntos.

demostrando a los jóvenes que no solo son los líderes del mañana; pueden ser líderes hoy. Como dijo un adolescente sobre su participación en el Grupo Asesor Juvenil: “Me dio un sentido de propósito. No me quedé simplemente sentado en casa, pegado a mi teléfono. En cambio, pude conectarme con otros y salir de mi zona de confort”.

Además, el enfoque de apertura hacia la comunidad del Centro Hispano está ayudándolos a asegurar nuevos dólares federales y estatales para la comunidad. Se les ha concedido una subvención federal de 250,000 dólares para apoyar la continuación de su programa Opening Doors y una subvención estatal de 250,000 dólares para prestar servicios de atención a personas mayores dentro de la comunidad hispana. Este impacto y esta inversión más amplios fueron posibles gracias a la adopción de una forma diferente de hacer negocios: una que prioriza la apertura hacia afuera y se centra en las aspiraciones de la comunidad.

Una orientación altamente competitiva y centrada en la supervivencia definió a los proveedores de actividades extraescolares de Reading en el pasado. Pero en solo un par de años, se ha producido una transformación. Inspirados por lo que aprendieron en el laboratorio Primeros pasos de Harwood, el equipo decidió que este esfuerzo iba a ir más allá de simplemente reunirse.

Estos esfuerzos están demostrando a los jóvenes que no solo son los líderes del mañana; pueden ser líderes hoy.

Iban a trabajar juntos en nombre de los jóvenes y las familias de Reading para lograr mucho más de lo que podrían lograr de forma aislada.

El impacto ha sido más profundo que un mero aumento en la programación extraescolar. Un ecosistema anteriormente fragmentado de proveedores de actividades extracurriculares ahora está trabajando en conjunto de manera mutuamente reforzante, y los esfuerzos se han extendido a varias áreas inesperadas. El equipo ha creado un mejor apoyo de salud mental para los jóvenes. Enfoques innovadores para prevenir la violencia. Lugares seguros a los que los jóvenes pueden acudir después de la escuela. Nuevas oportunidades para el liderazgo juvenil. Y una creciente sensación de seguridad y conexión entre los vecinos.

Una cultura cívica que alguna vez estuvo desgastada se fortalece día a día.

Equipo de Educación Infantil Temprana de Reading

Los años previos al jardín de infantes juegan un papel fundamental en la conformación del éxito y desarrollo futuros del niño. En muchos sentidos, este período determina si los niños crecen o no y alcanzan su máximo potencial. Los recursos preescolares ya existían en Reading antes de la iniciativa Harwood, aunque solo llegaban a una pequeña porción de familias necesitadas. Cuando se publicó el informe Harwood, subrayó la creciente necesidad de la comunidad de hacer de la educación de la primera infancia una prioridad a nivel comunitario.

Después del laboratorio Primeros pasos, se formó un equipo de Educación de la Primera Infancia (ECE) con representantes de United Way del condado de Berks, Centro Hispano, la biblioteca pública de Reading, Berks Alliance, el centro de recursos de aprendizaje temprano y la unidad intermedia del condado de Berks. El equipo creía que la mayor necesidad de la comunidad era más recursos, servicios y programas orientados a los niños pequeños. En otras palabras, pensaron que el mayor desafío estaba en el lado de la oferta.

El equipo comenzó con 11 conversaciones comunitarias para recopilar conocimiento público sobre las aspiraciones de la comunidad. Al revisar lo que reunieron, sintieron que no habían aprendido mucho nuevo y siguieron convencidos de que la mayor necesidad era ampliar y expandir los programas existentes y nuevos. Sin embargo, con la orientación de los entrenadores de Harwood, volvieron a analizar lo que realmente decía la comunidad.

“Fue entonces cuando se activó el interruptor”, afirmó un miembro del equipo. Al investigar más a fondo se llegó a una idea crucial. Abordar el desafío que enfrentaban no solo consistía en aumentar la disponibilidad de programas o recursos. Para empezar, muchas familias no eran conscientes de la importancia de la educación infantil temprana para sus hijos. Otras temían el estigma cultural asociado con buscar ayuda, ya que hacerlo parecía una señal de que no podían proveer para su familia. Además, “descubrimos que las familias piensan que la educación comienza cuando los niños van a la escuela. Tuvimos que romper ese mito,” explicó un miembro del equipo.

En resumen, el equipo se dio cuenta de que su suposición original estaba muy lejos de la realidad. No necesitaban centrarse, en primer lugar, en ampliar los programas. En cambio, necesitaban trabajar con la comunidad para establecer el valor y la importancia de la educación de la primera infancia. De lo contrario, la programación y los recursos actuales no llegarían a las familias que más podrían beneficiarse.

Así que el equipo dio un giro estratégico total. Para atender a más niños, primero tendrían que involucrar a los padres. En palabras de un miembro del equipo: “Teníamos que encontrarlos donde estaban”.

Esta es la historia del equipo de ECE de Reading, las acciones que tomaron y los efectos dominó que se desataron.

Mientras lee la historia del equipo ECE de Reading, recuerde que cada una de las secciones numeradas a continuación corresponde a secciones de la ilustración que sigue a esta historia.

1

El equipo comenzó haciendo un inventario de los recursos existentes.

¿Podrían adaptarse para involucrar más eficazmente a la comunidad? Al involucrar a miembros de la comunidad en sus conversaciones comunitarias iniciales, se reafirmó la idea de que la información tenía que ser breve, fácil

de digerir y bilingüe para poder llegar a los padres ocupados. Los materiales actuales eran demasiado complejos y con demasiada frecuencia solo estaban en inglés. Entonces crearon una nueva línea de materiales bilingües visualmente atractivos, que incluían gráficos para redes sociales, folletos y una exhibición vertical para colocar sobre mesas que presentaba datos y beneficios clave de la educación en la primera infancia. Estos nuevos materiales permitieron al equipo comenzar a encontrarse de manera efectiva con los residentes “donde están”.

Mientras tanto, otros miembros del equipo intentaron involucrar a las familias en persona. Pero primero tuvieron que descubrir cómo hacerlo de manera efectiva. Comenzar con toda la comunidad de Reading parecía demasiado ambicioso y poco realista. En lugar de eso, poniendo en práctica uno de los mantras clave de Harwood, “comenzaron desde abajo para llegar a lo grande” y seleccionaron el vecindario de 11th & Pike para comenzar. El vecindario familiar tenía un parque próspero con ligas deportivas de verano y estaba adyacente a una sucursal de la Biblioteca Pública de Reading. Al elegir un lugar propicio para involucrar a las familias, el equipo apostaba a que podrían generar progreso rápidamente y extender sus esfuerzos a otras áreas a lo largo del tiempo.

El equipo de ECE comenzó apareciendo en el parque para reunirse con las familias en las prácticas de fútbol de sus hijos. Atrajeron a las familias con actividades para niños y obsequios de libros antes de entregar sus

materiales recientemente diseñados. También involucraron a los padres con la herramienta ASK de Harwood, un conjunto simple de cuatro preguntas que permiten a las personas nombrar sus aspiraciones para la vida en comunidad. Si bien este enfoque más personal requirió tiempo y energía, sabían que generar confianza era un precursor esencial para compartir más plenamente el valor de la educación de la primera infancia y, en última instancia, apoyar a las familias con servicios. Y sabían que la confianza se generaba mejor entrando en la comunidad y haciéndose visibles. Como dijo un miembro del equipo: “Al principio, la gente estaba un poco asustada. No sabían qué estábamos haciendo ni si estábamos vendiendo algo. Pero después de un par de semanas, empezamos a ver a las mismas personas. Se reconoció que esto no era algo que se hiciera solo una vez. “Esta gente viene todas las semanas”.

Conectarse con los padres de esta manera condujo a un descubrimiento inesperado. A pesar de que la biblioteca

está al lado del parque, un miembro del equipo dijo: “Aprendimos lo subutilizada que está la biblioteca en ese vecindario. Muchos padres ni siquiera sabían que la biblioteca estaba a menos de una cuadra del parque en el que estábamos”. Muchos no tenían idea de los numerosos programas y servicios que ofrece la biblioteca para niños pequeños y familias. Entonces, el equipo revisó nuevamente sus materiales para resaltar los eventos familiares de la biblioteca, como la hora del cuento para la primera infancia. Las familias se convirtieron en socios en este trabajo y comenzaron a indicarle al equipo de ECE dónde más podrían involucrar a las familias. El equipo comenzó a distribuir información en negocios locales confiables alrededor del vecindario 11th & Pike, incluidas bodegas, peluquerías y tiendas de conveniencia. Hacer esto profundizó aún más las relaciones del equipo en la comunidad. El equipo ya no esperaba que las familias acudieran a ellos; iban a donde las familias van naturalmente.

Esta serie de actividades llevó a que la biblioteca invitara al equipo de ECE a colaborar en su evento “Cops with Cones”, un encuentro social con

helados en la biblioteca para que las familias establecieran relaciones con los oficiales, aprendieran sobre el valor de la educación infantil temprana y explorarán las oportunidades disponibles. “Fuimos capaces de compartir información similar a la que ofrecimos en el parque. Se presentaron 200 personas para disfrutar de helado con el Departamento de Policía de Reading”, comentó un miembro del equipo.

Estos primeros esfuerzos estaban empezando a marcar una diferencia. Sin embargo, el equipo sabía que para que la comunidad valorará más profundamente la educación de la primera infancia, era necesario involucrar a la gente a través de múltiples canales, con regularidad y a lo largo del tiempo. En pocas palabras, el equipo sabía que necesitaba interactuar constantemente con más personas y de más maneras. Para complementar el compromiso en persona y difundir el mensaje, el equipo creó una serie de videos titulados “Hacer del aprendizaje una diversión”, destacando el valor y la importancia de la educación infantil temprana. Desde entonces han seguido publicando periódicamente en las redes sociales

El equipo ya no esperaba que las familias acudieran a ellos; iban a donde las familias van naturalmente.

y YouTube y han generado miles de visitas. Uno de los videos, una guía para realizar un proyecto de arte que enseña habilidades motoras finas a niños pequeños, incluso se volvió viral, acumulando más de 125,000 visitas.

Estos pasos iniciales fueron posibles sólo porque el equipo prestó más atención a lo que la comunidad realmente decía y no a lo que esperaba o quería escuchar. Este compromiso con el enfoque hacia la comunidad reorientó al equipo de simplemente aumentar los programas y servicios a involucrar a las familias en el valor a largo plazo de la educación infantil temprana. A lo largo del camino, los esfuerzos del equipo también cambiaron la forma en que los proveedores interactuaban con la comunidad. Los proveedores comenzaron a ver que

apoyar verdaderamente a las familias significaba ir más allá de brindar servicios. También implicó ayudar a los padres a comprender la importancia de la educación en la primera infancia y las oportunidades disponibles. Sin embargo, estos primeros pasos para involucrar mejor a las familias fueron solo un preludio del impacto positivo que vendría después.

2

El equipo de ECE había notado un tema recurrente en sus conversaciones comunitarias: Las familias siguieron hablando sobre las noches de cine públicas que organizaba la Comisión de Recreación de Reading en diferentes partes de la ciudad. El equipo vio la oportunidad de crear algo similar en el vecindario 11th & Pike para generar un sentido de conexión más fuerte entre los vecinos. Entonces, los miembros del equipo de United Way se comunicaron con la Comisión de Recreación de Reading y rápidamente establecieron una asociación para organizar noches de cine en 11th & Pike a partir del verano de 2023. Las familias acudieron en masa, apreciando la oportunidad de participar en un evento gratuito, seguro y divertido durante el verano. “Creo que creó una sensación de que ‘nosotros, como miembros de la comunidad, somos dueños de este parque’”, señaló un miembro del equipo.

Estos pasos iniciales fueron posibles sólo porque el equipo prestó más atención a lo que la comunidad realmente decía y no a lo que esperaba o quería escuchar.

Además de brindar un lugar para la conexión comunitaria, las noches de cine se convirtieron en otra forma para que el equipo involucrara a las familias en la educación de la primera infancia. El equipo instaló una mesa de recursos, regaló libros y planificó actividades para niños antes de cada película. United Way continuó financiando noches de cine hasta el verano de 2024 y espera convertirlas en un elemento básico del verano en el futuro.

Al unir fuerzas en las noches de cine, United Way y la Reading Recreation Commission abordaron una aspiración de las familias (construir conexiones más profundas con sus vecinos) y crearon otra oportunidad para involucrar a las familias en el valor de la educación en la primera infancia. Las noches de cine aceleraron aún más los esfuerzos generales del equipo a medida que se corría la voz en 11th & Pike sobre la gente que seguía apareciendo en el parque. Y marcó otro paso adelante en la forma en que el equipo involucró a las familias, ya que establecieron una norma comunitaria

más fuerte de proveedores que se reúnen con las familias donde están en lugar de esperar que las familias vengan a ellos.

3

El equipo de ECE buscó forjar más asociaciones en su búsqueda por aumentar la importancia de la educación de la primera infancia en la comunidad. Al pensar en quiénes más podrían ser aliados para involucrar a los padres, compartieron el conocimiento público con los proveedores médicos debido a sus altos niveles de confianza de la comunidad y el importante papel que desempeñan en la vida de las familias.

El equipo se centró especialmente en los obstetras debido a sus interacciones únicas con las nuevas madres. Un miembro del equipo dijo: “Era una sala llena de personas que comenzaron a tener momentos de revelación, pensando: ‘Somos los primeros en conocer al bebé cuando lo entregamos. Entonces, ¿por qué no estaríamos más

preocupados por lo que sucede después de que nacen y cuando vienen a sus citas de seguimiento?’”.

Finalmente, un voluntario de United Way se enteró del trabajo del equipo de ECE y se ofreció a coordinar una feria del libro de tres días en asociación con el sistema de salud local. Los miembros del equipo de ECE instalaron una mesa para poder hablar con las familias sobre la importancia de la educación en la primera infancia. En el futuro, el equipo planea compartir recursos en una próxima clínica contra la gripe para interactuar con las familias en masa una vez más. Las conversaciones con los proveedores médicos continúan mientras el equipo busca activar aún más este sector para conectar a las familias con los recursos de educación de la primera infancia.

En total, el equipo llegará a una multitud de nuevas familias a través de estos esfuerzos y acelerará el acceso de la comunidad al llegar a las familias donde estén.

4

Habiendo experimentado de primera mano la transformación de alinearse con las aspiraciones de la comunidad, el equipo buscó sumar a otros proveedores de educación de la primera infancia en el mismo viaje. Para empezar, se conectaron individualmente con otros grupos y organizaciones. Las conversaciones iniciales fueron prometedoras, pero el equipo se dio cuenta de que podrían avanzar más rápido si convocaban a todo el sector a

la vez. Colectivamente, a través de este trabajo, el equipo había construido las relaciones para que esto sucediera.

Como resultado, Berks Alliance, un miembro del equipo de ECE, se ofreció a organizar un foro llamado “Iniciativas creativas de educación en la primera infancia”. El objetivo del foro fue comenzar a catalizar una reorientación en el espacio de la educación de la primera infancia en torno a la importancia de involucrar a las familias de nuevas maneras. Durante el evento, el equipo compartió su recorrido para replantear su propósito. Además, el equipo destacó los primeros triunfos positivos de sus esfuerzos. Como le gusta señalar a un miembro del equipo: “El éxito genera éxito”. Obtener avances tangibles ayudó a sumar aliados y activar una nueva forma de pensar sobre el trabajo en el sector.

El Centro de Recursos de Aprendizaje

Temprano (ELRC), un patrocinador de varios condados para proveedores de cuidado infantil locales que había estado en el equipo desde el principio,

salió del foro inspirado para involucrar más intencionalmente a las familias en torno a sus necesidades y aspiraciones. Para lograr esto, ELRC adaptó la herramienta ASK de Harwood para su proceso de admisión. “Antes, tal vez hubiéramos preguntado: ‘¿Necesita ayuda con algo más?’ Ahora hemos capacitado a nuestro personal para preguntar: ‘¿Cuáles son sus esperanzas para su familia?‘. Este cambio conduce a conexiones y conversaciones más profundas”, compartió un líder de ELRC. ELRC también comenzó a incorporar los recursos del equipo en sus envíos físicos y digitales que llegan a varios condados de la región.

Este nuevo enfoque para involucrar a los miembros de la comunidad también se extendió al programa Growing Readers, una asociación de larga data entre United Way, Reading Area Community College y ELRC. Establecido en 2017, el programa capacita y acredita a futuros educadores para trabajar en un centro de aprendizaje temprano. También brinda capacitación y

“Antes, tal vez hubiéramos preguntado: ‘¿Necesita ayuda con algo más?’ Ahora hemos capacitado a nuestro personal para preguntar: ‘¿Cuáles son sus esperanzas para su familia?‘.

desarrollo profesional para centros de cuidado infantil interesados en obtener la acreditación Keystone Stars.

A través de la iniciativa Harwood, la asociación ha centrado cada vez más las aspiraciones de las familias a la hora de contratar proveedores de cuidado infantil. Al centrar las conversaciones en objetivos compartidos que satisfagan las aspiraciones de las familias, estos socios y el sector en general están descubriendo una forma más profunda y colaborativa de trabajar juntos que continúa fortaleciendo la cultura cívica de la comunidad.

5

En 2018, la Facultad de Medicina de Penn State Health recibió una subvención federal REACH (Enfoques raciales y étnicos para la salud comunitaria) para mejorar los resultados

de salud en los condados de Berks y Lebanon. En ese momento, United Way trabajó con Penn State para involucrar a los residentes de la comunidad de viviendas públicas Oakbrook de Reading en torno a sus necesidades e inquietudes relacionadas con la atención médica y el empleo. En 2023, Penn State recibió otra subvención REACH, pero esta vez el área de enfoque se amplió para incluir la educación de la primera infancia.

El equipo vio la renovación de la relación con Penn State como una oportunidad para ampliar el acceso a la educación de la primera infancia y fortalecer las conexiones comunitarias más allá del vecindario de 11th & Pike. United Way y Penn State unieron fuerzas nuevamente, esta vez equipados con el nuevo enfoque para involucrar a la gente y catalizar el cambio. Juntos, el equipo

de ECE y Penn State están realizando una encuesta puerta a puerta en el noreste de Reading para brindarles a los residentes la oportunidad de hablar sobre sus experiencias de vida y para que el equipo comparta recursos de educación de la primera infancia. En particular, el equipo de ECE incorporó preguntas de la herramienta ASK en la encuesta para centrar la atención en las aspiraciones de los residentes para su comunidad en lugar de solo en sus desafíos.

La encuesta está en marcha y se prevé que se complete en el otoño de 2024. A lo largo del camino, el equipo invitará a las familias involucradas en esta encuesta a conversaciones comunitarias en la biblioteca pública. Al orientarse hacia el exterior y buscar constantemente nuevas oportunidades, el equipo expandió su trabajo fuera de 11th & Pike y continuó construyendo un acceso más amplio a las oportunidades de educación de la primera infancia. La nueva trayectoria de esperanza que el equipo ECE puso en marcha continúa construyéndose.

Nada de lo que has leído hasta ahora sería posible sin ese cambio de estrategia original. Al asumir la responsabilidad de escuchar realmente las aspiraciones de la comunidad, el equipo de ECE cambió la trayectoria de Reading en materia de educación de la primera infancia. El equipo demostró una inmensa humildad al

Nada

de lo que has leído hasta ahora sería posible sin ese cambio de estrategia original

admitir que lo que creían saber estaba fuera de lugar. Y un coraje enorme para adaptarse y alinearse con lo que la comunidad necesitaba.

Desapareció la noción de que los desafíos de la educación en la primera infancia podían resolverse simplemente incrementando los programas y servicios. Surgió una nueva determinación de involucrar a la comunidad de una manera diferente. Al hacerlo, se descubrieron conocimientos importantes y surgieron nuevas oportunidades a cada paso.

El impacto de su trabajo en equipo es palpable. El equipo ha marcado una trayectoria hacia un futuro en el que la educación de la primera infancia no solo sea accesible, sino también profundamente valorada y aceptada por la comunidad. Y a lo largo del camino, el equipo ha fortalecido los vínculos comunitarios y cambiado tangiblemente la cultura cívica de Reading.

Conclusión

Hay medidas que una comunidad puede tomar para acelerar y profundizar su movimiento hacia la etapa catalítica, y crecer y sostener su futuro. Esta es la tarea antes de leer.

En solo dos cortos años, Reading ha logrado un progreso notable. Como se mencionó en la introducción, la comunidad ha pasado de estar entre “El lugar de espera” y “Estancamiento” a la etapa inicial de “Catalizador” en el marco de las Cinco etapas de la vida comunitaria del Harwood Institute.

En la etapa catalítica inicial, hay un número cada vez mayor de focos de cambio emergentes y el número de personas y organizaciones que dan un paso adelante está aumentando. Esta es a menudo la etapa más emocionante para una comunidad, donde nuevas ideas, nuevos esfuerzos y nuevas esperanzas echan raíces, crecen y se propagan. Piense en ello como la “etapa de innovación”.

Hay medidas que una comunidad puede tomar para acelerar y profundizar su movimiento hacia la etapa catalítica, y crecer y sostener su futuro. Esta es la tarea antes de leer. Aquí hay cinco acciones clave:

1. Hacer crecer las reacciones en cadena

La comunidad ha logrado desarrollar con éxito toda una serie de reacciones en cadena de acciones y repercusiones durante los últimos dos años gracias a los esfuerzos de los tres equipos de acción. Para avanzar, la comunidad debería:

– Aprovechar los logros en cada área clave del inglés como segundo idioma, las actividades extracurriculares y la educación de la primera infancia. Aunque se ha logrado progreso, no se debe dar por sentado.

– Continuar invirtiendo en estas reacciones en cadena con el tiempo para profundizar los avances. Puede ser fácil, e incluso tentador, pasar a la siguiente iniciativa o un programa nuevo. Pero hacerlo podría dejar atrás esfuerzos que aún requieren apoyo, atención y cuidado continuado.

– Ser intencional con el tiempo y la energía. Algunos esfuerzos específicos dentro de una reacción

en cadena pueden extinguirse naturalmente. Su propósito principal puede haber sido ayudar a Reading a encaminarse en una mejor dirección. En la etapa inicial de “Catalizador,” es importante dejar espacio para la prueba y error, y estar dispuesto a tomar decisiones sobre en qué no enfocarse. A medida que algunos esfuerzos se desvanecen, otros surgirán, impulsando la siguiente fase de progreso.

– Seguir buscando oportunidades para expandir el trabajo a nuevos grupos, redes y áreas de interés dentro de la comunidad.

2. Desarrollar el grupo

existente de líderes.

Un número creciente de Innovadores

Públicos y agentes de cambio locales han surgido en los últimos dos años. Este grupo de líderes es esencial para el futuro progreso de Reading. Para avanzar, la comunidad debería:

– Reunir a este grupo emergente de líderes para crear y solidificar una red más fuerte de aliados. Ningún líder puede hacerlo solo, especialmente en la etapa actual de la vida comunitaria de Reading, donde generar cambios es difícil, agotador y desafiante. Los líderes necesitan apoyo personal y emocional. Necesitan saber que hay otras personas a su lado.

– Invertir en el desarrollo continuo de estos líderes. Los próximos días traerán nuevos desafíos, requerirán que los líderes naveguen en aguas desconocidas y demandarán formas aún más innovadoras de trabajar juntos. Desarrollar las capacidades de estos líderes para que adopten el enfoque hacia el exterior es esencial para mantener el trabajo en marcha.

– Ampliar este grupo de líderes con intencionalidad. Algo de rotación es natural. Los líderes pueden agotarse, mudarse a otras comunidades, cambiar de trabajo o experimentar grandes cambios en sus vidas. Además, surgirán nuevas oportunidades que requerirán que nuevas personas den un paso adelante. Es fundamental fortalecer y ampliar la base de líderes enfocados a la apertura hacia la comunidad en Reading.

3.

Invertir en organizaciones, grupos y asociaciones

clave

Varias organizaciones y grupos están impulsando actualmente el progreso de Reading en diversas áreas. Para avanzar, la comunidad debería:

– Algunos grupos continuarán evolucionando su misión y propósito con el tiempo. Los ejemplos abundan en este informe. La recalibración puede ser algo positivo para las organizaciones y los grupos; debe distinguirse de una organización o un grupo que simplemente intenta mantenerse a flote cuando su propósito ha llegado a su fin.

– No todos los grupos, organizaciones o asociaciones están destinadas a durar para siempre. Algunos están destinados a ser catalizadores temporales antes de desaparecer. Es muy importante tener esto en cuenta.

4. Fomentar redes informales para el aprendizaje y la innovación

– Invertir en estas y otras organizaciones y grupos que están preparados para seguir impulsando el progreso. Recuerde que el trabajo de muchas de estas organizaciones y grupos aún se encuentra en etapas de desarrollo. Sin el apoyo adecuado, los esfuerzos pueden fracasar e incluso fracasar.

Una red informal de líderes y organizaciones está creciendo en Reading. Esto se evidencia en parte en los numerosos ejemplos de personas que se han unido a los tres equipos y ahora a otros esfuerzos en toda la comunidad. Para avanzar, la comunidad debería:

– Crear espacios para que líderes y organizaciones, incluidos aquellos que aún no están vinculados al trabajo, se reúnan y analicen sus esfuerzos y cómo pueden apoyarse entre sí. Esto es esencial para fomentar la sostenibilidad.

– Poner especial énfasis en estos espacios en el aprendizaje y la innovación. Centrarse en lo que las personas están aprendiendo de sus esfuerzos individuales, cómo eso se relaciona con lo que otros están aprendiendo y los conocimientos, lecciones e implicaciones resultantes para acelerar el progreso.

– Ayudar a las personas y a los grupos a ver las posibilidades de romper los silos y la fragmentación, pero no forzar la colaboración ni la coordinación. Esto puede obstaculizar la innovación y el aprendizaje en la etapa catalítica

inicial. Solo cuando los grupos estén preparados y dispuestos deberían colaborar.

5. Seguir construyendo una narrativa de “Sí Se Puede”

Como se desprende claramente de este informe, en Reading han surgido las primeras historias de cambio. Pero apenas están comenzando y muchos existen de forma aislada unos de otros. Además, la mayoría de las personas en la comunidad aún no han oído hablar de ellas ni han sido impactadas directamente por ellas. Incluso algunos innovadores públicos y otros agentes de cambio pueden no ser conscientes del cambio que están ayudando a crear diariamente. Para avanzar, la comunidad debería:

– Hacer visible lo invisible ayudando a los Innovadores Públicos y otros agentes de cambio a identificar, describir y destacar el cambio que

están creando. Este proceso debe convertirse en un hábito porque el cambio siempre está en desarrollo.

– Dar visibilidad a historias positivas de cambio para garantizar que más personas en la comunidad las vean y escuchen. No asumir que la gente conoce el cambio que está ocurriendo. La mayoría de las personas no sabrá de las historias de éxito hasta que se las cuenten directamente.

– Tejer las historias individuales de cambio en una narrativa más amplia que permita a las personas ver que se está formando una trayectoria más prometedora de esperanza, con un impulso creciente. Al mismo tiempo, evita exagerar el impacto y el éxito de estas historias.

El trabajo por delante será difícil. El progreso no está garantizado. No hay certezas en este esfuerzo. Sin embargo, Reading tiene lo necesario para seguir avanzando y construir una comunidad

“Reading solía ser un lugar del que la gente huía. Hoy, es un lugar en el que quieres estar.”

en la que todos puedan prosperar. De hecho, Reading ya está demostrando lo que es posible cuando una comunidad comienza a tomar acciones compartidas sobre los temas que realmente importan a las personas y trabaja para fortalecer su cultura cívica.

Recordemos al líder citado en la introducción. Dijo: “Reading solía ser un lugar del que la gente huía. Hoy, es un lugar en el que quieres estar”. Hace diez años, ¿quién habría pensado que este tipo de transformación y, de hecho, esta clase de esperanza para el país vendría de Reading?

Barra lateral: Nueve grandes errores para Reading en la etapa Catalizadora

Al pensar en los próximos pasos que Reading puede tomar para avanzar y garantizar la sostenibilidad, aquí hay nueve errores que el Harwood Institute ha identificado, que las comunidades a menudo cometen en la etapa “Catalizadora.” Procure evitarlos.

1. Prometer demasiado y cumplir poco: Esto profundiza la frustración, genera cinismo y conduce a la pérdida de esperanza.

2. Diseñar planes integrales demasiado grandes para llevar a cabo: Estos planes fallan al no determinar de manera realista las capacidades y necesidades de la comunidad.

3. Gastar tiempo y recursos tratando de que todos se unan.

4. No dejar espacio para pequeños esfuerzos y perder posibles aliados.

5. Hipercoordinar actividades y participantes para que todos se muevan al unísono. Esto sofoca la innovación y la creatividad.

6. Gastar grandes sumas de dinero antes de que alguien tenga una visión clara de dónde se necesita más la inversión y qué se requiere para que esas inversiones generen resultados reales.

7. Invertir sólo en organizaciones que produzcan resultados medibles, cuando lo más crítico es impulsar el progreso, construir capacidades y crear un nuevo sentido de posibilidad.

8. Exagerar el éxito y el impacto.

9. Pasar a la siguiente novedad y dejar atrás focos emergentes de cambio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.