Esta investigación pretende profundizar en la utilización mecánica de las fibras vegetales “fibra de caña de azúcar” como parte de la estructura del concreto convencional, tales como: pavimentos y veredas. El concreto es uno de los materiales con mayor utilización en la industria de la construcción. Para su elaboración se requiere principalmente de materiales naturales no renovables extraídos del suelo y de las corrientes superficiales de los ríos, así como también de cemento y agua. La incorporación de fibras al concreto ha proporcionado un comportamiento dúctil a los elementos de construcción diseñados para esfuerzos a flexión, compresión y retracción.