The Clinic - Edición 368

Page 1

jueves 4 de noviembre DE 2010 · AÑO 11· Nº 368

z

publicación semanal

$ 800 recargo aéreo $ 200

TENíA EN EL BOSQUE SU CASA ROSADA

LA SEÑORA K GUSTABA DE NAVEGAR POR EL RÍO DE LA PLATA

ERICK POHLHAMMER: “ME PARECERÍA SORPRENDENTE SI PIÑERA DIJESE QUE NO SE CORRE NI UNA PAJA” • DIVINO ANTICRISTO PUBLICA CUADERNILLO SOBRE LOS 33: “Van a encontrar osamentas de cualquier chuchasumadre rompepotos en la mina”


Especialistas concuerdan:

“ NÉSTOR TUVO MAL OJO AL ELEGIR A SUS MÉDICOS” Tras rescate de mineros

Piñera envía saludo a la nueva mandataria de Brasil:

“HABIENDO TANTA GAROTA RICA, TENÍA QUE SALIR LA MÁS FEA”

PIÑERA SUBE 10 PUNTOS EN ENCUESTAS Y LLEGA A 10 PUNTOS “TRATÉ DE CAER BIEN, DE APROBACIÓN PERO NO PUDE” Piñera luego de sacarse la cresta en bici:

Harold cuenta con el cariño del pueblo, pero Segovia tiene a Piñera de su lado:

“YO TENGO EL APOYO DEL HINCHA… PELOTA” Por lo menos una buena noticia en la muerte de Kirchner

ARGENTINOS DISFRUTARON DE UN MINUTO DE SILENCIO DE CRISTINA FERNÁNDEZ

2

sabía usted que: ...Muchos pingüinos prefieren la CCU antes que la PSU.


Par de elásticos hicieron maravillas

CARLOS LARRAÍN RECIBE PREMIO AL MEJOR DISFRAZ DE HALLOWEEN Carabineros pide precaución

Señora chilena en Haití describe la pesadilla que vive ese país:

FIN DE SEMANA “EL PROBLEMA NO ES EL CÓLERA, SINO LA LARGO DE CALORE” PARIBETH DURA EN ESPAÑA SÍ QUE SABEN 10 AÑOS Festejos en San Carlos

UNIVERSIDAD CATÓLICA CELEBRA EL DÍA DE LOS MUERTOS CON ASADO

CALLE UBICADA EN EL CENTRO DE MADRID

Fernando González tras dejar las muletas:

“EL DOCTOR SÓLO ME AUTORIZA A CAMINAR UN POCO Y JUGAR CONTRA MASSÚ” El facultativo no quiere que la raqueta nacional se esfuerce demasiado.

Regalona Carmen Ibáñez no le tiene miedo a los atentados explosivos:

“EN GRECIA LA ESTOY PASANDO BOMBA” sabía usted que: ... Los dueños de Farmacias Ahumada no tienen remedio.

Pellegrini explica por qué firmó por equipo español segundón:

“LA PEGA HA ESTADO MÁLAGA” 3


EDITORIAL

SCHHHT

C

POR PATRICIO FERNÁNDEZ

arlos Peña escribió el domingo pasado, en El Mercurio, acerca del silencio de los medios chilenos en torno al caso Karadima. Le sorprendía, como a cualquiera, que para saber lo que sucedía aquí al lado, hubiera que informarse por The New York Times. Explicaba el silencio de los medios como una confabulación social. A las familias bien no les gusta que sus paños se ventilen al sol, y Karadima, como en el fondo decía Peña, era un cura pije, ídolo de momios redomados. Estaría bueno ir sabiendo, además, hasta dónde trepa el escándalo. El nombre del obispo Arteaga aparece por todos lados, y más allá de las excusas, habría que terminar de indagar cuánto sabía el cardenal Errázuriz, al momento de descreer y desoír el testimonio de los abusados por el párroco de El Bosque. Ahora el tema se fue por el lado de la plata. El santón, como tantas veces sucede con los santones, resultó ser un vivaracho de siete suelas. Algo no muy distinto sucede en el ámbito estrictamente económico, en torno a los avisadores. Del paro en que ya llevan un mes los trabajadores de Farmacias Ahumada no se dice nada, o casi nada, en los noticieros y periódicos. Es demasiada la plata que FASA invierte en publicidad. Los trabajadores reclaman porque reciben un sueldo fijo de treinta y tantos mil pesos, y como superan el sueldo mínimo a punta de comisiones, el sistema resulta lo más legal que hay. Las comisiones se las dan los laboratorios a esos vendedores o vendedoras de remedios que le enchufen al enfermo los productos de su empresa en lugar de los de otra, además, imagino, de un bono por ventas. O sea, aquí, salvo los dueños del boliche, el resto perdemos por todos lados. Los que actualmente están en huelga, porque reciben un sueldo que garantiza bien poca seguridad, sin contar lo bajo que es; y los clientes, los que llegan a comprar salud, porque en lugar de hallarse con un consejo limpio, de especialista dedicado, se enfrentan a un mercado turbio, del que no se

4

sabe nada (pocos manejan los nombres técnicos), una lucha de marcas que para ganar coimean a los vendedores de la industria, con la anuencia y provecho de los dueños de la cadena de farmacias. Es más, esa coima es la que les completa el sueldo. En el pueblo de Caimanes, al borde del Valle del Pulpío, a 40 km de Los Vilos, una villa de aproximadamente 600 habitantes y en la que alguna vez hubo una estación de trenes, cunde el temor de que se les venga encima una poza de relave, es decir, una masa enorme de desechos tóxicos provenientes de la mina cuprífera Los Pelambres, enclavada a más de 3600 m de altura. Ahora los diputados rechazaron crear una comisión investigadora para el tema general de los relaves, puesto en escena por CNN y Ciper, y hasta aquí para nada replicado por la prensa. El asunto es que 11 habitantes de Caimanes se encuentran desde hace más de un mes en huelga de hambre en el colegio de profesores de Illapel, y como sucedió con los mapuche durante demasiadas semanas, han permanecido invisibles para los medios. Ha habido filtración de estos residuos en algunos predios y en ese valle muchos dan por muerta la agricultura. Se trata del relave más grande de Latinoamérica y tercero del mundo y, no obstante, la información sólo ha circulado en pequeños diarios regionales y sitios web. El tema de fondo vuelve a ser la concentración del poder y la riqueza. Una malla invisible pero fuertísima liga al mundo de las comunicaciones y el “periodismo” con el gran empresariado. Son la misma familia, esta vez no necesariamente unida por lazos de sangre, sino por un interés comercial común. Ahí, el que paga la fiesta, pone la música. Por eso, cuando estos silencios cómplices se evidencian, las falencias de nuestra democracia resplandecen. Porque en la democracia, si mal no recuerdo, la dignidad de todos los ciudadanos vale lo mismo, y no hay abuso con derecho al secreto.

sabía usted que: … Claudia se Conserva bien.


El desempleo oficial y el desempleo clandestino Por Gonzalo Durán Sanhueza*

E

l viernes pasado el gobierno celebró con bombos y platillos la reducción en el desempleo nacional. Según la última medición del INE, cerca de 624 mil personas están hoy sin trabajo y disponibles para comenzar si se les presenta una oportunidad. Se trata de un 8% de desempleo oficial, muy lejos de la barrera sicológica de los dos dígitos y en un momento de alta euforia gubernamental, pues el país crece y en lo que va del año se han creado 287 mil puestos de trabajo. Ahora, lo recomendable sería aprovechar estos buenos momentos justamente para analizar la situación del trabajo en Chile con la complejidad y profundidad que se requiere. Pues en ese feliz 8% no se están contando otros dos grupos de la población que podríamos llamar “desempleados clandestinos”. Nos referimos, en primer lugar, a aquellas personas que trabajan medio tiempo cuando están disponibles para trabajar tiempo completo. Y también a aquellos “desalentados” que se cansaron de buscar trabajo, pero que si les ofrecieran un puesto y un contrato les cambiaría la vida. De acuerdo a los datos del INE, ambos grupos suman casi 500 mil personas a nivel nacional, y si se los contara en la cifra de desempleo, ésta sería mucho mayor. Ya no se estaría frente a un 8% sino a un 13,2%. Ya no se hablaría de 624 mil desocupados sino de más de un millón.

Ese es el cuadro nacional. Y en algunas regiones es aún peor, en Valparaíso la tasa no es 9,4% sino 15,3%; en la Araucanía no es un 8,3% sino 18,6%. En los países desarrollados estos grupos se miden y se diseñan políticas para ellos, pues son cada vez más numerosos. De hecho, para que Chile ingresara a la OCDE, el INE tuvo que actualizar su encuesta de empleo y diseñar preguntas para incluir a estas personas. El problema es que no se informa de esto. Y no se informa porque al gobierno no le conviene reconocer que hay más desempleo. Esto pasa hoy con Piñera, pero podría pasar perfectamente mañana con la Concertación. En esto hay razones políticas, pero también financieras. Nuestro país tiene una ley que inyecta automáticamente recursos en aquellas comunas que superan los dos dígitos en su tasa de desempleo. Es evidente que contar más desocupados afecta entonces el presupuesto y los planes optimistas de La Moneda. Pero hay que incorporar estas nuevas variables. De lo contrario lo que se está incentivando es un optimismo burbuja, que descansa básicamente en grupos crecientes de familias que se endeudan y se las arreglan apenas para llegar a fin de mes. * Economista PUC, Investigador de la Fundación SOL, www.fundacionsol.cl

sabía usted que... El trabajo dignifica a los jefes.

Cruz-Coke financia procesión del cardenal Errázuriz El domingo, en la catedral de Santiago un grupo de sacerdotes peruanos participó en una procesión con el cardenal Errázuriz. El viaje de los curas de Lima lo pagó el Estado.

Foto: Alejandro Olivares

(Resumen de la semana noticiosa)

Por Ana Rodríguez S. El domingo pasado, centenares de peruanos residentes en Chile celebraron la Procesión del Señor de los Milagros. La festividad, tradicional del país vecino, comenzó al mediodía con una misa en la Catedral de Santiago, para posteriormente peregrinar hasta la Iglesia Latinoamericana, ubicada en el Parque Bustamante. El multitudinario evento, que repletó la Catedral, se pudo realizar gracias a aportes que entregó el Consejo de la Cultura. Aportes que la misma institución decidió omitir de informar cuando este pasquín solicitó vía Ley de Transparencia un informe de las asignaciones presupuestarias realizadas por el ministro Luciano Cruz-Coke en el período marzo - septiembre 2010. Gracias a una resolución con fecha 21 de septiembre de este año, la Hermandad del Señor de los Milagros, institución peruana encargada de organizar la Procesión del Señor de los

Milagros en Chile, recibió de parte del CNCA el monto de $3.298.987. El dinero estuvo destinado a financiar en parte la festividad, presidida por el cardenal Errázuriz y el obispo castrense peruano. Con el monto otorgado, se financió el pasaje aéreo del sacerdote y el traslado vía tierra de la banda musical desde Perú, compuesta por 11 trompetistas, 10 bajistas, 3 trombonistas, 2 clarinetes, 5 saxofones, 2 pícolos, 3 tubas, 4 bombos, 3 platillos, 3 tarolas, y un timbal y una tumba. Sin embargo, al consultar en el Consejo sobre la fecha y lugar de realización de esta masiva procesión, aseguraron no tener idea al respecto.

5


Soledad Latorre, sobrina de Karadima:

“Creo que pueden haber muchas víctimas más”

Cuando empiezan las denuncias contra tu tío, ¿te hacen sentido?

Todo el sentido. ¿Por qué?

Trabajo en este tema, tengo una aproximación teórica al fenómeno y no solamente al abuso: también a todo lo que es una estructura que genera y sostiene una dinámica de este tipo. Cuando supe, no puedo decir que lo suponía de antes, sería mentira, pero sí que fue como las piezas de un rompecabezas que a uno se le ordenan. ¿Por qué?

Empecé a reconocer o a relacionar actitudes, conductas, que eran de un ejercicio abusivo del poder. Y cuando alguien ejerce el poder de manera abusiva da lugar a distintos tipos de prácticas, de control, de sometimiento; dentro de ellas, pudiese caber el abuso sexual. ¿Qué conductas abusivas?

Particularmente, lo que me causaba mucho malestar -pese a que no me afectaba directamente- era que lo veía siempre con este séquito de jóvenes, que los veía muy sometidos a él, incondicionales. El cuestionamiento que me hacía era “bueno, ¿estas personas tienen vida, cómo puede ser que jóvenes buenos mozos, exitosos, todos profesionales o estudiantes estén al alero de una persona hasta qué extremo?”. Dentro de ese qué extremo no pensé que pudieran haber de abusos de práctica sexual. Pero también cuando alguna vez en mi familia se comentó, esto en el plano de broma, más de alguna vez dije sí, puede ser, por qué no. Él tiene la postura de una persona endiosada, no es un líder en el que vea argumentos, posturas, una cierta ideología; él toma la Biblia, la figura de la

virgen, su relación con el Padre Hurtado, vínculo del que ha hecho bastante ostentación y la cantidad de vocaciones religiosas que ha incentivado. Nunca sentí del punto de vista de sus discursos que hubiera un aporte, una propuesta.

Foto: Alejandro Olivares

S

oledad Latorre es sobrina en segundo grado del famoso cura de El Bosque. A los doce años, cuando su familia regresó de Suecia, conoció al sobrino de su abuela. En su parroquia hizo la Primera Comunión y su hijo fue bautizado allí. Hoy se siente “traicionada”. “Estoy convencida de los testimonios y creo que pueden haber muchas víctimas más. Por la forma de abuso que se describe, esto pudo haber partido mucho antes y durar hasta después del 2005. Creo también que en su círculo religioso más cercano hay un alto riesgo que más de alguno también haya sido víctima de abusos, algo que nunca vamos a saber”, dice.

Nada muy elaborado.

Nada muy elaborado. Genera y generaba bastante adhesión, devoción, incondicionalidad. Por ejemplo, una de las cosas que me llama mucho la atención es que sus propios hermanos no lo llaman por su nombre sino que le dicen “El Padre” o “El Santo”, cosa que ahora me choca mucho. ¿La familia lo llama así? ¿El Santo?

El Padrecito. A más de alguien escuché eso, no es lo más común. Pero sí el Padre Fernando. Pocas veces por su nombre y con un halo de santidad, de superioridad. Es un gallo de mucha plata, también.

¿Sí? Eso se ha visto. Un tiempo se investigaron donaciones, préstamos.

¿Qué conocimiento pude haber tenido de sus recursos? Siempre a lo lejos. Creo que él y su madre fueron figuras muy apegadas a lo material. Yo puedo decir que vi harto lujo y harta ostentación. ¿Cómo?

Estuve más de una vez en casa de mi tía Elena, la casa anexa a la parroquia. Mi tía siempre tenía todas las comodidades y lujos que puede tener una persona que era muy reina, no era una mamá cualquiera, tenía todas las comodidades. Tenía una persona de servicio, sabiendo que no era una persona que contara con recursos propios… ¿No es gente de plata ésta?

No, la familia de mi abuela diría que es una familia con un nivel cultural alto pero no económico, más bien es una familia que se ha empobrecido, que en su minuto puede haber tenido cierta alcurnia. No sé exactamente cómo era la familia por el lado Karadima. Pero me da la idea que los recursos, o lo que uno ve, no se condicen con el patrimonio real familiar. Creo, y podría decir sin temor a equivocarme con los antecedentes que hay, que ha habido un enriquecimiento a propósito de este cargo, a través de las donaciones que él ha recibido, gestionado. ¿Qué lujos se daba?

Viajes. Yo me enteraba porque mi abuela me contaba 'mira, tal regalo que me trajo Fernando

en el último viaje'. No sé dónde eran los viajes, no sé quién los financiaba. ¿Cómo describirías el perfil de Karadima?

No es mi especialidad describir a abusadores sexuales pero creo que él reúne varios de los requisitos en términos de cómo se posiciona frente al mundo; hay una grandiosidad, un narcisismo en sentir y sostener que es dueño de una visión de mundo más válida que la de otros. Más que un abusador sexual, lo veo como una persona que ejerce dominio y control sobre las mentes de las personas, y que dentro del sometimiento que crea –que es bastante parecido a un líder de secta-, caben distintos

Trabajadora social con magíster en sicología clínica, se ha especializado en infancia y abuso sexual. La semana pasada se hizo conocida luego de publicar una carta de apoyo a las víctimas de su tío, una figura que si bien era lejana de parentesco, planea sobre su vida.

A LOS TIBIOS LOS VOMITARÉ

E

l último de los libros de la Biblia, el Apocalipsis, tiene múltiples interpretaciones posibles, pero una de ellas es bastante segura: es un mensaje a las comunidades cristianas que estaban naciendo. Este mensaje está lleno de consejos y advertencias, como aquella, una de las más duras de la Biblia: “a los tibios los vomitaré” (Ap. 3,16). Se trata de un dardo que apunta a los que dirigen las comunidades y que gracias a su investidura se han enriquecido y han adquirido poder (Ap. 3,17). El poder y las riquezas desorientaban a los que dirigían a las iglesias, los volvían sordos al Espíritu (Ap. 3, 21), es decir, a la voz del mundo. Muchas veces se utiliza esta advertencia para lo contrario: para manipular a los cristianos a seguir y obedecer ciegamente a sus dirigentes, pastores, sacerdotes,

obispos, confesores. La verdad es muy distinta, la advertencia apunta a estos mismos dirigentes, pastores, sacerdotes y cardenales que, enriquecidos y llenos de poder, se vuelven sordos a la voz del mundo y se profesionalizan. No hay nada más peligroso que el poder profesionalizado, sobre todo el poder político y el religioso, pues como profesión (no como vocación) consideran al mundo como un medio para asegurarse a sí mismos, para eternizarse en su lugar. Y asegurados de esta manera, esclerotizados, sólo escucharán a quienes los alaben, mientras que el resto, los que desafían, los que llaman a la puerta (Ap. 3, 20), serán excluidos, serán considerados enemigos de la iglesia o del partido. Es así como las iglesias y los partidos políticos se vuelven cobardes, tibios, porque no corren

tipos de abuso: negación de los otros, postergaciones. Creo que reúne gran parte de ese perfil, de ser una persona significativa para ellos, creíble, una figura de autoridad, de la cual se fue generando una cierta dependencia. Él se posiciona como el abusador capaz de hechizar a sus víctimas. Si me dedico a escuchar los relatos de las víctimas, hubo un proceso de ese tipo: el desconcierto, el quiebre, un ingreso a la subjetividad que hace posible estas prácticas. Lo más llamativo es el silencio que viene después y la forma en que se sostiene por años. Es un tipo de abusador sexual que con el cargo que tiene, su investidura, su halo de santo, confunde a las víctimas, las hace pensar que ellos son los responsables, que ellos cometieron pecado. De ahí la gravedad que los mande a confesarse con un sacerdote. Es una estrategia muy común en los abusadores sexuales de liberarse de la responsabilidad.

Por José Andrés Murillo

el riesgo de escuchar y ser interpelados por el mundo, y en esta sordera, serán vomitados. La cobardía no significa simplemente tener miedo, sino encerrarse en sí mismo, no querer escuchar, odiar a los que están fuera, expulsar indiscriminadamente para identificar un afuera que pueda crear un adentro seguro. La valentía, por otro lado, no es falta de miedo sino, según Platón, es la sabiduría que ayuda a discernir aquello que debe ser temido y aquello que debe ser enfrentado. Una verdadera ética deberá centrarse en estos conceptos clave, en la cobardía y en la valentía, puesto que no revelan lo que hay que hacer y lo que hay que evitar, sino que enseñan a escuchar el mundo y discernirlo para actuar a partir de esta escucha.

sabía usted que: … Para no perder la pega, los carpinteros tocan madera.



CLAVELES PARA KIRCHNER

L

as dos pistas de la avenida que está justo detrás de la Casa Rosada apenas se distinguen. Cientos de argentinos están de pie a la espera del auto que lleva el ataúd de Néstor Kirchner. La lluvia los golpea como en el set de una película muy triste. Los más pacientes toman mate y fuman para paliar la angustia de despedir para siempre al ex Presidente al que comparan con Perón; el esposo de Evita, el ícono argentino de una política hecha a medida de los pobres. Si no fuera porque intuyo que aquél momento va a ser histórico me habría ido. Imaginó a los argentinos atrapar con ambas manos el capot del auto donde va el ataúd; llorar con furia y también con la boca abierta. Pero mientras esa escena se concreta sus nervios explotan en gritos. Putean al Vicepresidente de la República Julio Cobos, a quien consideran un “traidor” porque votó a favor de la ley de campos que favorece a los terranientes para nada kirchneristas. Putean al monopolio medíatico del grupo Clarín y a los “gorilas” -como llaman a los empresarios de derecha- a quienes les advierten que si le hacen daño a Cristina despertarán “al pueblo”. Las dictaduras latinoamericanas me han enseñado que la amenaza de ese grito es ingenua. El orfeón toca una marcha de trompetas anunciando que ya aparece el ataúd. La multitud se alborota y canta como si estuviera nuevamente en el estadio despidiendo a Maradona luego de terminar un partido con honores: ¡Néstor no se murió, Néstor vive en el pueblo la puta madre que lo parió!”. Cualquier afuerino habría dudado de semejante homenaje. Todos saben que se debe desconfiar de los políticos sobre todo después de muertos. Y Kirchner fue acusado de en-

8

riquecimiento ilícito y de levantar una dinastía con tal de perpetuarse en el poder. La polera que viste una mujer que pasa habla de eso. Dice “Néstor es el conductor; Cristina gobierna”. Si ambos abogados funcionaban al unísono, la muerte de uno de ellos debería desestabilizarlo todo. O al menos angustiar. Pero a ratos los argentinos viven el duelo con aire de triunfo. Como el jueves del velorio cuando tomaban cerveza y comían choripanes mientras esperaban su turno en la fila para ver el ataúd. Entonces la pantalla gigante de Plaza de Mayo mostró a Cristina acariciando aquella fría madera. De pronto cientos de personas murmuraban como si fueran sólo diez y aplaudían. El respeto a ese dolor emocionaba incluso al más descreído. Luego vinieron las palabras. Una mujer de la fila me contó que estaba ahí porque Kirchner le

por Verónica Torres, desde Buenos Aires.

dio los materiales para levantar su propia casa “¿Cómo no voy a agradecerle? ¿Cómo no voy a estar aquí?”. Además de ella había desde tipos con corbata hasta niños, ancianas con rosarios, obreros con cascos y una madre de Plaza de Mayo que se presentó como Carmen Ramiro. Tiene al hijo y al esposo desaparecidos. “Ningún Presidente desde esta democracia entre comillas se había interesado así en nosotras”, me dijo. En el sitio web de aquella agrupación hay un documental titulado ¿Quien soy yo? que habla de los nietos robados en la dictadura de Videla. Una escena muestra a Kirchner en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA); aquél centro clandestino de detención y tortura donde muchas madres desaparecidas dieron a luz. Por primera vez, el 25 de marzo de 2004 un Presidente de-

Fotos: Agustín Iturrioz

claraba aquel lugar sitio de memoria y pedía perdón de Estado por los horrores cometidos. "Los responsables del hecho tenebroso y macabro de tantos campos de concentración, como fue la ESMA, tienen un sólo nombre: son asesinos repudiados por el pueblo argentino", dijo Kirchner cuando estaba vivo. Nadie pensó que a sus 60 años el ex mandatario moriría de un ataque al corazón. Quito Aragón 46 años, político, sindicalista, me explica “no nos imaginábamos que se fuera a morir porque ya le habíamos creído que era Superman. Después de la última operación tuvo al segundo día un acto, al tercero una reunión política en el Chaco. Fue un tipo que se quemó en su propio fuego, Néstor hoy es un bronce”. Uno al que sus adversarios por estos días respetan, incluso, uno de los más enconados: el político de derecha Mauricio Macri -actual gobernador de Buenos Aires y competidor de Cristina en las elecciones presidenciales- le dio sus condolencias a la familia mientras que el diario Clarín (últimamente en pleito con el gobierno por la ley de medios que busca terminar con el monopolio) trató la noticia con cuidado. A diferencia de la muerte de Evita la oposición no rayó en la calle ¡Viva el cáncer! Sin embargo, aquellas actitudes de buena crianza no significan nada. Y ni los propios argentinos saben, ciertamente, qué está por venir. En esa fila del velorio, en esos minutos antes del funeral más bien se hablaba del pasado. De lo que significó para ellos Kirchner. Un reparador de ascensores, Héctor Mazzitelli, me enumeró los hitos de su gobierno: el salvataje del Corralito, el pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), la marginación del ALCA. Le pre-

sabía usted que: … En Falabella los precios son dignos de Ripley.


“La Presidenta nos pidió que estuviéramos y vinimos. Néstor era uno de los nuestros”, me explica Horacio Palma, uno de los obreros que abrazó a Cristina en el velorio. gunté si era un político tan lúcido por qué entonces asumió la presidencia con sólo el 22% de apoyo. “Porque después de la década nefasta menemista que fue la continuación de los militares, la mayoría pensábamos que la esperanza estaba del otro lado del Atlántico. Hasta el año 2003 yo quería irme a Europa porque me decían “veníte, allá ya fue” y cuando estábamos a punto de abandonar apareció este matrimonio apoyado por Eduardo Duhalde, un delincuente que gobernó la provincia más poderosa del país que es Buenos Aires y la dejó en la ruina. Verlo de la mano de él hacía que uno se pusiera en guardia, pero cuando a los tres meses Kirchner se sacó a Duhalde de encima y más tarde al FMI yo dije “este tipo sabe y volví a creer en la política”. Pero ahora aquél tipo no está. Sólo queda Cristina; que se mantuvo estoica en el Salón de los Patriotas adecuándose a su papel de viuda. Durante el velorio jamás perdió la perspectiva política. El mismo día de la lluvia, horas antes que el cuerpo de Kirchner fuera trasladado a

Río Gallegos para ser incinerado, la pantalla gigante de Plaza de Mayo la mostró rompiendo el protocolo para abrazar a sus adherentes. Así lo hizo con Alejandra Beltrán, lesbiana, cuando ella le dijo “¡Gracias a vos y a tu marido me voy a casar con mi pareja luego de 20 años!”. Así también ocurrió cuando un grupo de trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) la animó a no flaquear. Pero en este caso el abrazo no fue suficiente. Cristina recibió el casco de uno de los trabajadores y lo puso con fuerza sobre el ataúd de Kirchner que estaba lleno de claveles y banderas argentinas. El aplauso en el salón y en la plaza fue cerrado. El populismo, nuevamente, se hacía carne. A la salida intercepté a uno de los obreros, Horacio Palma, para preguntarle si lo del casco estaba concertado. Respondió que no, pero que ellos entraron sin hacer la fila porque Cristina así lo dispuso: “La Presidenta nos pidió que estuviéramos y vinimos. Néstor era uno de los nuestros”.

sabía usted que... Gracias a la t-130 subieron 33 mineros y un ministro.

9


10

sabía usted que: …


PIÑERICOSAS

sabía usted que... Lo único que no va a poder levantarle Canal 13 a TVN es el rating.

11


H

ace varias semanas que Marcelo Barticciotto está en el centro de la polémica futbolera. Desde que se sumó a la lista de “Colo Colo de todos” no lo ha pasado bien. El proyecto, que nació por la idea de unos socios y profesionales que querían competir por la presidencia de la Corporación -que puede meter dos directores dentro de la sociedad controladora Blanco y Negro S.A.-, le ha causado tantos problemas que, incluso cuando fue a inscribir la candidatura, varios hinchas lo sacaron a empujones del Estadio Monumental. Los enojados fanáticos le reprochaban haberse asociado con gente que había sido parte del directorio de Colo Colo cuando el club se fue a la quiebra. Específicamente se referían al abogado Luis Maluenda, que compite por la presidencia en la lista en la que va el Barti. ¿Cómo te sentiste cuando te agredieron?

Sentí mucha rabia e impotencia porque era mi gente. Si bien las agresiones no eran para mí, llegó un momento en que uno me empujó y me quedé con mucha bronca y pena, porque sabía que no era de parte de ellos. ¿Cómo es eso de que “no era de parte de ellos”?

Esta gente está manejada. Se aprovechan de ellos, los usan y después los dejan de lado, los niegan. ¿A la gente de la Garra Blanca?

No a toda, sólo algunos. Acá hay 10 ó 20 a quienes manejan y que se van en contra de cualquiera. No tengo pruebas, pero hay indicios de que la actual directiva usa a esta gente y lo sé porque ellos mismos me lo dijeron. ¿Tú crees que quienes te agredieron fueron mandados por la directiva?

Sí, sin duda. Blanco y Negro y la Corporación tienen responsabilidades y tienen que asumirlas. ¿Tu familia está con miedo?

Marcelo Barticciotto, candidato a la vicepresidencia de Colo Colo, y la elección en la ANFP:

“Esto es un complot organizado por los dos grandes del fútbol” Lleva varios meses dando la pelea para que las cosas en el “Cacique” cambien. Tiene la idea de que las sociedades anónimas han dejado de lado al hincha y que se ha privilegiado el negocio por sobre el sentimiento popular. Su incursión ha tenido costos: dijeron que su lista era una célula comunista y hace dos semanas un fanático lo agredió. Hoy acusa falta de garantías para la elección y aún no decide si continúa con esta aventura hasta el 20 de noviembre o la pospone: “los dirigentes de Colo Colo le han mentido mucho a la gente y es tiempo de que la gente saque la voz”, dice. Por Jorge Rojas G. • foto: alejandro olivares 12

Sí, ellos no quieren… Ese día de la agresión mi señora y mis hijos se asustaron. Mi señora no quería que fuera desde antes, pero creo que acá hay un tema de injusticia muy grande, porque los dirigentes de Colo Colo le han mentido mucho a la gente y es tiempo de que la gente saque la voz. Han pasado bastantes cosas irregulares en esta elección. ¿Te da garantías competir así?

No, no hay ninguna garantía. Es una vergüenza. Menos, después de la agresión y de las amenazas que le han hecho a mis compañeros. ¿Qué amenazas?

Les mandaban mensajes diciéndoles que no se presentaran, que no les iba a convenir, que en cualquier momento los iban a ir a buscar. ¿Son amenazas de muerte?

No sé si ha habido de muerte, pero sí fuertes. Primero fueron las amenazas y después recibí un llamado de Cristián Varela para ver si me quería juntar con él, pero le dije que no. No sé qué es lo que tenían pensado… Imagino que querían llegar a un arreglo.

No estoy dispuesto a eso, porque Colo Colo necesita un cambio social grande. Hace seis años que Blanco y Negro se encargó del club y si bien ha tenido éxito en lo económico, en lo social con el hincha no ha hecho nada. Nosotros

sabía usted que: … Al Negro Piñera también le gusta sacar el papelillo. (Luis)


“Hay gente que ha utilizado al fútbol para tener poder y hacer negocios”

“La mayoría de los dirigentes de Colo Colo, de la U y de la UC son de derecha y sin duda que se ha politizado para este lado”. no tenemos ningún otro interés que preocuparnos por la gente, porque es una vergüenza la cantidad de socios que Colo Colo tiene en este momento.

los equipos en Argentina no son sociedades anónimas? Porque la gente no lo permite, porque ellos se sienten partícipes y los socios eligen.

Cristián Varela dijo que eran unos mafiosos.

No te gustan las sociedades anónimas en el fútbol.

Que traten de mafiosos a la lista es lo mismo que me traten de mafioso a mí. Por eso tenemos una querella, que ya está presentada en contra de Blanco y Negro, porque la seguridad del estadio les corresponde a ellos. Por lo que me cuentas la actitud mafiosa parece ser de ellos.

Nosotros en ningún momento los atacamos. Siempre hablamos de construir un proyecto social que iba en beneficio de los socios… En realidad, los socios de Colo Colo nunca tuvieron muchos beneficios, pero en dirigencias antiguas al menos se los tenía presente. En seis años la Corporación pudo hacer muchas

No es que no me gusten. No tengo ningún problema con eso. Lo que no me gusta es que le mientan a la gente. ¿Quiénes son los mentirosos?

No puedo dar nombres porque después me como un juicio y esta gente tiene mucho poder… Pero en algún momento dijiste que Gabriel Ruiz Tagle era uno de los mentirosos de Colo-Colo.

Sí, porque él fue parte de este circo y le mintió a la gente. Me fui a Colo Colo ganando poquito menos de lo que ganaba en la U. de Concepción y cuando me ofrecieron un contrato por tres meses, que era una vergüenza, me quedé por

“(Que Piñera tenga acciones de Colo Colo aún) no me parece.Si no logramos movilizar al hincha va a seguir pasando lo mismo y ellos van a seguir usufructuando del club sin importarle los socios” . cosas por el club y no lo hizo y eso es lo que hemos estado diciendo. ¿Qué parte de su proyecto le molesta a la actual directiva?

No sé qué tanto temor tienen de que lleguemos nosotros. En Blanco y Negro están muy asustados. Más allá del proyecto, el que más les asusta soy yo, porque saben que no transo y que cuando veo algo que no va conmigo lo denuncio. El presidente de Colo Colo es uno más de ellos, no están defendiendo al hincha ni al club y eso es antidemocrático. Colo Colo no merece tener un presidente así.

MENTIROSOS

¿Cuál es el problema con los socios?

El fútbol cambió, pero considero que tanto la U como Colo Colo no deberían ser sociedades anónimas, porque tienen un arrastre social muy grande. ¿Por qué

respeto al club. Pero después vi cosas muy extrañas. Hubo mentiras y gente que andaba jugando a las escondidas, que tenían mucha relación con los periodistas y que filtraban todas las conversaciones privadas. ¿Qué te pasó cuando viste a Ruiz Tagle como subsecretario de Deportes?

Será muy amigo con Piñera y… no sé, ojalá lo haga bien. Esa no es la gente que se necesita. Pero la impresión mía no es la misma que la de los demás. No es que no esté de acuerdo con eso, pero si iba a ser subsecretario de Deportes tenía que vender las acciones de Colo Colo antes y no lo hizo. Sebastián Piñera todavía tiene acciones en Colo Colo.

Eso no me parece. Es súper poco transparente. Si no logramos movilizar al hincha va a seguir pasando lo mismo

sabía usted que... Este fue el último entierro de Cristina Fernández. (Nacho Torres)

y ellos van a seguir usufructuando del club sin importarle los socios. ¿Trataste con Sebastián Piñera alguna vez?

Una vez, lo vi en un directorio cuando era DT, pero lo vi como ajeno al tema. Hoy sin duda que debe vender sus acciones de Colo Colo, por un tema de transparencia. Lo que pasa es que acá como que el tema pasó y nadie lo critica. Si queremos transparencia, me parece que estas cosas no sirven. ¿Tienes convicción de que todo esto pasa simplemente porque llegaron los empresarios a Colo Colo?

El fútbol puede ser una muy buena empresa, pero es diferente a cualquier otra, porque acá el motor es el equipo. Si éste no funciona, la empresa empieza a dar pérdida y si no se tiene un trabajo a largo plazo, con divisiones inferiores o armando un equipo competitivo, a la larga todo se derrumba: si vendés por 40 y comprás por 3 lo más probable es que el proyecto se te caiga. Y eso es lo que han hecho. A la actual directiva parece que le importa más la plata.

Han dado muestras de que es así, que les importa más la plata que el proyecto deportivo. Pasión no tienen, cero. Aparte que ni siquiera son hinchas del Colo. Uno nace hincha de un equipo y muere de la misma manera. ¿Con qué pasión vas a administrar un club si lo que primero dices es que te “hiciste” hincha de Colo-Colo? ¿Te refieres a Sebastián Piñera?

No sólo a él, a varios, a casi todos los que están allí. Entonces que no le mientan a la gente, que no les digan a los hinchas que porque ganaron dos campeonatos ahora son colocolinos.

CLASISMO EN EL MONUMENTAL

¿No te pasa que cuando vas al estadio a ver a Colo Colo parece que cada vez está más lleno de cuicos?

Sí, bueno, es que la directiva busca eso. Inclusive regalan entradas a la gente que tiene mayor poder adquisitivo, cuando obviamente tiene que ser al revés. Se preocupan mucho de los empresarios… en definitiva, buscan que el hincha que va a la popular no vaya y Colo Colo no es eso, porque siempre ha sido el equipo del pueblo y de los que menos tienen. ¿Hay un Colo Colo vip?

En este momento Colo Colo tiende a ir hacia allá, pero no creo que logre juntar mucha gente. ¿Se ha vuelto clasista?

Sí, muy clasista. El estadio está cada vez más chico. En vez de hacer más galerías y comprar entradas más baratas hacen palcos vip. Han querido hacer un club para clientes y no para hinchas y el fanático de Colo Colo no puede acceder a un palco. Tampoco puede comprar entradas de cinco lucas porque si quiere ir con sus hijos se termina gastando más de 15 mil pesos. Pero eso es una contradicción, porque a la industria del fútbol lo que le conviene es que las canchas estén llenas y hemos tenido un campeonato donde Colo Colo va puntero, pero no lleva ni siete mil personas al estadio, una vergüenza. En un directorio dije que cobraran menos plata por las entradas para que fuera más gente, pero dijeron que no porque se les llenaba. Yo pensé que esa era la idea, pero ellos dijeron que ocurrían desmanes… En definitiva, no estaban ni ahí con poner más seguridad. Eso sí que es clasismo y discriminación. ¿En Colo Colo piensan que si bajan las entradas van a llegar más flaites al estadio?

Sí, eso es lo que piensan.

“A mí me usaron para apagar el incendio de Claudio Borghi y cuando no les serví me tiraron a la basura. Lo que pasa es que, lamentablemente, a nosotros que no tenemos trabajo fijo cuando nos ofrecen una limosna, vamos y la aceptamos”.

13


“Uno nace hincha de un equipo y muere de la misma manera. ¿Con qué pasión vas a administrar un club si lo que primero dices es que te “hiciste” hincha de Colo Colo?”. ¿Cómo se entiende que Colo Colo hoy tenga 200 socios con sus cuotas al día?

Porque se han despreocupado y no le han dado al hincha la posibilidad de convertirse. Por ejemplo, hay gente que hace más de diez años que no paga y que cuando se va a reincorporar le cobran todo de una. Nosotros pensábamos en hacer una amnistía, para que en la elección votaran más socios, como en 1994 cuando votaron más de 15 mil. Pero nadie quiere hacer eso porque a la actual directiva no le conviene porque el hincha va a votar por nosotros. Esas irregularidades en el padrón de socios nos preocupan: hasta dos días antes del cierre de las inscripciones había 220 y pasaron a 500 en un día. Incluso me he enterado que a gente fiel a la directiva, que hace diez años que no pagaban, les hicieron pagar sólo los últimos tres meses. Y eso es muy grave. Si han hecho socios de esa forma ¿cómo podemos ganar esa elección? ¿Por qué tus compañeros no están contigo en la primera fila apoyándote?

Es que todo el mundo habla de afuera, nadie se mete. Es una vergüenza que casi ningún ídolo del club esté trabajando dentro y que para usar la cancha tengan que pedirle permiso a Blanco y Negro. A uno le dicen que vivimos del recuerdo por lo de la Copa de 1991, pero en Colo Colo jamás nos organizan nada. Más que mal somos el único equipo chileno que ha salido campeón de la Copa Libertadores. El otro día Argentinos Junior le festejó al equipo los 25 años del campeo-

nato y en Colo Colo no pasa nada, ni se acuerdan. A mí no me invitaron ni para la inauguración del museo y eso que hay objetos míos que se exponen allí. Es que nosotros sí somos partícipes de esa historia, no como esta gente que vino ahora y que no tiene nada que ver con la historia del club. ¡No tienen nada que hacer allí! Lo peor es que son vivos y empiezan a repartir limosnas. Cuando se levantó nuestra lista, ellos comenzaron a tirar nombres como el de Patricio Yáñez o Miguel Ramírez para gerente técnico… puras mentiras. Ellos tiran el nombre para decirle a la gente que están pensando en los ídolos, pero no han pensado nunca. A mí me usaron para apagar el incendio de Claudio Borghi y cuando no les serví me tiraron a la basura. Lo que pasa es que, lamentablemente, a nosotros que no tenemos trabajo fijo cuando nos ofrecen una limosna, vamos y la aceptamos. Pero eso es culpa del futbolista.

¿Cómo alguien se explica lo que hizo Juan Carlos Peralta? Él fue echado hace dos años de la escuela de fútbol y estaba en la lista nuestra. Vino a nuestra presentación y le propuse ser director. Dijo que sí, pero después de presentar la lista en la página web me dijo que no quería participar porque no quería meterse en política. Lo sacamos y al rato lo presentan en el Monumental contratado nuevamente como técnico de las escuelitas. Además le hicieron hacer una declaración pública aclarando que él nunca estuvo en nuestra lista. El poder del dinero.

Esta gente es así, se manejan de esa forma. Esas cosas no se hacen. ¿Qué defienden tanto? ¿Qué hay detrás de esto? Algo debe haber porque si defienden tanto un lugar, inclusive mandándote a agredir, es porque algo hay detrás.

¡NO, HAROLD NO SE VA!

¿Qué te parece la lista alternativa a Harold Mayne Nicholls?

Es una vergüenza. Esto es un complot organizado por los dos grandes del fútbol. Cuando vieron que la torta de los clubes no alcanzaba para repartírsela, fueron por la torta más grande, que es la de la ANFP. Ahí está la mayor cantidad de plata, pero si pensamos sólo en eso el fútbol se va a la mierda. El proyecto de Bielsa debería continuar. Te puede gustar o no, pero de que se mejoraron las cosas se mejoraron, eso además de que Chile se posicionó a nivel mundial. Nadie puede negarlo. Entonces, ¿por qué quieren cambiar a Harold? Algo hay detrás, así que no le mientan a la gente.

detrás de la candidatura para cagarse a Harold.

Si se comprueba que está detrás sería muy grave. El otro día vi una nota que le hicieron a Harold y le preguntaron si creía que estuviera Piñera detrás de la otra candidatura y él respondió que no sabía. Pero el rumor existe y cuando eso pasa, más allá de no tener pruebas, algo hay. Acá hay que investigar lo que está pasando en los clubes y en la ANFP, porque si no se hace va a quedar la sensación de que somos todos iguales. El mejor termómetro es la calle. Ellos saben quien miente y quien no. Cuando escucho hablar a estos personajes que se metieron al fútbol, con tanto discurso estudiado, fabricado, como que nada les sale del alma, no les creo nada. Ahora, esto ha ido escalando, porque hoy hay una discusión política sobre las elecciones en la ANFP.

Es que el fútbol se ha politizado. Lamentablemente, hay gente que ha utilizado al fútbol para tener poder y hacer negocios.

Tengo la sensación de que detrás de eso sólo hay ambiciones de poder.

Me da la sensación de que esta politización viene de la derecha.

Pero por supuesto. Lo mejor que le puede pasar a Harold es perder, porque los que vengan van a tener que demostrar. Imagínate que si el técnico que viene después de Bielsa pierde dos partidos seguidos, el hincha se les va encima. La ANFP es un fierro caliente y la gente ambiciosa se mete en cualquier lado.

Sí, se ha politizado. La mayoría de los dirigentes de Colo Colo, de la U y de la UC son de derecha y sin duda que se ha politizado para este lado.

Sabes lo que me hace ruido, es que en todos lados veo a Piñera: en las acciones de Colo Colo y ahora, como dijo Hermógenes Pérez de Arce,

¿Qué tiene de malo que el fútbol se politice?

Que mienten. Si están utilizando el fútbol para hacer política, para hacer mejores negocios o para obtener poder y fama, bueno que lo digan y que no anden diciendo que quieren mejorar la profesión.

"Parece que con defensa, tampoco hay justicia" Por Patricia Muñoz García, presidenta de la Asociación Nacional de Fiscales

L

os Fiscales que represento, y el Ministerio Público en su conjunto, nos hemos acostumbrado, lamentablemente, a leer artículos en que la Defensora Nacional cuestiona, sin fundamento ni motivo nuestra labor y que buscan, pública e injustamente, posicionar nuestro ejercicio profesional como poco objetivo, muchas veces arbitrario y atentatorio contra las garantías ciudadanas. Sin perjuicio de lo anterior, esperaba que en su columna, “¿Justicia militar para civiles?”, sus ataques infundados cesaran y compartiera con nosotros la opo-

con pruebas obtenidas con infracción de sus garantías fundamentales. Esperábamos de la Defensora Nacional, una voz fuerte, clara y contraria a la imposición legislativa que implica este proyecto. Una voz fuerte, clara y contraria a la norma que inhibe el ejercicio profesional de quienes dirige, al impedirles requerir de los tribunales la exclusión de aquella prueba que haya sido recabada en la justicia militar infringiendo las garantías de los sujetos imputados. Una voz fuerte y clara que defienda los principios que permanente-

Invitamos a la Defensora Nacional a sumarse a esta lucha, a instar por la protección de los principios que dice representar, a oponerse a las normas que inhibirán ilegítimamente el actuar de la defensa y que infringirán las garantías de sus defendidos, a que se sume a nuestra oposición a este proyecto que infringe derechos fundamentales. sición que hemos expuesto, públicamente, al proyecto en actual tramitación. No nos oponemos, en caso alguno, a que la justicia militar se modifique, juzgándose a los civiles por tribunales civiles, dicha propuesta la compartimos, apoyamos y consideramos imprescindible por constituir una deuda del Estado chileno con la ciudadanía. Nos oponemos, en cambio, al contenido y redacción del proyecto que busca compatibilizar dos justicias completamente disimiles y que, además, hace inaplicable la norma que protege, a cualquier ciudadano imputado en un proceso criminal, de ser juzgado 14

mente se atribuye representar. Por el contrario a lo esperado, su columna replica el planteamiento del ministro Bulnes, su superior, sus expresiones demuestran total desinterés por evitar dicha imposición legislativa, señala que no habrá impunidad en los casos traspasados pues ¨al MP se entregarán facultades investigativas amplias y de menores estándares de respeto de garantías, que permitirán al MP realizar tareas investigativas con mayor discrecionalidad que en el caso de los delitos comunes¨. Leer dichas aseveraciones me provoca escozor y surgen de inme-

diato como interrogantes ¿la Defensora Nacional ha renunciado a su función más trascendente que implica oponerse a cualquier legislación que vulnere las garantías fundamentales?, ¿acaso la ratificación en su cargo por el Ministro de Justicia, la hace avalar un proyecto que busca un juzgamiento con menos estándares de respeto a las garantías de los imputados?, ¿acaso dicha ratificación en su cargo la hace discrepar del análisis jurídico, realizado por su propia institución, que califica dicho proyecto como inconstitucional?. Los fiscales del Ministerio Público, como garantes del Estado de derecho, queremos que la justicia militar sea modificada, pero queremos que lo sea con respeto de la Constitución, las leyes y los tratados internacionales vigentes, con respeto a los derechos fundamentales de quienes están actualmente procesados por dicha justicia y de quienes lo estarán en el futuro, con respeto al sistema procesal penal actual que busca cautelar, a través del ejercicio legítimo de las facultades de todos los intervinientes, cada uno de los derechos que le asisten a cualquier ciudadano en el proceso y que el proyecto, en actual tramitación, infringe abiertamente. Invitamos a la Defensora Nacional a sumarse a esta lucha, a instar por la protección de los principios que dice representar, a oponerse a las normas que inhibirán ilegítimamente el actuar de la defensa y que infringirán las garantías de sus defendidos, a que se sume a nuestra oposición a este proyecto que infringe derechos fundamentales, contribuyendo así, como intervinientes con funciones distintas pero con el mismo anhelo de justicia, a una modificación que esté a la altura de las garantías que debemos cautelar.

sabía usted que: … Piñera estudió en el Verbo y terminó confundiendo lo sustantivo. (Marcos Riquelme)


La historia de los falsos Lamborghinis incautados por la PDI Aparecieron en casi todos los medios como burdas copias de un auto de lujo cuando apenas se trataba de un par de carrocerías charchas. Son los Lamborghini “chilensis” que la Brigada de Delitos Contra la Propiedad, Bridepi, descubrió en una página web y destapó justo cuando se realizaba la versión 2010 del mediático Salón del Automóvil.

Por Claudio Pizarro • foto: alejandro olivares

L

a noticia, aparecida en diversos medios el martes de la semana pasada, daba cuenta del allanamiento de un taller en Recoleta donde se fabricaban falsos vehículos de la lujosa marca italiana Lamborghini. El modelo en cuestión era nada menos que el clásico “Countach”, sensación del salón del automóvil de Ginebra del año 71, y popularizado en los 80 por Don Johnson en la serie Miami Vice. Para cualquier lector desprevenido el hallazgo de la Brigada de Delitos Contra la Propiedad, Bridepi, era una constatación evidente de los anhelos aspiracionales de quienes popularizaron el famoso celular de palo a mediados de los noventa. No fueron pocos los que se imaginaron al típico chileno engrupido bajándose del superdeportivo, rojo furioso, con las puertas suspendidas en el aire. Pero lo curioso del asunto es que los noticieros mostraron como evidencia dos carrocerías de fibra de vidrio, sin pintar, y no el esperado modelo armado del “Countach”. Algunos sitios de internet tuvieron la osadía de poner la “joyita” encontrada junto a la foto del modelo original. Las distancias entre ambas eran más que elocuentes. Pero para la PDI el asunto era delito y no había nada más que hacer. -El tema legal pasa básicamente por la protección del diseño del vehículo. La ley de propiedad industrial, en su artículo 18, protege las marcas originales de aquellas iguales o similares -cuenta el inspector Mauricio Jorquera. Los detectives venían indagando desde septiembre, luego de enterarse por el portal Chileautos que había un sujeto que vendía un kit Car de Lamborghini, es decir, una suerte de réplica de la carrocería original. El golpe final lo dieron hace una semana, aprovechando la vitrina del Salón del Automóvil, y llegaron al taller Covercar, propiedad de Cristián Cisternas, experto nacional en tuning o “enchulamiento” de autos. A los policías los acompañaba un equipo de Chilevisión. -Mi papá me llamó y me dijo que estaban los ratis y que venían por un problema de propiedad industrial. Cuando llegué, me pidieron requisar las carrocerías y les dije que ningún problema. Yo mismo incluso les ayude a sacar los cachureos de encima -detalla Cisternas. Cisternas le aseguró a la policía que el asunto no era un negocio, que las carrocerías que ofreció por internet eran unas copias que había hecho al molde original que compró por 8 mil dólares en Estados Unidos y utilizó para recrear el modelo Countach. Comentó, además, que el primer y único vehículo que confeccionó lo había vendido hace 6 años a una persona de Calama y que era un prototipo personalizado.

Las supuestas copias que le requisaron, asegura, eran sólo carrocerías. -Yo lo compré como un desafío personal para darle crédito a mi taller y demostrar que me la podía. Incluso le modifiqué la carrocería a la pinta mía, le diseñé los laterales completos, las

el chasis de otro vehículo y una vez armados se asemejan bastante a los originales. Pero una cosa es la recreación de un bólido y otra muy distinta es su falsificación. En el mundo tuerca el asunto está bastante acotado. La mayoría sostiene que no existe la ingeniería

Un Lamborghini Countach cuesta alrededor de 300 mil dólares y el de Cisternas habría sido vendido en 15 millones; el Lamborghini original usa un motor de 400 caballos de fuerza, corre a casi 300 kilómetros por hora y alcanza los 100 en 4,5 segundos. La versión de Cisternas, en cambio, fue instalada sobre el chasis de un Pontiac Fiero, con un motor de cuatro cilindros y, según su creador, con “cueva alcanzaba los 80 km por hora”. tomas de aire, faldones y ensanche. Todas las transformaciones se las hice a mano. El auto lo utilizaba para exhibiciones, ferias y cosas por el estilo. Si son como autos de juguetes para adultos fanáticos -cuenta Cisternas. La Bridepi no se tragó los argumentos. Los detectives aún insisten que el asunto vulnera la ley 19.039. A tanto llegó la suspicacia de los “sabuesos”, que al momento del allanamiento intentaron llevarse una carcasa de Lamborghini que Cisternas usaba de mesón.

Mulaghini

Los kit car son automóviles que se venden en forma de kit y se compran por piezas que deben ensamblarse. Por lo general se montan sobre

sabía usted que... El bar de los narco se llama Esco-bar. (Pato Valenzuela)

en el país para plagiar un auto tan sofisticado como un Lamborghini. Carlos Argomedo, dueño del exclusivo taller “Argomedo Performance” que presta servicios en Chile a Aston Martin, asegura que este tema es un “bluff”. -Lo que hizo este cabro es una replica, que es una cuestión que parece un auto pero no lo es pues se monta en un chasis equis, en cambio la falsificación trata de recrear el auto al máximo con el mismo motor, transmisión, frenos y suspensión. Está a años luz -sostiene Argomedo. Si bien las carrocerías de Cisternas, aún estando modificadas, se asemejan bastante a las de un “Countach”, no es menos cierto que las prestaciones del único auto que fabricó son infinitamente inferiores a las de un modelo ori-

ginal. Partamos por el precio: un Lamborghini Countach cuesta alrededor de 300 mil dólares y el de Cisternas, según la policía, habría sido vendido en 15 millones. Algo así como el 5% del precio de uno nuevo. El Lamborghini original usa un motor de 400 caballos de fuerza, corre a casi 300 kilómetros por hora y alcanza los 100 en 4,5 segundos. La versión de Cisternas, en cambio, fue instalada sobre el chasis de un Pontiac Fiero, con un motor de cuatro cilindros y, según su creador, con “cueva alcanzaba los 80 km por hora”. -Si para lo único que sirven estos autos es para show, exhibiciones, cabinas de conducción y para uno que otro coleccionista -dice Cisternas. En rigor, este tipo de vehículos, truchos por naturaleza, ni siquiera alcanzan niveles aceptables para andar en las calles. -Si usted se sube a estos autos hechizos e intenta subir una rueda arriba de una cuneta, el auto se flecta y no puede abrir las puertas. Eso le pasaba al Lamborghini de este cabro. Son cuestiones mal hechas. Si hacer un auto no es una broma. Por eso en el taller le pusimos mulaghini -agrega Argomedo. Lo más curioso hasta ahora, sin embargo, es que el supuesto vehículo falsificado todavía no ha sido encontrado por la policía y lo único que tienen como evidencia son las carrocerías modificadas que Cisternas ofreció en internet y que tenía arrumbadas en el patio de su casa. Según la Bridepi la protección de la marca Lamborghini en Chile está en manos del estudio Carey y asociados. Por más que intentamos comunicarnos con los abogados no quisieron hablar con The Clinic. El asunto para los adictos a los motores no huele bien. El mismo Carlos Argomedo asegura que, eventualmente, él también podría ser acusado de falsificación pues hace unos años armó un Shelvy Mustang GT500 que apareció en la película “60 segundos”. “Es una cosa que se hace en todas partes del mundo”, insiste. Alejandro Schmauk, el ex analista de Formula 1 del Zoom Deportivo, piensa que, en buen chileno, “los policías están cagando fuera del tiesto”. -El tipo hace una copia burda de plástico de algo parecido a un Lamborghini y lo huevean, pero no son capaces de requisar la mitad de los autos chinos que se venden en Chile que son copias al callo de los autos japoneses. Ahora mismo en el Salón del Automóvil hay una marca que es una copia idéntica del Mazda, incluido el logo. Ahí la PDI no se preocupa, cierto, y huevean al pobre cabro, un artesano, que hace copias ordinarias en fibra de vidrio -sentencia. 15


Erick Pohlhammer, poeta, alista libro sobre el onanismo:

“ME PARECERÍA SORPRENDENTE SI PIÑERA DIJESE QUE NO SE CORRE NI UNA PAJA” Erick Pohlhammer, poeta, acaba de terminar de escribir un manual de masturbación, tema que lo inquieta hace años. The Clinic conversó con él para entender qué pretende con el libro, que define como “una investigación y una crónica en vivo” hecha para “cooperar con el proceso de saneamiento del país”. Esta es una entrevista erótica que incluye partidos de taca-taca en una casa de putas y el relato o fantasía de la vez que Pohlhammer conversó de sexo con Brigitte Bardot. El poeta también habla de Barticciotto, Ampuero y la SECH. Por Macarena Gallo • Fotos: Alejandro Olivares 16

sabía usted que: … A Kirchner le aburría el 3D. (Antonio Vizcaya)


“Es vergonzoso lo que hace Farmacias Ahumada con esta gente”.

me alarma que teniendo todos los ingredientes, todos los elementos, todos los recursos, para andar felicísimos, súper energetizados, en buena onda, contentos, creativos, eróticos, no lo andemos Y, en oposición, la persona en Chile anda amargada, tirando mala vibra, frustrada: no culea. Es como una vieja de mierda.

-Exactamente, como una vieja culiá de mierda. Esa clásica vieja de mierda, frustrada, amargada, que anda desenergetizada; los jóvenes tienen toda la razón cuando le dicen “¡te falta pico, vieja culiá!”. Es verdad. Por ejemplo, te traje una antología de poesía muy buena, pero me creerás que no sale ningún poema erótico. Es que los poetas son muy cartuchos y los novelistas también, quieren hacer una obra importante. ¿Pero qué poeta es cartucho?

-Todos los chilenos somos un tanto cartuchos, por el miedo. Pero no seai cartucho, mójate el potito.

Pohlhammer llega a la entrevista comiendo nueces y hablando maravillas de sus propiedades como sustituto del viagra. Dice que comer nueces lo pone más amoroso, más calentón, que lo deja “listo para culiar”. Pero lo más importante es que aumenta su potencial seminal. Por eso está haciendo la campaña “coma nueces y no heces”. Y cuenta que estas maravillas de la nuez están incluidas en el manual de la masturbación que acaba de terminar, manual con que pretende seguir en la línea de descartuchamiento de este país. “Hay muchos viagras naturales, como inhalar o flotar en cualquier playa chilena donde el mar es frío”, dice. ¿Por qué el mar?

-La relación es causa-efecto. Uno está medio arranado y desinteresado, sobre todo si miras el cemento, Santiago aburre… Ver a Piñera en la tele aburre.

-¡Puta madre, también! Entonces, en la playa estás arranado, pero con el agua fría despiertas altiro, quedas como nuevo. Ahora ¿por qué pasa eso? Por algo

mágico no. ¿Sino por qué?

-Porque el corazón recibe un shock en buena, entonces, empieza a bombear como debiera bombear siempre, bum, bum, bum. La sangre se transforma en torrente sanguíneo. Y una persona que tiene torrente sanguíneo no necesita viagra porque la sangre llega fluidamente donde tiene que llegar. Lo que hace el viagra es lo que mismo que hace el mar, pero de manera artificial. ¿Tú ocupas viagra?

-No lo necesito. No te creo.

-Una vez lo usé. Estuvo potente, buenísimo. Me encantó. Estaba con una mujer muy hermosa, una musa, entonces había que disfrutar. Bueno, este es uno de los macro tópicos del libro que acabo de terminar y que tiene que ver con la calidad de vida en Chile. Si ves Google o vas al Servicio Nacional de Salud, verás que Chile ocupa el penúltimo lugar en calidad de vida. Y como me interesa la calidad de vida mía y la de los demás,

-Es que todos estamos con la pólvora metida dentro de un cartucho que no sale. Y de ahí neurosis, irritabilidad. De ahí que no sea trivial el tema de nuestra doña Manopla Palma. Por ejemplo, acá existe un terror cuando uno dice “me voy a correr una pajita”, pero en otras tribus, como los Yanomami en Brasil, es completamente natural masturbarse, ni siquiera existe la palabra, de hecho no usan ropa. Para que veas una cosa: la palabra odre era un atributo de los sátiros y de Sileno… los griegos usaban la frase “desatar el pie del odre” para referirse al goce de los placeres venusinos. Había fiestas en Grecia dedicadas a Venus, tipo fondas, donde los griegos, que no tenían metida la relación placer-culpa como nosotros, lo pasaban bomba, se relajaban durante una semana, hacían hasta pruebas gimnásticas. ¿Y qué fue lo que pasó? Que la expresión cambió por la conjunción de un elemento fálico. El cristianismo mantuvo este significado, pero asociándolo a la idea de pecado, con lo cual el odre pasó a significar la mente perversa. Y así estamos hoy.

PAJA Y SANEAMIENTO En la mitad de la entrevista, llega el fotógrafo a hacerle las fotos a Pohlhammer. Lo lleva a la calle, a una Farmacia

viosa. Y no contesta nada. “¿Pero usted sabe lo que es la Manuela Palma, tiene tiempo para correrse una pajita?”, insiste. Y ella: “para lo que usted dice hay que tener tiempo, tiempo que no tengo, así que me da paja, además eso es de hombres”. “A usted le falta su buena cacha”, le dice Pohlhammer. Después de insistencias del fotógrafo y del mismo Pohlhammer, ella se presta para correrle mano y desabrocharle la camisa. El poeta está en su salsa. Luego de la improvisada sesión de fotos, se sienta y habla nuevamente del tema que lo convoca. ¿Por qué rayas tanto con la paja?

-No, si no me gusta tanto. No es una de mis obsesiones. Lo que pasa es que una de mis ocupaciones, como escritor, es cooperar con el proceso de saneamiento del país. ¿Por qué escribir una manual sobre la paja? ¿No es un tanto pajero?

-Todo nació de conversaciones. Antes el libro se iba a llamar “Brevísima relación de la destrucción de Venus”, pero ahora me inclino por el manual…. Ocurre lo siguiente: de puro chiripazo conocí en la calle Riquelme 337 -cuando tenía 14 años y me iba a probar a todos los equipos de fútbol- un lugar que se llamaba “La chicha su mare”. Era una casita de putitas, pero chiquitita, y había un taca taca, un flipper y un letrero que decía “A luca la paja”. Y me corrí la paja. Después empecé a invitar a amigos, como a la Stella Díaz, llevábamos libros, hicimos un taller de literatura erótica de gran nivel en esa casa. La dueña era una señora que se llamaba Manuela para hacerle honor a la manfinfla. Era enojona, gorda, tetona, tipo vieja de mierda… Pero calentona.

-Claro, un espécimen muy raro. Muy, muy calentona. Se había hecho casi millonaria tocando tulas. ¿La tuya incluida?

-Claro que sí. Varias veces. Era exquisito. Corría muy bien la paja. No te producía dolor, sabía tomar la tula, si le decías una talla no era trágica, era cómica. Uno se iba cortina por la risa. Era una vieja fea, de una fealdad mórbida, una fealdad que te produce calentura. Era esperpéntica. Era bien morena y care raja. Bueno, prohibía en este pequeño club las discusiones políticas y religiosas. Comprensi-

“Conocí un cura en Ecuador que era famoso porque al menos 17 niños le habían chupado la corneta debajo de la sotana. Era un Karadima”. Ahumada cuyos trabajadores están en huelga hace un mes. Se saca fotos mostrando el dedo del medio. “Es vergonzoso lo que hacen con esta gente, mira tú que pagarle 30 lucas”, reclama. Al regreso, se va a la cocina de la picada donde estamos. Y empieza a molestar a la cocinera. Le pide lavar la olla, y mientras la entrevista: “Señora, ¿cuántas pajas se corre al día?”. Ella se caga de la risa, ner-

sabía usted que... En el cachipún con Piñera hay porque él jugar tijera por el siempre saca el papel. (Lorenzo Inostroza)

ble. Yo iba mucho para allá. Hacíamos hasta campeonatos de taca taca. Un día se empezó a enojar mucho, porque empezaron a atacar a Allende, a pelear, había harto copete. ¿Sí?

-Y le dijo a uno “mire, señor, usted se va al wáter, se hace una buena paja y después, como caballero que es, se vuelve a sentar”. Y esa era una práctica que ella 17


“Calle 7, de TVN, es una cosa absolutamente cachera. ¿O tú crees que todos los niños de los liceos no están corriéndose la paja con eso?”

instaló para cuando empezaran a pelear: los mandaba al baño a hacerse una buena paja. Pero un día este caballero, que se llamaba Raúl, se demoró mucho en salir. Entonces, la señora fue a verlo porque los otros lo estaban esperando, con sus whiskys, sus chichas, y le dijo “por qué te demoras tanto si esto se hace así”. Le pescó la tula que, según se narra, el tipo la tenía inmensa, “así se hace esto, con escupito”, pero justo entró un niño que nadie sabe por qué andaba allá, el que entonces, cagado de la risa, llegó donde los otros comensales y dijo: “oiga, la media tula que tiene el doctor Raúl y la doña Manuela la tiene en la palma”. Eso vio el niño. Y de ahí que le pusieron la Manuela Palma. Entonces, dije, voy hacer algo en su honor.

CORNETA ACUSADORA “Todo lo que hemos hablado antes, es pura paja, muy teórico, eso vale callampa”, dice. ¿Qué no vale callampa?

-Mira, no quiero hacer sociología con este libro, sino sería una lata. ¿Entonces, de qué trata tu libro?

-Es un libro de investigación y una crónica en vivo. La idea es agotar el tema. Todo lo que quieras saber de la paja. Si es buena o mala. Hay algunos que dicen que los pajeros son apáticos. Y es verdad. ¿Por qué?

-Porque te pasai todo el día corriéndotela, poh. Se te va mucho semen. Cinco pajas al día obvio que producen apatía… Tampoco mi idea es que a partir de ahora, si es que acaso es un hit, este libro se transforme en una campaña a favor de que todo Chile se corra diez pajas al día. No. Se trata de recuperar la amistad de todo ser humano con su cuerpo y terminar de una vez por todas con aquello de que hay partes prohibidas y nombrar como eso al falo, al pico, a la corneta, a las tetas…. Yo digo “salúdame con la mano” y no hay ningún problema, te digo “qué bonita tu nariz” y no hay eufemismo ahí, pero cuando llegas a lo que llaman las partes íntimas... ¡corta el leseo! ¿Cuándo volveremos a ser naturales o estar relajados, hasta cuándo tenemos culpas que no nos corresponden, si el mismo Estado dice que somos libres? ¿Tú crees que a Piñera le falta paja?

-No sé, pregúntale a él. Me parecería sorprendente que dijera que no se corre ni una paja. Esas son buenas preguntas que los periodistas debieran hacerle a los presidentes. “Oiga, Michelle, se dice que a usted le hace falta pico, ¿es verdad o no? O a Sebastián Piñera preguntarle ¿cuántas pajas te has hecho en tu vida? Y que te diga 700 o 200 o ninguna. Sería muy raro que respondiera que ninguna. Yo hice ese juego a 400 ejecutivos de un banco en un taller de expresión oral y les pregunté ¿cuántas manfinflas has ensayado en tu vida? Entonces, la risita nerviosa de ellos. Empezamos uno por uno. El promedio del taller era 400 manfinflas por cada uno. ¿Tú encontrabas que andaban bien?

-Un buen promedio. Yo me he mandado como unas 420. Mish. Las llevai contadas.

-Sería buena contar alguna. Cuéntate alguna.

-¿Una de las ante penúltimas? En Talca, a la orilla del río, bajo un sauce, un río que fluía… sonoro, transparente….

18

Qué romántico.

-Y empecé a pensar en Brigitte Bardot, que cuando chico tenía un póster de ella desnuda en mi pieza… preciosa. Siempre ha sido un objeto de deseo para mí. Siempre que pienso en Brigitte Bardot la corneta acusa recibo. La conocí en París, en un bar para gente con mucho dinero. Me habían pagado una plata y quería tomarme el mejor whisky. Entré y vi una mujer que se parecía mucho a Brigitte Bardot. Fui donde ella y le dije que era igualita. Y me dijo “soy yo”. Pero estaba arrugada, mal, porque se había hecho una operación, un estiramiento como el de la Argandoña, pero no le resultó. Estaba horrible. Qué mala verla así como una pasa.

-Sí... la belleza fugitiva. Le dije que me había corrido cientos de pajas en honor a ella. Que tenía un póster en mi pieza y le dije de manera elegante “no sabes cuántas veces he hecho el amor imaginariamente contigo”. Hablamos cosas muy entretenidas. No había autocensura. Le pregunté cómo eran sus relaciones

sabía usted que: … Los cocainómanos celebran el domingo de gramos. (Julio Vergara)


“No hay política en Chile. Piñera peca de populismo. Le recomiendo que lea más. Está muy embalado en pasar a la historia. Y eso queda para el ojo de la persona que no profundiza, o sea, del ahueonao” fiándolos… Eso no se entiende. El hincha quiere puro gol para explotar. El fútbol es un circo romano un poquito más sublimado. Nadie sabe qué piensa un hincha, es muy peligroso. Barticciotto sabe dónde se está metiendo. ¿Se podría hacer una analogía entre la pelea esa y la de los escritores de la SECH?

sexuales con Alain Delon. Me dijo que más o menos, porque lo tenía así como el dedo chico, una cagaíta, una pichula de gato. Hablamos mucho de sexo.

LA GALLINA “Este libro sirve también para salir de la esclavitud de la manfinfla... Hay otra cosa que practico mucho, que es la transmutación de la energía libidinal…

ayudaron mucho. ¿Y los mineros se habrán corrido la paja estando encerrados?

-Obvio que sí. Totalmente explicable y nada de censurable. Nosotros somos máquinas receptoras de energía. Si a ti te sacan todas las moléculas de tu cuerpo, hay energía para tirar un cohete a la luna. Y la sobrecarga de energía es insoportable, por eso te corrís la paja. Aun-

-Claro. Es la misma histeria por la que se agarran a cornetes. Hace tiempo que hay mafia en la SECH. Enrique Lihn duró un solo día de director, es que donde hay poder hay corrupción. Los hinchas de los poetas son para cagarse de la risa. Pasa lo mismo con los futbolistas. “Oye, Bertoni, wuaaaa, la raja / oye, Pohlhammer, wuaaa, la raja”. Me carga eso, me cansa, lo siento como algo histérico, adulador, irrealista, te ponen en un altar que no existe. Se produce el mismo fenómeno del hincha. El otro un tipo me dijo eso y después quiso que le fuera a presentar su libro. Le dije que no. “Puta que valis callampa”, me respondió. Muchos se creen poetas. Yo me considero un estudiante de la poesía. ¿Has ido a la Feria del libro?

-La Feria está metida muy en el negocio de ganar plata. La pescó el neoliberalismo del cuello. Entonces, pesca a los que están llegando a la cima. En ese sentido, no es generosa con los poetas jóvenes. ¿Qué te parece Ampuero?

-Muy latero. Te mentiría si te dijera

“Siempre que pienso en Brigitte Bardot la corneta acusa recibo. La conocí en París y le pregunté cómo eran sus relaciones sexuales con Alain Delon. Me dijo que más o menos porque tenía una cagaíta, una pichula de gato”. esa es muy buena, la practico mucho”, dice el autor de “Gracias por la atención dispensada” (1986) y “Vírgenes de Chile” (2007). ¿En qué consiste?

-La aprendí en la universidad. Consiste en que transmutas la energía o libido o como se llame, podríamos llamarle sopa de choritos, no importa, pero se posa en distintos lugares. Yo en esa época me estaba sintiendo esclavo de la calentura. Muchas niñas lindas rondándote.

-Preciosas. Iba al paradero de micro y llegaban las liceanas con los jumpers, con sus muslos preciosos y calientasopas. Me metían conversa y de repente me decían anda pa mi casa. Demasiada calentura. Llegaba a la casa, obsesión, y sentía un deseo insaciable… Tenía que hacer algo. De repente voy a San Diego y encuentro un libro que se llamaba “101 técnicas de respiración”. Y una de esas consistía en la transmutación de la energía. Cuando estás caliente, insaciado, en llamas, o como decía una empleada del sur “el problema don Erick es que me arde todo el día la gallina”... Esa se lo afilaba todo. Se hizo evangélica. Era una mujer tetona, voluptuosa, con várices en las piernas y exudaba hormonas. Yo no tenía coraje para meterme con ella. Todo el día le ardía la gallina. Era insaciable. Así que esas técnicas de respiración me

que no es tan terrible estar sin pajearse un tiempo. Con todo este tema de los curas y su relación pedofilia-represión sexual-abstinencia, me di cuenta que hay al menos dos tipos de monjes… ¿Sí?

-Conocí un cura en Ecuador que era famoso porque al menos 17 niños le habían chupado la corneta debajo de la sotana. Era un Karadima, si es que de verdad es hiperpedófilo. Este cura era buenmozo, tipo cura Tato, joven y quedó esquizofrénico con este doble vínculo. O sea, te hablan de moral, de transparencia, de espíritu santo, hablan en contra del sexo, y después te obligan a chuparles el pico con esa autoridad que se creen tener, casi como Dios… Eso me da rabia. ¿Qué?

-Ese símbolo de poder que tiene la sotana.

EL BARTI

Pasando a otro tema, hace poco le pegaron los hinchas de Colo Colo al Barti…

-Fue surrealista. Con las barras bravas se ve un tema muy bueno que se llama pasiones bajas, el fenómeno de la histeria, donde el tipo cree que es amor, pero es histeria. Y el histérico se caracteriza porque si le satisfaces las expectativas, te ama. Pero si no, te odia. Es igual que la mujer histérica. Por ejemplo, Pelusso. La U va tercera, ganó 3-1 y terminaron pi-

sabía usted que... Piñera le mando el pésame a la familia de Cerati. (Fabián Herrera)

que lo he leído. Tengo un libro suyo, pero he visto sólo una página, porque empecé a leerlo y me dio paja seguir. Que se haya convertido al piñerismo no me causa ninguna excitación. Pero sé que hay varios escritores que aprovecharon la coyuntura para que los nombren en algún cargo, eso es muy nauseabundo, me da ascos.

profundiza las cosas, o sea, del ahueonao y el pánfilo, ese que ve los matinales de la tele y Pelotón, como un error más. Chile está anestesiado en muy buena medida por la televisión, y la gente no profundiza. Entonces dicen, sobre el rescate de los mineros: “fueron súper eficientes en sacarlos”. Bueno, pero era lo mínimo que tenían que hacer, pero ¿fueron eficientes para haber evitado que personas estuvieran 70 días en las peores condiciones?. En rigor, es muy fácil ocultar los errores y quedar como héroes. Para mí, no tiene ningún mérito. Tendría que pedirle disculpas al país, pero no lo hará porque piensa que perderá credibilidad. “Oye, todas estas estupideces, no lo puedo creer, todos estos programas copiados de Estados Unidos”, interrumpe Pohlhammer mientras mira anonadado a una mina en traje de baño en el programa Calle 7, un símil a Yingo pero en TVN. ¿Te gustan estos programas?

-No. Pero te calientan.

-Claro, ayudan al calentamiento nacional. Y hacen que las personas estén activas. Me acuerdo cuando tenía 17 años y veía Música Libre para correrme la paja. Esas minas calentaban más que la chucha, ahora no calientan a nadie. Están convertidas en unas viejas pechoñas. La mini me calentaba más que ver una mina desnuda. Era una cosa más masturbatoria. La Araceli era rica, todas calientosísimas, ahora están feísimas. Son señoras, lamentablemente. Mira, esa niña se va calentando con ese falo gigante (indica a la tele donde se ve a una niña escalando un tubo gigante). Ese es el subtexto, es una cosa absolutamente cachera. ¿O tú crees que todos los niños de los liceos no están corriéndose la paja con eso? Es bueno que sea calentón, pero es neurotizante e hipócrita. Y te lleva a desgastes pajeros por inaudito. DE YAPA: Vea en theclinic.cl un breve video de la entrevista. Incluye manoseos.

“PIÑERA: LEE MÁS”

¿Qué te parece el saludito nazi que se mandó Piñera en Alemania?

-No hay política en Chile. Aristóteles decía que era el arte de gobernar un pueblo. Ahora es como una pichanga de barrio. Todo es reactivo. Pasa lo de los mineros, hagamos esto y vamos todos para allá. Piñera comete un error y es no darse cuenta que lo que está cometiendo es un cliché. Es el típico personaje que dice que si en Chile se comen empanadas, ya démosle empanadas a todos y viva la empanada, viva Chile. Peca de populismo. En Francia, dijo “Viva la Chile, viva la France”, como una frase napoleónica. Es un error político monumental decir eso que dijo en Alemania y eso tiene que saberlo un político. Recomiendo a Piñera que lea más. Es que está muy embalado en el éxito y en pasar a la historia. Y queda para el ojo de la persona que no

19


INSIGNIFICANTE FARÁNDULA POR GUILLERMO MACHUCA

E

n la columna pasada (“El gato negro de la Olympia”), este comité se refirió a la sanción de la parodia de Jesús en el programa televisivo “El club de la comedia”. En esa ocasión, se concluyó lo siguiente: que más allá de la calidad artística de la referida parodia (para nosotros, burda en términos humorísticos), había que defender con firmeza la posibilidad de su exhibición. De lo contrario, se establecería un peligroso precedente. No es sano que los intelectuales o creadores se encuentren en la coactiva situación de verse autocensurados – al momento de escoger su rutina o protocolos estéticos o teóricos– por cuestiones estrictamente valóricas o morales. Los principios morales o valóricos no pueden oprimir la libertad del lenguaje estético. En rigor, no existen temas vedados para el arte; todo puede ser un pretexto para el lenguaje

de cualquier cosa posible de ser acogida por el manto espeso y necesario del humor. Sería el paraíso perdido de los tontos graves: un mundo henchido de gravedad pétrea, donde el humor solo sería admitido en sus aspectos más blancos y light. En el artículo mencionado, señalamos algunos ejemplos locales. En los últimos días, esta lista ha sido aumentada. En este caso, no hay ni censura, ni sanción en curso, ni escándalo público. Hay simple y llana insensatez, ausencia de criterio, ignorancia estética. Hay también una grave confusión entre representación estética y realidad. Y lo más preocupante: una culposa equivalencia entre el artista o creador y lo expresado por sus personajes o protagonistas. Todo aquello a propósito de esto: un parlamento presente en la última película de Nicolás López, “Qué pena tu vida”, y que ha causado la iracunda reacción de

da idiosincrasia cultural, a saber: que el autor o director del producto artístico es

Un parlamento -“Odio a los down, odio a los down”de la película “Qué pena tu vida” ha causado la iracunda reacción de cierta farándula televisiva escandalizada hasta los tuétanos. ¿Qué indica esto? Algo arraigado en nuestra subdesarrollada idiosincrasia cultural: que el autor o director del producto artístico es indistinguible de sus personajes. estético. En particular, aquellos susceptibles de ser ilustrados bajo el humor. La intromisión desregulada de las opciones de naturaleza valóricas o morales en el campo de las expresiones culturales, incluso las masivas, significaría la panacea para los susceptibles defensores de los derechos y dignidades de las más variadas cosas y seres. Por ejemplo: de las razas, de las etnias, de la naturaleza, de las religiones, de las autoridades, de las ideologías, de los animales, de los niños, de los sexos, de las anomalías físicas, de las diferencias de clases, de las sexualidades llamadas desviadas, en fin,

cierta farándula televisiva escandalizada hasta los tuétanos por tamaña falta de inteligencia emocional al momento de referirse a ciertas anomalías del desarrollo mental del sujeto. El monólogo en cuestión, interpretado por la actriz Ignacia Allamand, es el siguiente: “Odio a los down, odio a los down”. “Luchamos día a día por la integración de los niños down (…) Son comentarios pelotudos que a mí me tocan”, opinó recientemente la panelista del programa televisivo Intrusos Julia Vial a propósito del citado parlamento. ¿Qué indica esto? Algo arraigado en nuestra subdesarrolla-

indistinguible de los personajes (y sus opiniones) que comparecen en su ficción estética. Así de simplón: lo que ocurre y se dice en pantalla es lo que piensa el director. ¡Nicolás López odia y desprecia a los niños con síndrome de down! ¡Como si el cine fuera equiparable a un programa como Intrusos, donde labora la mencionada periodista, y que se ha caracterizado por ofrecer una discreta, comedida, refinada y respetuosa atención a los personajes que pululan en nuestra farándula criolla! “Son cabros chicos que no saben de la vida. Es discriminatorio”, aclama la men-

cionada panelista del conspicuo programa Intrusos. Es cierto: a lo mejor no es el mejor ejemplo de nuestra parte para una crítica “con altura de miras”. Da lo mismo: reproduce, de manera general, los supuestos estéticos de gran parte de la masa televisiva del país. Aunque sea un ejemplo insignificante (o ininteresante, como dirían algunos intelectuales chilenos). “Cuando mucha gente se pone de acuerdo –opinó Barthes– para considerar sin importancia a una cosa, es porque generalmente la tiene. La insignificancia es el lugar de la verdadera significancia”. Retengamos lo siguiente: los personajes o protagonistas no representan las opiniones del autor o creador o director. En el caso del parlamento del personaje de Ignacia Allamand, sólo se evidencia la estupidez emocional de dicho personaje. Es un recorte de la realidad, que el director expresa con la crudeza propia de la vida. Se ha escrito mucho acerca de la muerte del autor (sobre todo en el lenguaje estético). Terminemos, para aclarar el asunto, con una magistral cita de Roman Jakobson: “El que narra no es el que escribe, el que escribe no es el que vive, y el que vive no es el que existe”.

"La Alianza, la derecha, no tiene hoy un relato cultural de fuerte base teórica que pueda ser operativo y competitivo. Apenas comprende la radicalidad de la verdad; casi nunca defiende la integridad del bien; huye con frecuencia de la promoción de una delicada belleza" GONZALO ROJAS, "Valparaíso, víctima de dos males". El Mercurio, miércoles 27 de octubre 2010.

20

sabía usted que: … Gracias a La Tercera, el carbón lo prendo a la primera. (Alejandro Silva)


Por Macarena Gallo

PIÑERA Y EL PRINCIPITO “Recomiendo leer El Principito a los niños o cualquiera de Baldomero Lillo a los jóvenes”, dijo-sorprendentemente sin equivocarse- Sebastián Piñera en la inauguración de la Feria del Libro de Santiago.

FUGUET MIENTE "Confieso que he mentido. El Mercurio, Soho, Etiqueta Negra: confieso que he cambiado palabras de mis entrevistados, que no siempre estuve donde dije que había estado, que he subido o bajado la temperatura ambiente de los sitios de mis crónicas", contó Alberto Fuguet en el Primer Encuentro Internacional Literaturas Americanas realizado recientemente en Rosario, Argentina. ¡Las películas de su vida!

FELLINI RECARGADO Y GRATIS En la Cineteca del Centro Cultural La Moneda, y hasta el 12 de noviembre, se podrán ver las mejores películas de Federico Fellini. Todas originales en formato 35 mm, traídas directamente de Italia. Incluso, se podrá ver el último filme del cineasta y también “La Dolce Vita” (1960) en su versión completa, que acaba de ser reestrenada en su país natal por gestión de Martin Scorsese. En esta nueva “Dolce Vita” se agregan diez minutos de encuadres desechados por Fellini como, por ejemplo, el famoso baño prohibido de la sueca Anita Ekberg en la Fontana di Trevi. Se exhibe este sábado, a las 20.30 horas.

OFF THE RECORD El programa de conversación “Off the Record”, conducido por Fernando Villagrán, es todo un clásico. Originalmente emitido por UCV, fue luego transmitido en las pantallas de ARTV y desde hace cuatro años por Canal 13 Cable. En sus 14 años de historia, Villagrán ha entrevistado a más de 360 creadores: José Donoso, Tomás Moulián, Roberto Bolaño, Raúl Ruiz, Jorge Díaz, Carlos Monsiváis y Gonzalo Rojas, entre otros. En el MAC del Parque Forestal se exhibe un archivo audiovisual y fotográfico con las mejores entrevistas del programa. Hasta el 15 de noviembre.

ZOOLÓGICOS HUMANOS

Foto: Alejandro Olivares

El documental “Calafate: Zoológicos Humanos”, de Hans Mülchi, muestra hasta dónde puede llegar la miseria humana. El relato se centra en indígenas fueguinos y yaganes que fueron raptados para ser exhibidos en las plazas públicas y los museos más importantes de Europa hace 128 años. Todo esto a sabiendas del gobierno de turno chileno, que autorizó la salida ilegal de ellos. El documental reconstruye el viaje forzado de estas etnias desde que salen de Tierra del Fuego hasta el sitio donde son exhibidos. Muchos murieron allá a causa de sífilis y algunos de sus restos aparecieron varios años más tarde guardados en el Departamento de Antropología de la U. de Zurich, en Suiza. “Calafate” muestra la difícil tarea de entregar dichos restos a sus descendientes, el escaso apoyo del Gobierno y el tardío mea culpa del Estado. Incluso, en Calafate se muestra una serie de emails que los realizadores del documental estuvieron enviando a José Antonio Viera Gallo, en ese entonces coordinador de Asuntos Indígenas, para ver la posibilidad de pagar los pasajes aéreos de los descendientes para que retiraran los cuerpos. Pero sin hallar respuesta. Dada la insistencia de los realizadores, un funcionario de Asuntos Indígenas responde "Qué jode este perico, me dan ganas de mandarlo a buena parte...". En el momento de la exhibición estaba el mismísimo Viera Gallo, a quien el público empezó a pifiar gritándole: "ahueonao". Apenas terminó la función, el ex ministro salió apretando cueva con cara de furia. Se exhibe este mes en la Cineteca del Centro Cultural Palacio de La Moneda.

ANTICRISTO ANALIZA A MINEROS KEITH RICHARDS SÍ SE JALÓ A SU PAPÁ El guitarrista de los Rolling Stones sigue dando que hablar. Hace tiempo se venía diciendo que Richards había inhalado las cenizas de su padre mezcladas con cocaína. Pero él mismo se había encargado de desmentirlo públicamente. Ahora nuevamente confirma el rumor, aunque bajándole la nota de rockero rudo: “No me atrevía a dispersar las cenizas de mi padre en el viento por lo que decidí plantar un roble inglés y rociar las cenizas allí. Cuando tomé la tapa de la caja, un rocío fino de sus cenizas volaron sobre la mesa. No las podía sacudir, por lo que pasé el dedo sobre ella y lo inhalé”.

El Divino Anticristo acaba de publicar un cuadernillo dedicado a los 33 mineros. El agente oficial del Señor Yahveh Sebaot Sin Conery II y también científico de las letras, como le gusta que lo llamen ahora, está obsesionado con hacer un retrato psíquico de cada minero. En este ejemplar, sólo le dedica páginas a 14 de los atrapados, entre ellos al picaflor de Yonni Barrios, a quien llama el cirujano dentista: “En el futuro van a encontrar osamentas de cualquier chuchasumadre rompepotos en la mina san José de Copiapó porque los galleguísimos conchesumadres organizaron este chamullo...”. El Divino, deja dicho en la misma revista, que los retratos psíquicos de los mineros restantes sólo los publicará “si me pagan un milloncito en una bolsa plástica disimuladamente y yo les saco a mis libros unas 50 fotocopias en tres volúmenes de 300 páginas cada unísimo y nada más”.

sabía usted que... En las oficinas públicas anarquistas siempre hay problemas con el sistema. (Eduardo Asfura)

21


LAURENCE GOLBORNE: UNA CARRERA METEÓRICA

El ministro de Minería marcó, tras el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José, un histórico 91% de aprobación en la última encuesta Adimark.¿Quién es este funcionario de gobierno que hasta hace poco sólo acumula bachambonadas? ¿De dónde viene? ¿Para dónde va? Conozca aquí su desconocida historia.

1968: El niño Lorenzo,

para ayudar a su familia, vende diarios desde los siete años en la calle Pajaritos. Antes de venderlos, eso sí, se los lee completos para luego repetírselos de memoria a los abuelos de un ancianato. Con el dinero ganado en la venta de periódicos se paga un curso de inglés, costea la educación de sus hermanos y le regala un furgón a su padre y una lavadora a su madre.

1961: Lorenzo Nelson

Goles Borne nació en un pesebre en la comuna de Maipú. Hijo de un zapatero remendón y una lavandera autodidacta, se dice que no lloró durante el parto. Sólo derramaría sus primeras lágrimas años después, al enterarse que la vida era irremediablemente injusta.

1982:A la velocidad

del rayo, Laurence consigue lo que ningún otro empaquetador del Jumbo había logrado hasta ese momento: convertirse en cajero. Desde su nuevo puesto de trabajo se alza como líder sindical y sugiere cambios a la empresa, como el uso de pañales para evitar las continuas idas al baño de sus colegas, o la colaciónpremio, que estimula a los operarios destacados con permisos para almorzar.

1975: Lorenzo, por

consejo de la profesora de inglés, cambia su nombre a Laurence y funde sus dos apellidos –Goles y Borne- en uno sólo: Golborne. Con esta nueva identidad gana en autoestima y obtiene rápidamente un puesto como empaquetador del Jumbo, donde se destaca por denunciar a los compañeros que no reparan en el gasto de bolsas.

1990: Su aporte como buen cajero y adversario sindical tenaz pero leal

convierten a Laurence en el primer gerente general maipucino de una empresa chilena de dueño nazi. Su principal misión será liderar la expansión de la cadena de supermercados al resto de Latinoamérica, bajo el eslogan de “Jumbo über alles”.

2000:

Una pugna con el dueño de Cencosud –propietaria de JumboHorst Paullman, deja a Laurence en la calle. Desesperado, invierte el dinero del finiquito en una compraventa de autos en Vespucio. “Siento que esto es lo mío”, declara a su familia.

2010:

El cantante Miguel Piñera le comenta a su hermano Sebastián que conoció a un tipo muy simpático en una compraventa de autos de Maipú. “Me tinca pa’ Minería”, comenta el recién elegido presidente, y lo invita a formar parte de su equipo ese mismo día. Laurence acepta pero avisa que tiene unos pasajes para el Mundial de Sudáfrica. “Anda y a la vuelta vemos”, le dice el presidente. El viaje se alarga, lo que provoca las sospechas de la opinión pública, y al regresar lo primero que hace el ministro es reírse en la cara del senador Lagos Weber. Tiene un pie afuera del gobierno cuando recibe un llamado donde le cuentan que 33 mineros están atrapados en una mina en el norte. “Chucha”, exclama Laurence. El resto es historia conocida. 22

2010: Laurence Golborne se convierte en Santo Patrono del Dinamismo Social. Su gruta quedará al lado del Templo Votivo de Maipú y a él pueden encomendarse todos aquellos que quieran abandonar para siempre el lugar que la vida y sus injusticias les tiene reservado.

sabía usted que: … Si el pulpo Paul fuese chileno, Piñera lo andaría trayendo en un cooler. (Pablo Luco)


MAMMA MIA

S

in lugar a dudas, para bien o para mal, llevamos dentro una parte de nuestros padres. Yendo un poquito más lejos, enfilando a Atenas o a Viena, el puro hecho de ser hijos es una tragedia. Son los padres quienes se interponen entre la locuaz infancia y la tempestuosa adultez. Son ellos quienes retrasan

Eltit prosigue en “Impuesto a la carne” su examen sobre la historia nacional. Su rigor intelectual se despliega en cada una de estas páginas con la solidez que la caracteriza. Su prosa, sin embargo, no alcanza las alturas de otros de sus libros. o apuran ese inevitable, y doloroso, tránsito. No hay tragedia posible sin padres e hijos. En esa estructura relacional, concebir a la patria como madre o como padre es una manera de otorgarle a una tragedia doméstica carácter nacional. “Deutschland über alles, über alles in der welt”: por sobre cualquier cosa del mundo está nuestra patria. Nuestra patria es nuestro mundo. Ese nacionalismo espeso, productivo para la conformación de las naciones, pero también para la xenofobia, es hoy considerado patrimonio de las cepas más

reaccionarias del viñedo nacional y las peyorativamente llamadas subclases. Sentirse chileno parece ser un asunto de extremos. Quienes adhieren sin fatiga y con orgullo al escudo patrio parecen olvidar que la nacionalidad, hoy por hoy, en países como éste, es una inevitabilidad insignificativa en casi todo, salvo en un aspecto económico. Diamela Eltit prosigue en “Impuesto a la carne” su examen sobre la historia nacional. Sobre un trasfondo hospitalario, donde los médicos son los centinelas -como no podía ser de otra forma- de la normalidad, una voz femenina discurre con liberalidad acerca de su madre, la patria y la sangre. Compuesta en alegorías (contra todo lo que se dice sobre Eltit, nada crípticas), que en la novela esta mujer lleve literalmente a su madre dentro de sí y sea por eso catalogada como una rareza, un monstruo, una deformidad, no debiera arrojar falsas pistas: es una rareza, es un monstruo, es una deformidad simplemente porque es mujer. La historia de Chile desde la perspectiva de una minoría sin poder real. Esta mujer, esta voz universal -¿es esto posible?- se enfrenta a un corro de especialistas de la medicina cuya única verdadera especialidad es la de destazar cuerpos. Mutilaciones, sangre y sesos. Chile es, para sorpresa de nadie, un conjunto de cadáveres. Una morgue en la que la historia cambia de sentido como cambia la vida de un enfermo de apendicitis. Eltit sigue su programa de relatar la sociedad desde la “microfísica del poder”: cuerpos individuales sometidos a una se diría casi espontánea evolución de los mecanismos de control social. Monsieur Foucalt en estado puro. El rigor intelectual de Eltit se despliega en cada una de estas páginas con la solidez que la caracteriza. Su

sabía usted que... La Señora K no está triste, porque su marido hace mucho que venia mirando para el lado. (Jorge Gómez)

Por tal pinto

prosa, sin embargo, no alcanza las alturas de otros de sus libros. Ciertos adjetivos y adverbios son desafortunados, y en el peor de los casos, cliché. “Molecularmente muerta” es una hipérbole brutal. La presencia de los “fans” es de una ironía sin mucho sacapuntas. “Madreórgano” no funciona del todo. Son estas objeciones, a mi parecer, razonables a un programa crítico tan robusto como el de Diamela Eltit. Su narrativa entrega un placer retardado. Una felicidad infame, intelectual, que prospera en el reconocimiento de que tras la pila de basura ideológica hay una montaña de ideología.

IMPUESTO A LA CARNE Diamela Eltit Seix Barral 2010, 187 páginas

23


Ilustración: Max Bock

Mire el pajarito “Mire al pajarito” es una compilación de catorce cuentos inéditos del norteamericano Kurt Vonnegut (19222007), autor de “Payasadas” y “Matadero Cinco”. Aquí le ofrecemos el relato que da título al volumen*.

POR KURT VONNEGUT

U

na noche estaba sentado en un bar, hablando en voz más bien alta sobre una persona a la que odiaba, cuando el que estaba a mi lado, un hombre con barba, me dijo amistosamente: «¿Por qué no lo hace matar?» —Lo he pensado —respondí—. No crea que no lo he pensado. —Permítame que le ayude a pensar con claridad —dijo él. Su voz era profunda; su barba, larga. Llevaba un traje de angora y un corbatín negros. Su boca pequeña y roja resultaba obscena. —Usted contempla la situación a través de una niebla de odio. Lo que necesita son los servicios sensatos y sosegados de un asesor de homicidios que planifique el trabajo en su lugar y le ahorre un viaje innecesario a la parrilla. —¿Dónde encuentro a uno? —pregunté. —Ya ha encontrado a uno —contestó. —Está loco —dije. —En efecto. Llevo toda la vida entrando y saliendo de instituciones psiquiátricas, lo cual hace que mis servicios sean tanto más interesantes. Si se diera el caso de que tuviera que declarar en su contra, su abogado podría determinar fácilmente que soy un chalado famoso y, además, un delincuente convicto. —¿Qué delito ha cometido? —me interesé. —Uno sin importancia… ejercer la medicina sin permiso. —Eso no es asesinato —dije. —No, pero tampoco significa que no haya asesinado a nadie. De hecho, he asesinado a casi todas las personas que tuvieron algo que ver con que me condenaran por ejercer la medicina sin permiso. —Miró el techo e hizo cuentas mentalmente—. Veintidós, veintitrés personas… tal vez más. Las he matado a lo largo de los años, y no he dejado de leer el periódico ni un solo día. —¿Quiere decir que se bloquea cuando mata y que, al despertar a la mañana siguiente, lee que ha vuelto a asesinar? —pregunté. —No, no, no, no, no —contestó—. No, no, no, no, no. A muchas de esas personas las maté mientras estaba cómodamente encerrado en prisión. Verá —dijo—, yo uso la técnica del gato que salta el muro, una técnica que le recomiendo. —¿Es una técnica nueva? —Me gustaría pensar que sí —contestó. El hombre sacudió la cabeza—. Pero es tan obvia que me parece increíble que yo sea el primero al que se le ha ocurrido. A fin de cuentas, el asesinato es un negocio muy, muy antiguo. —¿Utiliza un gato? —dije. —Sólo metafóricamente. Verá, hay una duda legal muy interesante que se plantea cuando un hombre, por la razón que sea, lanza a un gato por encima de un muro. Si el gato cae encima de alguien y le saca los ojos, ¿el que lo ha lanzado es responsable? —Por supuesto —respondí.

24

—Muy bien —dijo—. Veamos ahora… si el gato no cae encima de nadie y diez minutos después ataca a una persona, ¿el que lo ha lanzado es responsable? —No. —Pues en eso consiste el arte culto de la técnica del gato que salta el muro, para asesinar sin complicaciones. —¿Con bombas de relojería? —No, no, no —dijo, compadeciéndose de mi escasa imaginación. —¿Venenos de acción retardada? ¿gérmenes? —pregunté. —No. Y sé cuál será su siguiente y última idea: asesinos a sueldo de otra ciudad. —Se echó hacia atrás, satisfecho de sí mismo—. Tal vez sea verdad que lo he inventado yo. —Me rindo —dije. —Antes de que se lo diga, tendrá que permitir que mi esposa le haga una fotografía. —El hombre señaló a su esposa. Era una mujer escuálida, de labios finos, cabello mal teñido y dientes picados. Estaba sentada en un taburete, delante de una cerveza intacta. Evidentemente, también estaba loca; nos miraba con la belleza infantil y desgarradora de la esquizofrenia. Vi que, en el asiento de al lado, tenía una Rollyflex con flash. A una señal de su marido, se acercó y se preparó para hacerme la fotografía. —Mire al pajarito —dijo. —No quiero que me hagan fotografías —dije yo. —Sonría —ordenó, y disparó el flash. Cuando mis ojos se volvieron a acostumbrar a la oscuridad del bar, vi que la mujer se escabullía por la puerta. —¿Qué demonios es esto? —me levanté.

sabía usted que: … A Yonni Barrios los demás mineros le pusieron "Yonni Salgo". (Francisco Amigo)


“Cuando me pillaron pescando de forma ilegal en las aguas de la miseria humana, devolví toda mi pesca al arroyo enlodado”. —Tranquilícese. Siéntese —dijo—. Ya le han hecho la fotografía. Eso es todo. —¿Qué va a hacer con ella? —pregunté. —Revelarla —contestó. —¿Y después? —La pegará en nuestro álbum de fotografías —explicó—. En nuestro tesoro familiar de grandes recuerdos. —¿Es algún tipo de extorsión? —¿Es que lo ha fotografiado mientras hacía algo que no debería? —Quiero esa fotografía —dije. —No será supersticioso, ¿verdad? —preguntó. —Algunas personas creen que, si les sacan una fotografía, la cámara les roba parte de su alma. —Quiero saber lo que está pasando aquí. —Siéntese y se lo diré. —Pero explíquese bien. Y deprisa —dije. —Me explicaré bien y deprisa, amigo mío —afirmó—. Me llamo Félix Koradubian. ¿Le suena mi nombre? —No. —Ejercí la psiquiatría en esta ciudad durante siete años. La terapia de grupo era mi técnica. La practicaba en un salón de baile redondo y cubierto de espejos, en un edificio de estuco situado entre un concesionario de coches usados y una funeraria de negros. —Ya me acuerdo. —Me alegro por usted —dijo—. Me disgustaría que le hubiera parecido por un mentiroso. —Lo detuvieron por practicar el curanderismo… —Muy cierto. —Ni siquiera había terminado la secundaria —comenté. —No olvide que el propio Freud fue autodidacta en su campo. Y Freud dijo que poseer una intuición brillante es tan importante como cualquiera de las cosas que se enseñan en la facultad de medicina. —Soltó una carcajada seca. Desde luego, su boquita roja no mostró ninguna alegría asociable a la carcajada—. Cuando me arrestaron, un periodista joven que sí había terminado la secundaria y que, aunque parezca mentira, hasta quizás había terminado la carrera, me pidió que le definiera la paranoia. ¿Se lo imagina? Yo llevaba siete años tratando a los locos y a los medio locos de esta ciudad, y ese joven mequetrefe, que quizás estaba en el primer año de psicología de la universidad de Paletolandia, pensó que me podía desconcertar con una pregunta como ésa. —¿Y qué es la paranoia? —pregunté. —Espero sinceramente que la suya sea una pregunta respetuosa formulada por un hombre ignorante que busca la verdad. —Lo es —afirmé. Pero no lo era. —Bien. El respeto que siente por mí debería estar creciendo a pasos agigantados. —Lo está —afirmé. Pero no lo estaba. —Un paranoico, amigo mío, es una persona que se ha vuelto loca de la forma más inteligente y mejor informada, que ve el mundo tal como es. El paranoico cree que se han tramado grandes conspiraciones secretas para acabar con él. —¿Es lo que cree de sí mismo? —Amigo, ¡conmigo ya han acabado! Por Dios, si estaba ganando sesenta mil dólares al año… seis pacientes por hora, a cinco dólares por cabeza y dos mil horas al año. Yo era un hombre rico, orgulloso y feliz. Y esa mujer destrozada que acaba de hacerle una fotografía era bella, inteligente y serena. —Qué lástima —dije. —Sí, amigo mío, qué lástima. Y no sólo por nosotros. Ésta es una ciu-

dad muy, muy enferma, con miles y miles de personas mentalmente trastornadas por las que no se hace nada en absoluto; personas pobres, personas solitarias, que en la mayoría de los casos temen a los médicos… ésas son las personas a las que yo ayudaba. Nadie las ayuda ahora. —Se encogió de hombros—. En fin, cuando me pillaron pescando de forma ilegal en las aguas de la miseria humana, devolví toda mi pesca al arroyo enlodado. —¿No le dio sus archivos a nadie? —Los quemé. Lo único que salvé fue una lista de paranoicos verdaderamente peligrosos que sólo conocía yo… gente violentamente desquiciada que se esconde en el paisaje de la ciudad, por así decirlo. Una lavandera, un técnico de teléfonos, otro de ascensores, la aprendiza de una florista, etcétera, etcétera. —Koradubian me guiñó un ojo—. En mi lista mágica había ciento veintitrés nombres… todos, de personas que oían voces; todos, de personas que estaban convencidas de que algún desconocido pretendía asesinarlos; todos, de gente que, si se asusta demasiado, mataría. Se echó hacia atrás y sonrió. —Veo que empieza a comprender —continuó—. Cuando me arrestaron y me dejaron libre bajo fianza, me compré una cámara… la misma cámara que le ha hecho esa fotografía. Mi esposa y yo sacamos instantáneas sin permiso del fiscal del distrito, el presidente de la asociación Médica del condado y un columnista que exigió mi condena. Más tarde, mi esposa fotografió al juez, a los miembros del jurado, al abogado de la acusación y a todos los que declararon en mi contra. Llamé a mis paranoicos y me disculpé ante ellos. Les dije que había cometido un error muy grave al asegurarles que no eran víctimas de ninguna confabulación. Les dije que había descubierto una confabulación gigantesca y que tenía fotografías de todos los implicados. Les dije que debían estudiar las fotografías y permanecer armados y en guardia constantemente. Y les prometí que les enviaría más fotografías de vez en cuando. Me quedé horrorizado. Tuve la visión de una ciudad abarrotada de lunáticos de aspecto inocente que matarían a alguien de repente y saldrían corriendo. —Esa… esa fotografía que me han hecho… —dije, espantado. —La mantendremos a buen recaudo —afirmó Koradubian—. Siempre que mantenga en secreto esta conversación y siempre que me entregue el dinero. —¿Cuánto dinero? —pregunté. —Me quedaré con lo que lleve encima —contestó. Yo tenía veinte dólares. Se los di. —¿Ahora me devolverá la fotografía? —No. Lo siento, pero me temo que esto seguirá indefinidamente. Compréndalo, de algo hay que vivir. —Suspiró y se guardó el dinero en la cartera. «Qué vergüenza de época, qué vergüenza —murmuró—. Y pensar que yo fui un profesional respetado… ».

sabía usted que... Piñera le dio el pésame a Cecilia Bolocco por la muerte de Kirchner. (Oscar Bolados)

*Gentileza Editorial Sexto Piso / Hueders.

MIRE AL PAJARITO Kurt Vonnegut Editorial Sexto Piso 2010, 272 páginas.

25



D

Ilustración: Max Bock

ADIÓS A NÉSTOR KIRCHNER Por Federico Galende Crítico y ensayista argentino

ijo más de una vez que era un hombre común en circunstancias excepcionales y al periodista Horacio Verbitsky le contestó que su primer desafío como Presidente fue traspasar la puerta de la Casa Rosada en aquella Argentina infernal. Su estilo político conjugaba porciones lógicas de oscuridad e intriga entresacadas de los viejos manuales del caudillismo de provincia y una serie de decisiones frescas y espontáneas que muy pronto lo llevaron a torcer el destino funesto del país. Esto último nadie se lo esperaba. Eran tiempos en los que nadie confiaba en nadie y en los que a Néstor Kirchner todo

que es capaz la víbora de la acumulación cuando, como nos ocurre aquí, nadie la controla. Manejaba en política el arte del gran estilo y la conversión, y por eso se ganó tantas confianzas cuando apenas iniciado su mandato refundó una Corte Suprema independiente, se bajó de un plumazo al General que le sopló a la oreja las “conveniencias” de ratificar las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y respaldó de inmediato la Convención Internacional sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad. Después se fue a negociar la deuda con el Fondo Monetario para que dejaran de manejarle la política inter-

A Kirchner todo el mundo le dedicaba chanzas por la libertad evidente de su ojo izquierdo, una “pifia de la perspectiva” en la que al final reposaba su destreza: mirar la historia en simultáneo, dirigirse a las multitudes argentinas sin dejar de espiar a caciques y matones. el mundo le dedicaba chanzas por la libertad evidente de su ojo izquierdo, una “pifia de la perspectiva” en la que al final reposaba su destreza: mirar la historia en simultáneo, dirigirse a las multitudes argentinas sin dejar de espiar a caciques y matones. ¿Lo habrá sido él mismo? No. Sabía embarrarse porque necesitaba controlar un aparato político complejo y heterogéneo, pero en el fondo era un burgués calibrado y digno, uno de esos burgueses que saben auscultar en sus propias ambiciones los desmanes de los

na, puso en la agenda política el debate sobre la redistribución del ingreso que tanto dolió a patrones y latifundistas, y logró fijar poco a poco el salario mínimo más alto de América Latina. El antiguo clamor de “que se vayan todos” lo integró a un pleito abierto que polarizó el panorama y es cierto que dividió el país, pero alguna vez tenía que pasar y pasó, en parte porque los que estaban acostumbrados a peinar el rebaño echándole una miradita desde sus cascos de estancia tuvieron que acostumbrarse

sabía usted que... La única virgen de la Junji esta en la puerta. (Fernando Bravo)

de pronto a discutir con éste. La rebelión del coro daba sus primeros frutos, y casi todos coinciden en señalar que nacía otra Argentina, una que se proseguía en la alianza con Evo y con Lugo y con Chávez y con Bachelet y que llevaba a Kirchner, patagónico obcecado, a liderar UNASUR, donde jugó un rol integrador, ayudó a parar la guerra entre Ecuador y su vecino y a frenar el golpismo en Honduras y a llamar a su amigo Lula para que le pusieran pecho juntos a las presiones internacionales del norte. No vamos a negar que también se

equivocaba, que a veces repasaba a sus rivales más de la cuenta o jugaba doble contra sencillo ahí donde había que tragar saliva y marcharse. Le sobraban cariños y querellas. Una parte de la izquierda le hizo el típico dribling de los que se las saben todas. Pero en la Plaza de Mayo lo lloraron las Madres y las Abuelas que tantas rondas hicieron por ahí, y también los pobres y los trabajadores que vieron abrirse en Argentina una brizna de esperanza. Era el candidato que seguía para cuidar ese proyecto que con Cristina se hizo extensivo a la ley de medios, el matrimonio igualitario, la discusión sobre papel prensa y el proceso de desinversión del Grupo Clarín. Hay quienes ahora se relamen como gatos y quienes en cambio estamos acostumbrados a que nuestras buenas historias nunca terminen bien. Se fue Néstor Kirchner, mancha espesa que empezaban a calzar los pies de los desclasados.

27


COLUMNA RECORDADA

FAUNDEZLAND, FAUNDEZLAND ÜBER ALLES En plena segunda vuelta del año 2000 entre Lagos y Lavín, Jocelyn-Holt publicó esta columna -collage de citas sobre un país fascista- en el hoy extinto diario La Hora. La rescatamos a propósito de la última “piñerada”, pues su título -que alude al Faúndez de la publicidad del celular- pone de manifiesto que hace diez años en Chile se conocía perfectamente el significado de la expresión “Deutschland über alles”.

"E

l que está preparado para hacer de la causa nacional su propia causa al punto que no conozca un ideal mayor que el bienestar de su nación; el que haya comprendido nuestro gran himno nacional, `Deutschland über Alles´, y que nada en el ancho mundo sobrepase en sus ojos a esta Alemania, su pueblo y su tierra; ese hombre es un Socialista": palabras de Adolf Hitler, 28 de julio, 1922. "Chile no es una mierda, pero aún si lo fuera, nadie lo dice en otra tierra": palabras al viento de Fernando Villegas en revista Qué Pasa, diciembre 1999. "Un exagerado o agresivo patriotismo; dícese de aquél que expresa un excesivo o prejuiciado apoyo o lealtad por la causa propia o del grupo que representa": definición de las voces "chovinismo" y "chovinista", en cualquier diccionario. "Encuentro impresentable que nuestros intelectuales se dediquen a hacer charqui de la gente que va a los malls y que come cabritas en los cines": entrevista a Ascanio Cavallo en "Artes y Letras" de El Mercurio, 2 de enero 2000. "En este punto uno haría bien en estudiar la miserable cobardía de nuestra así llamada `intelligentsia´ que rehúye toda resistencia seria en contra del envenenamiento del sano instinto de nuestro pueblo": Mein Kampf, 1924. "Me parece insólito que un historiador que pretende ser serio diga que el país es una `mierda´... A lo mejor, él lo es como historiador": Mariano Fernández, subsecretario de Relaciones Exteriores y comisario de la delegación chilena que viajó a Guadalajara, en El Mercurio, 10 de diciembre 1999, refiriéndose a mi intervención y participación en dicha Feria Internacional. "Cada vez que escucho la palabra `cultura´ me llevo la mano al cinto y tomó mi pistola": comentario atribuido a Hermann Goering, sin fecha [en verdad, la cita corresponde a Joseph Goebbels, igual de fascista]. "No debe lamentar(se), entonces, la humana reacción de quien decide tomar revancha y propinar una bofetada -golpe también liviano y de bajo tono- al irónico, risueño o festivo agresor. Es el código entre hombres de cojones bien puestos y la regla de honor que determina la responsabilidad por nuestros dichos... Es hora que algunos `intelectuales emergentes´ entiendan que aún quedan hombres dispuestos a defender la honra y dignidad, propia o ajena, con todos los medios a su

paliza que llevó a Patricio Fernández Chadwick a "The Clinic" (la clínica), como le gusta decir irónicamente a este lector del matutino. "¡Cómo se te ocurre! La embajada de Chile se preocupó de que todos tuvieran su espacio y me encantaría recordar que el gobierno de Chile fue el que invito a Fa-

"Me parece insólito que un historiador que pretende ser serio diga que el país es una `mierda´... A lo mejor, él lo es como historiador": Mariano Fernández, subsecretario de Relaciones Exteriores y comisario de la delegación chilena que viajó a Guadalajara, en El Mercurio, 10 de diciembre 1999, refiriéndose a mi intervención y participación en dicha Feria Internacional. alcance, arriesgando incluso la integridad física. Están notificados y deben actuar en consecuencia. Si no lo hacen, su llanto postrero no será más que una ratificación de la intrínseca cobardía moral que les caracteriza": carta al director, titulada "Sicarios de la Cultura", aparecida en un matutino citadino de cuyo nombre no quisiera acordarme (11 de diciembre 1999), a propósito de la 28

ride Zerán. Tú comprenderás que si hubiéramos estado enojados como ella dice, la habríamos sacado de las listas": respuesta a preguntas de La Tercera (9 diciembre 1999) de Marcela Serrano, a fin de explicar por qué a Faride Zerán no se le permitió hablar en un homenaje a Allende en Guadalajara. "No lee mucho, pero se entera... ¿Que hay en su men-

te? Mucha pasión por sus metas personales de hoy y una completa indiferencia por los sucesos de anteayer. Opina si se le pregunta aunque en el fondo de su corazón aun las peores tragedias le importan hongo si a él no lo tocaron... Faúndez es un completo desmemoriado de lo que no le interesa y lo primero que no le interesa es lo que no tiene remedio; por eso, aunque jamás va a confesarlo, el tema de los derechos humanos sólo recibe de él una venia cortés, políticamente correcta, nunca un compromiso y mucho menos una disposición siquiera leve a algún sacrificio a su favor; su compromiso es con una paz que no equivale a hacer esfuerzos por la concordia del género humano, sino a disfrutar un reposo imperturbado, a que no le roben en su hogar, no rayen su auto ni pisen su antejardín": perfil del personaje “Faúndez” por Fernando Villegas en La Tercera, 26 diciembre 1999. "En el Fausto, Goethe dijo: `El diablo es aquel ser que siempre se propone el mal, pero que muchas veces, sin proponérselo, produce el bien´. Entonces, puede ser que Pinochet sea un demonio más o menos terrible que nos tocó en la historia, pero hay que decir que, al final, salimos más o menos bien parados, si miramos las cosas con la suficiente distancia histórica... Le confieso que Lavín no me puede dejar de caer bien": distintas intervenciones últimamente de Jorge Edwards, Premio Cervantes.

sabía usted que: … Las parvularias usan calzones con monitos para que se entretengan los pendejos. (Pablo Ramírez)


(“Seis grados de separación” es una teoría que intenta probar que cualquiera en la tierra puede estar conectado a otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios.)

ENTRE: HAROLD MAYNE-NICHOLLS Y E.T.

El presidente del fútbol chileno, Harold Mayne-Nicholls le cuenta al presidente del fútbol mundial, Joseph Blatter, que posiblemente pierda en las próximas elecciones de la ANFP. “Pero no es posible, tú transformaste el fútbol chileno”, señala Blatter.

Joseph Blatter le cuenta al jugador inglés David Beckman que probablemente Harold Mayne-Nicholls no siga en la ANFP. “Pero no es posible, él llevó a Bielsa a la selección”, dice Beckham.

Un consternado David Beckham le comenta al actor Tom Cruise que las posibilidades de que Harold Mayne-Nicholls continúe al mando de la ANFP son escasas. “Pero no es posible, él construyó nuevos estadios”, advierte Cruise.

Tom Cruise interrumpe su escena de sexo con la actriz Cameron Díaz al recordar que Harold Mayne-Nicholls quizás no siga siendo presidente de la ANFP: “Pero no es posible, él deshizo el miserable negociado por las camisetas que hizo don Choco con Brooks ”, reacciona Cameron..

Cameron Díaz corre donde su amiga, la actriz Drew Barymore, para contarle que en una de esas Mayne-Nicholls se tiene que ir de la ANFP. “Pero no es posible, él le paró los carros a Piñera y Ruiz-Tagle con lo de la repartición de excedentes del Canal del Fútbol”, exclama Drew.

Una afectada Drew Barrymore vuelve en el tiempo para llorar sobre el hombro de su gran amigo E.T., el extraterrestre. “Puede que Mayne-Nicholls ya no siga en la ANFP”, solloza Drew. “Eso es muy posible -le explica E.T.-Nadie es profeta en su tierra”.

sabía usted que... Al llegar a trabajar, Marcela Sabat mira la cámara y sonríe. (El dostor)

29


Envíe sus cartas por e-mail a: cartasaldirector@theclinic.cl

O'RYAN EN ALEMANIA Demasiada audacia analítica (¿o ignorancia? ¿mala fe?) la del ex diplomático chileno en Berlín que firma con el seudónimo de Pedro Martínez del Río el artículo "Una vergüenza" (The Clinic N° 367, página 13). Afirmar que Jorge O'Ryan "es visto como un hombre de Honecker" en Alemania es distorsionar el papel que el propio O'Ryan y James Holger cumplieron en la expulsión de la embajada de Chile en Moscú y en la entrega a las autoridades de la Alemania reunificada del ex jerarca de la RDA el 29 de julio de 1991. El artículo de marras es tan inconsistente en estos aspectos que el propio "Martínez del Río" se contradice. En un párrafo recuerda que Honecker "fue traido de vuelta a Alemania y sometido a proceso, después de lo cual, por razones de enfermedad pudo viajar a Chile donde se encontraban su esposa Margot y su hija Sonia", para sostener algunas líneas más adelante que O'Ryan "ha quedado marcado como uno de los diplomáticos que, en contra de lo que que quería el gobierno del ex (sic) canciller Helmut Kohl, maniobraron para llevar a Chile a Honecker, a quien la Alemania reunificada quería someter a juicio por la muerte de cientos de personas que querían escapar de la RDA y perdieron la vida por disparos en el intento de cruzar el muro". ¿Es decir que hubo una confabulación diplomática a favor de Honecker? Como ex diplomático en Berlín, "Martínez del Río" debe saber quiénes fueron los otros diplomáticos confabulados con O'Ryan y sería bueno, por rigor histórico, dar a conocer sus nombres. Debería explicar también por qué el depuesto y anciano ex jerarca de la RDA seguía teniendo tanto poder que podía doblarle la mano al entonces canciller Kohl. Más aún, "Martínez del Río" debería aclarar su rocambolesco análisis para aclarar si Honecker fue o no sometido a proceso. Para ahorrarle ese esfuerzo, basta revisar los medios de la época: tras su expulsión el 29 de julio de 1991 de la embajada de Chile en Moscú, donde estaba de "huésped", el dirigente comunista alemán fue trasladado a la cárcel de Moabit. Se le siguió un juicio que no fue ninguna parodia y en el cual se le consideró culpable del asesinato de ciudadanos alemanes abatidos por guardias fronterizos en el muro de Berlín, según la sentencia expedida el 12 de enero de 1993 por la Corte de Berlín. La propia Corte dispuso de inmediato su libertad por razones humanitarias, ya que estaba documentado que Honecker sufría de un cáncer terminal al higado, que finalmente le causaría la muerte en Chile el 29 de mayo de 1994 a los 82 años de edad. Es decir que hubo juicio, y con todas las de la ley. Duró un año y medio con numerosos testigos, acusaciones y alegatos de parte y parte. Cualquier comparación con el "caso Pinochet" en Chile nos deja en vergüenza. Afirmar que O'Ryan, un "alemán del sur" de Chile a quien le gusta el himno

Around The World

tud en un uniforme, etiquetándolos de "valientes soldados", enviándolos a matar gentes que no conocen, civiles, mujeres y niños inermes. Y en su locura bélica lo hacen en forma masiva, como o hicieron en Hiroshima, Nagasaki y Vietnam. Lo que me lleva a concluir que esos son los verdaderos y auténticos terroristas, que amenazan con destruir nuestra casa, que es el planeta tierra y extinguir la humanidad toda. ¡¡¡Esos son los terroristas y no los mapuches, que son los primeros habitantes de esta tierra!!! Un fuerte abrazo de tu abuelo, orgulloso de ti . Alberto Saavedra

GUMUCIO

Amalfi, con la catedral de fondo. Costa amalfitana, Italia, 2010. Pablo Dittborn y Carlos Garriga.

nazi, era amigo de Honecker, no tiene asidero. Más allá de las identidades represivas entre hitleristas y estalinistas, habría que recordar que Erich Honecker, arrestado por la Gestapo, pasó diez años en las cárceles nazis. La misión de Holger y O'Ryan en Moscú, dispuesta por el entonces Presidente Patricio Aylwin, iba precisamente en contra de las demandas de dirigentes comunistas y socialistas chilenos, como el entonces embajador en Rusia Clodomiro Almeyda, que pedían asilo político para el ex jerarca de la RDA, invocando una suerte de "deuda de gratitud" por la acogida de chilenos exiliados tras el golpe del 11 de septiembre de 1973. Golpe que seguramente fue apoyado por O'Ryan. Gustavo González Rodríguez Periodista. Académico de la Universidad de Chile

HERMÓGENES Seré franco al decirle que me resultan un desagrado las entrevistas al Sr. Hermógenes Pérez de Arce, me da la impresión de que el único motivo es, de cuando en cuando, tratar de molestar a Gonzalo Rojas en El Mercurio (ambos representantes del pinochetismo acérrimo, intolerante y algo idiota). Sabemos que Rojas, literariamente hablando, parece cualquier cosa al lado de

Hermógenes, pero ensalzar la figura del segundo por parte del Clinic me parece un exceso, algo que debieran dejárselo a La Tercera o a DespiertaChile. Compro este pasquín por lo que representa, como el único medio de oposición que va quedando, entonces les pido que se les dé espacio a personajes de nuestra sociedad que sí sean un aporte de ideas progresistas y que vuestro semanario no se convierta en el resumidero de los defectos del Mercurio. Atte; Clemente Espinosa Saavedra.

GRACIAS, NIETO Agradeceré insertar en sus páginas, mi enorme satisfacción y orgullo, al leer en The Clinic, la carta de mi nieto Marcelo Saavedra, titulada "¿Cuánto vale la vida de un ser humano?" ¡¡¡Cómo me alegra, que mi gen, de sensibilidad humana y social, se anide en tu cerebro!!! Que te lleve a constatar y denunciar, el cinismo e hipocresía de los gobernantes del imperio del norte, que montaron el siniestro cuadrillazo internacional, contra Irak y Afganistán, en pos del petróleo que abunda en esa zona del mundo para acrecentar, en su loca avaricia, la fortuna de la familia Bush y de la mega oligarquía norteamericana. Llevándolos a cometer la villanía más irracional, al meter a la ingenua juven-

En todo el número anterior del pasquín aparece la rabia, la frustración, la ira, la pena de ver cómo Piñera goza siendo presidente. Su cara y sus manitos cortas reflejan la honda satisfacción que siente cada vez que lo fotografían, que lo alaban, que le soban el lomo. Pero el seboso Rafael Gumucio le reprocha no sólo a él, sino al hincha chileno hasta su “vientre a punto de estallar de comida mal digerida”…! ¿Y qué hay de su propia panza? Y se queja de un país que ha perdido su única gracia: su humildad y su humor, que odia a Argentina. Dice que los chilenos son “argentinoides, (¿?) compradores de baratijas, ignorantes internacionalizados, analfabetos universitarios, abusadores, reclamones, resentidos, generales después de la batalla, pobres pelotudos chilenos que salvaron a 33 mineros de la muerte pero dejaron moribunda su dignidad”, etc. etc. ¿De dónde saca tanta imbecilidad y tanta queja este gordito? En primer lugar, no fue el pueblo chileno el que salvó de la muerte a nadie, sino un grupo de personas, no más de cien, algunos extranjeros, que hizo una labor admirable, y que fue seguido con admiración por chilenos de verdad. El pobre Gumucio quiere embarrar gratuitamente esta hazaña. Nunca es el pueblo el que hace las cosas, sino personas, que son las que poco a poco dan el relieve a un pueblo. Gumucio olvida su origen y lo que debe a Chile: Los Gumucio no son vascos, como él dijo alguna vez, sino bolivianos de Cochabamba mezclados con negritos. Basta verle el color de cara y el pelo medio motudo. De sus bolas es imposible saber nada, sino que deben ser enormes pero tapadas por su guata en forma de delantal. Lo único que hicieron sus ancestros y hasta su primo MEO fue dividir los partidos políticos que los acogieron, haciéndoles sólo daño. Sin MEO Piñera no habría ganado. Además, Gumucio olvida su propia y triste condición: un criticón odioso que jamás ha aportado algo positivo, ni siquiera el humor que él echa de menos. Lo saluda atte. Julieta Molina Campos

Director :PATRICIO FERNÁNDEZ CH.(@patofdez) Editor General: PABLO VERGARA (@pablovergarae) Editor Cultura: Vicente undurraga Director Web: ÁLVARO DÍAZ Dirección de arte y diseño: LEO CAMUS Y MAX BOCK Editor Fotográfico: ALEJANDRO OLIVARES Web Master Manager: JUAN PABLO BARROS Secretaria: ALEJANDRA FIERRO Corrector de estilo: HUMBERTO AHUMADA Gerente general: PABLO DITTBORN Gerente comercial: CARMEN BURGOS (@carmenburgos) Asistente comercial: XIMENA RIVAS Colaboradores: MÓNICA GONZÁLEZ ,PEDRO PEIRANO, RAFAEL GUMUCIO, CLAUDIO BERTONI, MARTÍN HOPENHAYN, GONZALO PERALTA, NICANOR PARRA, MATÍAS RIVAS, RENÉ NARANJO, JUAN PABLO ABALO, TAL PINTO, RASMUS SONDERRIIS, RENATO BERNASCONI, PAMELA JILES, ALEN LAUZÁN, ÁNGEL CARCAVILLA, JUAN CRISTÓBAL GUARELLO, PIEDAD RIVADENEIRA, ALEJANDRO ZAMBRA, MARCELA TRUJILLO, VERÓNICA TORRES, JORGE ROJAS, claudio pizarro, MACARENA GALLO, ANA RODRÍGUEZ, cristóbal olivares, MARCELO MELLADO, GERMÁN CARRASCO, ALFREDO JOCELYN - HOLT, DIAMELA ELTIT, PAULA VIAL, FRANCISCO CASTILLO. Impresión: QW (QUE SÓLO ACTÚA COMO IMPRESOR).

www.theclinic.cl @thecliniccl

30

THE CLINIC ES PUBLICADO POR LA SOCIEDAD DE EDICIONES Y PUBLICACIONES BOBBY S.A. DOMICILIADA EN MERCED 280 OFICINA 71, SANTIAGO. Fono: 633 9584-639 0264. FAX 639 6584 E-mail: cartasaldirector@theclinic.cl /publicidad@theclinic.cl /www.theclinic.cl

Este medio ha certificado su circulación y lectoría.

sabía usted que: … El ministro Cruz-Coke debe estar agotado por tanto que ha hecho hasta ahora. (Estefanía Fuentes)


sabĂ­a usted que...

31


jueves 4 de noviembre DE 2010 · AÑO 11· Nº 367

publicación semanal

$ 800 recargo aéreo $ 200

Barticciotto y la elección en la ANFP:

“Esto es un complot Foto: Alejandro Olivares

de los dos grandes del fútbol”

Los Lamborghinis mulas incautados por la PDI ESCRIBEN: ALFREDO JOCELYN-HOLT, FEDERICO GALENDE, JOSÉ ANDRÉS MURILLO, GUILLERMO MAcHUCA Y OTROS.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.