PATRICIA ALEXANDRA GARCÍA SMITH
Monterrey, Nuevo León, México | alexgarciasmith@outlook com | +52 8113483060
Hola! Soy Alexandra García, soy recientemente egresada de la carrera de arquitectura, actualmente viviendo en Monterrey México Estudié la carrera de arquitectura en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, pero también he estudiado en Italia y España durante mi tiempo como estudiante En mis proyectos siempre busco expandir mis horizontes, aprender cosas nuevas y dejar volar mi creatividad, como arquitecta, me encanta crear experiencias de vida, espacios adoptables y adaptables que siempre pongan primero al usuario
EXPERIENCIA EDUCACION HIGHLIGHTS
Licenciada en Arquitectura ITESM Campus Monterrey
Diseño Freelance
La Morita, primera casa hecha con CONVINTEC en Nuevo León
Plan Maestro Regenerativo Diseño para el Municipio de Escobedo
Casa Kinesia
Diseño de casa para un cliente en Qro La Lucía Diseño de departamentos en Monterrey para NEST
Interior Design Certificate Florencia Italo Istituto Lorenzo de Medici
Concentración en Diseño Regenerativo ITESM Monterrey
Curso Render Avanzado VRAY 3DSMAX 60 Horas
Under 25 Competition Beach house design
Bridge 24 hours competition
Casa Koro Diseño de casa para Sorteos Tec
Cafecito La Campana Nominación PROYECTA Rehabilitación de espacios para una comunidad vulnerable en Distrito Tec Campana-Altamira
Diseño Freelance Rediseño en MonteTaxco, Guerrero
Diseño Freelance
La Cantina, Diseño de Interior Vivienda Emergente La Campana Altamira
DONI
Tenso estructura para la alcaldía de Huixquilucan
Plan Maestro de Calles ITESM Campus Estado de México
C1 B2 C2 A1
Inglés Francés Español Italiano
Diseño Gráfico Fotografía Trabajo en equipo Liderazgo Emprendimiento
Comunicación Efectiva Trabajo orientado a objetivos Pensamiento crítico Reconocimiento y empatía Integración de necesidades
Arquitectos
sezione com mx/ 2023 2022 2021 2020 2019
Arquitecta SEZIONE
https://www
90% 50% 60% 80% 80% 50% 90% 70% 90% 80% 70% 40% 90% 90% 70%
S K I L L S
CASA KINESIA
Capital Sur, Santiago de Querétaro, Querétaro
El concepto de Kinesia viene del movimiento y los cambios que debemos de adaptarnos rápidamente, sobre todo para el usuario Un joven de 22 años, a esta edad todo cambia Los espacios, al mismo tiempo que las personas, han cambiado drásticamente, por tanto incluimos tres momentos de cambio; el remplazo de un espacio de comedor por un family room en planta baja, la integración del área social en altura en la tercera planta y un estudio de música, dándole al usuario una experiencia de vivir en un lugar que él moldea a su gusto y no al revés Casa Kinesia muestra que la experiencia de vivir del usuario es la causa directa del diseño, no la con n modelo perfectamente replicable en la arquitectura residencial, con espacios apr ecu xibles y llenos de dinamismo
Proyecto Individual
5 M 2
2 M
9 M 2
1
Parking LivingRoom Stairs FamilyRoom Kitchen Hallways LaundryRoom WC 30M2 20M2 8M2 7M2 7M2 5M2 4M2 4M2 5
Groundfloor 7
2 MasterBedroom 15M2 14M2 SecondaryBedrooms Stairs 8M2 Hallways 7M2 7M2 MasterWC SecondaryWC 6M2 FirstFloor Stairs 14M2 8M2 RoofGarden MusicStudio 7M2
Topfloor
5 6 M 2
2
P
A N T A S
L
E L E V A C I O N E S
S E C C I O N E S
CASA KORO
Cada año, Sorteos Tec premia al primer lugar con una casa con estándares programáticos, estéticos y profesionales de alta gama Casa Koro es un proyecto que nace de este reto, añadiendo al contexto el ser un espacio resiliente a COVID-19 Casa Koro maneja un eje social, fl d ecto a las áreas públicas La fachada adopta un concepto más privado, en ecino inmediato; dando una sensación de privacidad y limpieza, un concepto ílico entra, manteniendo la vista hacia un jardín interior en segundo piso Casa pre s personas, creando espacios adaptables y adecuados para la eran una construcción, una experiencia de vida
Proyecto Individual
Privada Acequias, San Pedro Garza García, Nuevo León
P
A N T A S
L
S E C C I O N E S
E L E V A C I O N E S
EL CAFECITO LA CAMPANA
La Campana-Altamira, es un polígono que ha vivido al margen de la ciudad por muchos años, golpeada por las olas de violencia en los años 2006-2012 y que habita en condiciones de riesgo por su terreno y falta de equipamiento e infraestructura En este proyecto se crea a través de un análisis a fondo de su entorno construido, natural y social una propuesta conceptual para un asentamiento autoproducido que a través del urbanismo táctico y arquitectura participativa logra conectar escalinatas restauradas con el Cafecito y el Parque La boquilla, un nodo muy importante en este contexto El cafecito nace de los valores que refleja la comunidad; trabajo, comunidad y resiliencia, además de poner sus necesidades y deseos en un espacio donde relajarse, un espacio cultural y de generación de economía de forma circular
Proyecto Individual
Cerro de la Campana, Monterrey, Nuevo León
PLANOS ARQUITECTÓNICOS
ELEVACIONES Y SECCIONES
El enfoque principal del proyecto es regenerar alrededor de la escalera principal, que se pretende restaurar Esto se logra mediante la técnica de acupuntura urbana, donde ciertas áreas del camino son intervenidas por parques de bolsillo, árboles comestibles y áreas de descanso donde pueden tener lugar actividades culturales, así como charlas vespertinas con los vecinos
Se pretende utilizar como un atractivo para las personas que visitan el Parque La Boquilla, utilizando colores vibrantes en los caminos que conducen hacia El Cafecito
Espacios de descanso con conexión a la naturaleza
Parque para niños
Parque para primera infancia
Mercado de comida (elotes, tacos)
Rehabilitación de escaleras 7 mares
Pocket park, espacios de lectura
Espacio cultural
PROPUESTA DE CAMINOS
Bancas para juntas vecinales
Regeneracion natural
ACUPUNTURA URBANA 2
ANTES
ACUPUNTURA URBANA 4
ANTES
ACUPUNTURA URBANA 11
ANTES
REHABILITATION OF 7 MARES
BEFORE
REHABILITACIÓN DE 7 MARES 01
TORRES AMELIA
El Obispado, Monterrey, Nuevo León
En el corazón de Monterrey, México, se alza una ciudad en constante evolución Sin embargo, en esta progresión, hemos dejado de lado a un grupo esencial: las mujeres Este proyecto arquitectónico nace con la intención de transformar la situación actual de las mujeres en Monterrey, a través de un diseño consciente y centrado en la equidad de género A través de la creación de una certificación que permite la evaluación del el nivel de protección que tienen las mujeres logramos que con el rediseño de calles, de implementación de luminarias y puntos de vigilancia vecinal el proyecto no solo transformará físicamente la ciudad, sino que también aspira mbio cultural y social dentro de la ciudad de Monterrey
En colaboración con: Paulina Gutiérrez, Mónica Leal, Edgar de León, Alejandra González
ANÁLISIS DEL SITIO
La zona es llamada Obispado, por el cerro que en ella se encuentra, su historia remonta al año 1777 con la construcción del ahora museo, para luego pasar a ser una zona residencial importante en la década de 1920 El obispado fue la primera colonia de alta gama de Monterrey, como se es sabido, ahora es una zona que abundan comercios, edificios, escuelas y hospitales
MATRIZ FODA
Fortalezas
Acceso a equipamiento y servicios Se pueden identificar tres ejes para el proyecto salud (rosado), cultura (azul) y educación (amarillo)
Oportunidades
Falta espacios caminables Suelo propenso a hundimientos y apelmazamiento Edificaciones de concreto y falta de vegetación que no favorecen a la creación de un microclima
Debilidades
El río Santa Catarina Smog proveniente de Constitución Contaminación por emisiones de gases nosivos emitidos por las fábricas industriales en la zona
Amenazas
Un nuevo espacio público ante la avenida A partir de los ejes identificados dar un enfoque Implementar materiales locales y vegetación que genere un microclima
Monterrey SanaCata na Santago Juáez Escobedo Gaca Apodaca Pesquera Guadaupe SanNcoás SanPedro RíoSantaCatarina CerrodelObispado
INTRODUCIDA NATIVA Perododeretornoa50años Curvasdenve acada2metros Escurrmentos VentosDomnantes ENTORNO NATURAL TIPO DE SUELO : ALUVIÓN Max 34°C 168 km/h Min 23°C Max 22°C Min 10°C Moro Paoverde Palobanco Pamerade abanico mexcana Guayacán Noga Espadadel amazonas Garradeleón
Centro Chepevera Loma Dp t Obspado N Obspado Obspado Mado G c s g e d o M a L 0 3 E o n C n u d c n m a c b a d N G o s a o e a m o ág d d G M a odesonocdo
PERCEPCIÓN DEL PEATÓN PLANO NOLLI
ENTORNO CONSTRUIDO
v iembre CalleMgue Hdago Aven i da Cons t i tuc i ón
Rooftop verde para reducir la temperatura por asolamiento del edificio
Planta de amenidades con gimnasios, salas de juegos y entretenimiento, asadores, y salones de eventos rentables
181 departamentos repartidos en 8 niveles con terrazas verdes y asadores
Planta comercial con espacio para supermercado, teatro/cine, restaurantes, bares, boutiques, y más
Planta Baja permeable con comercio y jardines
112 cajones de estacionamiento repartidos en 2 niveles de sótano
54m2
$2,775,000
Departamentode2 recámarasyTerraza
Departamento de 1 Recámara y Terraza
81m2
$4,160,000
Departamentode3 recámarasyTerraza
108m2
$5,545,000
Departamentode3 recámaras+Lockoff
LA LUCÍA
La zona centro de Monterrey, un centro marcado por su previa actividad industrial, deshabitado y en decadencia por la rápida expansión de la ciudad con vivienda que no es accesible en las zonas donde abunda el trabajo Las nuevas generaciones y nuevas necesidades de las mismas, nos dan una clara oportunidad de inversión e innovación en la vivienda dentro del centro de la ciudad La lucía, es un edificio de 25 unidades de departamentos en una ubicación privilegiada; a d l eo Santa Lucía y del Museo de Historia Natural, con la potencialidad de albergar s y foráneos Un edificio con vistas envidiables al Cerro de la Silla y con amenidades para personas de todos los grupos etarios La Lucía busca generar nuevas dond sario tener una familia tradicional para lograr encontrar nuestro vid
Barrio Antiguo, Monterrey, Nuevo León
En colaboración con: Adriana Monroy y Mariana Morales
PLANTATIPO1
P L A N T A S
PLANTATIPO2
P L A N T A S
PLANTAAMENIDADES
PLANTABAJA
PLANTACONJUNTO
PLANTATIPOESTACIONAMIENTO
S E C C I O N E S
E L E V A C I O N E S
¡NOS VEMOS PRONTO!
alexandra garcía
8113483060