2 minute read

TRATADO CLAYTON-BULWER

Next Article
CONSECUENCIAS

CONSECUENCIAS

El Tratado Clayton-Bulwer fue un tratado firmado el 19 de abril abril de 1850 entre los Estados Unidos y el Reino Unido, para neutralizar sus influencias e impedir que dichos países pudieran colonizar o controlar algún país de Centroamérica. El tratado se refiere a la construcción y protección del canal interoceánico. Este tratado fue negociado por John M. Clayton y Sir Henry Bulwer Lytton.

Advertisement

Del tratado Clayton- Bulwer se crearon una serie de artículos en post de mantener esta paz.

El Articulo I habla sobre la neutralidad entre ambos paises y da ciertas pautas para que estos estatutos se cumplan dentro del planteamiento. Los Gobiernos de los Estados Unidos y la Gran Bretaña declaran por el presente que ni el uno ni el otro obtendrá ni sostendrá jamás para sí mismo ningún predominio exclusivo sobre dicho Canal, y convienen en que ni el uno ni el otro construirá ni mantendrá jamás fortificaciones que lo dominen, o que estén en sus inmediaciones, ni tampoco ocupará ni fortificará, ni colonizará a Nicaragua, Costa Rica, o la Costa de Mosquitos, ni asumirá ni ejercerá ningún dominio sobre esos países, ni sobre ninguna otra parte de la América Central".

¿En que consiste este tratado ?

El Tratado Clayton-Bulwer (1850) Inglaterra y los Estados Unidos el 19 de abril de 1850, hicieron un pacto en el que ambos se comprometian a no disfrutar en forma unilateral de una via interoceánica por Centroamérica. A ese compromiso se le conoce como el tratado Clayton-Bulwer, firmado por John Clayton,representando a los Estados Unidos y Henry Lyttton Bulwer, representante de Inglaterra

Diferencias económicas

El dominio de la ruta interoceanica por Centroamérica a mediados del siglo XIX, se había tomado importantisimo para los Estados Unidos, ahora que habían obtenido California y por el beneficio económico que el mismo representaba. Mientras tanto, Inglaterra como primera potencia de la época, tenia compromisos politicos expansionistas no solo en Centroamérica sino en otras partes del mundo.

Economicamente los ingleses dependían de la ruta centroamericana para el desarrollo de su comercio pues dominaban las rutas de India, Afganistán, Irán y Cercano Oriente: al igual que la del cabo de Buena Esperanza; de alli que estas disputas, que no llegaron a la confrontación bélica, sino más bien diplomáticas, entre Estados Unidos e Inglaterra, culminaron con un arreglo pacifico, a través del tratado Clayton-Bulwer. Aunque el objetivo principal de la firma del tratado Clayton - Bulwer en 1850, fue poner freno a la disputa surgida entre Inglaterra y los Estados Unidos sobre el dominio de un futuro canal interoceánico por Nicaragua, los ingleses lograron el compromiso de igualdad de oportunidades en la construcción y uso de un futuro canal en cualquiera parte del istmo centroamericano, a través de los articulos de este tratado.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL TRATADO MALLARINO-BIDLACK

Causas

• Los Estados Unidos continuaban su expansionismo territorial hacia el oeste y al igual que Inglaterra veía en las nacientes repúblicas latinoamericanas su área natural de influencia Política y económica

• La necesidad de los Estados Unidos de establecer debidamente los privilegios en el istmo de Panamá, y las condiciones del comercio bilateral Por ejemplo, el derecho de vía o tránsito a Través del istmo de Panamá.

• Este tratado buscaba garantizar la seguridad en el istmo de Panamá.

• Para Estados Unidos, Panamá era una zona sumamente importante desde el punto de vista Estratégico

Consecuencias para el Istmo de Panamá:

• Se limita las ambiciones de Inglaterra para el control de una via interoceánica por el Istmo de Panamá.

• La presencia de Estados Unidos y sus relaciones en el Istmo de Panamá se originan con este tratado.

• Con el pretexto de garantizar la soberania de Nueva Granada, y bajo el amparo del articulo XXXV, el Istmo de Panamá en la segunda mitad del siglo XIX, fue objeto de constantes intervenciones militares por parte de los Estados Unidos, algunas veces respondiendo al llamado del gobierno neogranadino y en la mayoría salvaguardando sus propios intereses.

• Este tratado limitó nuevo movimiento separatista de Panamá, ante la vigilancia de la nación norteña.

This article is from: