Sugerencias para presentaciones visuales eficaces con power point
“Presentación” es el sustantivo del verbo “presentar”, y éste significa enfrentar una audiencia para mostrar, alertar o explicar algo que esa audiencia desconoce. Para que lo que mostremos o expliquemos sea aceptado por nuestro público, tendremos que ser didácticos y convincentes. Claros, simples y directos. Y si bien podemos ser brillantes especialistas en nuestras disciplinas de acción, ya que así la universidad y/o la experiencia nos formó, esto no siempre se traduce en habilidad de comunicación. Una sólida encuesta sobre presentaciones hechas a lo largo de varias regiones del mundo, informa que sólo una de cada diez, tienen el nivel de comunicación y eficiencia adecuados. Es así que, como un sinnúmero de colores, movimientos y figuras, que queriendo hacer más atractiva la presentación, interfieren en la comprensión y por ende en la comunicación.
¿Para qué? El primer objetivo de este texto es tratar de informar, es decir proponer un mensaje al grupo de interlocutores, como punto de partida para la discusión. Esto es una puesta en común de información, y lo esencial es por lo tanto la claridad de los mensajes. La visualización de información interviene en el paso de datos a información y en la creación del marco propicio para la construcción del conocimiento, al revelar los patrones que subyacen a los datos. Nuestra responsabilidad es garantizar el pasaje de los datos a la información, y de la información al conocimiento.
A tener en cuenta en la presentación
El mensaje Una presentación debe transmitir. Debe dejar un residuo positivo en la mente del público. Se debe tener en cuenta que el público habrá de entregar parte de su tiempo y que no tiene interés en perderlo en obviedades, ni que tendrá un sentimiento de complacencia y plenitud después de haber escuchado algo que ya conocía o que le cansa.
Soportes metodológicos –Red de Facilitadores de Bariloche-octubre 2003 Revisado por Lic. Thania L. Pinto – Unidad de Tecnología Educativa en Salud (UTES) F.C.M-UNAH-2011
Página 1