
4 minute read
Mercado Chorro
from Ensayo fotográfico
by Thania-
El mercado Chorro o conocido también como “12 de abril”, es uno de los mercados más representativos y conocidos dentro de la región de Ayacucho. Asimismo, este mercado se encuentra ubicado en Jr. Chorro - 05003, también es conocido como el terminal pesquero, pues ahí se venden variedades de especies marinas como, pescados jurel, bonito, cangrejos, choros, etc. Este mercado es grande, ya que abarca un espacio de aproximadamente una cuadra, debido a que en sus instalaciones podemos encontrar ofertas variadas de bienes y servicios que satisfacen a la población ayacuchana. Por otro lado, al ingresar al mercado se puede encontrar variedades de platos típicos, frutas, verduras, carne, y más productos para la alimentación diaria del ser humano. También se venden animales domésticos como pollos, patos, pavos, cuyes, conejos, etc.; y algunas plantas ornamentales. Sin embargo, en los exteriores del mercado aún existen los ambulantes quienes ofrecen sus productos con la finalidad de poder venderlos y así llevar un pan a su casa, para alimentar a su familia. Esta situación se mostrará mediante fotografías tomadas en los alrededores del mercado Chorro, para evidenciar esta parte de la población que ahora sobrevive a la pandemia en medio del peligro del virus y al llamado de atención de las autoridades municipales.
Fotografía: Tania López
Advertisement
Este espacio son los exteriores del mercado Chorro, en la cual se observa una fila de ambulantes, y donde la protagonista es la joven madre que vende frutas acompañada de su pequeña hija, la cual ni siquiera tiene una mascarilla que la proteja del virus. Es de esta manera, que muchas mujeres salen a vender exponiendo muchas veces su seguridad y la de sus pequeños.
En la ciudad de Huamanga muchas personas se dedican al comercio ambulatorio, pues en muchos casos son su única fuente de ingreso, por lo cual, salen a diario a vender ya que, si un día no salen a ofrecer sus productos, simplemente es un día sin comer. Actualmente, en la pandemia muchos ambulantes han implementado sus productos con las mascarillas, ya que forma parte de otro ingreso económico.


Esta fotografía muestra a una mujer ambulante que pela sus huevitos de codorniz, para poder venderlos. Durante esta pandemia muchas mujeres luchadoras como ella, salen a diario con su pequeña carreta para obtener un ingreso mínimo y tener un sustento económico.

A las afueras del mercado Chorro, esta mujer vende verduras en la vereda. Muchas veces los ambulantes no cuentan con el suficiente recurso económico como para pagar un puesto de mercado, por lo cual, venden sus productos en los exteriores.



Cierta población de los ambulantes son personas de las zonas rurales, quienes para sobrevivir en la ciudad venden sus productos naturales del campo, como la mujer en la fotografía.
Los vegetales y verduras son los productos que a diario consume la población, por ello, esta señora no tuvo más opción que vender estos productos en específico. De alguna manera, es una entrada económica fija, ya que muchas veces vende más que las personas que tienen la posibilidad de pagar económicamente un puesto.
Ser un comerciante ambulante no es fácil y eso se observa en esta fotografía. Pues, los ambulantes muchas veces deben caminar cargando y ofreciendo sus productos en los alrededores de los mercados y eso es realmente cansado. Por lo cual, a veces se necesita descansar, para luego recuperar energías y seguir vendiendo.

Muchos de los ambulantes son de la tercera edad, los cuales, para cubrir ciertas necesidades, deben de vender algunos productos y, de esta manera tener un sustento económico. Como se puede ver en la foto una adulta mayor vende medias, pantis, y entre otros.
Muchas mamitas del campo suelen vender productos o frutas originarias de su tierra. De esta forma, se puede observar a esta humilde mujer que en un pequeño saco blanco trae el famoso Níspero y lo empieza a embolsar para poder venderlo. Y así tener algo de dinero, para que pueda comprar lo que necesite, asimismo, ella se encuentra en los exteriores del mercado Chorro.
El comercio ambulatorio se ha incrementado con la pandemia, debido a que ha afectado a toda la familia, en la cual, los ambulantes ya no solo son personas adultas, sino que también se ve a niños, jóvenes y adultos mayores como es el caso de esta fotografía. Esta foto muestra cómo esta población vulnerable frente al virus, está expuesta vendiendo en los exteriores del mercado, y no hacen el uso adecuado de la mascarilla, por lo cual, corren el riesgo de contraer el COVID - 19.

