4 minute read

Mercado Nery García Zárate

Next Article
Mercado Playa Grau

Mercado Playa Grau

MERCADO PLAYA GRAU

El mercado Playa Grau se encuentra ubicado en el centro de Huamanga con dirección calle nueva N° 175, este ya tiene 46 años de funcionamiento, albergando en sus interiores 323 puestos de venta, sin embargo, sigue habiendo ambulantes al su alrededor que aprovechan la concurrencia de las personas para poder tener ingresos. A continuación, se mostrarán fotografías de ambulantes alrededor del mercado Playa Grau.

Advertisement

Fotografía: Brenda Quispe

Reseña fotográfica: la pandemia ha afectado a todos los sectores, pero los más afectados han sido las personas que trabajan y ganan del día a día, son personas que por la pandemia se han visto obligadas a reinventarse y en algunos casos esperar a que se permita la venta ambulatoria para poder sacar adelante a su familia.

Reseña fotográfica: Muchos de los puestos han cerrado por el golpe económico sufrido en la pandemia, pero eso es un motivo más para que las personas ambulantes se esfuercen mucho más y siempre es un buen negocio el vender comida, como se ve en la foto muchas mujeres esperan en sus puestos a muy cansados taxistas, te sirven muy bien y la señora es muy agradable.

Reseña fotográfica: El trabajar día a día desde las horas más tempranas y de manera continua es un trabajo bastante agotador, muchos de los trabajadores ambulantes trabajan sentados en una pequeña silla y sin poder tomar un reposo y si lo hacen deben dormir sentados, bastante incómodos, exponiéndose a males de columna.

Reseña fotográfica: Sin importar la condición las personas que venden en las calles salen a trabajar, siempre cuidándose con los protocolos, como en esta foto vemos a una mujer gestante saliendo a vender canchitas palomitas, esperando conseguir dinero para su futuro bebe.

Reseña fotográfica: En las calles se puede encontrar diferentes productos en ventas de los y las ambulantes, y ellas ya saben que productos son los que se especializa en vender, podemos observar en la fotografía mujeres que venden hojas de coca, y algo que se debe resaltar que no hay mejor día de venta cuando se está acompañada de “colegas” para amenizar el día.

Reseña fotográfica: Las vendedoras ambulantes en su mayoría son mujeres, tal vez son ellas los sustentos de familia, cada vendedor ambulante tiene una historia que contar y pesares detrás de ellas, pero sin rendirse siguen saliendo día a día a ganarse el pan de cada día. Reseña fotográfica: Las ambulantes son personas que muchas veces vienen a la ciudad a progresar con lo que producen y/o elaboran en sus tierras natales, podemos observar en la fotografía dos ambulantes, uno de ellos vendiendo miel que claramente ha sido producido por el mismo y otra a dos mujeres cargando “san martín” que son productos que pueden ya pensarse difícil usarse, pero aun así salen a las calles a ofrecerlas, aclarando que son hechas a mano propia.

Reseña fotográfica: De todos los productos y servicios ofrecidos por las vendedoras ambulantes la que menos pierde tiene son las de comida, porque es una fuente importante para darse “gustitos” son puntos donde nos permite descansar, comer y conversar con las vendedoras.

Reseña fotográfica: Trabajar todo el día, ya sea de ambulantes o en algún lugar fijo es muy cansado, y siempre podemos encontrar puestos alrededor del mercado señoras vendiendo bebidas refrescantes, que con ingenio han logrado ofrecerlas entre frescas y heladas, reciclando envases de botellas de plásticos para almacenar y vender estas ricas chichas.

Reseña fotográfica: La pandemia ha afectado a todas por igual pero aun así existe la sororidad entre las mujeres que venden el mismo producto. siempre es bueno tener compañía y apoyar las ventas de la otra, porque la pandemia ha enseñado que si se apoyan todas salen adelante juntas.

BIBLIOGRAFÍA

Alfonso y Sánchez (2020). El comercio ambulatorio informal como problemática social. Disponible en: https://socialinnovasciences.org/ojs/index.php/sis/article/view/30/31.

INEI (2017). Producción y empleo informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2016. Disponible en: https:// www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1471/libro.pdf

Gestión (2020). El 75% de limeños más pobres perdió su empleo por una cuarentena que afectó sólo al 6% de los más ricos. Disponible en: https://gestion.pe/economia/coronavirus-el-75-de-limenos-mas-pobres-perdio-su-empleo-por-una-cuarentenaque-afecto-solo-al-6-de-los-mas-ricos-nndc-noticia/?ref=gesr.

Curso de fotografía digital avanzado. Disponible en: https://tranbelcom.files.wordpress.com/2019/05/12.-la-fotografc3ada-en-blanco-y-negro.pdf

Montero, Ana (2013) Ensayo fotográfico “Escribiendo imágenes”. Disponible en: http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1983/1/35560.pdf

This article is from: