MUNDO MAGAZINE

Realizado por: Thaimar Torres
Facilitador Prof FRANCIS SAAVEDRA
el uso de desperdicios domésticos para crear abono orgánico se presenta como una solución innovadora y necesaria.
En un mundo donde la sostenibilidad y la agricultura ecológica están ganando cada vez más relevancia, el uso de desperdicios domésticos para crear abono orgánico se presenta como una solución innovadora y necesaria Esta revista se dedica a explorar la fabricación de abono orgánico a partir de residuos generados en los hogares, destacando su importancia tanto para el medio ambiente como para la economía local A través de un análisis exhaustivo, presentaremos un producto que no solo responde a las necesidades del mercado, sino que también contribuye al bienestar del planeta
Editor-In-Chief
Se estima que el 40% de la basura diaria que se genera en Venezuela es materia orgánica.
Producto 100% natural
Reducción efectiva de residuos
Creciente interés por productos ecológicos.
Apoyo gubernamental a iniciativas verdes.
Reconocimiento limitado en el mercado
Dependencia del suministro constante
La generación de residuos orgánicos en los hogares es un problema creciente En Venezuela, se estima que aproximadamente el 40% de los desechos generados son orgánicos, muchos de los cuales terminan en vertederos, contribuyendo a la contaminación y al aumento de gases de efecto invernadero.
Características Atractivas:
Composición Natural: Sin químicos ni aditivos.
Mejora del Suelo: Aumenta la fertilidad y retención de humedad.
Fácil Uso: Presentado en bolsas reciclables con instrucciones claras
Beneficio Ambiental: Contribuye a la reducción de residuos
Competencia establecida en el sector
Fluctuaciones en precios del transporte
EcoAbono propone la fabricación de abono orgánico utilizando desperdicios domésticos como restos de frutas, verduras y otros materiales biodegradables Nuestro objetivo es reducir la cantidad de residuos enviados a vertederos mientras proporcionamos un producto valioso para jardinería y agricultura sostenible.
Aunque existen empresas que fabrican abonos orgánicos, EcoAbono se distingue por su enfoque en el uso exclusivo de desperdicios domésticos y su compromiso con prácticas sostenibles.
La matriz FODA muestra que EcoAbono tiene fortalezas significativas en términos de sostenibilidad y efectividad ambiental, pero debe trabajar en aumentar su reconocimiento en el mercado para competir efectivamente contra otras marcas establecidas.
LOS CONSUMIDORES
ESTÁN CADA VEZ MÁS INTERESADOS EN PRODUCTOS QUE SEAN AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE Y QUE PROMUEVAN PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SOSTENIBLES
La necesidad por alternativas naturales está impulsando la demanda por abonos orgánicos elaborados con materiales reciclados
Beneficio al Medio Ambiente
La producción con desperdicios orgánicos reduce significativamente la cantidad de residuos enviados a vertederos, contribuyendo así a un entorno más limpio y saludable.
Análisis Competitivo
Se identificaron competidores que ofrecen productos similares; sin embargo, EcoAbono se diferenciará por su enfoque único en el uso exclusivo de desperdicios domésticos
Competidor Precio Promedio
Competidor A $10
Competidor B $12
Características Destacadas
Productos estándar
Enfoque ecológico limitado
Proveedores y Clientes
Proveedores: Hogares locales, mercados agrícolas
Clientes: Jardineros aficionados, agricultores ecológicos, tiendas especializadas en productos naturales
El negocio estará proyectado inicialmente a nivel local, con planes para expandirse nacionalmente
La inversión inicial se destinará a:
Concepto Porcentaje (%)
Recolección 25
Procesamiento 50
Marketing 15
Operaciones 10
Encuesta a nuestros clientes
Pregunta Si No
¿Sabe los que es el compost?
¿Cultiva o cuida plantas?
¿Compra abono para sus plantas o jardín?
¿Conoce este tipo de productos?
¿Es importante para usted utilizar abonos orgánicos?
¿Estaría dispuesto(a) a pagar más por un producto hecho con desperdicios reciclados?
EcoAbono representa una respuesta innovadora ante los desafíos ambientales actuales mediante la creación de un producto útil y sostenible elaborado con desperdicios domésticos. Este enfoque no solo satisface las necesidades del consumidor consciente del medio ambiente, sino que también promueve una economía circular que beneficia tanto al planeta como a la comunidad local.
EcoAbono no solo se presenta como un producto innovador, sino también como una solución integral a varios problemas ambientales y sociales que enfrentamos hoy en día, ya que la producción de abono orgánico a partir de desperdicios domésticos contribuye significativamente a la reducción de residuos en vertederos.
La creciente preocupación por la sostenibilidad y el impacto de los residuos en nuestro entorno ha llevado a los consumidores a buscar alternativas más ecológicas y responsables.
Con este estudio, confirmamos que existe una demanda real por soluciones sostenibles en el mercado actual, lo cual posiciona a EcoAbono como una opción viable para contribuir al desarrollo económico sostenible en Venezuela.
García, J., & Martínez, R. (2020). Estudio de mercado sobre productos ecológicos: Tendencias y oportunidades. Revista de Marketing Ecológico, 12(1), 45-60. https://doi.org/10.1016/j.jmecol.2020.01.005
López, C., & Ramírez, T. (2021). Análisis del mercado del abono orgánico en América Latina. Revista Latinoamericana de Ciencias Ambientales, 22(4), 112-130.
Mejía, F., Montero, C. L., Arango, L. M., Bermúdez, E. J., & Chacón, J. (2010). Aprovechamiento de los residuos sólidos a través del compostaje en la ETITC. Letras Conciencia tecnológica ,39 - 50.
Moreno, J. (2008). Compostaje. Mundi-Prensa Libros S.A. España.
Salas, D., & Castro, J. (2019). Estrategias para la comercialización de productos ecológicos: El caso del abono orgánico. Revista de Investigación en Marketing, 11(2), 90-105.