
6 minute read
MARCO TEÓRICO
El origen de los centros culturales como los conocemos en la actualidad se da a principios del siglo XX, pero toman forma hasta mediados de ese mismo siglo. Surgen como edificios especializados en la enseñanza y difusión del conocimiento. Desde la prehistoria los edificios culturales se han creado para afirmar el estatus de una determinada sociedad y las primeras manifestaciones artísticas datan de la prehistoria (8000 – 9000 a.C).

Advertisement
En las ciudades más importantes existían complejos culturales con teatros y Odeones cercanos al foro ciudadano. Los patios (peristilos), El jardín central contenía fuentes y esculturas.
En el tercer cuarto del siglo XVIII, la revolución social francesa hizo posible la difusión de las artes plásticas, musicales y representaciones teatrales al expropiar los espacios que estaban en manos de la corona y monasterios. Se crearon los primeros museos como el de Louvre, Francia en 1791; el Museo del Emperador Federico Guillermo en Berlín, (1797).
En 1952, tras la Revolución Nacional, el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro decidió que los municipios del área urbana se encarguen del fomento a la cultura e instruyó la creación de la Dirección General de Cultura.
Teatro Griego
El teatro griego comenzó en el siglo VI a. C. en Atenas y fue pionero en representaciones teatrales de convocatoria masiva. Las primeras puestas en escena se basaban en las ceremonias religiosas representadas a través de la tragedia y, con el tiempo, se fueron incorporando otros géneros como la comedia y la sátira.
Templo Griego
El auténtico edificio era para los griegos la casa del dios (oikos), ubicada en la cella (naos). Es conocido ahora como «nave». Esta albergaba la estatua de la divinidad, y el sacerdote era el único que tenía acceso. El culto se desarrollaba sobre un altar alzado frente al templo, pero siempre dentro del témenos.
Museo Del Louvre
El Museo del Louvre es el museo nacional de Francia consagrado tanto a las bellas artes como a la arqueología y las artes decorativas anteriores al impresionismo. Está ubicado en París, la capital del país, en el antiguo palacio real del Louvre. El Louvre es el museo de arte más visitado del mundo, famoso por sus obras maestras, especialmente la pintura renacentista conocida como La Gioconda de Leonardo da Vinci.
Museo Del Prado
Singularmente rico en cuadros de maestros españoles y de varias escuelas pictóricas del resto de Europa entre los siglos XV y XVIII, y españoles del XIX, según manifestó el historiador del arte e hispanista Jonathan Brown. Su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, el Greco, Goya, Tiziano, Rubens y el Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial.
CASA MUNICIPAL DE CULTURA FRANZ TAMAYO
La Casa de la Cultura Franz Tamayo es el centro de la actividad cultural en la ciudad de La Paz. Aquí se celebran conciertos, exposiciones de arte, obras de teatro y otros eventos, cuenta con una biblioteca y muchos libros a la venta para el público. En este lugar se encuentra el Museo Municipal de Arte Moderno que expone obras de destacados pintores, escultores y artistas bolivianos contemporáneos.
INSTITUCIÓN RAUL G. PRADA

En principio funcionó como una sección de la Academia de Bellas Artes Man Césped, pero en 1947 se separó de la misma como Escuela de Artes Plásticas, sin contar con infraestructura propia. El primer profesor fue Raúl G. Prada. Los objetivos institucionales son: Promover el arte, formar y sensibilizar a los estudiantes a través del arte, evitando la discriminación de condición económica, física y de edad.

Cultura Palabras Relevantes
Artes Pl Sticas
Cuando hablamos de artes plásticas, se hace referencia a las técnicas de elaboración de obras de arte en las cuales se utilizan materiales y elementos susceptibles de ser moldeados, modificados o transformados por el artista. Dichos elementos se consideran por ende recursos plásticos, ya que le sirven al artista de materia prima para expresar su perspectiva, imaginación o visión específica de lo real.
La pintura es una manifestación artística de carácter visual que se sirve de un conjunto de técnicas y materiales para plasmar, sobre una superficie determinada, una composición gráfica según ciertos valores estéticos. Conjuga elementos de la representación plástica como las formas, los colores, las texturas, la armonía, el equilibrio, la perspectiva, la luz y el movimiento. Busca transmitir al espectador una experiencia estética.
Escultura
Pintura
La escultura es una de las llamadas Bellas Artes, de antigua práctica en la historia humana, y que consiste en el modelado, tallado o construcción de figuras tridimensionales o relieves a partir de diversos materiales resistentes, como la madera, la arcilla o diversos tipos de piedra.
Dibujo Art Stico
La técnica consiste en representar las perspectivas de lo visible a simple vista o de lo imaginario mediante trazos en un papel que se efectúan con lápiz, carboncillo, tinta o algún otro material que deje marcas.
Ceramica
La cerámica es el arte de fabricar objetos elaborados con arcilla cocida. La arcilla es una roca sedimentaria, constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, de color blanco cuando es pura y varía de color según las impurezas que contenga.

Artesan As
La cultura es la forma en que se manifiesta una determinada sociedad, desarrollando sus propias características particulares, es decir, la cultura define un individuo o un grupo de personas.
Esta no surge por obligación, si no que se funda en sí misma y surge por las necesidades de los seres humanos y su aportación social. Dentro de la forma de vida en la cultura se toman en cuenta elementos con valores dominantes, los cuales son el compartir el mismo lenguaje, creencias religiosas, tradiciones y rituales, la arquitectura, el uso de la tierra y dentro de lo intelectual está presente la ciencia, el arte, la literatura y la música.
Centro Cultural
Se llama así a la técnica de producción de objetos o envases simples, de uso cotidiano, mediante materiales flexibles y herramientas simples, a menudo la mano del artista. La artesanía podía considerarse la oposición a los procesos industriales, debido al trabajo minucioso y detallista que se lleva a cabo en el proceso creativo para conseguir una obra de arte única.
Los espacios destinados a fines culturales por lo general se encuentran en algún tipo de edificio que, reciclado o construido especialmente, ha sido destinado a la creación, producción, promoción y/o difusión de las artes y la cultura. Para acercarnos a su definición, se describe a un centro cultural como aquel “equipamiento con carácter territorial que realiza una actividad social y cultural prioritaria y diversificada, con dotación para realizar actividades de difusión, formación y creación en diferentes ámbitos de la cultura, así como dinamización de entidades” (Guía de Estándares FEMP de España, 2000)
Cochabamba cuenta con 23 Centros Culturales reconocidos por la Casa de la Cultura y otras entidades privadas que promueven la cultura en el Municipio. 13 de ellos son administrados por la Secretaría de Cultura y Turismo, esta tiene como objetivo planificar, dirigir y evaluar la ejecución de políticas, programas, proyectos y actividades de promoción, fomento y difusión de la cultura y el turismo. Estos Centros son: Los teatros Achá, Adela Zamudio y Ulises Hermosa, la Casa de la Cultura, las Casonas Santivañez y Mayorazgo, los museos Martín Cárdenas, Arqueológico de la UMSS y Alcides D’orbigni, el Palacio Portales y las salas de exposiciones Mario Unzueta, Gildaro Antezana y Walter Terrazas.




Los otros 10 centros, pertenecen a entidades privadas independientes, que por cuenta propia trabajan en la enseñanza y difusión cultural en el municipio. Estos Centros son: El cine teatro Capitol, el Martadero, la Academia Man Césped, La Troje, el circo el Tapeque, la Alianza Francesa, el Instituto Cultural Boliviano Alemán, el Centro Boliviano Americano, el Instituto Eduardo Laredo y el Museo Convento de Santa Teresa.
Todos estos Centros Culturales, tanto públicos como privados, brindan a la población el servicio de educación, producción, conservación, difusión y hasta comercialización cultural.

La cultura en Bolivia cuenta con leyes y reglamentos específicos para su desarrollo, entre los que se tomaran en cuenta tenemos; La Asamblea Legislativa Plurinacional, El Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y el Ministerio de Cultura.
Ley De Habilitaci N De Centros
Culturales Y Sociales
Artículo 2°. - Denominación
Artículo 3°. - Capacidad
Artículo 10°. - Medios de Egreso
Artículo 11°. - Ventilación e iluminación de los locales
Artículo 14°. - Sistema de luces y/o sonido
ARTÍCULO 17.- SERVICIO DE SALUBRIDAD
Constituci N Pol Tica Del Estado
CAPÍTULO SEXTO EDUCACIÓN, INTERCULTURALIDAD Y DERECHOS CULTURALES
SECCIÓN III CULTURAS
Artículo 101
Artículo 102
Artículo 98
REGLAMENTO COMPLEMENTARIO A LA NORMATIVA URBANA

CAPÍTULO I
DE LAS SUPERFICIES DE LOTES
ARTÍCULO 1°. - SUPERFICIE MÍNIMA DE LOTE
ARTÍCULO 2°. - LOTES UBICADOS EN LOS DISTRITOS N° 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 14
ARTÍCULO 7°. - DIMENSIÓN MÍNIMA DEL FRENTE DEL LOTE