4 minute read

TEÓRICA

M Todos De Investigaci N

• Método cuantitativo: La intención de este método es exponer y encontrar el conocimiento ampliado de un caso mediante datos detallados y principios teóricos.

Advertisement

• Método deductivo: Se refiere a un método que parte de lo general para centrarse en lo específico mediante el razonamiento lógico y las hipótesis que puedan sustentar conclusiones.

• Método comparativo: Procesamiento de búsqueda de similitudes y comparaciones sistemáticas, sirve para la verificación de hipótesis con el objeto de encontrar parentescos, se basa en la documentación de casos para realizar análisis comparativos.

Tipos De Investigaci N

DECRIPTIVA – PROPOSITIVA: La investigación es de tipo descriptivo, ya que busca describir y especificar las propiedades del fenómeno de interés, que en este caso es el planteamiento de un Centro cultural enfocado en las artes plásticas para el municipio de Cochabamba. En segundo término, nos interesa comprobar una relación causal entre las variables metodológicas lo cual nos permitiría explicar cómo se comportan las variables dentro de un espacio definido.

T Cnicas De Investigaci N

Investigación documental, Investigación bibliográfica, Trabajo de campo, Sondeos y Entrevistas.

El origen de los centros culturales como los conocemos en la actualidad se da a principios del siglo XX, pero toman forma hasta mediados de ese mismo siglo. Surgen como edificios especializados en la enseñanza y difusión del conocimiento. En el transcurso del siglo XX, los centros culturales fueron creados primero en los países europeos; posteriormente se difundieron a los demás países del resto del mundo. Poco a poco se empiezan a consolidar las actividades culturales y se superan las cuestiones técnicas. Se empiezan a convertir en subcentros de atracción urbana. Los centros culturales con diferentes actividades cobran importancia. Se convierten en lugares comunes de reunión, de esparcimiento dé convivencia social. Este tipo de lugares es esencial para la promoción y preservación de la cultura, son lugares especializados que responden a cada necesidad de las expresiones culturales como salas de aprendizaje, practicas, históricas, de exposición, etc.

General Nacional

En Bolivia se presenta la constante lucha para la protección, preservación y fomento de la cultura, existen centros que recibe apoyo económico como otros que no cuentan ni con un mínimo de apoyo. Al igual que hay ciudades que reciben mayor apoyo que otras.

Local

Cochabamba cuenta con algunos espacios culturales públicos, los cuales en su mayoría carecen de apoyo económico, de equipamiento adecuado, o que no están en buenas condiciones por lo que no periten utilidad alguna, a tal punto que algunos de estos centros se encuentran abandonados e incluso en algunos casos, son utilizados como depósitos.

Cochabamba es ahora la ciudad de la acuarela según la Ley Municipal 0289/2018 aprobada el pasado 7 agosto. Según la nueva norma, el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba gestionará ante el Ministerio de Culturas en el marco de sus competencias, las políticas de protección, promoción, conservación, difusión y revalorización de este patrimonio cultural.

Planteamiento Del Problema

En Bolivia existen muchas leyes y proyectos para incentivar la cultura y el arte, de los cuales la mayoría se quedaron en solo ideas y proyectos, lo que fue provocando la desvalorización cultural, pérdida de expresiones artísticas, apropiación de la cultura por parte de terceros, etc.

El Municipio de Cochabamba cuenta con 23 equipamientos reconocidos al servicio del arte y cultura. De estos, 13 son manejados por la Secretaría de Cultura y los otros 10 son administrados por entidades privadas e independientes, en muchos casos autogestionadas por los mismos artistas, que, ante la falta de espacios, apuestan por uno propio. Si bien estos centros tanto públicos como privados, intentan cumplir de manera correcta sus funciones, se muestran limitados ante la escasez de una infraestructura adecuada para sus necesidades, ya que casi el 100% utiliza espacios improvisados, adaptados, refuncionalizados y modificados a partir de las necesidades culturales.

Rbol De Problemas

Inexistencia de espacios adecuados

Perdida de identidad, interes y expresión artística

Apropiación por parte de terceros de nuestra cultura

Difusión, aprendizaje e interes limitado

Poco apoyo y atención a las artes de nuestra propia cultura

El descuido de los centros culturales y la escasa existencia de un equipamiento especializado en artes plásticas, ocasiona un desinteres y la pérdida de la expresión plástica en Cochabamba.

Manejo erróneo administrativo y de gestiones culturales

Desvalorización hacia las expresiones artísticas

EFECTOS CAUSAS

Inexistencia de espacios de enseñanza en centros culturales existentes

Escasos equipamientos con la infraestructura y servicios necesarios para las artes plásticas

Falta de información de la existencia de centros enfocados en artes plásticas

Problema

Formulaci N Del Problema

¿Cómo la creación de un equipamiento con la infraestructura necesaria para la enseñanza y difusión de artes en Cochabamba mejorará la educación y las producciones tanto plásticas como manuales, fomentando así el interés y asistencia a las exposiciones de los artistas emergentes y/o profesionales?

Justificaci N Justificaci N T Cnica

Los centros culturales dedicados a la expresión artística son fundamentales para el desarrollo humano generando un sentido de identidad, apropiación de las ciudades y en muchos factores como la expresión, reflexión, comunicación, etc. De igual modo inciden principalmente en nuestro modo de expresar lo que sentimos, vemos, olemos, como también es el modo que nos permite reflejar nuestra visión de la realidad mediante una obra.

Justificaci N Social

La cultura y las artes son una forma de manifestarnos como sociedad. Estas expresiones artísticas nacen con el objetivo de dar a conocer y de mantener de generación en generación, la historia, cultura y las raíces de nuestros antepasados. De igual manera, estudios realizados muestran que las actividades recreativas y el arte contribuyen a reducir los índices de delincuencia en la comunidad y ayudan al desarrollo del intelecto. Por lo que el proyecto “CENTRO CULTURAL ENFOCADO EN LAS ARTES PLÁSTICAS PARA EL MUNICIPIO DE COCHABAMBA” está pensado para el beneficio de la comunidad, desde niños hasta adultos mayores; sin embargo, priorizara a la población juvenil.

Justificaci N Econ Mica

El arte puede convertirse en el medio de subsistencia del autor, pero nunca dejará de ser un impulso económico en el desarrollo cultural de la sociedad. Es evidente que existe una conexión estrecha entre el arte, el dinero y la libertad, y que esta relación puede ser provechosa.

. Actualmente existe una falta de difusión de artistas bolivianos, ya que no se cuenta con espacios especializados para la venta y exposición de sus obras, lo que provoca que los artistas se queden estancados y sin poder tener el ingreso económico por su arte, cosa que no ocurre en otros países.

Objetivo General

Diseñar un centro cultural enfocado en las artes plásticas, que responda y fomente el aprendizaje, producción, interés y difusión cultural – artística, que a su vez aporte en el desarrollo económico, social y artístico de las personas involucradas en el ámbito de las artes plásticas dentro del Municipio de Cochabamba.

Objetivos Espec Ficos

- Diseñar un centro cultural de enseñanza y exposición que otorgue y responda a las necesidades de la comunidad artística.

- Proponer espacios que sean de carácter inclusivo, permitiendo el fácil acceso a toda la comunidad para su desarrollo cultural y artístico.

- Integrar el proyecto de centro cultural a la red de circuitos de centros culturales - artísticos de la ciudad de Cochabamba.

This article is from: