Revista 3.1416

Page 1

1

12

ARTE ARQUITECTURA DISEÑO MÚSICA MODA

ANA TERESA FDZ

52

¿DE QUIÉN MÁS PODRÍAMOS HABLAR?

JEAN NOUVEL ONE CENTRAL PARK

DISEÑO MINIMALISTA EN LOFTS FOTOGRAFÍA DE EUGENIO RECUENCO

NOV DIC ‘10

méx $50 / usa $8.99


2

11


3

10

JEAN NOUVEL

Portada Teresa Margolles

Director Creativo

Ricardo Porrero

Fotografía Eugenio Recuenco

Editora

Diseño Portada Esther Calvo Maciel

Editor de Moda

Nadia Benavides Manuel Horta Dirección de Arte

Javier Alcaraz

Diseñó dos torres en la ciudad de Sídney, situadas en el emplazamiento de una antigua fábrica de cerveza. Las torres de 16 y 33 plantas forman parte del plan de desarrollo de 250.000 m2 gestionado por Frasers Property.

Jefe de Redacción

Inti García Diseño Editorial

Teté Calvo Editora Patrullando

Las torres albergan 563 apartamentos de lujo sobre un podio de 6 plantas con retail y zonas de ocio. La torre oriental cuenta con una dramática instalación que fabrica sol ( ‘heliostat ’), extendiéndose desde los niveles superiores en un gran voladizo. Esta ‘máquina de sol ’ incorpora un innovador sistema de paneles reectantes jos y motorizados diseñados para capturar la luz solar y reorientarla hacia el atrio de retail y las terrazas ajardinadas. Por la noche la ‘máquina de sol ’ incorpora una iluminación integrada - diseñada por el artista de iluminación Yann Kersalé - que ilumina las torres con una luz teatral y colorística.

Para las fachadas verdes, Nouvel colaboró con el artista y botánico francés Patrick Blanc. Las cajas y los cables verticales del jardín acondicionan las torres a la vida vegetal, extendiendo el parque central ajardinado, literalmente, hasta los edicios. Docenas de verdes jardines parecen caóticos y desordenados a medida que toman parte de la fachada, siendo el resultado nal del proyecto (iniciado en diciembre de 2010) una incógnita. *

COLABORADORES Julie Abraham, Frances Afukaar, Noble Appiah, David Bishai, Christine Branche, Walter Buylaert, Witaya Chadbunchachai, Ann Dellinger, Jane Dion, Claude Dussault, Rune Elvik, Brendan Halleman, Alejandro Herrera, Ivan Hodac, Regina Karega, Arthur Kellermann, Martin Koubek, Jess Kraus, Larry Lonero, Mary McKay, Kate McMahon, Rose McMurray, Isabelle Mélèse, Heiner Monheim, Frederick Nafukho, Krishnan Rajam, Elihu Richter, Mark Rosenberg, Hans van Holst, Mathew Varghese, María Vegega, Philip Wambugu, Rick Waxweiler, Geert Wets, Paul White, John Whitelegg, Moira Winslow, Ingrida Zurlyte, Adielah Anderson, Abdulbari Bener, Anthony Bliss, Witaya Chadbunchachai, Carlos Dora, Marcel Dubouloz, Nelmarie du Toit, Randy Elder, Bill Frith, Sue Goldstein, Philip Graitcer, Marcel Haegi, Narelle Haworth, Christina Inclan, Arthur Kellerman, Rajam Krishnan, Risto Kumala, Larry Lonero, Stein Lundebye, Rick Martínez, Margaret McIntyre, Frederico Montero, Jim Nichols, Stephanie Pratt, Junaid Razzak, Donald Redelmeier, Richard Sattin, Ruth Shults, Rochelle Sobel, Grant Strachan, Leif Svanstrom, Tamitza Toroyan, Sebastian Van As, Hugh WaterS. Año 9, No. 52 noviembre-diciembre 2010. 3puntocatorcedieciséis es una publicación bimestral editada y distribuida por Sistemas de Información Automática S.A. de C.V. Derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido por cualquier sistema.

Mariana Roca Gerente de Ventas

Rodrigo Toache Administración

Olivia Luna Distribución

Pablo Brillantes

3punto1416.com myspace.com/3punto1416 búscanos en facebook

Por: Esther Calvo Fotografía: Juan Pablo Macías

síguenos en twitter


4

9


8

al espectador, le rompe la noción de intimidad con ella, la pintura, y la postura simbólica socio-política que evapora su identidad. Mi trabajo en la pintura, el performance y la instalación muestra cómo las mujeres llegan a identicar sus puntos fuertes y sensualidad, en el desempeño laboral, aún en el doméstico, en el que no hay ningún económico o social visible. Este dilema me provocó hacer una actuación en la frontera San Diego / Tijuana, un lugar que yo tenía que cruzar para estudiar y vivir en los EE.UU.. En esta actuación, he usado la multiplicación del yo y la tarea de nunca acabar de limpiar el medio ambiente, barriendo la arena de la playa y pasar la aspiradora en un camino de tierra-para acentuar la idea de los recursos laborales disponibles. Al igual que en la limpieza, la tarea en sí debe hacerse repetitiva, sin esperanza de una recompensa de promoción o de escalar. La ironía se utiliza para imitar el actual conicto político social que se inltra en casa de la gente a través de la ósmosis social. Jerarquía y dominación es el producto de la exclusión de los muros físicos que se interponen y que dividen los países. Subraya la intersección de las tareas cotidianas y la fantasía de ambos lados de la brecha de género político. Esto a su vez penetra en el sector privado por las paredes psicológicas que limitan y dividen los géneros en un espacio doméstico. *

5

10

20

30

FOTOGRAFÍA VINTAGE

CINE

MODA ARTESANAL

Habla de nuevas tendencias vintage, te presentamos dónde y quiénes están recreando la moda.

Únicamente queremos que la veas, está esperando por tí. Fue todo un éxito en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

Cumple la fantasía de la moda, donde la artesanía sustituye a la tendencia.

INDUSTRIAL Documentamos el paso del tiempo a través del diseño de sillas. La transformación a través de la historia.

40 ARQUITECTURA Los LOFTS son lo de hoy y lo del mañana. Encuentra su lado positivo y las comodidades que te ofrece.

50


6

7

ANA TERESA FERNÁNDEZ Fotografías al óleo

Por: Esther Calvo Fotografía: Juan Pablo Macías

“Como una joven mexicana, aprendí a temprana edad acerca de la doble moral impuesta a las mujeres y su sexualidad. “Los hombres quieren una dama en la mesa, y una puta en la cama ”, es una afirmación que escuché a los 15 años, y que todavía persiste en mis oídos y en la sociedad mexicana. ”

Para las mujeres contemporáneas, a menudo es difícil conciliar la imagen omnipresente de la prostituta y virgen en nuestra cultura: limpia vs sucia. Es una línea muy na que se convierte en el punto de demarcación de las mujeres a bailar. Yo trato de explorar estos territorios que abarcan los diferentes tipos de límites, psicológicos y físicos, a través de pinturas basadas en la mujer. En primer lugar, pinto mujeres vestidas con traje de tango que realizan actividades de limpieza o las tareas domésticas en el hogar. Como en el tango, el duelo de las mujeres con su pareja, el medio ambiente. Puedo usar el cuerpo como un dispositivo para la exploración que empuja y tira el espacio hasta sus límites, crea y denota la activación de la mujer. Considero que a través de mis pinturas se logra de una tranferencias de acciones en el rol de las mujeres, una transferencia que se logra por medio de las tareas domésticas, tareas que se realizan en el hogar, pero que yo las dimensiono a lugares públicos, donde cada una de las tareas tom fuerza en la mujer.La danza se convierte en una batalla, expresando una fusión entre lo bello y delicado, con la fuerza y energía, creando así una pelea en el propio género, el femenino, frente a los deseos instintivos y de auto-empoderamiento. Exalto las líneas que denen el connamiento en el espacio arquitectónico que tratan de dividir el comportamiento esperado y la autoexpresión. Borro la distinción de la identidad, borro los estereotipos de: madre, esposa, amante, ama de casa, hermana e incluso sexuales. Esto, a su vez, crea preguntas

“Los hombres quieren una dama en la mesa, y una puta en la cama ”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.