FODA AJE GROUP FORTALEZAS: Empresa con marcas propias y estrategias de distribución por tercerización, esto a permitido superar la barrera de las econonomías de escala y rápidamente ganar buena participación de mercado. Precios competitivos, debido a que no incurren en los altos costos que significa el pago de un royalty a la propietaria de una marca. El sistema de distribución en alianza a pequeños comercializadores regionales. Productos bien posicionados en los segmentos C, D y E que representan el 85% del mercado peruano. La estructura de costos de la empresa le permite tener márgenes por arriba del promedio de la industria a pesar de vender sus productos a precios por debajo del promedio. La internacionalización, lo cual le ha reducido su dependecia a un solo mercado. OPORTUNIDADES: Aceptación de las presentaciones de gran litraje que tienen un mayor rendimiento para el consumidor y menores costos de producción y distribución. Bajo consumo per cápita de bebidas gaseosas en el Perú. Expansión hacia mercado externos. La empresa podría incrementar el valor agregado de sus productos con nuevas presentaciones o con otros tipos de bebidas que no produce actualmente, como bebidas light. DEBILIDADES: En el caso de los envases, existen diversos proveedores, lo cual dificulta que estos puedan tener un poder de negociación sobre la industria. El nivel de preferencia del consumidor por KR es menor a su participación de mercado, siendo este su principal problema en cuanto a percepción de la marca dentro de su público objetivo. Estrecha correlación de la marca con el nivel de ingreso familiar, lo cual le dificultaría sus intenciones de expansión hacia mercados de niveles A y B. AMENAZAS: Competencia de marcas posicionadas como bebidas Coca Cola, Pepsi, Inca Kola, entre otras. Guerra de precios, como estrategia.