Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. La ingesta compulsiva
Hiperfagia. Es la ingestión de cantidades excesivas de alimentos. Se manifiesta por un deseo irresistible de comer sin hambre real, tragando todo sin masticar. Se come continuamente. Ingesta compulsiva (IC). Conducta disruptiva y desadaptativa motivada por factores psicológicos. Consiste en ingerir alimentos y bebidas de forma descontrolada a todas horas del día y en cualquier lugar. También se le conoce como ingesta emocional por asociarse con déficits de baja autoestima y sintomatología de estrés. Difiere del atracón en que se puede manifestar por comer repetidamente durante largos periodos de tiempo a lo largo del día, es decir de “pasarse el día picando algo”. Obesidad (Ob). Enfermedad caracterizada por la acumulación de grasa en el cuerpo. Su etiología es multicausal: genética, ambiental o psicológica y no únicamente por la ingesta de alimentos en grandes cantidades, aunque se asocia con la ingesta excesiva de alimentos. Según la OMS, se presenta cuando el IMC del adulto supera los 30kg./m2. Puede afectar tanto a hombres como a mujeres de cualquier raza, nacionalidades o estrato social. Peso corporal. se obtiene por medio de una balanza y expresa el peso total en kilogramos de todo el cuerpo (huesos, músculos, grasa, órganos, vísceras, tejidos y todos los elementos que lo componen). Toma en cuenta la talla y la estructura corporal, que se pueden determinar por medio de tablas especiales indicadoras del rango adecuado, saludable o normal de cualquier persona. Sobrepeso (Sp). Es pesar demasiado con relación a la estatura. Exceso de peso en el cuerpo que puede resultar de la grasa, los músculos, los huesos o la retención de agua. Tener Sp no siempre significa ser obeso. Se define como un índice de masa corporal (IMC) de 25 a 29.9. El SP es sólo un exceso de peso en relación con la altura y ésta sólo constituye un problema cuando hay demasiada
123