Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Sociometría
7.1 Introducción al estudio de la Sociometría Una de las técnicas que más ha aportado en el manejo de grupos dentro de la Psicología Social es la sociométrica, la cual permite al usuario conocer la distribución de las personas y sus relaciones dentro del mismo, así como sus preferencias y rechazos. Jacob L. Moreno es considerado el padre la sociometría. Sus trabajos al respecto en la Unión Americana han inspirado a sus discípulos y a otros psicólog0s sociales para usar sus técnicas, ampliarlas y mejorarlas en bien de los manejos de grupos, de una manera práctica y sencilla. En esta obra se presentan las bases del test sociométrico, la manera como se pueden construir las matrices y los sociogramas. Tanto el especialista en educación como los profesores requieren estar al frente de grupos con frecuencia. Es importante que dentro de su preparación cuenten con herramientas que les permitan conocer cuál es la dinámica de esos grupos que atienden y el tipo de relaciones que han estado estableciendo entre sus miembros con el fin de poder ejercer adecuadamente su acción educadora. Sin embargo, cabe advertir que, como cualquier técnica, la sociometría tiene sus alcances y limitaciones. Un ejemplo clásico de las diferencias que se presentan entre los grupos es el tipo de valores que los rige. Los estudiosos del tema han comprobado en diversas ocasiones que los principios de los grupos en niños y jóvenes difieren entre sí y, a la vez, son significativamente distintos a los que predominan en los formados por los adultos. Una forma de poner en práctica a la sociometría es tomar como base a los grupos escolares, en especial si el lector está dedicado a la educación o, de alguna manera, está involucrado en ella y requiere de su manejo.
4