6. Familiograma, Genograma, APGAR familiar y Ecomapa Familiar.

Page 55

Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Familiograma y genograma

¿Qué datos sociodemográficos y clínicos se piden? De los datos sociodemográficos se pide: 

Descripción: son datos o notas acerca de las características de la familia que se va a orientar. Entre ellos están los datos de filiación: apellidos de la familia, nombre, relación, edad, trabajo/estudio, dirección, teléfonos, motivo de la solicitud de orientación, otros datos que se consideren relevantes y quien recoge los datos. Otros datos relevantes: información sobre cuestiones muy íntimas sobre la vida familiar o que no les guste hablar: salud, servicios sociales, etc. Hay que ser respetuosos con la forma de obtener información, el tipo de información que se recoge y con la gestión de dicha información, pues sus datos son confidenciales. De la información clínica se solicita: Contexto de intervención: además de recoger datos sobre la demanda de la familia (motivos por los que solicitan el servicio), si han sido derivados y de dónde han sido derivados, si son o no compradores y sobre los objetivos de una posible intervención.

¿Qué se debe enfatizar en el ecomapa familiar? En el ecomapa familiar hay que destacar:   

La naturaleza de las interfaces y puntos de conflicto que se deben mediar Los enlaces que hay que construir. Los recursos que se deben buscar y modificar.

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
6. Familiograma, Genograma, APGAR familiar y Ecomapa Familiar. by Tessie Silva - Issuu