Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Las etapas de la pareja
4.2 La teoría de los opuestos ¿Por qué es una teoría de opuestos? Jung consideraba que todo tiene un opuesto. Sigue la idea china del ying, yang. Se oponen, por ejemplo, el consciente y el inconsciente, la persona y la sombra, introversión y extroversión, realidad y fantasía. ¿Cuál es la base de la teoría de Jung? Jung divide a la psique en tres partes: el Ego (la mente consciente), el Inconsciente Individual o Personal (no está presente en la conciencia pero no está exenta de estarlo) y el Inconsciente Colectivo (o herencia psíquica de la humanidad, los remanentes arcaicos). Se mueve en un medio o Ambiente (mundo). La conducta es una mezcla del consciente y del inconsciente, y su estructura es lo consciente y lo inconsciente. ¿Cuál es el punto de partida? Para Jung es necesario tomar como base dos mundos: a) El mundo externo: se refiere al medio ambiente, a lo que está fuera. Es el espacio donde uno se desenvuelve. b) El mundo interno: se refiere al inconsciente, el cual está dividido en varias estructuras: maya, inconsciente individual e inconsciente colectivo.
7