12. El informe psicopedagógico.

Page 11

Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. El informe Psicopedagógico

examen, los antecedentes de las personas para quienes se escribe el informe. Cabe advertir que los distintos grupos de profesionales difieren en sus preferencias respecto al tipo de contenido que se debe incluir en los informes psicopedagógicos. Por lo tanto, cada caso deberá considerarse de manera individual. ¿Cuál sería el criterio a seguir? El criterio que ha de regir en la elaboración del informe es que se debe destacar el material que concierne a la pregunta planteada por quien remite al examinando, que comunique acerca de su individualidad y refleje sus patrones de conductas y sus actitudes poco usuales. Sin embargo ha de protegerse la intimidad del sujeto, por lo tanto sólo se proporcionarán los datos necesarios para una intervención adecuada. ¿Qué se debe evitar? Se debe evitar que el informe ofrezca simplemente una descripción del aspecto y de la conducta sin interpretación alguna; así mismo, no se han de hacer interpretaciones sin acompañarlas de material probatorio, sin que éste se convierta en una disertación. El especialista ha de contar con la capacidad de juicio que le permita integrar el informe de manera precisa y concisa según las necesidades específicas del caso. Esto significa que ha de evitar poner lo que sólo distrae y desvía del objetivo principal del estudio.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
12. El informe psicopedagógico. by Tessie Silva - Issuu