Silva y Ortiz, María Teresa Alicia Introducción al estudio de la familia y la orientación familiar
una combinación de familias mixtas entre sí o de una familia mixta y una familia nuclear. Familia compuesta: forma de matrimonio polígamo en la que dos o más familias nucleares comparten un mismo marido o una misma mujer Cohabitación: es una relación relativamente permanente entre dos personas solteras de diferente sexo que conviven sin vínculos legales. Familia conyugal o nuclear: constituida por la pareja casada y los hijos habidos de esa unión. Nota: en la familia extensa, troncal y nuclear se suponen una progresiva disminución de los ejes horizontal y vertical. Pareja gay u homosexuales: es una pareja del mismo sexo que mantiene una relación relativamente permanente. Puede tener vínculos legales o no, pues muchos países todavía no la aceptan. Familias homoparentales: formada por dos adultos del mismo sexo y sus hijos, unidos o no por lazos biológicos. ¿Cuántos tipos hay si se considera bajo la perspectiva del lugar de residencia? Según el lugar de residencia, se distinguen: familia matrilocal, patrilocal y neolocal.
Familia matrilocal: la nueva pareja vive con los padres de la mujer. 30