PARA CREAR UNA CONTRASEÑA:
Usá combinaciones de letras, números y símbolos para hacerla segura. Es personal, recordá no compartirla con nadie.
¡Tan segura como el Dibu protegiendo el arco!
5
Un capitán siempre planifica su ruta. Navegá en sitios web conocidos y confiables. Si recibís mensajes o correos electrónicos de personas que no conocés, ¡no los abras! Una buena idea para prevenir interacciones no . De esta manera tenés el control de quién puede ver tu contenido. Cuando estés listo para partir, recordá dejar embarcar sólo a aquellos marinos que conozcas y compartan tus mismos valores.
Un avatar puede ser una excelente forma de identificarte en el ciberespacio sin tener que mostrar tu rostro.
Si te encontrás con faros parpadeantes en el mar, como mensajes extraños, solicitudes de amistad de un desconocido, sitios web raros; estos podrían señalar peligros cercanos. En ese caso, no temas en pedir ayuda a capitanes adultos más experimentados, ellos te guiarán para volver a tu ruta.
- ¡Ahora que sabemos cómo navegar de manera segura, podemos meternos mar adentro!
6
Navegando
alerta:
¡Cuidado con las corrientes!
Este tramo de nuestra travesía trata del cuidado de nuestra integridad. El mar abierto presenta varios peligros, por eso debemos estar atentos a las olas, ya que algunas pueden llevarnos a aguas turbulentas. Así como en el océano real existen distintos tipos de olas, en el ciberespacio también encontramos diversas corrientes que debemos identificar para evitar naufragios digitales.
En el océano de internet todo es público. Si publicás alguna información: mensajes, videos, fotos, etc; es muy difícil que desaparezca, ya que por más que borremos lo que fue subido, alguien pudo haberlo guardado, y esa información seguirá estando disponible.
Como marineros astutos, aprendemos a reconocer las señales de advertencia en las interacciones en línea, como reconocemos los peligros que acechan en el horizonte. Si algo nos resulta extraño, debemos para posibles tormentas.
7
¿Cómo podemos cuidar nuestra integridad en el océano digital?
Evitá hablar con extraños: En el mar digital, no todos los marineros son confiables. Debemos aprender a reconocer las señales de advertencia para navegar de manera segura.
La importancia del NO: En nuestra travesía, el “no” es una herramienta poderosa. Decir NO, es defender nuestros límites y proteger nuestra integridad. Como los navegantes experimentados ajustan las velas para mantener el control del barco, nosotros utilizamos el “no” para mantener el control de nuestra experiencia en línea.
Establecer límites claros: Al igual que trazamos en el mapa una ruta segura, es importante aprender a establecer límites para definir nuestro espacio de navegación. Estos límites pueden incluir: información personal que compartimos, qué tipo de interacciones aceptamos y los contenidos que consumimos. Los límites nos ayudan a navegar con seguridad, trazando las líneas que definen nuestro territorio en el océano digital proporcionandonos una guía segura en nuestro viaje.
8
Rol del adulto: Si existe un problema en la embarcación, debemos comunicárselo a un adulto de confianza con experiencia en altamar, por eso, si alguna vez te encontrás en una situación que te incomoda, es muy importante contarlo y buscar apoyo. No tengas miedo ni vergüenza, los adultos te guiarán para encontrar una solución. Mantener una comunicación abierta y clara es nuestra brújula en esta navegación para que aquellos con los interactuamos comprendan nuestros límites, construyendo así una comunidad digital segura y respetuosa.
Recordá: sos el capitán de tu propio barco.
¡Sigamos explorando junto a la tripulación, y compartiendo con ellos nuevas aventuras!
9
Navegando en familia: compartiendo con la
tripulación
La familia es como una tripulación, donde cada uno tiene su rol dentro de la embarcación pero todos compartimos el mismo destino. Por eso, mantener un diálogo fluido y una comunicación abierta, en especial con los mayores, se vuelve de vital importancia para seguir en el camino correcto.
Una buena forma de mantener la comunicación abierta, es hablar sobre lo que hacemos en línea con nuestros padres y abuelos, si algo te gusta y te divierte ( como un meme o chiste) o te preocupa y no entendes (enlaces extraños, mensajes de desconocidos) ¡DECILO! Ellos están para acompañarte, ayudarte y orientarte en estas situaciones.
Mantener una convivencia online en armonía, hace que el mundo digital sea más justo y seguro para todos.
11
¿Y sobre las compras en línea?
Es muy importante que SIEMPRE pidas autorización de un adulto antes de realizar cualquier compra. Hablar con adultos sobre las compras en línea asegura que todos estén abordo y listos para la aventura. ¡Pedir permiso nos permite explorar el océano digital con responsabilidad!
Valentin tiene 12 años. Le encanta jugar al Minecraft. Un día, mientras estaba jugando, vió disponible una actualización del juego. Emocionado, decidió comprar la expansión, sin preguntar a sus padres. Cuando sus padres descubrieron la compra en la tarjeta, no se enojaron con él. Sin embargo, se sentaron a charlar de los peligros que pueden suceder cuando brindas datos privados como lo son los datos de las tarjetas. A partir de ese día, acordaron que no iba a hacer más compras sin antes pedir permiso.
12
¿Sabes qué es el sharenting?
La palabra sharenting nace de la unión de las palabras “share” que significa compartir en inglés y “parenting” que significa crianza. Con este concepto, se trata de explicar el fenómeno por el cual familias, comparten, en redes sociales, fotos, videos de sus hijos.
Pero… ¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con que cuenten algo mío o suban una foto mía? ¿Qué puedo hacer para evitarlo?
Hablá con tus familiares, explicales cómo te hace sentir el contenido que comparten sobre vos.
Establecé límites, si hay algo que no querés que se comparta, sos vos quién tiene el control sobre tu identidad digital.
Recordá que configurar tu perfil privado es una muy buena idea para proteger tu identidad digital. Podés recurrir a algún adulto para que te ayude a hacerlo.
Sos el capitán de tu propia aventura: cuando se trate de sharenting, ¡sos vos el que decide qué compartir y qué mantener bajo llave en el camarote!
13
- ¡Capitán, se avecina una tormenta! Aseguremos nuestras velas y busquemos refugio en la cabina para enfrentar las bravas olas.
15
Tormentas peligrosas: Ciberbullying y Grooming
Las tormentas en el océano son inevitables, sin embargo, para transitarlas de la mejor manera, debemos aprender a reconocer e interpretar las señales de advertencia para tomar ciertas medidas de precaución.
- ¡Ajoy Capitán! ¡Mire hacia el horizonte!
Valientes capitanes, mientras continuamos nuestra travesía por el vasto océano, agarren su catalejo y observen el horizonte… ¿Ven esas nubes negras que se avecinan sobre las aguas? Nos acercamos a una parte del viaje que requiere máxima precaución porque nos encontramos ante la posibilidad de tormentas peligrosas.
¿Qué es el ciberbullying?
El ciberbullying es un término que se utiliza para describir cuando un niño es molestado, amenazado o humillado en internet o cualquier medio de comunicación (teléfono, tablets, etc). Tiene la finalidad de causar daño o lastimar a otro, ya sea, mediante comentarios ofensivos, mensajes amenazadores o incluso difamando o esparciendo rumores en línea; por eso hablamos de ciber + bullying.
16
Como navegantes responsables, debemos aprender a reconocer las señales, esas “banderas rojas” u olas peligrosas que nos alertan que se aproxima una tormenta.
Al igual que en el océano real observamos olas más oscuras, cambios en el viento y la presión ambiental, que indican la proximidad de la tormenta, en el mar digital también existen señales claras que nos indican problemas en el horizonte y nos advierten que es momento de prepararnos y navegar con mayor cautela. ¿Cuáles son esas señales de peligro?
Cambios en la conducta del viento: en nuestro viaje, los cambios abruptos del comportamiento del viento pueden indicar la presencia de olas peligrosas. En el océano digital, esto podría reflejarse en cambios bruscos en la actitud de nuestros amigos o compañeros virtuales. Por ejemplo, cuando un amigo o conocido en línea - que solía ser amigable - de forma inesperada, comienza a enviarte mensajes desagradables o comentarios groseros. ¡ALERTA! Podríamos estar entrando en zona de tormenta.
17
Cielo nublado: un cielo nublado en nuestro trayecto, puede indicar que se avecina una tormenta. Dentro de la esfera digital, si un usuario publica contenido negativo y/o agresivo, esto vuelve la atmósfera más sombría y hostil. Ejemplo: si en las redes sociales ves publicaciones con marcada violencia, es momento de tomar precauciones ya que esto podría indicar que se avecinan problemas.
Olas inusuales: en altamar, olas inusuales pueden ser un indicio de tormenta. En el mundo digital estas olas pueden reflejarse como conductas extrañas o inapropiadas que nos hacen sentir incómodos. Si alguien se comporta de alguna manera que nos produce esa sensación en la panza, como cuando el barco se sacude por las olas, es momento de virar el timón y volver a aguas tranquilas. Ejemplo: si alguien te manda mensajes extraños, te pide información personal o intenta persuadirte para que hagas algo que a vos no te gusta… ¡No temas! Pedí ayuda a la guardia marítima para volver a tu ruta. Y no te olvides: ¡Los datos personales no se comparten! Mantenelos en la caja fuerte dentro del camarote. - ¡Escuchá tus instintos! Hasta los marineros más experimentados sienten náuseas en aguas turbulentas.
18
¿Cómo
podemos evitar entrar en la tormenta?
El primer paso es identificar la situación. Es clave reconocer cuando nos adentramos en la tormenta, si alguien nos está enviando mensajes hirientes, o tratando de hacernos sentir mal, tenemos que identificar esos nubarrones oscuros.
Sin embargo, no estamos navegando sólos, nuestra tripulación, mamá, papá, los docentes, están para escucharnos y ayudarnos. No tengas vergüenza, recurrí a ellos si te encontrás en una situación similar. Mantené tu rumbo firme y sé amable, no dejes que los comentarios hirientes te desvíen de tu ruta, a veces las personas no tienen noción del daño que pueden ocasionar sus palabras, por ello, no te dejes llevar por la corriente, continuá tu rumbo, demostrando que con amabilidad podés comunicarte mejor en las aguas digitales.
- ¡Tenés que estar muy atento! Si ves que un amigo no puede salir sólo de la tormenta, ¡recurrí a capitanes experimentados para que les ayuden!
19
Imaginá que estás en un puerto y ves a alguien que parece ser un marinero amigable. Este marinero empieza a hablar con vos, te hace preguntas sobre tu vida, tus amigos, y cosas personales. Al principio, parece simpático, pero luego empieza a pedirte que hagas cosas que no son seguras, como subirte a su barco sin decirle a nadie, o enviarle fotos tuyas que normalmente no mostrarías.
¿Qué es el Grooming?
En el mundo digital, el grooming es como cuando alguien en internet, que al principio parece amigable, intenta conseguir información tuya de manera engañosa. Pueden hacerse pasar por alguien que no son para que confíes en ellos, y luego usan esa información para hacerte daño o meterte en problemas. Estos piratas crean perfiles falsos en juegos, redes sociales o chats. Pretenden ser niños como vos, pero en realidad son adultos que quieren hacer cosas malas.
Tu seguridad es lo más importante. Siempre habla con un adulto si algo en línea te hace sentir incómodo. ¡Tenés que estar alerta!
20
Cuando nos alejamos de nuestra ruta, podemos toparnos con la Bahía de los piratas, aquellos que buscan aprovecharse de los navegantes que se han alejado de su ruta. Así como los piratas en el océano intentan robar los barcos, en las redes, existen quienes intentan acercarse para tener acceso a nuestros tesoros, intentando abordar nuestro barco. Aquí debemos ser prudentes. Los piratas del grooming son astutos, buscan ganarse nuestra confianza para llevarnos a las profundidades del océano. Pueden aparentar ser simpáticos y amables, pero su intención no lo es. Por eso, capitán, tenés que estar atento. ¡Prestá atención a estas banderas rojas!:
Información inapropiada: si alguien en Internet, te pide información personal (dirección, número de teléfono, o información sobre tu familia) esto es una señal de alerta. Los piratas del grooming buscan conocer detalles íntimos para manipularnos.
Amistad rápida: si alguien quiere ser tu “amigo” muy rápido en línea, debes ser cauteloso. A veces los piratas intentan subir a bordo de tu barco sin ser invitados. Las amistades reales llevan tiempo en construirse.
21
Secretos incómodos: si algún desconocido te pide que guardes secretos o que hagas algo que te hace sentir incómodo, esto es una señal de peligro. Los piratas del grooming intentarán manipularte para que hagas cosas que normalmente no harías.
Tenemos que estar alerta y reconocer estas situaciones peligrosas. Es muy importante decirle a un adulto de confianza sobre cualquier persona extraña que quiera saber demasiado de vos o tu familia. ¡Los piratas no son bienvenidos en tu tripulación! Además, siempre es bueno recordar: si algo parece sospechoso, ¡es mejor mantener los cañones digitales cargados y listos para la defensa! A continuación, aprenderemos cómo volver a flote si tuviste un encuentro con piratas.
Mantené la calma. No dejes que te asusten ni te intimiden, si te encontrás con algunas de estas señales y pensas que puede llegar a ser un pirata digital, lo fundamental es mantener la calma.
Bloquear y reportar. Como capitán de tu barco, tenés el poder de levantar la bandera de bloqueo ante cualquier pirata que te acose o moleste. Al hacerlo, cortas la conexión con ese barco indeseado, impidiéndo que llegue a vos. Además, cada barco tiene su propia bandera y al reportar a un pirata, señalas que algo está mal en el océano digital. Utilizá las herramientas de reporte que tienen las plataformas y redes sociales para alertar a los “guardianes del ciberespacio” quienes actúan como una patrulla marítima velando por la seguridad en Internet.
22
Hablá con la tripulación. Si te encontrás con un pirata que te hace sentir incómodo, ¡no tengas miedo! Comunícalo a tu tripulación, especialmente a un capitán adulto. Aprendé de la experiencia y compartilo con tus navegantes amigos para advertirlos sobre aquellas zonas peligrosas y de los piratas que fingen ser amigables.
Si te encontrás con un barco pirata, no es tu culpa, ellos recorren los siete mares. Por eso, es necesario tomar estas precauciones para evitar entrar en contacto con ellos.
- “¡Tierra a la vista!” Prepárense para descender.
23
Amarremos el barco y disfrutemos la seguridad de tierra firme. Pero… ¡recordá! Internet es un lugar increíble para aprender, jugar y hacer nuevos amigos, ¡siempre que lo hagas de manera segura y responsable! Con las herramientas que aprendimos navegando durante este viaje, ya estás listo para ser un joven explorador digital. ¡Adelante, navegá con confianza y diversión!
- Y ahora, ¿a dónde llevamos nuestra próxima travesía?
25
Glosario: C
Ciberbullying: Es una conducta agresiva de parte de un individuo o grupo, intencional que se repite de forma frecuente en el tiempo mediante el uso de dispositivos electrónicos sobre una víctima que no puede defenderse por sí misma fácilmente.
Ciudadanía digital: La ciudadanía digital refiere al conjunto de derechos y responsabilidades que las personas tenemos en el entorno digital, entendiendo a Internet como un espacio público, donde nos encontramos con oportunidades para el ejercicio pleno de derechos, pero también con riesgos de posibles vulneraciones.
27
G
Grooming: Es la estrategia que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza de menores de edad a través de Internet. El adulto intenta mantener una relación con el menor, haciéndose pasar por una persona de la misma edad, con el fin de obtener material como imágenes o videos de índole sexual. Generalmente inicia con un acercamiento lleno de empatía y engaños, seguido de una fase de chantaje para obtener más contenidos que comprometan al niño, niña y/o adolescente.
HHuella digital: Son los rastros que dejan las personas a medida que consumen y crean información.
28
I
Identidad digital: La Identidad Digital es el conjunto de informaciones publicadas en Internet que componen la imagen que los demás tienen de nosotros: datos personales, imágenes, noticias, comentarios, gustos, amistades, aficiones, etc. Todos estos datos nos describen en Internet ante los demás y determinan nuestra reputación digital, es decir, la opinión que los demás tienen de nosotros en la red.
Esta identidad puede construirse sin que se corresponda exactamente con la realidad. Sin embargo lo que se hace bajo esa identidad digital tiene sus consecuencias en el mundo real y virtual.
S
Sharenting: La práctica de los padres de utilizar las redes sociales para comunicar información personal, especialmente imágenes, sobre sus hijos menores de edad.
29
Para trabajar...
... Sobre seguridad digital
¡Debatimos en el aula! A partir de lo leído...
¿Qué información creemos que debe ser guardada bajo llave dentro del camarote?, ¿Qué otros datos se pueden compartir sin que eso represente un peligro para nosotros? Anotar las ideas en recortes de cartulina, para luego compartir con el resto de la clase.
¡Puesta en conjunto! En un afiche dibujamos un cuadro de doble entrada, donde haya cinco columnas con las siguientes
denominaciones:
Familia, Amigos/as, Conocidos, Desconocidos, Sólo yo. Colocamos cada pedazo de cartulina en la columna correspondiente, según con quién creemos que es apropiado compartir la información que escribimos en la primera etapa de la actividad.
31
...Sobre navegar en familia
Mini-periodistas: Juguemos a ser periodistas, planteamos una serie de preguntas para hacerle a alguien en casa. Recordá anotar las respuestas en un papel para debtirlas entre todos en el aula.
1- ¿Quién está en tu foto de perfil de Whatsapp?, ¿Y de Facebook e Instagram?
2- ¿Compartís fotos en redes sociales? Si vas a compartir una foto o video y hay otra persona, ¿le pedís permiso con anterioridad?
3- Si alguien sube una foto mía o conmigo a las redes, ¿Te molesta? Si es así, ¿le dirías algo?
32
... ¿Y vos? ¿Qué harías?
Sofía, de 12 años, tiene una cuenta en TikTok, un espacio donde comparte sus videos con el sueño de convertirse en una Tiktoker famosa.
Un día, Juana, una compañera de su colegio, encuentra su perfil y decide compartirlo en el grupo de Whatsapp del curso, incitando a otros a dejar comentarios desagradables en los videos de Sofía.
A partir de esta situación, reflexioná y elegí qué acción tomarías:
a) Hablar con Juana: Hablar con Juana: Explicarle respetuosamente que sus acciones son hirientes y que está afectando negativamente a Sofía.
b) No hacer nada: Decidir no involucrarte por temor a complicaciones o conflictos.
c) Buscar ayuda: Comentar la situación a un adulto responsable para que te oriente y te ayude a resolver el problema de manera adecuada.
Elige la opción que consideres más apropiada y explica por qué crees que sería la mejor forma de abordar este tipo de situación.
33
Micaela tiene 11 años y le encanta compartir fotos de sus paseos con su perro en su perfil de Instagram. Un día, mientras revisaba los comentarios que recibe en sus fotos, encontró uno de un chico llamado Bautista, quien, en su perfil de instagram afirma tener la misma edad que ella y como foto de perfil tiene una imagen de su perro.
Intrigada por el comentario, Micaela comienza a seguir a Bautista y éste le escribe por mensaje privado. Al inicio, él se muestra amable y le cuenta que tienen muchas cosas en común.
Con el tiempo, la conversación empieza a tomar un giro extraño cuando Bautista comenzó a preguntarle a Micaela sobre sus horarios, dónde vivía y si salía a pasear a su perro sola. Además, le dijo que le gustaría conocerla en persona y la invitó a encontrarse en un parque cerca de su casa.
34
A partir de esta situación, reflexioná y elegí qué acción debería tomar Mica:
a) Bloquear a Bautista: Bloquear a Bautista: y configurar su perfil en privado.
b) Buscar ayuda: Comentar la situación a un adulto responsable para que la oriente y la ayude a resolver la situación de una manera adecuada.
c) Ignorar el mensaje y elimiar a Bautista de sus seguidores.
Elige la opción que consideres más apropiada y explica por qué crees que sería la mejor forma de abordar este tipo de situación.
35
... Navegando entre letras
En esta sopa de letras hay algunas palabras que están dentro del glosario al final de la guía y otras relacionadas con lo que venimos trabajando… ¿Te animás a buscarlas? ¡Marca las 10 palabras con diferentes colores!
Ciberbullying
Facebook
HuellaDigital Internet
Sharenting
Ciudadanía
Grooming Instagram
RedesSociales
TikTok
36
38