nos propusimos plantear en esta revista las conferencias sobre los acuerdos de desarrollo
rural y de participación política, efectuadas en el marco de los encuentros regionales para la paz, de tal forma que se abra un debate en torno a los acuerdos desde la perspectiva étnica y territorial. Al mismo tiempo, hicimos
un análisis de la realidad que viven dos regiones: el Chocó y la costa Pacífica de Nariño. Pues no podemos perder de vista que los acuerdos se deben mirar desde una óptica
de guerra, que se sigue adelantando en el país. Pero también de derechos, pues mucho de lo que sucede en el Pacífico no pasa por la influencia de la guerrilla, sino por un Estado que no cumple su deber de proteger, respetar y promover los derechos humanos, y en particular, los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de los pobladores del Pacífico.