Este documento tiene como propósito identificar las áreas con alto potencial para la conformación de Bancos de Hábitat y utilizar este mecanismo de compensación e inversión ambiental bajo el principio de pago por resultado. La metodología de identificación de áreas, parte de la experiencia que ha venido recolectando Terrasos en los procesos piloto de estructuración y operación de los Bancos de Hábitat en Colombia, además de los elementos de decisión que se consideran importantes para un proceso de priorización a nivel nacional.
El objetivo de este documento es contribuir en la consolidación de una oferta en los Bancos de Hábitat que conlleven a la maduración de un mercado de créditos de biodiversidad motivando la participación de actores privados como propietarios, empresas e inversionistas de capital en la conservación de la biodiversidad y que oriente la gestión de la misma hacia los resultados, impulsando el desarrollo rural sostenible.