Solana | Manual del propietario de terreno

Page 1


¿Qué hacer y qué no hacer como propietario?

Manual del propietario de terreno

The Raws / © Paco Alvarez

Te damos la bienvenida 01

Ahora eres parte de la familia Terra Regia

En Terra Regia, llevamos más de 30 años creando desarrollos comerciales, residenciales, industriales y de servicios en diferentes zonas de Nuevo León.

Nuestro portafolio se distingue por la innovación, calidad y confianza que está presente en cada uno de nuestros proyectos.

¡Agradecemos tu confianza al adquirir tu patrimonio con nosotros!

©Paulina Bichara

Ahora eres parte de SOLANA

¡Empecemos!

¡Te damos la bienvenida a SOLANA! En Terra Regia, buscamos brindarte una mejor calidad de vida. Por eso, creamos un fraccionamiento adaptado a tus necesidades y a las de la comunidad de Nuevo León, con un diseño moderno y una arquitectura de alta calidad.

El macroproyecto de Dominio Cumbres tiene una extensión de más de 1,000 hectáreas.

Nos apegamos a las normas necesarias y al cuidado del medio ambiente.

19

¡Tienes todo en un mismo lugar! Es un macroproyecto que lleva 10 años en desarrollo.

Las personas clave en el fraccionamiento

Queremos que goces tu tiempo en SOLANA. Para lograrlo, los tres actores clave son:

El administrador

La persona física o moral elegida por la Asamblea de Vecinos para administrar el fraccionamiento.

El propietario (tú)

La persona física o moral que es dueña y legítima poseedora de uno o más lotes dentro del fraccionamiento.

La asociación de vecinos

El grupo de personas que buscan el bien común del fraccionamiento y la participación vecinal.

Ayudan, de forma voluntaria, a crear mecanismos de control de acceso, seguridad y mantenimiento.

The Raws / © Paco Alvarez

En este reglamento encontrarás los lineamientos y reglas que debes cumplir.

Si cumples, garantizamos juntos el equilibrio y la plusvalía del fraccionamiento y de tu propiedad.

11 14 17 20 26

Preguntas frecuentes (FAQs)

Conoce tu terreno

Recibe tu lote Diseña tu proyecto Prepárate para construir

Construye tu propiedad Habita tu propiedad Tus obligaciones como propietario Directorio

Preguntas frecuentes 02

¿Yo debo cumplir este reglamento?

Sí. Tú, como todo propietario de un terreno en SOLANA, debes cumplirlo desde que recibes tu lote.

¿Qué otras normas tengo que seguir?

Las decisiones que tome la Asociación de Vecinos sobre la convivencia, construcción o diseño del fraccionamiento se convierten en normas y debes cumplirlas aunque no estén escritas en este documento.

¿Cuál es el principal propósito de este documento?

Que conozcas tus obligaciones como propietario de un terreno en SOLANA para contribuir a preservar su ambiente de tranquilidad familiar y respeto.

¿En qué horarios puedo construir?

Lunes a viernes 8:00 - 19:00 horas

Sábados

Domingos y días festivos

9:00- 14:00 horas

No está permitido construir.

¿Qué pasa si no cumplo estas reglas?

La administración de SOLANA puede:

Quitarte el acceso a ciertas áreas del fraccionamiento.

Cobrarte una infracción.

Preguntas frecuentes

¿Qué necesito para empezar a construir?

Cubrir el fondo de garantía y entregarlo a la administración.

Tener el acta de entrega-recepción del lote.

Contar con el permiso de construcción municipal.

¿Qué reglas debo seguir como propietario en SOLANA?

Entregar el aviso de inicio de actividades al administrador del fraccionamiento.

Contar con los contratos provisionales o definitivos de los servicios básicos y darle una copia de estos al administrador.

Paga tu cuota de mantenimiento.

Repara cualquier daño que causes al fraccionamiento.

Respeta las señales y normas de vialidad.

Protege las áreas verdes, los árboles y las plantas de nuestra comunidad.

Cuida las áreas comunes.

Procura a tus mascotas y sigue los lineamientos para que salgan de tu hogar.

Informa a vigilancia cualquier irregularidad que pueda comprometer nuestra seguridad.

Mantente en contacto con la administración.

Conoce tu terreno 03

Conoce las regulaciones de espacio y los límites de construcción que debes cumplir en tu terreno. Te servirán en el momento que quieras diseñar tu propiedad.

Uso de suelo

Queremos que goces tu tiempo en SOLANA. Para lograrlo, los tres actores clave son:

Coeficiente de ocupación de suelo (C.O.S)

El porcentaje máximo del lote que pueden ocupar las áreas de construcción.

En tu propiedad es:

(Esto incluye: cocheras, pórticos, accesos, terrazas techadas y coberturas sólidas)

Coeficiente de utilización de suelo (C.U.S)

La cantidad de veces que puedes construir en tu lote, de acuerdo con su área. Se mide en metros cuadrados totales de construcción.

En tu propiedad es:

Porcentaje de área libre 2.0 veces

El porcentaje mínimo de área libre que debes conservar en tu terreno.

En tu propiedad es: 75% 25%

Remetimientos de límites de construcción

Debes separar tu construcciones

Al menos 2.5 metros de la parte posterior de la vivienda, en el límite de la propiedad.

Al menos 1 metro del límite de la propiedad lateral y altura de la edificación acordada en la oferta de compraventa (lo puedes encontrar en el acta de entrega de lote: plano de remetimientos).

Recibe tu lote 04

La entrega de tu lote

Te entregamos el lote junto con un acta de Entrega-Recepción. En ese momento, recibes una carpeta con la información general del fraccionamiento.

Una vez que recibes tu lote, existen dos caminos:

No vas a diseñar ni construir sobre el terreno todavía

Solo tienes que terminar este capítulo. Regresa a leerlo cuando diseñes o construyas.

¡Muchas gracias por formar parte de la comunidad de SOLANA!

¡Importante!

No olvides mantenerte al día con tus cuotas de mantenimiento, conservar limpio tu lote y seguir en contacto con la administración de tu fraccionamiento.

Ya vas a diseñar y construir sobre el terreno

Continúa con los demás capítulos de este reglamento.

¡No falta mucho, gracias por tu interés en las reglas!

Contrata los servicios básicos para tu lote

¿Qué debes hacer?

Una vez que recibes tu lote, debes contar con los contratos provisionales o definitivos de servicios de agua y electricidad.

¿Cómo contratas los servicios básicos?

El personal de Postventa te dará la carta que necesitas para contratarlos (la carta es válida por máximo 3 meses). También puedes realizar el trámite con tus escrituras.

Una vez que tengas los contratos, entrégale una copia al administrador del fraccionamiento.

¡Importante!

No podrás colocar tomas de servicio sin contrato. Debes asegurar que tus servicios cumplan con las normas y que no causen riesgos de seguridad, afecten la tranquilidad o entorpezcan el funcionamiento o estética del fraccionamiento.

(Puedes contratar los servicios de internet, voz y datos con la compañía que mejor se adapte a tus necesidades)

Diseña tu proyecto 05

Lineamientos para diseñar tu propiedad

Al diseñar tu casa, considera los siguientes lineamientos del fraccionamiento:

Estos lineamientos sirven para mantener la armonía y estilo del fraccionamiento y para cuidar la seguridad y bienestar de todos sus integrantes.

Fachada principal

Debe tener un estilo contemporáneo. Esto significa:

• Muros planos

• Volúmenes rectos

• Detalles poco recargados

• Colores sobrios

• Materiales fríos

• Líneas rectas

Aquí te damos algunos ejemplos y consejos para lograr cumplir con este lineamiento:

Usa colores negros, blancos, grises y marrones.

Incluye materiales como el granito, piezas de mármol o cantera.

Traza el diseño arquitectónico y estructural con líneas rectas y sin decoración (sin techos, ventanas, vigas o columnas decoradas).

Lineamientos para diseñar tu propiedad

Fachadas laterales

Fachada A: La administración del proyecto te definirá de que lado deberás tener esta fachada que tendrá el pasillo exterior de tu vivienda. Y donde SÍ podrás ubicar:

Ventanas

Balcones

Equipos de aire acondicionado

Fachada B: Es el muro ciego de tu vivienda donde NO podrás ubicar ningún elemento.

Deberás respetar en todo momento los remetimientos establecidos en los lineamientos municipales. ¡Importante!

Bardas

Debes incluirlas en todo el perímetro de tu propiedad, excepto en la fachada principal. No debes modificar las bardas perimetrales del fraccionamiento (ni cambiar su estructura, ni demolerlas).

Azoteas

Forman parte de la vista panorámica del fraccionamiento. Debes usar pantallas visuales para ocultar las instalaciones como:

Tinacos Equipos de aire acondicionado

Alturas permitidas

SOLANA tiene lotes con pendientes ascendentes y descendentes, por eso, los límites de altura para tu propiedad son:

Mínima: 3 metros

Máxima: equivalente a tres pisos (altura de piso aprox.: 2.80-3.20 metros)

La altura se mide a partir del nivel más bajo, el nivel de cordón, es decir, la separación entre la banqueta y la vialidad frente a tu lote.

Antenas

Lineamientos para las instalaciones e infraestructura

Considera estos lineamientos para tus instalaciones, infraestructura, jardinería y banquetas:

Instalaciones

Coloca dentro de tu lote las instalaciones:

Hidráulicas

De gas Eléctricas Sanitarias Telefónicas Televisivas

Al instalar, cuida que:

Estén apegadas a las normas nacionales (según su uso y tipo de instalación):

• Comisión Federal de Electricidad

• Servicios de Agua y Drenaje en Monterrey

• Teléfonos de México S.A de C.V

• Secretaría del Medio Ambiente

No afecten la seguridad, tranquilidad, funcionamiento o estética del fraccionamiento.

Infraestructura

Debes contratar a un especialista para realizar los cálculos o revisiones de todas tus instalaciones.

The Raws / © Paco Alvarez
The Raws / © Paco Alvarez

Banquetas

Debes construir tu banqueta municipal frente a tu lote.

Esta debe:

• Respetar los cordones.

• Ser de concreto gris y tener acabado floteado.

• Tener:

Mínimo 2.50 metros de ancho.

2 metros desde el inicio del cordón de banqueta hacia las tomas de agua, luz y gas.

ư Máximo 2% de pendiente hacia la vialidad.

Jardinería

Frontales De fondo

Contribuyen a la estética de las áreas comunes del fraccionamiento.

Por eso, debes garantizar su mantenimiento y buen estado.

Consérvalos en buen estado.

Ayúdanos a cuidar todos los espacios verdes que forman parte de SOLANA.

Debes instalar, por lo menos, un árbol de especie nativa de 3” en tu jardín frontal. Asegúrate de que las raíces de la especie del árbol no dañen la infraestructura del fraccionamiento o estructuras de cimentación vecinas. ¡Importante!

The Raws / © Paco Alvarez
The Raws / © Paco Alvarez

Prepárate para construir 06

Requisitos para empezar tu construcción

Antes de construir, debes contar con:

El fondo de garantía cubierto y entregado a la administración.

El fondo de garantía es el depósito que cubre los posibles daños durante la construcción de tu vivienda. Este pago queda resguardado por la administración del fraccionamiento.

El acta de entrega-recepción del lote.

El permiso de construcción municipal.

Lo otorga la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.

El aviso de inicio de las actividades entregado al administrador del fraccionamiento.

Los contratos provisionales o definitivos de servicios básicos (agua y electricidad). El administrador debe tener una copia.

¡Recuerda!

No puedes comenzar a construir hasta que completes los requisitos de esta lista.

Construye 07

Lineamientos generales de la construcción

Como propietario, debes usar tu terreno y construir de forma ordenada. Respeta el ambiente de tranquilidad familiar de SOLANA.

Actúa con respeto al fraccionamiento y sus residentes, al medio ambiente y al equipo de administración.

Cumple con los reglamentos de Terra Regia, de SOLANA, de la policía y del gobierno.

Garantiza que tu equipo de trabajadores cumpla con todos los reglamentos anteriores.

Realiza tus actividades sin afectar la tranquilidad, seguridad y comodidad de tus vecinos y del fraccionamiento.

Conoce qué debes y qué no debes hacer en esta etapa:

Implementa las medidas, sistemas y reglas de seguridad necesarias para evitar riesgos.

Asegura que los trabajadores mantengan el orden y el respeto y cumplan con las reglas del fraccionamiento.

Cuida los recursos naturales y materiales del lote y cumple con la normativa de protección y prevención de incendios.

Tengas a trabajadores sin equipo de protección personal, sin sistema de seguridad y prevención de incendios y sin supervisión de seguridad.

Instala bodegas o casetas provisionales dentro de tu lote.

Ingresa y trabaja dentro de los horarios de construcción del fraccionamiento.

Mezcla materiales dentro de tu lote.

Permitas que los trabajadores consuman bebidas alcohólicas o drogas de uso recreativo antes o durante el trabajo.

Uses fuego para el manejo de recursos naturales, actividades de producción, limpieza de terrenos, quema de desechos o en fogatas para luz, calor o preparación de alimentos.

Instales bodegas o casetas provisionales en lotes vecinos (salvo si obtienes un permiso especial por escrito de los dueños de estos lotes).

Habilites campamentos para que los trabajadores de obra se queden después del horario de construcción del fraccionamiento.

Mezcles materiales sobre áreas viales, municipales, del fraccionamiento o predios colindantes.

Descuides material o situaciones de la obra ni las expongas en la orilla del terreno natural. Seguridad

Asegura que todo material o sustancia dentro de las obras esté dentro del lote y protegido según la NOM-002-STPS-2010.

Conoce qué debes y qué no debes hacer en esta etapa:

Seguridad

Mantén tu lote limpio y sin contaminación visual.

Garantiza que solo el personal de trabajo escuche música en los horarios de construcción y a un volumen controlado.

Da acceso a vehículos según los lineamientos de este reglamento.

Instales pendones o anuncios de proveedores en lotes y/o viviendas.

Permitas ruidos ni molestes a los lotes vecinos por el volumen.

Des acceso a vehículos que alteren el orden público o generen ruidos fuertes.

Mantén tu obra ordenada y limpia.

Higiene

• Guarda materiales fuera de la vista y dentro del terreno de tu lote.

• Retira del fraccionamiento cualquier material sobrante de despalme y cortes del terreno de forma inmediata.

Coloques escombro, desechos y sustancias acumulados dentro o fuera del área de tu lote.

Coloques o guardes materiales sobre las calles interiores del fraccionamiento, en lotes vecinos o al ras del terreno natural de tu lote.

El personal de tu obra

Tú eres responsable del personal que ingrese al fraccionamiento y a tu lote. Asegura que cumple con los requisitos para ingresar y trabajar en la obra.

Para que cualquier contratista, subcontratista o personal ingrese al fraccionamiento, debe:

Estar registrado ante el IMSS.

Estar capacitado en temas de seguridad , riesgos e higiene en la construcción.

Contar con su equipo de protección personal completo (según la actividad que realice).

Estar libre de la influencia de alcohol o drogas antes y durante su estancia dentro de la propiedad.

Accesos al fraccionamiento

Todo el personal o visita de la obra necesita pasar por el control de entrada y de salida:

Antes de entrar al fraccionamiento:

El propietario debe presentar al administrador la lista de los contratistas, subcontratistas y personal que va a entrar al fraccionamiento.

El administrador tiene el derecho de negar acceso al personal que:

• haya causado, cause o pueda causar problemas dentro del fraccionamiento o tu lote.

• no realice su trabajo bajo las reglas del fraccionamiento y las normas nacionales y estatales.

Puede dar acceso de nuevo a este personal si este se normaliza y cumple las normas.

El personal debe contar con su identificación oficial y estar en la lista pre-autorizada.

Horarios de construcción

Los horarios para el ingreso de personal y para construir son:

Lunes a viernes

Sábados

Domingos y días festivos

8:00 - 19:00 horas

9:00- 14:00 horas

No está permitido construir.

Si por un caso especial tienes que ingresar o construir fuera de los horarios establecidos, debes pedir autorización del administrador del fraccionamiento.

Al salir del fraccionamiento:

El personal debe pasar por la revisión de vigilancia (esto incluye a los vehículos que entran a descargar materiales o herramientas).

Suspensiones temporales de obra Seguridad e higiene:

Si necesitas suspender de forma temporal o indefinidamente la ejecución de tu obra de construcción:

Envía un aviso por escrito al administrador antes de suspender la obra.

Mantén el lote y la construcción libres de escombro, cascajo y basura en general.

Guarda los materiales de construcción que no uses fuera de la vista.

Cubre la obra dentro de los límites del lote de terreno, sin anuncios.

Cumple con cualquier otro requisito que te haga el administrador al momento de la suspensión.

Debes cumplir con todas las reglas de este apartado y con la legislación vigente en temas de seguridad e higiene (ver capítulo de normas) para garantizar el bienestar de los trabajadores en tu obra.

Conoce lo que implica un programa de seguridad e higiene en la siguiente página

© Paulina Bichara

Programa de Seguridad e Higiene de la obra:

Es el conjunto de acciones preventivas y correctivas que debes implementar para evitar riesgos laborales en las obras de construcción. Incluye actividades, métodos, técnicas y condiciones de seguridad.

Debes establecer un programa de seguridad e higiene para prevenir o mitigar cualquier posible riesgo durante la construcción de tu obra.

Seguridad implica:

Un plan de acción para prevenir accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.

El equipo de protección personal (EPP) que deben usar los trabajadores según sus actividades y las reglas que deben cumplir.

La capacitación y sensibilización de seguridad e higiene en la obra para los trabajadores.

El mantenimiento de las herramientas y maquinaria de las obras.

El control y la eliminación de fuentes de contaminación de la obra (por ejemplo: ruido y polvo).

Los lineamientos de iluminación adecuada para la obra.

El protocolo para la prevención y protección contra incendios (sistema contra incendios, equipo, protocolo en caso de emergencias).

Higiene implica:

La limpieza regular del área de trabajo.

La disposición adecuada de los desechos y residuos generales en la obra (según la legislación local).

Más detalles sobre seguridad

Equipo de protección personal

Garantiza que todo el personal que realice actividades dentro de la obra lleve el equipo de protección personal (EPP) adecuado para sus actividades.

Equipo de protección personal: conjunto de elementos y dispositivos de uso personal para proteger al trabajador de accidentes y enfermedades que pueden causarse por factores generados durante sus actividades diarias.

Conoce los tipos de EPP en la siguiente página

Existen dos tipos de EPP

Básico: Específico:

Protege al trabajador contra los riesgos a los que está expuesto durante la ejecución de sus actividades regulares.

Por ejemplo. Equipo de protección personal para cualquier actividad de mantenimiento o construcción que no sea de alto riesgo:

Protege al colaborador contra riesgos adicionales a los que está expuesto por una actividad particular.

Por ejemplo. Trabajos de altura:

de vida

Casco con barbiquejo

Puntos o dispositivos de anclaje

Arnés de cuerpo completo

Dispositivos absorbedores de energía

Kits o dispositivos de emergencia

Lentes
Línea
Más detalles sobre seguridad |

Señalización

Coloca una señalización clara y visible sobre todos los riesgos, lineamientos y reglas de seguridad en tu área de trabajo. Debes señalizar:

Entradas y salidas de la obra

Líneas de alta tensión

Barreras de seguridad para delimitar zonas de paso de vehículos y peatones

Equipo de protección personal

Equipos de emergencia (contra incendios y primeros auxilios)

Puntos de reunión y salidas de emergencia

Exposición a riesgos (sustancias inflamables, riesgos eléctricos)

Situaciones de emergencia

Identifica los riesgos que existen en tu obra.

Identificación de riesgos

Diseña e implementa estrategias para prevenir, controlar o mitigar los riesgos.

Garantiza que el supervisor de la obra dé seguimiento a los riesgos, tenga una señalización clara y proteja a los colaboradores.

Más detalles sobre seguridad |

Mantenimiento de herramientas y maquinaria

Ten al día el cuidado y mantenimiento de todas las herramientas y maquinarias que uses en las obras para evitar cualquier accidente. Cuenta con procedimientos de seguridad para los equipos, herramientas y manejo de sustancias.

Durante los mantenimientos, garantiza que:

Cuentes con los procedimientos para el uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento resguardo y disposición final del equipo de protección personal (basados en la información del fabricante + la norma NOM-017-STPS-2008).

Todos los trabajadores hayan tramitado las autorizaciones para realizar trabajos de mantenimiento.

El área de trabajo esté regulada para evitar la acumulación de materiales peligrosos.

Existan las medidas de seguridad adecuadas y los trabajadores usen su equipo de protección personal.

Más detalles sobre seguridad |

Plan de protección contra incendios

Para prevenir los riesgos de incendios debes:

Tener un equipo de brigadistas capacitados.

Instalar equipos de protección contra incendios funcionales: por ejemplo, extintores.

Cumplir con las medidas de seguridad de este reglamento.

Tener ubicadas:

• Salidas de emergencia

• Equipos de seguridad

• Materiales peligrosos

• Sistemas de bombeo y extintores

Importante: Crea un plan de protección contra incendios que incluya:

Qué hacer en caso de que exista una emergencia (incluye primeros auxilios).

Quién es el responsable de estas acciones.

Qué recursos están disponibles para atender al personal (incluye botiquín de primeros auxilios)

Los números telefónicos que están disponibles en caso de una emergencia:

• Servicios de auxilio de bomberos

• Hospitales

• Policía

• Rescate

Para consultar el tamaño de tu obra y los lineamientos específicos, consulta la NOM-002-STPS-2010.

Más detalles sobre seguridad |

Iluminación

Provee la iluminación adecuada para garantizar la seguridad de los trabajadores durante la jornada laboral.

Especificaciones particulares:

Trabajos de excavaciones

Usa equipo portátil de 24 voltios si usan cableados eléctricos en los trabajos.

Trabajos en espacios confinados

Agrega iluminación al interior:

• Luminarias con tensiones de seguridad de bajo voltaje de hasta 24 voltios.

• Lámparas de uso rudo a prueba de explosión.

Debes cumplir con la NOM-025-STPS-2008: Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

Más detalles sobre seguridad |

Control y eliminación de fuentes de contaminación

Controla y elimina cualquier fuente de contaminación.

Cuando instales conductos de escombro, garantiza que:

Los conductos y la zona donde se vierte escombro estén delimitados y señalados.

El extremo inferior del conducto de escombro esté colocado de forma inclinada.

Las barandillas estén colocadas en las aberturas de la fachada, patio de luces, embocaduras de vertido de escombro u otros huecos. El conducto de escombro esté sujeto a la estructura.

El área en donde caen los escombros esté siempre mojada.

Las rampas para que circulen fácilmente las carretillas estén instaladas.

Más detalles sobre seguridad | Control y eliminación de fuentes de contaminación

Cuando realices trabajos de demolición, garantiza que:

En las áreas de trabajo Con el personal

Las instalaciones de gas, energía eléctrica, agua u obra inducida estén localizadas para su desinstalación.

El área en donde se realizarán los trabajos esté delimitada y señalada.

Los vidrios y cristales que puedan aparecer al demoler la obra sean removidos.

La estructura de apoyo y los puntos inestables estén reforzados con costales, cuando se trabaje con carga.

La caída del material removido tenga un solo sitio.

El área esté confinada con mamparas, biombos, tapiales o barreras.

Los escombros se retiren de forma constante para que los accesos y zonas de trabajo no estén obstruidas o puedan causar una sobrecarga de la estructura.

Los conductos de descarga no se usen para arrojar escombros.

Debes cumplir con la NOM-031-STPS-2011 en todas las actividades de la obra.

La exposición de los trabajadores a polvos esté limitada: delimita el área, informa de la presencia de sustancias o materiales peligrosos y descontamina elementos que contengan sustancias peligrosas.

Los operarios no trabajen en diferentes niveles en un mismo vertical.

En caso de viento fuerte o lluvia, se interrumpan los trabajos de demolición.

Más detalles sobre seguridad |

Ruido

Respeta el derecho a la paz de los vecinos: cuida que los ruidos producidos por aparatos de sonido, instrumentos musicales, animales domésticos o sonidos de otra naturaleza no se oigan desde la vía pública o en propiedades vecinas.

Más detalles sobre higiene |

Limpieza

Eres responsable de la limpieza y el cuidado del fraccionamiento. Por eso:

Garantiza que tus proveedores de materiales no afecten las calles.

Retira la basura de tu propiedad.

Mantén el orden y limpieza de los materiales de construcción.

Cuenta con depósito de basura (no escombro).

Elimina cualquier obstáculo que entorpezca las entradas, circulaciones, avenidas, calles o áreas comunes.

Respeta las condiciones físicas y naturales de los predios vecinos y del fraccionamiento.

Más detalles sobre higiene |

Disposición de desechos y residuos

Sigue la regulación ambiental local para disponer de forma adecuada de los desechos y residuos generados en tu obra.

Cumple con los cuatro requisitos principales:

Clasifica y separa los residuos de la obra según su tipo y composición.

En caso de que uses concreto premezclado y vaciado con camión o bomba, debes tomar las medidas para:

Transporta los residuos a vertederos autorizados por las autoridades locales.

Evitar los desperdicios de concreto o gatos hidráulicos de las plumas.

Eliminar el riesgo de que dañen las banquetas, guarniciones o la vialidad.

Tramita los permisos y autorizaciones necesarias para la disposición de residuos.

Guarda de forma temporal los residuos en áreas designadas para evitar su dispersión y contaminación al medio ambiente.

¿Qué pasa si no cumples con la disposición adecuada de residuos?

• Afectas al medio ambiente

• Provocas enfermedades y riesgos a la salud

• Puedes ser penalizado

Habita tu propiedad 08

Cuando ocupes la propiedad, debes cumplir con las siguientes reglas:

Cuota de mantenimiento

Págala de forma puntual a partir de la entrega de tu propiedad.

Las cuotas de mantenimiento son establecidas por la Asociación de vecinos y se usan para:

• El mantenimiento de las instalaciones y áreas comunes.

• El pago de los servicios de vigilancia, limpieza y administración del fraccionamiento.

Áreas comunes del fraccionamiento

Usa las áreas verdes, canchas deportivas, juegos infantiles o fuentes para la actividad para la que fueron creadas. Cuida nuestro lugar de vida.

Reparaciones a áreas del fraccionamiento

Eres responsable de todas las reparaciones de daños en las calles, áreas verdes, banquetas, cordones, tuberías y demás que hayas causado durante la construcción o habitación de tu propiedad.

Mascotas

Saca a pasear a tus mascotas con correa, recoge sus heces fecales y repara cualquier daño que causen al fraccionamiento. No las dejes salir de tu terreno sin tu vigilancia.

Modificaciones en tu propiedad

Respeta los lineamientos de este reglamento y las normas federales, estatales y municipales al realizar cualquier modificación en tu propiedad.

Señales viales

Respeta todas las placas de nomenclatura oficial en vialidades. No puedes afectarlas, modificarlas, violentarlas o reubicarlas.

Seguridad

Informa a vigilancia o a administración de cualquier irregularidad en el fraccionamiento.

Naturaleza

Respeta las áreas verdes del fraccionamiento: no derribes, transplantes o cortes los árboles, plantas o arbustos del fraccionamiento.

Si quieres plantar un árbol: Asegúrate de que las raíces de la especie del árbol no dañen la infraestructura del fraccionamiento o estructuras de cimentación vecinas.

Todos sumamos a la construcción de una cultura de tranquilidad y respeto en el fraccionamiento. ¡Haz tu parte!

Tus obligaciones como propietario 09

¿A qué normas nos apegamos?

Este reglamento cumple con los artículos 1921 y 1922 del Código Civil para el Estado de Nuevo León.

Las normas que soportan este reglamento son las siguientes:

NOM-002-STPS-2010:

Condiciones de seguridad: Prevención y protección contra incendios

NOM-004-STPS-1999: Sistemas de protección y dispositivos de seguridad

NOM-017-STPS-2008: Equipo de protección personal

NOM-026-STPS-2008:

Colores y señales de seguridad e higiene

NOM-031-STPS-2011: Condiciones de seguridad y salud en el trabajo

Para conocer las normas completas, visita la página de Normas Oficiales Mexicanas de la página del Gobierno Mexicano.

NOM-002-STPS-2010

¿En qué fases aplica esta norma?

6 cosas que debes garantizar

Condiciones de seguridad: Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo

Cuando te prepares para construir y cuando inicie la obra, tú o el encargado de tu construcción deben:

Clasificar los riesgos de incendio en el centro de trabajo.

Establecer sistemas de protección contra incendios, equipo de protección personal y alarmas de incendio.

2 5 3 6

Contar con un croquis, plano o mapa general del centro de trabajo y las áreas que lo integran.

Obtener y difundir con los trabajadores, contratistas y visitantes las instrucciones de seguridad para cada área del centro de trabajo.

Cumplir con las condiciones de prevención y protección contra incendios.

Prepararse para cualquier emergencia con un plan de atención.

NOM-004-STPS-1999

¿En qué fases aplica esta norma?

7 cosas que debes garantizar

Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo

Cuando inicie la obra, tú o el encargado de tu construcción deben:

Elaborar un estudio para analizar los riesgos, factores o condiciones peligrosas generados por la maquinaria y equipo de la obra.

1 5 6 2 3 7 4

Determinar, para cada riesgo:

• El tipo de daño

• La gravedad del daño

• La probabilidad de que ocurra

Elaborar y dar a conocer el Programa específico de seguridad e higiene para la operación y mantenimiento de la maquinaría y equipo.

Señalar las áreas de tránsito de operación.

Capacitar a tus trabajadores para que operen de forma segura la maquinaria y equipo.

Contar con un manual de primeros auxilios con los procedimientos para la atención de emergencias y capacita a tus trabajadores con este manual.

Asegurar que tus trabajadores tengan y usen su equipo de protección personal en todo momento.

NOM-017-STPS-2008

¿En qué fases aplica esta norma?

7 cosas que debes garantizar

Equipo de protección personal: Selección, uso y manejo en los centros de trabajo

Cuando inicie la obra, tú o el encargado de tu construcción deben:

Identificar y analizar los riesgos de trabajo de cada puesto y área de la obra.

Determinar el equipo de protección personal que deben usar los trabajadores en la obra según los riesgos de trabajo de la obra.

Proporcionar el equipo de protección personal a tus trabajadores.

Identificar y señalar las áreas del centro de trabajo donde requieran el uso obligatorio de equipo personal.

Comunicar a los trabajadores y contratistas los riesgos de trabajo a los que están expuestos en la obra.

Capacitar a los trabajadores y contratistas sobre: uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final del equipo de protección final.

Supervisar que los trabajadores usen el equipo de protección personal de forma correcta en todas las actividades que realicen.

NOM-026-STPS-2008

¿En qué fases aplica esta norma?

3 cosas que debes garantizar

Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías

Cuando inicie la obra, tú o el encargado de tu construcción deben:

Capacitar a los trabajadores y contratistas para que conozcan y sepan distinguir la señalización dentro de la obra.

Realizar el mantenimiento de la señalización e identificación de la tubería para garantizar que siempre se vea.

Ubicar las señales de seguridad e higiene en lugares visibles y evita que estén obstruidas o que exista saturación de avisos.

¿En qué fases aplica esta norma?

4 cosas que debes garantizar

Construcción: condiciones de seguridad y salud en el trabajo

Cuando inicie la obra, tú o el encargado de tu construcción deben:

2 3 4

Definir: Implementar: Proteger: Cumplir:

• El tamaño de la obra de construcción (pequeña, mediana o grande).

• Las actividades, riesgos que se enfrentan en las actividades y las medidas de seguridad que deben adoptar.

• Los riesgos potenciales según el tamaño de la obra.

• Un sistema de seguridad y salud en la obra según el tamaño de la obra.

• Medidas de seguridad e higiene dentro de la obra.

• Instrucciones de seguridad para realizar los siguientes trabajos (solo aplica a obras medianas y grandes).

• A tus trabajadores con el equipo de protección personal básico para sus actividades.

• Que lo cuiden y lo usen cómo lo indican los procedimientos adecuados.

• Con capacitaciones e información a los contratistas, subcontratistas y proveedores sobre los riesgos de la obra.

• Que los trabajadores tengan los permisos de trabajo que requieren para ingresar y realizar sus actividades en la obra.

• Con un control de información de los accidentes que ocurren.

¿Quién debe cumplir estas normas?

Tú, como todo propietario de un terreno en SOLANA, debes cumplir este reglamento desde que recibes tu lote y hasta que la administración actualice o cambie este documento y te lo haga saber.

Cualquier decisión de la Asociación de Vecinos sobre la convivencia, construcción o diseño del fraccionamiento se convierte en una norma, aunque no esté escrita en este documento. La Asociación se constituye por una escritura, que es un documento público. Lo puedes consultar en el momento que lo necesites.

¿Qué pasa si tú como propietario no te quedas con el lote o lo rentas?

Quién compra, ocupa o renta el lote está obligado a cumplir estas normas, es decir: este reglamento aplica a cualquier persona que ocupe de forma temporal o permanente los lotes o casas del fraccionamiento.

• Como propietario del lote, eres responsable de entregar y hacer responsable al arrendador o comprador de que conozca este reglamento.

• En el contrato de arrendamiento debes especificar que, si el inquilino o comodatario no cumple con las disposiciones de este reglamento, podrás terminar su contrato de forma anticipada.

¿Qué pasa si no cumples estas reglas?

Al no cumplir con las reglas de este documento, la empresa que administra tu fraccionamiento:

Puede quitarte el acceso a todas las áreas del fraccionamiento que requieran una reservación: palapas, albercas y áreas de uso común.

Puede cobrar una infracción dentro de tu fondo de garantía.

Si tu fondo de garantía llega a su límite:

Desactivará tu tarjeta de acceso del estacionamiento

Restringirá el acceso de tus trabajadores a la obra (en caso de que estés en fase de construcción o remodelación)

hasta que cumplas con el pago de la infracción.

Directorio 10

Línea de Emergencia

089

Denuncia Anónima 911

(81) 8047 6280

Policía Federal y Preventiva

(81) 8283 0241

Policía y Transito

(81) 8151 4000

Gas Natural FENOSA

(81) 1266 6923

Centro Monitoreo Dominio Cumbres

911 / (81) 1477 1477

Cruz Roja

(81) 8342 0053/54/55

Cuerpo de Bomberos

(81) 8147 0952

Cruz Verde

(81) 8125 8625

Mexicana de Gas

(81) 2089 0987

Protección Civil

071 / (81) 2432 0326

CFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.