Floresta. Rehabilitación de la Facultad de Ciencias de la UMA

Page 1

~

01/03 ~

Floresta

Rehabilitación de la Facultad de Ciencias Panel resumen Teresa Costas Quirosa | Trabajo Final de Máster Septiembre 2.022 | eAM’

Campus de Teatinos (con ampliación) 1·5000

Eucalipto rojo Pino de Australia Magnolio

Jacaranda

Pimiento brasileño

Alcanfor

Naranjo amargo

Adelfa

Ceibo

Poinciana

Laurel

Madroño

Melia Níspero

Chanes, Rafael. Deodendron. 1979.

Estos puntos representan los estímulos sensibles/sensitivos que existen en el campus de Teatinos. El mapa emocional se elabora a partir de fotografías publicadas en la red social Instagram, observando qué lugares son los más fotografiados entendiendo la fotografía como un referente sensorial. La búsqueda se realiza buscando los siguientes términos #universidaddemalaga #campusdeteatinos y ubicaciones Bulevar de Louis Pasteur y Universidad de Málaga. Cuantas más interacciones, mayor tonalidad adquiere el punto. Se observa que las personas prefieren interactuar en lugares con vegetación y desde los que se pueda observar la puesta de sol. A nivel arquitectónico, se priorizan los espacios con dobles alturas donde la entrada de luz es la protagonista. Las líneas representan la fluencia de movimiento en tres categorías: la de mayor grosor es la autovía, la de grosor medio representa la fluencia de tráfico mayoritaria y las finas el movimiento peatonal

N Campus de Teatinos (sin ampliación) 1·3500

Facultad de Ciencias 2

1

Imagen extraída de https://cadenaser.com/emisora/2021/07/08/ser_malaga/1625729925_931604.html

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga fue construida en 1985 y su volumen se encuentra dividido en tres módulos que se diferencian por disciplinas. Se encuentra en un estado deteriorado: los espacios e instalaciones del edificio no han evolucionado de la misma forma que su uso por lo que se ha convertido en una construcción no eficiente energéticamente. Además, la distribución de espacios y sus recorridos se perciben muy desordenados, se encuentran aulas y despachos vacíos que no son usados gran parte del tiempo, los módulos se encuentran inconexos entre sí e, incluso, no existen zonas de esparcimiento y encuentro donde poder establecer relaciones sociales entre los usuarios. La planta se organiza en 3 módulos separados, dedicados a las 3 primeras licenciaturas que se imparten (de norte a sur): Biología, Matemáticas y Química. El módulo central es el más pequeño con altura de PB+3, mientras que los dos restantes presentan PB+4, además de poseer mayor superficie en planta para dar cabida a los laboratorios. Los forjados de cada módulo están a cotas diferentes.

3

En la actualidad la oferta académica ha aumentado al doble, impartiendo 7 grados universitarios. Entorno próximo a Facultad de Ciencias · análisis

1 · Ecosistemas Urbanos

2 · Jardín botánico

3 · Huertos Urbanos

Un parque de estas dimensiones, con un tejido urbano poco desarrollado a su alrededor, es especialmente vulnerable a la degradación por falta de uso y cuidado.

El Jardín Botánico de la Universidad de Málaga cuenta con más de mil ejemplares de plantas de todo el mundo en 1,6 hectáreas en el campus universitario de Teatinos entre las Facultades de Ciencias y Letras en el Bulevar Louis Pasteur.

Forma parte de la red de Sendas Verdes de la UMA y pretende crear un recorrido de huertos ecológico, sensorial, participativo e inteligente.

Proponen concentrar la inversión, mantenimiento y el uso de la energía en varias plazas que alcanzan por sí mismas un nivel significativo de calidad urbana, vitalidad y confort, convirtiéndose en hitos urbanos que facilitan el desarrollo de actividades socioculturales. Se prioriza el desarrolo de las zonas con más actividad, y el resto del parque mantiene un perfil extensivo, de bajo coste y de carácter predominantemente natural, dando tiempo a que la vegetación se desarrolle y aporte valor por sí misma. Las estrategias que abrodan son: · Integrar el campus: relación entre ciudad y universidad. · Acondicionar los exteriores: mitigar las codiciones climáticas extremas. · Socializar la tecnología: experiencias colaborativas.

En 1981, se solicitó, por parte del Departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias, el inicio de las obras necesarias para la ubicación en dicho campus del Jardín Botánico de la Universidad de Málaga con fines docentes y experimentales. La inauguración oficial del Jardín tiene lugar el 22 de junio de 2005. Se trata de una superficie rectangular estructurada en 54 parterres delimitados por setos. Estos cuadros están distribuidos linealmente en varios paseos y caminos laterales pavimentados, en los que se alternan fuentes y estanques.

Por estos motivos, se establecen dos objetivos de intervención. Por una parte, rehabilitar el edificio mejorando la envolvente y conseguir una fácil lectura del edificio al simplificar los recorridos y reordenar los espacios. Y, por otro lado, mejorar la biodiversidad del entorno haciendo partícipe al propio edificio donde convivir diferentes seres vivos en una relación de simbiosis.

El Huerto y Parque se organiza en parcelas circulares, creando diferentes ambientes caracterizados por la especie dominante de cada parcela, ofreciendo al usuario diferentes sensaciones y posibilidades de uso y zonas para tumbarse o sentarse. El sector combina árboles y arbustos autóctonos, tanto de hoja perenne como caduca, y frutales autóctonos, creando diferentes atmósferas, distintos efectos lumínicos de claro-oscuros, diferente floración y color de la hoja en cada época del año.

Actualmente, los estudiantes de la Facultad de Ciencias usan este espacio como punto de encuentro y como lugar donde comer.

· Complementar los usos. · Estratificar el desarrollo.

Comparativa entre el estado previo y tras la propuesta del edificio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.