DOCUMENTO OFICIAL ACTAS

Page 1

FORMATO DEL ACTA. PARTES 1. MEMBRETE: Si la institución utiliza papel de seguridad membretado puede suprimirse este apartado 2. Título del documento 3. Encabezado, y Registro de Miembros: presentes, ausentes con o sin justificación, registro de invitados. Capítulo I. Determinación y aprobación del cuórum. Capítulo I. Lectura y aprobación del orden del día. Capítulo II. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior 4. Cuerpo del Acta: Capítulo IV y siguientes. 5. Párrafo de cierre 6. Firma(s) DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES: 1. MEMBRETE: Incluir en la esquina superior izquierda el logotipo de la institución. Además, se debe foliar en el margen superior derecho frente de cada folio en razón de una futura encuadernación y para una mejor visibilidad. 2. TÍTULO DEL DOCUMENTO: Se indica que es un documento tipo Acta, se debe identificar si la sesión es ordinaria extraordinaria y el número que corresponde según el orden consecutivo que generalmente suele llevar y el año en cuatro dígitos. Es importante señalar que la numeración de las actas debe ser consecutiva independientemente de si es ordinaria o extraordinaria. Cada año se debe reiniciar el consecutivo. (MAYÚSCULA, negrita y a espacio sencillo). Ejemplo: ACTA ORDINARIA 20-2019. 3. ENCABEZADO Y REGISTRO DE MIEMBROS PRESENTES, AUSENTES CON O SIN JUSTIFICACIÓN E INVITADOS Es el párrafo inicial de un acta; en este se consignan los siguientes datos básicos establecidos en el artículo 56 de la Ley General de la Administración Pública: número de sesión, lugar, fecha y hora de reunión en letras, lista de personas asistentes, ausentes con o sin justificación e invitados. Con respecto a los asistentes se registra el nombre completo de todas aquellas personas que estuvieron presentes en la sesión del cuerpo colegiado. Al lado del nombre se indicará, cargo y la función representativa dentro del órgano. Los nombres se mencionan respetando el orden jerárquico. En párrafos aparte se indican los miembros ausentes con justificación y sin justificación y los invitados. Ejemplo: ACTA ORDINARIA 20-2019. Acta número veinte correspondiente a la sesión ordinaria celebrada por la Junta Directiva del ITCO a las catorce horas con catorce minutos del ocho de junio de dos mil diecinueve, presidida por el señor Donato Mora Cascante, presidente, con la asistencia de los siguientes miembros: Edgar López Gud, vicepresidente, Ana Soto Agüero, secretaria de actas, Luz Chacón León, primer vocal y María Fernanda Guzmán Calderón, fiscal. Ausentes con justificación: las señoras Raquel Umaña Alpízar, tesorera, Rocío Valle Fallas, segundo vocal, ------------------------------------------------Invitados: señores Roger Chaves Rocha, jefe del Departamento Administrativo Financiero e Ivannia Vega Trejos, jefa del Departamento Servicios Externos. 4. CAPÍTULOS I, II Y III DEL ACTA Se refiere a los aspectos de cuórum, orden del día y lectura del acta de la sesión anterior. Ejemplo: CAPITULO I. REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA.---------------------------------------------------------------------------------------------------ARTÍCULO 1. Revisión y aprobación del orden del día de la sesión 20-2019 ---------------------------------------------------------------------------------ACUERDO 1. Se lee y aprueba el orden del día n° 18-2016 propuesto para esta sesión sin modificaciones y adiciones. Aprobado por unanimidad.-------5. CUERPO DEL ACTA El resto del acta estará estructurada en capítulos, artículos y acuerdos de la siguiente forma: Se desarrollan los capítulos que de acuerdo con la temática del órgano colegiado sean necesarios, a partir del IV. Así: Ejemplo: CAPÍTULO IV. INFORME DE PRESIDENCIA. ARTÍCULO 4. Informe relativo a un punto básico. Se refiere a las reuniones mensuales e indica el señor Mora que solamente se han podido realizar dos veces en este semestre,por temas de sobrecarga de trabajo, que se han venido suscitando en el ámbito empresarial. El seño López propone la moción referente a que se apruebe el rubro de horas extras para cubrir las sobrecargas de trabajo. Se somete la moción a voto y se aprueba por unanimidad. ACUERDO 4. Se acuerda aprobar el rubro de horas extras a partir del próximo mes. ACUERDO FIRME. 6. PÁRRAFO DE CIERRE: Es el párrafo que indica que la sesión ha finalizado y a qué hora. Se debe indicar la hora en letras. Ejemplo: Al ser las dieciséis horas con treinta minutos se levanta la sesión. 7. FIRMAS: De acuerdo con lo que establece el artículo 56 de la Ley General de Administración Pública, las actas serán firmadas por el Presidente y por aquellos miembros que hubieren hecho constar su voto disidente. Ejemplo: Dennis Portugez Cascante, Presidente Javier Gómez Jiménez Voto disidente , acuerdo 4 Nota: El párrafo anterior no impide que personas habilitadas por normativa (leyes, reglamentos y directrices) incorporen sus firmas al acta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DOCUMENTO OFICIAL ACTAS by Teresita Rojas - Issuu