Árbol Genealógico Familia Ojeda Pesquera

Page 1

Familia Ojeda Pesquera

José Ramón Ojeda Sampedro

Nació el 15 de diciembre de 1928. Cuarto hijo de Juan Manuel Ojeda y Ramona Sampedro en La Corredoria, Bricia, Posada de LLanes, Asturias.

A los 12 años fue internado en el seminario de Santa María de Valdedios, en Villaviciosa. Escapó a los 17. Participó en la construcción de la Llera con su padre. Su familia decidió mandarlo a México, con el tío Angel Ojeda, hermano del abuelo Juan. Salió en marzo de 1948 de Posada para embarcarse en el barco “Magallanes” hacia México.

El 15 de mayo tocó San Juan de Puerto Rico. Llegó a la Ciudad de México el 1 de junio del mismo año.

Trabajó en”Almacenes Ojeda”, la tienda de abarrotes y ultramarinos de su tío Angel durante 8 años, durmiendo detrás del mostrador. El tío le ofreció guardar su dinero pero cuando se lo pidió para volver a España le dijo que no tenía dinero. Tuvieron un desencuentro muy grande. Mi papá se fué a trabajar a la Cervecería Modelo, y el tío finalmente le pidió que volviera. Papá decía que en cuanto ahorrara 10mil pesos se regresaría a España.

En 1956 regresó a España. Bailó con Inés en la fiesta de La Hoguera. Volvió a México y le propuso matrimonio por carta. Quería casarse el día de su cumpleaños Se casó por poder a los 28 años con María Inés Pesquera el 15 de diciembre de 1956.

María Inés Pesquera Fernández

Nació el 20 de julio de 1933. Quinta hija de Alvito Pesquera y Joaquina Fernández, en La Jigar, Lledías, Posada de LLanes, Asturias.

Su padre muere en la guerra cuando ella tenía 3 años. Estudió en la escuela de Posada. A los 17 años fue al internado en Infiesto, a la“Academia práctica de Comercio e Idiomas”

Estuvo ahí por 2 años, en los que fue muy felíz. Se formó en “Teneduría de Libros” con mención honorífica.

Se graduó el 19 de julio de 1952.

Se casó a los 23 años con José Ramón Ojeda y viajó a la Ciudad de México el 18 de marzo de 1957.

Tiene 6 hijos, 14 nietos y 2 bisnietos

Es una maestra en las artes manuales como la pintura de todo tipo, el bordado, tejido, cocina y cualquier arte manual. Ha impartido clases de todas estas artes y ha sido una madre y abuela fuerte y amorosa.

Cumple 90 años el día de hoy, 20 de julio de 2023 y todos sus hijos, nietos y bisnietos celebramos cada día de su vida y toda su herencia de amor y conocimientos.

Pedro Ojeda Vibaño, 1848

Joaquina Balmori Vibaño, 1848

Benigno Ojeda Balmori Rales, 1870

Juan Otero Rales, 1842

Rita Valdez La Habana, 1842

Antonio Sampedro Bada Vibaño

Joaquina Pelaez Celorio Ardisana

Tomás Collado Pesquera Cardoso

Camila Vega Ruisanchez Cardoso

Juana Otero Valdez La Habana, 1877

José Sampedro Pelaez Vibaño, 1867

María Collado Vega Cardoso, 1866

Juan Manuel Ojeda Otero

nacido en Vibaño, 6 de diciembre de 1898 24 de enero de 1967

Ramona Sampedro Collado

nacida en Cardoso 3 de enero 1898 24 de octubre de 1978

JOSÉ RAMÓN OJEDA SAMPEDRO

Nació en la Corredoria, Bricia, a las 5:00 pm el 15 de diciembre de 1928

Matrimonio

Antonio Pesquera García Lledías

Jacoba Balmori Fernández Lledías

Antonio Tuñón DelgadoLledías Pola de Lena

Ramona Hevia Campo

Pola de Lena

Juan Fernández Piedra

Joaquina Balmori Piedra

Santos Cortina Lledías

Francisca Inguanzo Lledías

Juan Pesquera Balmori Lledías

Camila Tuñón Hevia

Pola de Lena

Alvito Pesquera Tuñón, nacido en Lledías, 2 de agosto de 1882

29 de agosto de 1936

Martín Fernández Balmori Piedra, 1864

Amalia Cortina Inguanzo Lledías, 1868/1904

15/12/1956

Joaquina María de la Luz Fernández Cortina nacida 26 de junio 1904

2 de enero de 1990

MARIA INÉS PESQUERA FERNÁNDEZ

Nació en la Jigar, Lledías, a las 11:00 am el 20 de julio de 1933

José

Ramón Ojeda Sampedro

Antonio Sampedro Bada Vibaño Tomás Collado Pesquera Cardoso

Joaquina Pelaez Celorio Ardisana Camila Vega Ruisanchez Cardoso

Pedro Ojeda Vibaño, 1848

Joaquina Balmori Vibaño, 1848

Juan Otero Rales, 1842

Rita Valdez La Habana, 1842

José Sampedro Pelaez Vibaño

María Collado Vega Cardoso

Ramona Cardoso, 1898 - 1978

Benigno Ojeda Balmori Rales, 1870

Juana Otero Valdez La Habana, 1877

Juan Manuel Vibaño, 1898 - 1967

Angel Casado con la Tía Lucha acogió a papá en México no tuvo hijos.

Flor Tuvo 5 hijos

María, Vivó en Pría

Benigno Vivió en México también

Casado con Rosa Ma. Ortíz (Rosita)

Hijos: Angel, Manolo, Rosita, Ma. Eugenia (Cachito).

José Ramón Vivió en México casado con Pilar Clusa

Hijos: Pilar, Rocío, MariCruz, Juan Carlos, María Fernanda.

María Nieves

Juan Manuel Abuelo

Virginia Madre de Juan, en Cardoso.

Angélica Ribadesella, tuvo 1 hija.

Ramona Abuela

Pura Soltera

Concha Maestra en Porrúa, presa en la Guerra por cantar La Internacional en la escuela.

Carmen Pilar Monja

Antonio Casado con Evangelina

Puso el hotel La Playa en Barro

Hijos: Lolina, Caluchi, Pili, Antonia.

Familia Ojeda Otero Familia Sampedro Collado

Familia Bada Ojeda

Ramón Bada

Familia Rojas Ojeda

Pilar Ojeda Ma. Josefa Ojeda

Pilar - José Félix Bada

José Ramón, Carlos, Fernando, David, Diego.

María Antonia - José Antonio

Natalia, José Antonio.

José Manuel Rojas

Ma. José - Manuel Bada

Piedad, José Manuel, Estefanía.

Juan Luis - Isabel Avila

Ana Cristina, Juan, David.

Piedad - Rafael Villa

Ximena, Rafael, María José.

José Alfredo - Gloria Valle

Paula.

Luz María

David - Isabel Arguelles

Claudia, Alberto, David.

María Inés Pesquera Fernández

Antonio Pesquera García Lledías

Jacoba Balmori Fernández Lledías

Antonio Tuñón DelgadoLledías Pola de Lena

Ramona Hevia Campo Pola de Lena

Juan Fernández Piedra

Joaquina Balmori Piedra

Santos Cortina Lledías

Francisca Inguanzo Lledías

Juan Pesquera Balmori Lledías

Camila Tuñón Hevia Pola de Lena

Alvito Pesquera Tuñón, Lledías, 1882 - 1936

3/05/1923

Martín Fernández Balmori Piedra, 1864

Amalia Cortina Inguanzo Lledías, 1868/1904

Joaquina María de la Luz Fernández Cortina

1904 - 1990

Enriqueta Casada con Cosme Sordo

Hijos: Juan, Cosme, Manolo, Vicente, Emilio, Camila, Otilia, Luisa, Tere, Covadonga.

Joaquina Casada con Vicente Cabal

Hijos: Pilar, Juan, Vicente, Teresina, Anton.

Emilio Cura

Hizo la iglesia de Porrúa, murió en Carrño.

Alvito Abuelo José (Pepe) Soltero Pilar Casada con Pepe del Campo Sin hijos. Joaquina Abuela Familia Pesquera Tuñón Familia Fernández Cortina

nacido en Vibaño, 6 de diciembre de 1898

24 de enero de 1967

Ramona Sampedro Collado

nacida en Cardoso 3 de enero 1898

24 de octubre de 1978

La Llera, Bricia

JOSÉ RAMÓN 15 /12/1928
JOSEFA 12/08/1925
DEL PILAR 1921
MARÍA
MARÍA
Juan Manuel Ojeda Otero

Alvito Pesquera Tuñón, nacido en Lledías, 2 de agosto de 1882

29 de agosto de 1936

Joaquina María de la Luz Fernández Cortina

nacida 26 de junio 1904

2 de enero de 1990

La Jigar, Lledías

AMALIA Enriqueta Camila 19/02/1926 JUAN Antonio 23/03/1924 María del CARMEN 8/05/1928 María TERESA 4/05/1936 EMILIO 12/12/1930 María INÉS 20/07/1933

Pilar Ojeda

Ramón Bada
Rojas Pilar Juan Luis Piedad 20/05/1951 Ma. José 31/08/1946 José Alfredo 2110/1962 Luz María 4/09/1964 David 9/01/1967
José Manuel
Josefa Ojeda
Antonia
Ma.
María
José Ramón Ojeda María Inés Pesquera Luis Cadonni Santos Cerezal José Ramón Ojeda José Manuel Díaz Buergo Emilio Pesquera Juan Pesquera Sylvie 24/12/71 Joaquina María 24/12/71 Luis Fernando 20/08/63 ¡Nosotros! José Luis Ma. Teresa Pesquera Carmen Pesquera María Inés Pesquera Amalia Pesquera Elva María Esther García Ana María 14/01/1955
José
Manuel
30/04/1949 Carlos Jerónimo 30/03/1958 Amalia 15/11/1950
Emilio Ana Lía Cristina

José Ramón y María Inés se casaron por poder el 15 de diciembre de 1956

José Ramón Ojeda María Inés Pesquera María Inés 17/01/1958 María del Pilar 13/02/1960 Juan José 20/02/1962 María Teresa 13/08/1965 María Paz 28/03/1972 José Ramón 16/05/1975
Ojeda 20/02/1962 María del Pilar Ojeda 13/02/1960
Inés Ojeda 17/011958
Carmen Portilla 7/07/1963 Fakher Abdallah 6/05/1963 Enrique Boils //1963 Juan José 22/02/1999 María del Carmen 2/021992 Natalia 26/02/1993 Alia 21/11/2006 José María 10/03/1988 Juan Pablo 29/06/1989 21/11/1987 28/10/1989 8/10/2006
Juan José
María
María del
José Ramón Ojeda 16/05/1975 María Paz Ojeda 13/02/1960 María Teresa Ojeda 13/08/1965 Belén Galnares 25/02/1978 Ermanno de Luca Demetrio Melchor Walter González 24/08/1961 Jimena 22/12/2010 Santiago 5/10/2004 Iñaki 20/06/2006 Lucas 23/03/1999 Giuliano 14/06/1999 Simón 25/06/2006 Sabina 17/07/2002 Gaia 27/07/2002 11/12/1998 21/10/2000
María Inés Ojeda 17/011958 Thiago 6/12/2021 Mattias 6/04/2019 José María Boils Ojeda 10/03/1988 Maha Vazquez Casillas 20/12/1993 11/11/2018
Juan José Ojeda 20/02/1962 María del Carmen Portilla
7/07/1963
Alfonso Sanchez González 12/11/1993 Jose Manuel Corvacho Puig 16/11/1991 Natalia Ojeda Portilla 26/021993
4/06/2022 12/08/2023
María del Carmen Ojeda Portilla 2/021992

El tatarabuelo Santos Cortina procedía de una familia campesina de Lledías. Un día, viniendo de Burgos, en Torrelavega hay un lugar que se llama 4 caminos. Cuando llegó ahi les dijo a los compañeros “aquí me despido, voy al puerto, si hay un barco, me voy a embarcar. Le dices a la muyer. Si no hay barco, por ahí llego”.

Amalia murió de fiebre puerperal a los cinco días de dar a luz, el día 1 de julio de 1904, a los 36 años de edad. Joaquina se fue con su padre a México. Vivió en Pachuca, Hidalgo durante la Revolución Mexicana por 9 años.

Llegó a Veracruz, y todo el dinero que traía lo echó en lotería, porque de nada le servían los reales. Le tocó el premio gordo en oro. Mandó traer a la mujer, y a sus dos hijos, a mi abuela Amalia y al tío Joaquín que estaba casado con tía Paz, del Chalet. (alrededor de 1890).

Durante la Revolución Mexicana, Pancho Villa mandó a soldados a buscar comida a la casa de Martin Fernández.

Mi abuelo les dijo, llevense todo lo que quieran pero respeten a mi gente. Pancho Villa le fue a dar las gracias, apreciaba que siendo “gachupín” cuidara a su gente.

El abuelo le dijo que cuando necesitar comida sólo mandara a buscarlos, y así se hicieron amigos.

Martín Fernández, padre de Joaquina nació en Piedra, Asturias. Vivía en Pachuca. Trabajaba en las minas, y ahí conoció a Amalia Cortina, con quien se casó.

Martín quiso volver a México con la niña. Llegaron los billetes para la niña

Joaquina y para el abuelo Martín, pero él se lo ofreció a la tía Paz que se había quedado viuda.

La Jigar fue construída a finales del siglo XIX por los padres de Amalia, nacida en Lledías. Después de ganar la lotería y viajar por México regresaron a Lledías donde construyeron una casa en la Ería de la Jigar, que fue registrada en 1900.

Fue en ese tiempo, mientras esperaba su boleto para viajar que le dió tifoidea y se murió, el 10 de marzo de 1917 en Pachuca a los 52 años. Joaquina quedó huérfana de madre y padre, con su abuela.

Joaquina nació el 26 de junio de 1904 en la Jigar, Lledías. Hija de Martín Fernández y Amalia Cortina.

Cuando muere la abuela, Joaquina se queda con la tía Rita Fernández, mamá del tío Enrique, que murió de tuberculosis cuando Joaquina tenía 11 años.

Pedazos de nuestra historia, contados por mamá.

Estuvo con las monjas ursulinas en Oviedo, donde aprendió francés

Cuando muere la tía Rita quedó a cargo de su tutor, Cecilio Campo, que la internó en el colegio de monjas de Cobreces, Cantabria, donde aprendió pintura, bordado y todas las labores que una señorita bien debía saber en la época, hasta fumar...

Entre las propiedades de Joaquina estaba el molino de harina en San Antolín de Bedón. En la postguerra, con la escasez de comida proliferó el estraperlo (venta en mercado negro a precios muy altos). Joaquina dio de comer con su molino a muchas familas.

Cecilio Campo le robó la mayor parte de su fortuna.

A los 18 años se casó por imposición de su tutor con Alvito, 24 años mayor que ella, el día 3 de mayo de 1923.

Con la harina de maíz se hacían tortos y borona, alimento base de aquella época. Por cosas como esta era una mujer muy querida y respetada. Todo el mundo le llamaba “la señorita” y más tarde “la señora”.

El abuelo Alvito era alcalde de Posada cuando empezó la Guerra Civil Española.

En agosto de 1936 lo detuvo el bando republicano y lo tuvieron detenido 9 días en la capilla de Lledías.

A la abuela Joaquina le decían que al día siguiente lo iban a liberar.

Lo fusilaron junto con Angel Inguanzo en Berbes, Ribadesella, el 29 de agosto de 1936, Guerra brincó del coche y se salvó, y fue él quien les contó la historia. Tuvo que esconderse toda la guerra en una chimenea. Joaquina quedó viuda con 6 hijos a los 32 años.

Todos sus hijos emigraron: Juan y Emilio a Argentina, Inés y Amalia a México, Carmen y Tere a Francia.

INFIESTO

Academia Práctica de Comercio e Idiomas

SAN ANTOLIN de BEDÓN

A las 7:00 am nos levantabamos para ir a misa. Después de misa pasabamos a desayunar.

De 9:00 am a 2:00 pm tomabamos clases, como dibujo, mecanografía, pintura. Yo (Inés) nunca quise tomar piano.

A las 2:00 salían las externas, nosotras ibamos a comer y teníamos una hora de recreo.

Las monjas eran de media clausura. Ellas comían después de nosotras y tenían el dormitorio al lado de donde tomabamos el recreo.

Nos llevaban a un salón mientras ellas dormían la siesta.

Cuando llegaban las de la calle nos daban costura y las clases extras en ese salón.

Cosíamos hasta las 5:00

Bajabamos a la capilla a rezar el rosario. Yo le ayudaba a la monja a prender las velas y hacer lo de la sacristía, poner todo en orden para el cura.

La hermana Isabel era la maestra de párbulos, y era mi protectora. Cuando terminaba el rosario, las externas salían por la puerta de la calle y nosotras salíamos hacia el colegio. Entrabamos a merendar y teníamos otro rato de recreo.

Después, a veces nos tocaba lavarnos el pelo, los sábados, y hacíamos los deberes.

A las 8:00 ibamos a cenar, recreo y para la cama.

Es un antiguo convento de monjes benedictinos construido a principios del siglo XIII sobre otro anterior probablemente del siglo XI. Perteneció a la familia Pesquera Fernández. La iglesia se encuentra desacralizada (sin culto). El Monasterio de San Antolín de Bedón se levantó en la desembocadura del río Bedón, próximo al mar y a la costa.

La fundación se mezcla con la leyenda. Según ésta Munio Rodríguez Can tío del Cid Campeador, encontrándose de caza por estos parajes hirió a un jabalí y cuando estaba a punto de rematarlo este se revolvió contra él y le lanzó una llamarada de fuego por la boca. Impresionado nuestro personaje y atribuyendo el suceso a un hecho divino, decidió fundar un monasterio en honor a San Antolín (que por cierto es abogado contra el fuego). Los primeros datos documentados que tenemos proceden del año 1205 (siglo XIII) cuando un abad de este monasterio de nombre Juan comenzó las obras de construcción de un nuevo convento.

José Pesquera García, padrino de Juan Pesquera, estuvo interno en Burdeos con el suegro de Franco. Tuvo dos hijos con el ama de llaves. Nunca se casó.

Adquirió San Antolín en 1870, después de que se fueron los frailes franceses que lo habitaban. Anteriormente venían a veranear a San Antolín, niños de Francia. Después, cuando la Guerra, iban los hijos de los mineros a veranear con sus maestros.

José Pesquera García lo compró al propietario francés con la condición de que deshiciera la iglesia e hiciera una iglesia en Naves. El no quiso deshacer la iglesia, pagó una pequeña iglesia en Naves. Antes los de Naves, Posada, Niembro, Bricia iban a misa a San Antolín.

Juan Pesquera (abuelo de Inés) heredó de su padrino toda la finca, el molino y el monasterio de San Antolín de Bedón.

La familia Pesquera Fernández heredó la parte de Juan, de madrina y padrino (Pilar y Pepe, los dos hermanos sin hijos). A Juan Pesquera Fernández le heredaron el Molino y 27 areas. El resto se heredó a los otros 5 hermanos.

Actualmente pertenece a Tere Pesquera y a la familia

Berbes Cadonni.

Familia Ojeda Pesquera

Elaborado por la Familia González Ojeda

Para Maria Ines Pesquera

20 de Julio de 2023

Celebramos tu vida mamá

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Árbol Genealógico Familia Ojeda Pesquera by teresaojedapes - Issuu