Portafolio_Ana Teresa Jiménez Farfán 2025

Page 1


ARQUITECTURA portafolio

ANA TERESA JIMÉNEZ FARFÁN ARQUITECTA

Este portafolio muestra proyectos seleccionados que reflejan mi trayecto y aprendizaje durante estos años en arquitectura, así como en diseño grafico.

Me considero una persona participativa, eficaz y resolutiva, con una profunda pasión por la arquitectura y el diseño. Mi interés por la fotografía me ha permitido desarrollar una mirada atenta al detalle y una apreciación por la luz, las formas y los espacios, elementos que considero fundamentales para crear propuestas arquitectónicas innovadoras y funcionales.

Mi enfoque en el diseño está en generar soluciones que no solo respondan a las necesidades funcionales, sino que también contribuyan a la mejora del entorno y la calidad de vida de las personas.

Me motiva continuamente aprender y superar nuevos desafíos, poner a prueba mis habilidades, y crecer profesionalmente haciendo proyectos de alto impacto y valor.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

RESIDENTE JR DE OBRA EN “ARTIGAS ARQUITECTOS”

Santiago de Querétaro, Qro. | Abr 2024 - Sep 2024

-Gestión eficiente de estados de cuenta con contratistas y proveedores -Cuantificación de materiales con optimización de costos -Supervisión y control de obra

-Seguimiento con cliente para cumplir expectativas

PARTICIPANTE EN CONCURSO “ PABELLÓN MEXTROPOLI”

Ciudad de México | Ago 2024 - Abr 2024

DISEÑADOR Y RENDERISTA EN “ANONIMOUS”

Santiago de Querétaro, Qro. | Nov 2023 - Ene 2024

-Apoyo en creación de propuestas de diseño -Creación y post producción de renders

DISEÑADOR Y AYUDANTE GENERAL EN “CASA FARFÁN”

Atotonilco el Grande, Hgo. | Dic 2018 - Actualidad

-Diseño y seguimiento de redes sociales -Ventas y atención al cliente

DISEÑADOR FREELANCER

Atotonilco el Grande, Hgo. | Dic 2022 - Actualidad

-Creación de banners y contenido para redes sociales

-Diseño de documentos para clientes

HABILIDADES

DESTACADOS ACADÉMICOS

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | 2018 - 2023

REVIT BÁSICO DESDE CERO

Revit Space | Feb 2024

GANADORA EN CONCURSO “PROYECTO FIN DE CARRERA”

Santiago de Querétaro | Feb 2023 - Jun 2023

PARTICIPANTE EN LA BIENAL DE VENECIA CON EXPOSICIÓN “DE LO

INVISIBLE A LO VISIBLE”

Santiago de Querétaro | Feb 2023 - Jun 2023

PRACTICANTE EN ARTIGAS ARQUITECTOS

Santiago de Querétaro | Feb 2023 - Jun 2023

FINALISTA EN CONCURSO “CÁTEDRA INFONAVIT 9.0”

Ciudad de México | Feb 2022 - Jun 2022

COLABORADOR Y LÍDER DE REDES EN “PANQAYUDA”

Santiago de Querétaro | Ago 2021 - Dic 2022

AUXILIAR DE MESA DIRECTIVA DEL DEP.ARQUITECTURA

Tecnológico de Monterrey, Qro | Ene 2019 - Dic 2022

Apoyo en gestión de eventos y redes sociales

Apoyo el logistica de ferias de proyectos

CONTENIDO

PROYECTO VISTA ALLENDE 2023
PAG. 18
PROYECTO FIN DE CARRERA 2023
PAG. 24

Proyecto Campanario

REMODELACIÓN DE CASA HABITACIÓN, QRO.

PROYECTO DE TRABAJO CON ARTIGAS ARQUITECTOS

AÑO: 2024

La casa se ubicaba dentro del fraccionamiento El Campanario, en Santiago de Querétaro. El proyecto constaba de remodelar y abrir planta baja y añadir recámaras en planta alta.

La intención del proyecto era realizar una propuesta mexicana moderna, ampliando los espacios dentro de la construcción existente, colocando materiales de mármol y abriendo vistas a la vegetación endémica de la zona.

En este proyecto trabajé escencialmente como supervisor de obra jr, apoyando en el manejo de personal y entregas semanales al cliente.

Render realizado por Artigas Arquitectos
portafolio | Ana Teresa Jiménez Farfán

Concurso Mextropoli

Creación de Pabellón, Ciudad de México

PROYECTO DE TRABAJO EN COLABORACIÓN CON:

ARQ.NAXHELY RAMIREZ

ARQ. PAMELA DE LA PEÑA

ARQ. KAROL GUTIERREZ

ARQ. MELISSA NUÑEZ

AÑO: 2024

En el corazón de este pabellón late un propósito trascendental: destacar la cruda realidad de la escasez y la importancia del agua. No es solo una estructura arquitectónica; es una instalación diseñada para desafiar a cada visitante a una reflexión profunda sobre este recurso vital, utilizando el juego como vehículo.

La elección estratégica de la fuente de La Mujer con Flores en la bulliciosa Alameda Central de la Ciudad de México no es casualidad. Es un lugar impregnado de risas, juego y frescura en los días más abrasadores. Es por esto, que en el corazón del laberinto, se erige esta fuente emblemática, pero su acceso se ve obstaculizado deliberadamente por dos caminos desiguales, subrayando la dura realidad de la dificultad para obtener este líquido vital equitativamente.

El laberinto no es solo un conjunto de pasillos; es un doble mensaje en sí mismo. Su fachada de botellas de plástico contiene y oculta la fuente, forzando a cuestionar su existencia, y su relación con el agua, mientras que su intrincada disposición refleja los obstáculos tangibles que enfrentamos en la búsqueda de un acceso justo y equitativo del agua.

Este pabellón no solo invita a los visitantes a un desafío físico y mental; los invita a una introspección profunda sobre su relación con el agua y las repercusiones de sus acciones en el entorno. Es una llamada apremiante a tomar conciencia y actuar en la conservación y protección de este recurso vital para todos.

portafolio | Ana Teresa Jiménez Farfán
portafolio | Ana Teresa Jiménez Farfán

ESC 1:20

2.Uso de relleno en los pies de la estructura. ESC 1:50

4. Panel MDF 3mm

5. Malla Ciclónica

Botellas de PET

6. Vinilo efecto espejo

1.Unión de la estructura al panel mediante cinchos.

Mampara de PVC de 3/4”, con panel de MDF de 1.22x2.44 mt con espesor de 3mm y con adhesivo de vinil efecto espejo.

portafolio | Ana Teresa Jiménez Farfán
1. Conexión T PVC 3/4”
2. Tubo Hidráulico PVC 3/4”
3.

Proyecto Vista Allende

CASA HABITACIÓN, SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO.

PROYECTO DE TRABAJO CON ANONIMOUS

AÑO: 2023

El terreno se encuentra a unos kilómetros al este de San Marcos de Begoña y al sur de la presa SMA, con una extención total de terreno de 56,940.96 m2.

La intención del proyecto era realizar una propuesta arraigada a la escencia de San Miguel de Allende, haciendo uso de espacios limpios en tonos terracota y vegetación endémica de la zona.

En este proyecto trabajé escencialmente para crear imagenes y algunas correcciones para el cliente.

portafolio | Ana Teresa Jiménez Farfán
portafolio | Ana Teresa Jiménez Farfán
portafolio | Ana Teresa Jiménez Farfán

Proyecto Fin de Carrera

MEDIATECA NACIONAL DE HISTORIA Y CULTURA AFROMEXICANA

GANADOR AL MEJOR PROYECTO DE FIN DE CARRERA 2023

PROYECTO ACADÉMICO EN COLABORACIÓN CON:

ARQ. MIGUEL CALIXTO

AÑO: 2023

portafolio | Ana Teresa Jiménez Farfán

De acuerdo a la investigación realizada y documentada en el libro “De lo Invisible a lo Visible”, se hizo notar la falta de conocimiento y el escaso reconocimiento que tienen las comunidades afromexicanas en el país, generando una escasez de material documentado tanto físico como digital.

Sin embargo, trás el acercamiento con algunos miembros activos de la comunidad, se percató el hecho de que tienen una tradición oral muy fuerte, que contempla temas visuales, auditivos y físicos, transmitidos durante su vida cotidiana.

Por lo tanto, el proyecto de la “Mediateca de Historia y Cultura Afromexicana”, pretende ser un espacio de integración, conservación y reconocimiento de las comunidades afromexicanas, a través de la documentación, preservación, exhibición y consulta de las tradiciones auditivas, visuales y físicas de estas comunidades.

Generando un acervo de historias a través de espacios de diálogo, que se ampliará cuanto ellos lo deseen y será conservado y compartido en una mediateca, con el fin de visibilizar la historia y cultura afromexicana.

portafolio | Ana Teresa Jiménez Farfán
portafolio | Ana Teresa Jiménez Farfán

ÁREA DE

ÁREA

El sitio donde se emplazará el proyecto se encuentra en la Sección Dos del Bosque de Chapultepec en la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Contando con una superficie de terreno total de: 16,788.39 m2, y con una superficie máxima de proyecto de: 3000 m2. El programa, toma como referencia los templos egipcios, que se componían de una entrada angosta que enmarcaba un gran patio central y dirgia hacia el corazón del templo, siendo éste el edificio más grande.

Acceso
portafolio | Ana Teresa Jiménez Farfán

1. Se escogió un espacio dentro de la zona otorgada del Bosque de Chapultepec.

2. Se tomó de refencia los templos eguipcios.

4. Se ajustó la altura y se generaron taludes para integrar la estructura a la natraleza, ayudando igual al aislamiento acústico y térmico.

3. Se abrió el volumen para no cortar la circulación existente.

5. Se inclinaron los volúmenes gemelos para enfatizar el volumen final/corazón del proyecto.

6. Diseñado para que pueda ser usado en su totalidad, no obstruya actividades existentes y aporte espacios de conviviencia y descanso respetuosos con la naturaleza.

Sección Este

Acceso Principal 1 2 9 8 7 6 5 4 3

Oficinas Administrativas

Exposición fija

EXPL ANADA Exposición temporal CULTURA Cocina de exhibición

Caseta de Seguridad Sanitarios

Acceso Secundario 10 Cuar to de Mantenimiento

Jiménez
Planta acotada en metros

EDIFICIOS HISTORIA Y CULTURA

Estos edificios son la guía de acceso al corazón del proyecto . Posicionados uno frente al otro en diagonal, con el objetivo de que el usuario, se adentre de poco al contexto de la comunidad Afromexicana y dirigiendolo al futuro de la misma.

Por lo tanto, a la izquierda se encuentra el edificio Historia , el cual visibilizará lo poco que se conoce de la comunidad y su llegada al país . A la derecha está el edificio Cultura , donde se pretende que integrantes de la comunidad puedan compartir experiencias gastronómicas y artesanías . Por último, al centro está la Explanada de convivencia y exposiciones temporales, generando una introducción al corazón del proyecto.

portafolio | Ana Teresa Jiménez Farfán
Sección Cultura
Sección Historia

Recepción

Zona de consulta 1 2 9 8 7 6 5 4 3

Área de Proyección

Área de Estudio Libre y Grabación

Área de Trabajo e Investigación

Estudio de grabación

Laboratorio de conser vación

Compendio de audio y video Archivo

Sanitarios 10

Elevador 11

Escalera 12

13

Cuar to de Mantenimiento

MEDIATECA

Es un espacio generado para crear un acervo de historias a través de espacios de diálogo, que se ampliará cuanto ellos lo deseen y será conservado y compartido en la mediateca, para su futura consulta por estudiantes, amantes de la cultura, los propios miembros de la comunidad entre otros , con el fin de visibilizar y expandir la historia y cultura afromexicana.

Dividida en 3 ejes principales en Planta Baja:

-Área de proyección

-Área de estudio libre y grabación

-Área de trabajo e investigación

Cada área está pensada para fomentar interacciones y conversaciones entre los asistentes y añadan valor a la Mediateca.

Sección Longitudinal de la Mediateca

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio_Ana Teresa Jiménez Farfán 2025 by Teresa jiménez - Issuu