luz •
fac. de arquitectura y diseño •
arq. m.sc. iván burgos p.
•
arq. m.sc. gabriela bustos l.
nuevos paradigmas en la filosofía de la ciencia: Diseño Arquitectónico y tecnología digital S3DI
“por lo general casi todas las innovaciones técnicas han dado a luz muchas más iniciativas que las que han hecho desaparecer”. Dieter Balkhausen (1.985, Apud. Bürdek 1994)
INTRODUCCIÓN La
tecnología
digital
(TD)
es
parte
constituyente
de
nuestra
realidad social actual, la globalización y el planteamiento obligado de otros y nuevos paradigmas de diseño arquitectónico y urbano, ante el fracaso elocuente de los actuales (para ejemplo nuestras ciudades), nos confrontan a una complejidad de normas, saberes, valores e instituciones que necesitan ser revisadas y replanteadas a la luz de otras ópticas de las
teorías
científicas
y
de
los
conocimientos
sobre
los
cuales
edificamos los actuales. La visión publica de lo entendido como arquitectura es invadida por términos
como
arquitectura aderezo
a
virtualidad,
líquida,
las
arquitectura
arquitectura
posibilidades
en
el
genética,
que
creativas
de
las
espacio entre
nuevas
cibernético,
otros,
dan
un
generaciones
de
diseñadores de sistemas que respondan a las realidades resultantes del proceso
de
digitalización
de
su
contexto,
donde
el
asunto
de
la
visualización-percepción en estos ambientes sintéticos se ha convertido en uno de los principales temas de discusión. Posicionando cómo se define la percepción en el ámbito “virtual”, debemos
comenzar
arquitecto
como
por
definir
sujeto
“virtualidad”
afectado
por
el
y
cual
proceso
de
es uso
el de
papel
del
técnicas
electrónicas en su mundo natural: Entendiendo
que
el
espacio
percibido
se
enmarca
en
un
mundo
contexto, vinculado a recuerdos, a una relación entre el sujeto y su mundo vivido, puede entenderse que la percepción o toma de conciencia por el
diseñador
(sujeto)
de
la
representación
f i l o s o f í a d e l a c i e n c i a Profesor: Dr. Victor Martin. Programa de Doctorado en Arquitectura.
digital
de
espacios
1