EMILIO DUHART Claudia Soto
La Arquitectura Moderna latinoamericana vino dada en su gran parte por la influencia de claros exponentes de la misma, sin lugar a dudas, el más influyente, Le Corbusier. Tanto sus contribuciones teóricas en la arquitectura, como sus obras, materiales y técnicas de construcción, e incluso sus pensamientos, sirvieron y siguen sirviendo hoy en día como inspiración para muchos. El arquitecto chileno, Emilio Duhart, fue uno de ellos. Nacido en 1917 en la ciudad de Temuco, Chile. Es considerado un gran representante de la Arquitectura Moderna en Chile. A pesar de haber nacido en Chile, se mudó a París, Francia, donde vivió durante 18 años. Luego, Duhart regresa a su país natal para estudiar arquitectura en la Universidad Católica, en donde se impartían las enseñanzas de Bellas Artes. A partir de su regreso a Chile, sin haber conocido a ninguno de los grandes representantes y maestros del Movimiento Moderno de Europa, se empieza a preocupar por la copias que hacían las grandes ciudades chilenas de los modelos europeos. Además de la gran influencia obtenida por Le Corbusier, anteriormente había realizado un máster en la Universidad de Harvard bajo la tutela de Walter Gropius (gran representante del Movimiento Moderno), lo que le permitió obtener influencia de este también. De igual modo, llegó a ser asistente de Gropius en General Pannel Corporation Prefabricated Housing. Durante este período se dedica mayormente al diseño de industrias, escuelas y viviendas prefabricadas. El haber trabajado junto a Gropuis contribuyó a formar nuevas visiones en el arquitecto que se empiezan a apreciar más adelante en sus proyectos al retornar a Chile. Allí es donde forma una oficina junto a Sergio García Moreno, y empieza a desarrollar proyectos más amplios, como viviendas, edificios industriales, edificios públicos y proyectos urbanos. Cabe destacar que Duhart apreciaba mucho la geografía y los paisajes de Chile, por lo que tomaba estos no solo como inspiración, sino que también aprovechaba las condiciones climáticas del entorno y utiliza materiales y sistemas constructivos del mismo lugar.
174