EL PRINCIPIO DEL ORNAMENTO COMO VALORACIÓN ESTÉTICA EN LA ARQUITECTURA PROTOMODERNA Manuel Vélez
La ornamentación es el complemento de toda obra arquitectónica. Sirve para el embellecimiento de las obras. El ornamento es un artefacto utilizado para darle estilo o belleza a una persona, objeto o edificación. Este es un objeto de un conjunto de adornos que utilizan los artistas para embellecer sus obras, ya que se encargan de atribuir cierta hermosura mediante motivos repetidos y otras veces combinados con otros. El ornamento le da personalidad a una obra y fue considerado como elemento innovador en la arquitectura. Además de ser considerado como elemento para el embellecimiento de la arquitectura, también ha sido considerado como algo irrelevante para la arquitectura. El arquitecto Adolf Loos lo consideró como delito o algo que no aporta nada a la sociedad, sino que, al contrario, le quita personalidad. (1)
ORNAMENTO EN LA ARQUITECTURA PRE-MODERNA La Arquitectura Protomoderna concentró sus esfuerzos en sustituir aquellos símbolos devaluados del historicismo por una nueva corriente artística conocida como Art Nouveau. En muchos aspectos consiguió crear nuevas imágenes significativas. La Arquitectura Protomoderna puso de relieve la posibilidad de hacer interpretaciones verdaderamente
nuevas de los arquetipos (2). Surgieron nuevas formas de diseñar en las cuales el hombre se inspira en la naturaleza y formas curvilíneas para crear un nuevo espacio arquitectónico en armonía con el arte, la naturaleza y la funcionalidad. El Art Nouveau surge a finales del siglo XIX en Europa como protesta al Academicismo. Obtiene diferentes nombres en sus inicios. Como lo son Jugendstil, Modernismo y Secesión, pero lo que se mantiene igual, son los motivos decorativos característicos de la arquitectura de la época. Inspirado por la naturaleza, ornamentos de líneas curvas y rectas con semejanzas a tallos de flores y ramas de árboles. Víctor Horta, uno de los principales arquitectos representantes de este movimiento artístico, buscaba que la ornamentación de la arquitectura se llegue a la unidad y la armonía de todos los elementos, materiales y superficies de la obra. (3) Este movimiento artístico fue conocido como Secesión en Viena. Otto Wagner fue uno de los arquitectos que inició este movimiento en Viena.
se establecen nuevos principios de diseño. Se propone un nuevo uso decorativo de los materiales de construcción, en especial el hierro y el acero, se rechaza el vocabulario formal del historicismo, y existe una preferencia por la claridad y simplicidad de la forma. (5) El principio del ornamento en la arquitectura se expresa de manera abundante en el Pabellón de la Secesión, en Viena. Diseñado entre los años 1897-1898 por Joseph Maria Oblrich, arquitecto del Movimiento Pre-moderno. Cuenta con una fachada ornamentada por letras doradas, elementos decorativos alusivos a la naturaleza y una cúpula dorada. Estos elementos decorativos son el perfecto ejemplo de un nuevo uso de materiales metálicos, la preferencia por la simplicidad de la forma y la inspiración en la naturaleza, que son los principios de la ornamentación en la arquitectura pre-moderna.
Mediante el uso del ornamento, Otto Wagner buscaba el equilibrio entre la función y la poesía, la construcción y la decoración. En la obra de Wagner la decoración es abundante, rompen con el historicismo y se caracterizan por ser lineales y lisos. (4) El Ornamento es un elemento de gran importancia en la arquitectura pre-moderna. En la arquitectura Protomoderna Wienzeilenhaus, Otto Wagner
Pabellón de la Secesión, Joseph Maria Olbrich
Karlsplatz Stadtbahn Station, Otto Wagner
1) Loos, A. (n.d.). Ornamento y Delito 2)Norberg-Schulz, C (n.d.).Los principios de la arquitectura moderna: sobre la nueva tradición del siglo XX 3) Senses, Art Nouveau. Victor Horta. Extraído de Victor Horta Belgian architect, decorator and designer: http://www.senses-artnouveau.com/biography.php?artist=HOR 4) The Gale Group (2010). Otto Wagner Facts. Extraído de Otto Wagner (1841-1918), Austrian architect and teacher, advocated a breakaway from historicist architecture and became a founder of modern European architecture: http://biography.yourdictionary.com/otto-wagner 5) Otero, F. (1991). El debate en torno al ornamento arquitectónico en la revista Arquitectura y Construcción
12
13