En Torno a la Modernidad: Reflexiones e Ilustraciones

Page 6

PROTO MODERNISMO Stefany Mora

Se llama Arquitectura Protomoderna a la producción arquitectónica del siglo XIX y principios del siglo XX que presagia ya sea por la ideología o el resultado formal, la arquitectura moderna. Entre los arquitectos protomodernos destacan Peter Behrens, Adolf Loos y Louis Sullivan.

En los años siguientes Behrens se encargó de formar en su despacho a quienes serían las figuras más importantes en el panorama de la arquitectura del siglo XX, como Le Corbusier, Ludwing Mies Van der Rohe, Walter Gropius y Adolf Meyer, quienes aplicaron las enseñanzas de Behrens adaptando su estilo propio en sus practicas como arquitectos.

CONTEXTO El Protomodernismo surge en un contexto de cambio, debido a que en la segunda mitad del siglo XVIII tubo lugar la primera Revolución Industrial, la cual se extendió a los inicios del siglo XIX. Estos cambios dieron lugar a una serie de inventos que innovaron al mundo, desde la Máquina de Vapor –en la primera etapa de la revolución- hasta el teléfono –en la segunda-, provocando que las sociedades de la época desarrollaran una nueva visión y concepto de desarrollo. Lo sucedido en la revolución industrial dio paso a reformas en todas las áreas del conocimiento principalmente las artes y posteriormente la arquitectura.

Bruno Taut (3), de origen alemán, se desarrolló en los campos de la arquitectura y publicidad, lo que provocó, posteriormente, que la estética de sus proyectos fueran una mezcla entre el Expresionismo y el Modernismo, con resultados únicos en su tipo. Su obra más reconocida es la cúpula prismática del Pabellón de Cristal de 1914, que mezcla materiales novedosos, estuvo influenciado por las ideas del movimiento moderno, así como de la ciudadjardín como se puede ver en la Urbanización de la Herradura o «Hufeisensiedlung» de 1925. Hendrick P. Berlage (4), arquitecto y urbanista holandés. A diferencia de los arquitectos mencionados previamente, Berlage estuvo influenciado por el historicismo eclectico y el estilo neogótico, sin embargo luego de haber realizado distintos viajes por Europa y Estados Unidos, su estilo evolucionó a tal punto que llegó a ser considerado como el intermediario entre modernistas y tradicionalistas y los Países Bajos, por los resultados tanto estéticos como funcionales presentados en su obra.

FIGURAS DESTACADAS En el Protomoderno se destacaron diseñadores y arquitectos, que más que ofrecer soluciones estéticas a proyectos determinados, tenían una visión de la realidad distinta, por lo que eran capaces de formular planteamientos tanto teóricos como prácticos que funcionaran como una respuesta a las problemáticas del mundo cambiante en el que vivían. Algunos de los mas destacados son: Adolf Loos (1), arquitecto austriaco, reconocido por su escrito Ornamento y Delito (1908), que es una crítica y reclamo directo a la forma en que era trabajada la arquitectura de finales del siglo XIX. Adolf Loos creía firmemente en que el ornamento era la expresión de una cultura inferior y que no guardaba ninguna relación con lo que se estaba viviendo en la época, en su arquitectura reflejaba sus ideas, utilizando fachadas limpias carentes de cualquier elemento que pueda considerarse ornamento, a pesar de que sus interiores no necesariamente reflejaran lo mismo. Peter Behrens (2), de origen alemán, desempeño su carrera profesional en las áreas del dibujo publicitario, la fotografía, arquitectura y diseño industrial. Su trayectoria como diseñador lo hizo merecedor del puesto de consejero artístico de la AEG, su proyecto más conocido, donde ve la necesidad de desarrollar una nueva forma de diseñar, no solo la edificación sino lo que esta produce, creándose de esta forma el concepto de identidad corporativa de una empresa.

Sastrería Goldman & Salatsch, también conocido como Casa Loos, (Viena, 1910)

Pabellón de Cristal (1914), de Bruno Taut

AEG Turbinenhalle o Nave de turbinas de la empresa AEG, Berlín (1909)

Gemeentemuseum Den Haag (1934)

Edificio de la Bolsa de Ámsterdam (1904)

1) Gravagnuolo, B. (1998). Recuperado del sitio: https://books.google.com.do/books?id=N27tiP3ZPxgC&dq=adolf+loos&hl=es&source=gbs_navlinks_s 2) AEG (2011). Recuperado del lugar: http://www.aeg.com/en/About-AEG/History/ 3) Fredko-Blake, V. (s/f). Recuperado del sitio: http://theculturetrip.com/europe/germany/articles/profiling-bruno-taut-germany-s-utopian-modernist-architect-/ 4) Recuperado del sitio: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/berlage.htm

8

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.