Atlas de Teoría y Arquitectura, Vol 1.

Page 44

Arquitectura Neo-expresionista Cuesta identificar quien es considerado hoy uno de los máximos exponentes de esta corriente,a pesar de esto se cuenta de alguien quien dibujando en plena batalla la silueta de edificios que, como irresistibles visiones, aparecían en su mente. Edificios sin un cliente existente, esbozados en pequeños tamaños, mientras las balas rusas pasaban por encima de su cabeza, en las trincheras de la Primera Guerra Mundial. Es de Eric Mendelsohn de quien les hablo, arquitecto Polaco, egresado en 1912, quien en las guerras consideraba más importante el lápiz que su arma, se pasaba esbozando las formas que debían tener los edificios de los nuevos tiempos, aprovechando las posibilidades que le ofrecen la tecnología de materiales como el acero, el vidrio y el hormigón. De regreso a la guerra, Mendelsohn realizó una exposición, en una galería de arte, de los gráficos que realizaba durante las guerras en las trincheras Rusas, los cuales llamaron la atención por su forma escultórica y líneas curvas. Su manera de plantear, a partir de un edificio, una expresión simbólica de las emociones humanas plasmadas en sus formas, de aquí se abren nuevas propuestas arquitectónicas válidas para el nuevo siglo. Su obra maestra la Einsteinturm o Torre Einstein, ubicada en la ciudad Alemana de Postdam, es considerada la obra del Expresionismo Arquitectónico, su propuesta original fue que la obra debía realizarse con hormigón, moldeada en una pieza, material al que consideraba la expresión del nuevo siglo, como se figuraban en sus bocetos anteriores. La escasez de distintos materiales como el cemento, le impidió realizarse como se planeaba, tuvo que realizarse con ladrillo común, aunque simulando ser hormigón y dejando claro la idea inicial del uso de su material original.

Eric Mendelsohn con sus estudiantes. UC Berkeley1948-1953.

Inmediatamente fue construida en 1921, se destacó por su audacia escultórica y su dinamismo formal, representó a la perfección la idea de Mendelsohn de que las mismas debían ser “organismos vitales capaces de expresar sus fuerzas interiores a partir de su estructura”.

Inmediatamente fue construida en 1921, se destacó por su audacia escultórica y su dinamismo formal, represento a la perfección la idea de Mendelsohn de que las mismas debían ser “organismos vitales capaces de expresar sus fuerzas interiores a partir de su estructura”.

Planos, Torre Einstein.

En República Dominicana

Su Influencia En 1944, el arquitecto Frank Lloyd Wright diseñó la sede del Museo Guggenheim de New York, para lo cual ideó una obra escultórica, donde aparece un volumen en espiral en altura, con una gran masa resuelta a partir del uso del hormigón armado. El edificio, considerado una de las grandes obras maestras de todos los tiempos, se inscribe en la corriente Neo-expresionista que tiene a Mendelsohn como inspirador. Frank Lloyd Wright, por diversas razones, se puede decir que es el responsable de culminar con esta Arquitectura Organica, con su obra la Casa Kuffman o también conocida como Casa de la Cascada. Cito en primer lugar como una de las razones de ser esta obra la encargada de culminar esta arquitectura, sus materiales; utiliza materiales del entorno como son: las rocas, maderas, le añade hormigón al acero, creando lo que se conoce como hormigón armado. El intento de unir la naturaleza con la arquitectura tanto de interior como de exterior es lo que rompe con la arquitectura Neoexpresionista.

Museo Guggenheim. Nueva York. 1956-59 Frank Lloyd Wright.

Le Corbusier también se contangió de esta influencia por Mendelsohn con su obra que planteaba los cimientos de movimientos como Brutalismo, d’ Habitation de Marsella, donde el hormigón es explotado en toda la obra y utilizando la textura del hormigón como una herramienta totalmente expresiva. Igual en el diseño de la Capilla de Ronchamp, por el propio Le Corbusier, la cual es considerada como una de las obras icónicas del siglo XX, por su textura, la serenidad que evoca en su interior y su relación con el paisaje y como se aprovecha la luz natural. La Basílica de Higüey es uno de los monumentos religiosos más respetados de la República Dominicana. Es uno de los puntos turísticos – religiosos más visitados tanto por extranjeros, como por dominicanos. Obra construida por el Dr. Joaquin Balaguer en el período constitucional 1974 – 1978. A cargo de los arquitectos Franceses A. Dunover de Segonazc y Pierre Dupré. Esta importante iglesia posee una estructura de dimensiones monumentales, diseñada en forma de cruz latina, su entrada está creada en bronce con un baño de oro de 24 quilates y fue bendecida por el Papa Juan Pablo II en Roma. Además, la Basílica tiene un campanario de 45 campanas hechas en bronce.

Notre-Dame-du-Haut. Ronchamp.

Torre Einstein, Berlin Erich Mendelsohn.

Le Corbusier.

Inicios

1914: Pabellón del vidrio Bruno Taut.

1914: Primera Guerra Mundial.

1. 2. 3. 4.

Revista: http://www.oyp.com.ar http://www.basilicahiguey.com/ http://www.arqhys.com/basilica-higuey http://www.porconocer.com/

Influencia

Finales 1960: Surgió entre muchos

1930: la casa Tugendhat Ludwig

arquitectos un sentimiento de rechazo al presente movimiento. Nacimiento del Post-modernismo.

Mies Van der Rohe.

1917-21: Erich Mendelsohn construye su

obra “Torre Einstein”, considerada la obra del Expresionismo.

1956-59: Museo Guggenheim Frank Lloyd Wright.

Xavier Bueno


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atlas de Teoría y Arquitectura, Vol 1. by Teoría de la Arquitectura UNIBE - Issuu