Atlas de Teoría y Arquitectura, Vol 1.

Page 43

Case Study Houses

Una Retrospectiva Monumental del Programa El programa Case Study House (1945-1966) fue un acontecimiento excepcional e innovador en la historia de la arquitectura Estadounidense y sigue siendo único hasta la fecha. El programa, que se centró en el área de Los Ángeles y supervisó el diseño de 36 prototipos de vivienda, buscaba ofrecer planes para construir residencias modernas que resultaran más económicas y de fácil construcción.

1

La principal fuerza inspiradora del programa fue el editor de Arts & Architecture John Entenza, un campeón de la modernidad que tenía todos los contactos apropiados para atraer a los mayores talentos de la arquitectura, como Richard Neutra, Charles y Ray Eames y Eero Saarinen. Altamente experimental, el programa creó casas que fueron diseñadas para redefinir el hogar moderno, y así ejercieron una fuerte influencia en la arquitectura –estadounidense e internacional– tanto durante la existencia del programa como incluso hasta el presente. Las primeras seis casas fueron construidas en 1948 y atrajeron más de 350.000 visitantes. Aunque no todos los 36 diseños fueron construidos, la mayoría de los que fueron construidos se realizaron en Los Ángeles, pero hay también unos pocos en San Francisco Bay Area y uno se construyó en Phoenix, Arizona. Algunos de ellos han quedado retratados en icónicas fotografías en blanco y negro del fotógrafo de arquitectura Julius Shulman.

9

2

4

3

5

10

6

Julius Shulman (fotógrafo) Residente en Los Ángeles desde 1920, Julius Shulman documentó la Arquitectura Moderna en el sur de California y alrededor del mundo durante casi ocho décadas. Sus imágenes de la Case Study House Núm. 22 de Pierre Koenig (1960) en Los Ángeles y de la Casa Kaufmann de Richard J. Neutra (1947) en Palm Springs se cuentan entre las fotografías arquitectónicas más apreciadas e icónicas del siglo XX. El interés de Shulman en la fotografía se convirtió en carrera cuando fotografió la Residencia Kun de Neutra en Los Ángeles con su cámara Kodak Vestpocket en 1936. Neutra, admirado por las imágenes del joven Shulman, continuó encargándole trabajos. Otros arquitectos destacados de la época no tardaron en hacer lo mismo, al igual que cientos de revistas, periódicos y editores de libros. Los numerosos premios de Shulman incluyeron la Medalla a la Fotografía Arquitectónica del Instituto Americano de Arquitectos (1969), un galardón a los logros de toda una vida del Centro Internacional de Fotografía en Nueva York (1998) y doctorados honoríficos de varias instituciones académicas. Julius Shulman falleció el 15 de julio de 2009 a los 98 años.

Elizabeth A. T. Smith (autora) Elizabeth A. T. Smith es en la actualidad conservadora principal y directora adjunta de programas del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago. Anteriormente ocupó también el cargo de conservadora del Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, en el que organizó la exposición “Blueprints for Modern Living: History and Legacy of the Case Study Houses”. Smith ha sido también profesora en la University of Southern California de Los Ángeles así como del School of the Art Institute de Chicago. A su vez, se ha encargado de numerosas exposiciones y ha publicado estudios e impartido conferencias sobre diferentes temas relacionados con el arte contemporáneo y la arquitectura.

7

8

No. 7: Thornton Abell, 1945-48. 634 N. Deerfield Ave, San Gabriel. No. 8: “Eames House”, Charles and Ray Eames, 1945-49. 203 Chautauqua Blvd, Pacific Palisades. Eames House

La Editora / El Editor Gössel se graduó de MA. Desde 1984 fue investigador asociado en el Centro para la Cultura Industrial en Nuremberg. Peter Gössel diseña museos y exposiciones, como el Museo Regional de Historia en Saarbrücken (Alemania). Ha editado para TASCHEN los tres volúmenes de Julius Shulman, Modernism Rediscovered así como R. M. Schindler, John Lautner y Richard Neutra. Además, es el editor de la serie Basic Architecture.

Diseños (15 ejemplos)

No. 9: “Entenza House”, Charles Eames and Eero Saarinen, 194549. 205 Chautauqua Blvd, Pacific Palisades. Remodelada. Entenza House No. 10: Kemper Nomland and Kemper Nomland Jr., 1945-47. 711 San Rafael Ave, Pasadena. No. 11: Julius Ralph ‘J.R.’ Davidson, 1945-46. 540 S. Barrington Ave, West Los Angeles. Primera CSH en ser construida. Ésta casa ha sido movida o demolida. No. 12: Whitney R. Smith, 1946. No construida.

No. 1: Julius Ralph ‘J.R.’ Davidson, 1945-48. 10152 Toluca Lake Ave, North Hollywood. Construido dos años después de la publicación. No. 2: Sumner Spaulding and John Rex, 1945-47. 857 Chapea Rd, Pasadena (como Chapman Woods/Arcadia en algunas referencias).

No. 13: “Alpha”, Richard Neutra, 1946. No construida No. 15: Julius Ralph ‘J.R.’ Davidson, 1947. 4755 Lasheart Dr, La Cañada Flintridge.

No. 3: William W. Wurster y Theodore Bernardi, 1945-49. 13187 Chalon Rd, Los Ángeles (Mandeville Canyon).

11

No. 4: “Greenbelt House”, Ralph Rapson, 1945. No construido. Rediseñado en 2003 como la prefabricada Rapson Greenbelt debido a Dwell Magazine Green Belt House . No. 5: “Loggia House”, Whitney R. Smith, 1945. Loggia House (no construida) No. 6: “Omega”, Richard Neutra, 1945. CSH #6 Omega House (no construida) 12

13

15

The Stahl House, Case Study House #22

Hermes Concepción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atlas de Teoría y Arquitectura, Vol 1. by Teoría de la Arquitectura UNIBE - Issuu