Atlas de Teoría y Arquitectura, Vol 1.

Page 31

Louis Henry Sullivan Form Follows Function.

“La arquitectura no es un simple arte que ejerce con más o menos éxito; es una manifestación social. SI queremos saber por qué ciertas cosas son como son, en nuestra arquitectura, debemos mirar al pueblo; porque el conjunto de nuestros edificios es una imagen del conjunto de nuestro pueblo, aunque uno por uno sea imágenes individuales de aquellos a quienes, como clase, el pueblo ha delegado y confiado su poder de construir, Por esto, desde este punto de vista, el estudio crítico de la arquitectura se convierte, en realidad, en estudio de las condiciones sociales que la producen.”

1

2

L. Sullivan

Orígenes y Formación Académica

1. Wainwright Building Detail, St. Louis, Louis Sullivan de Crystal Clyburn 2. Guaranty Building detail 3.Ornament from Louis Sullivan’s Carson Pirie Scott Building (Courtesy Tim Samuelson) 4.Louis Sullivan circa in 1895.

depende, precisamente, de la superación del ritmo repetitivo; Sullivan piensa, en consecuencia, tratar toda la zona intermedia con un elemento unitario y, con ello, subrayar las divisiones verticales para contraponerlas a la zona del basamento del ático, que son horizontales. Nace así el verticalismo, característico de los rascacielos de Sullivan. A pesar de esto, el itinerario de Sullivan no es rectilíneo, completamente. Ejemplo: en los almacenes Carson, Pirie & Scott (1899 y 1904), subraya precisamente el ritmo de las ventanas, todas iguales en las seis plantas tipo, limitándose a construir el último piso más bajo, con los cerramientos retirados. Aquí, la estructura reticular interna se proyecta tranquilamente al exterior, sin ningún refuerzo vertical y horizontal, y al quedar suavizadas las relaciones entre masas, utiliza una abundante decoración que, sirve para distinguir la zona del basamento del resto del edificio. El hilo conductor se encuentra más buen en el pensamiento teórico; guiado en su búsqueda, por un juicio excepcionalmente lucido, al paso de la teoría a la práctica tropieza con una incertidumbre fundamental, que constituye , finalmente, la razón de su fracaso profesional.

Ésta surge después del incendio de 1871 que arrasa con la ciudad. Chicago era una ciudad floreciente en la que la especulación hacia elevar los precios de los terrenos enormemente. Se podría decir entonces que los edificios comerciales en altura surgieron a raíz de la presión de los precios del suelo. Pero un edificio de oficinas no podía superar la altura impuesta por las escaleras sin un medio de transporte vertical. Esta presión actuó sobre el cerebro de los ingenieros mecánicos, que con su imaginación dieron vida al ascensor. En 1885, Henry H. Richardson (1838- 1886) se traslada a Chicago para proyectar los grandes almacenes Marshall, Field & Co., que se inauguran en 1887, un año después de su prematura muerte. Este edificio produce una gran impresión en L. Sullivan que tiene entonces treinta años, y según cuenta él mismo, determina su vocación. A partir de 1890 Sullivan estudia la aplicación a los rascacielos de estos principios de composición; su primer intento, como atestigua Wrighy, es el Wainwright Building de St. Louis(1890-1891). La características constitucional de un rascacielos radica en la existencia de muchos pisos iguales. De hecho, los pisos intermedios son de una gran cantidad, que no se pueden diferenciar volumétricamente sin incurrir en graves contradicciones estructurales, pero la posibilidad de dominarlo arquitectónicamente con los medios mencionados

STOCK EXCHANGE BUILDING, CHICAGO, ILL. Louis H. Sullivan, Architect, Chicago, 111.

Nació en Boston1856

Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Cambridge.

Infancia

De regreso a Estados Unidos, llevó consigo el rechazo por el Academicismo arquitectónico imperante por aquel entonces en Europa, pero también el entusiasmo y la admiración por el riguroso método racionalista de concepción de proyectos y composición introducido por la Escuela Francesa. Se estableció en Chicago, donde se estaba llevando a cabo la reconstrucción de la ciudad destruída por el gran incendio de 1871, y se empleó en el estudio del ingeniero Fredrik Baumann, ocupándose sobre todo de problemas estructurales relativos a las grandes obras, como puentes y viaductos. En 1879 emprende una colaboración con el ingeniero D. Adler, que se convierte en una asociación dos años después.

4

1873 Frank Furness, en 1874 Filadelfia École des Beaux 1876 Arts

William Le Baron Jenney (Escuela de Chicago).

Guerra de Secesión 1865 Incendio de Chicago 1871

Estudios

La Escuela de Chicago

3

1879 D. Adler La Escuela de 1881 Chicago.

1887 Almacenes Marshall,

1887-1889 Torre Eiffel en París.

Field & Co.

Rascacielos, 1890 Wainwright Building de St. Louis.

Guerra Civil de 1891

1894 Gran Exposición

Colombina de Chicago

Separación con 1895 Adler

La autobiografía de 1922una idea 1923 Muerte 1924

1901- Journal of the Amer1902 ican Association of Architects

Escuela de Chicago

Nació en Boston, una de las ciudades más antiguas de los Estados Unidos, en 1856. Hijo de padre Irlandés y de madre Suiza, pero de origen Francés, emigrados a Estados Unidos, Sullivan pasó su juventud con los abuelos en la campiña de Boston. Su preparación es breve y fuera de toda la metodología. A los dieciséis años de edad ingresa en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Cambridge, para dejarlo al cabo de un año y entrar, por poco tiempo a trabajar en el despacho de Frank Furness, en Filadelfia, que abandona para trasladarse a Chicago con sus padres. Una vez allí pasa algunos meses en el despacho del arquitecto más importante de la ciudad en aquella época, William Le Baron Jenney (Escuela de Chicago). Entre 1874 y 1876 vivió en París, donde asistió, en la École des Beaux Arts, a los cursos de Joseph-AugusteÉmile Vaudremer, seguidor de Viollet-le-Duc; durante su estancia en Europa visitó también otros países.

1914-1918 P.G.M. 1919 Tratado de Versalles

Sistema de ornamento arquitectónico.

1.Auditorium Building, Chicago. Exterior from southeast. Ornament from Louis Sullivan’s Carson Pirie Scott Building (Courtesy Tim Samuelson) 2.Louis Sullivan: Carson, Pirie, Scott, Building, Chicago, 1899. 3. Sullivan and Adler: Guaranty Building, Buffalo, 1894-95 4. Louis Sullivan: Carson, Pirie, Scott, Building, Chicago, 1899.

Astrid Díaz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atlas de Teoría y Arquitectura, Vol 1. by Teoría de la Arquitectura UNIBE - Issuu