Vanguardias Figurativas Constructivismo Ruso Historia El movimiento artístico nombrado como Constructivismo fue un movimiento surgido en Rusia en 1914, fundado por el pintor y escultor Vladimir Tatlin, especialmente desarrollado luego de la Revolución de Octubre y que responde a las ideas de la construcción del sistema socialista. Una de las razones que originan el Constructivismo fue dar respuesta al caos que se vivía en esos años de grandes conflictos. Es caracterizado como bastante abstracto, valiéndose de figuras geométricas para la representación de los objetos de sus obras. La funcionalidad no podría estar ausente, ya que se creía muy importante que el arte debía ser algo para que la gente pudiera entenderlo, y con diferentes tipos de utilidades para toda la sociedad; por lo que Tatlin hizo una mezcla de diseños y sus construcciones, alcanzando ser un diseñador poderoso, y sus productos llegaron a formar un nuevo orden estético. Por tratarse de un movimiento en el que predominaba lo tridimensional, la escultura, la arquitectura y el diseño industrial destacaron en gran medida, en donde se recurría a la elaboración de los productos con materiales modernos, utilizando líneas puras para reforzar la naciente estética del funcionalismo. Otros artistas de la corriente Constructivista son El Lissizky, por su estilo en fotografía; Stepanova, con sus diseños textiles; y Rodchenko. Es importante destacar que una de las máximas expresiones de éste movimiento ha sido el “Monumento a la III Internacional, obra realizada por Tatlin, que responde a ese espíritu constructor del modelo socialista y que aspiraba a ser la sede del Komintern. El constructivismo está fuertemente influenciado por el contexto político de la Unión Soviética, como se puede observar en el Monumento a la III Internacional de Tatlin. No obstante, el Constructivismo Ruso es la vertiente artística de una corriente filosófica y pedagógica, denominada Constructivismo, y que comienza con Piaget. Éste estilo supuso la recuperación de diversas corrientes anteriores y coexistentes (Dadaísmo, Futurismo, Cubismo, entre otras) y la unión artística de diseño, teatro, cine, moda y artes gráficas.
1
Timeline Surge el Constructivismo Ruso.
Lenin Tribune por El Lissitzky.
1914
Se hace presente
1919 con la propuesta
de la Torre de Tatlin por Vladimir Tatlin.
1920 La escuela soviéti-
1921 ca de vanguar-
dia Vkhutemas comenzó un ala de arquitectura.
Melnikov diseña el pabellón soviético en la Exposición de Artes Decorativas de París.
7
8
1914: Primera Guerrea Mundial 1918: Fin de la primera Guerra Mundial 1918: Tratado de Versalies 1921: Adolf Hitler se convierte en el líder del Nacional Socialismo Alemán.
3
1927
Construcción de las oficinas de la Sede de Izvestia, diseñado por Grigori Barkhin
1929:Inicio de la gran depresión
1932: Adolf Hitler se presenta como candidato a la presidencia de Alemania por el partido Nazi.
5
Bases del Constructivismo
Exponentes Representativos
El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento; cuando esto lo realiza en interacción con otros; y, cuando es significativo para el sujeto.
Vladimir Tatlin (Padre del Constructivismo)
En Rusia, los escultores constructivistas intentaban crear un movimiento en armonía con el culto al ingeniero. Tatlin se encontró con Picasso y vio esculturas en relieve. Este nuevo uso del material llevó a los constructivistas a producir la primera escultura abstracta. Picasso realizó su Construcción en alambre, estructura de espacio totalmente abierto, supuso un cambio de actitud con respecto a la que consideraba la escultura como masa y forma sólida. Esta categoría sólo se habían tomado en consideración para maquetas, y abrió el camino para el uso del metal en la escultura construída.
Hermanos Pevsner (Artista y Médico)
Alexander Rodchenko (Pintor)
Aleksei Gan (Escribió los principios) Lissitzky (Inicio al diseño gráfico)
Imagen más vista del Constructivismo Ruso de Alexander Rodchenko. Club de trabajadores de Zuev. Maqueta del Club de trabajadores Rusakov. Diseño Constructivista de Kazimir Malévich. Club de trabajadores Rusakov. Club de trabajadores de Zuev.
9
En el Constructivismo Ruso la obra de arte está en plena comunicación con el espacio que le rodea, y su estructura invisible materializa en ella; la obra se extiende por todas partes hacia el espacio y sus elementos compositivos son principalmente formas geométricas, lineales y planas. Se le da gran importancia a la simultaneidad del espacio, el tiempo y la luz. El constructivismo rechaza al arte burgués y dio nacimiento al proyecto de un nuevo lenguaje en las propuestas de la tecnología y la mecánica industriales; sin embargo, la peculiar situación sociopolítica de la época caracterizó y distinguió el constructivismo. Tiene muchos aspectos en común con el Cubismo y el Futurismo.
1. 2. 3. 4. 5. 6.
4
1925
Final del Construc- 1932 tivismo tras el concurso para el Palacio de los Soviets.
6
2
7. 8. 9. 10. 11.
Escultura de los hermanos Pevsner y Gabo. Diseño de Pevsner y Gabo. Diseño volumétrico de Vladimir Tatlin. “Columna” de Naum Gabo. Diseño de Lissitzky.
10
FUENTES: http://teoriahd.blogspot.com/ http://www.todacultura.com/ http://fido.palermo.edu/ http://es.wikipedia.org/
11
Daniela Guerrero Cedeño