Atlas de Teoría y Arquitectura, Vol 1.

Page 26

Vanguardias Figurativas Neoplasticismo Holandés

2

3

4

5

6

individualismo, esto debido a que el movimiento surge al finalizar la Primera Guerra Mundial y todos buscan revelarse ante la misma problemática. Sin embargo, la crítica al individualismo, que si bien fue originada por dicha causa, es mucho más compleja. En los Prefacios y Manifiestos en que se basaba el movimiento se exalta el olvido de lo individual como una maduración del hombre.

cada color adopta un sentido filosófico inspirado por los escritos de M. J. H. Schoenmaekers. Éste último en uno de sus escritos en el 1915 decía que los únicos colores que existen son los tres colores primarios, donde el amarillo representa la verticalidad, el azul la horizontalidad y el rojo que es el acoplamiento de los dos anteriores. Con el color conseguían expresar la vida y en las composiciones se buscaban generar sensaciones que logren cambiar la percepción del espacio. Van Doesburg en sus escritos explica el comportamiento del color en el espacio.

1

Es un estilo artístico que nace en el 1917 de la mano del artista plástico Piet Mondrian y el arquitecto Theo Van Doesburg, quienes a partir de dicho año fundarían la revista “De Stijl” en colaboración con: Vilmos Huszár, J. J. P. Oud, Robert van’t Hoff, Jan Wils, Thomas Gerrit Rietveld y Cor Van Eesteren. Dicho movimiento se caracteriza por el gran raciocinio que compone cada obra y la gran simplicidad con la cual buscaban establecer leyes de diseño universales. Mientras que Van Doesburg es el gran teórico del Neoplasticismo, es Mondrian quien establece sus conceptos y principios. Mondrian antes de llegar a crear un estilo propio experimentó lo que fue el Impresionismo Tardío y el Cubismo. Sin embargo no fue hasta un encuentro con teorías teosóficas que motivaron en él a realizar cambios donde se percibe la intención de explotar el potencial del Cubismo, llegando hasta la abstracción final. También relacionaba las artes con los demás saberes teóricos como las matemáticas y la música. El movimiento busca expandir la idea del arte a partir de formas coherentes y organizadas frutos de un proceso de abstracción geométrica. Negando así los intentos de las teorías predecesores de buscar inspiración y plasmar la naturaleza, por el uso de líneas y ángulos rectos que buscan el equilibrio al componerse con colores primarios y neutros. Con esto se genera un lenguaje abstracto que puede ser aplicado en todas las ramas de las artes y le dan un sentido de universalidad.Para desarrollar este sentido de universalidad, los compositores de todas las artes debían olvidar el

Se busca el arte puro que era sinónimo de lo bello, sin decoraciones ni distracciones. Un arte que haga visible la esencia de la realidad. Plantean el uso de color no como una decoración, sino como reflejo de la luz. Así consigue una denotación de ligereza, cualidad que en conjunto a la simpleza se perciben en todos los aspectos del Neoplasticismo. Con el Neoplasticismo ambos autores se proponen unificar todas las artes, asumiendo que el arte olvidara el canvas y pasara a ser encontrado en el diario vivir del ser humano. Mondrian explica que el arte irá desapareciendo de la vida en medida que la vida misma ganará en equilibrio. Para esto se antepone hacia el dualismo, negando cualquier efecto positivo que se le pueda atribuir en sus días y unificando conceptos, entre estos: espacio interior y espacio exterior, prosa y verso. La importancia de este estilo fue tal que afecto la Bauhaus, llevándola a un proceso de transformación.

El Color El color es el elemento clave del neoplasticismo, aunque se destaca por el uso de una gama muy reducida. Sin embargo

De Stijl El nombre de la revista se traduce como “El Estilo”. Éste fue el medio por el cual los autores podían expresar y dar a conocer sus creencias y doctrinas. Nace no solo para dar a conocer quiénes son y en que se basan, también para eliminar las malas interpretaciones a las que se ha visto sujeta el arte en la historia. Se plantea la arquitectura como el medio del arte, y Van Doesburg establece las normas básicas que deben regir dicha arquitectura. Su artículo los 17 Puntos de la Arquitectura Neoplástica (1925), es la guía para desarrollar diseños y ésta establece parámetros que guíen al diseñador a crear una obra de arte, más que una simple obra. Dichos puntos son los siguientes: La forma, los elementos, la economía, la función, lo informe, lo monumental, el vacío, la planta, la subdivisión, el tiempo, el aspecto plástico, el aspecto estético, la simetría y la repetición, la frontalidad, el color, la decoración y la arquitectura como síntesis de la nueva expresión plástica.

9

7

8

10

1929 El inicio de la Gran Depresión también conocido como la Crisis del 29

1918 Termina la Primera Guerra Mundial

1933 Adolf Hitler se vuelve Fuhrer y canciller de Reich

1939-1945 Segunda Guerra Mundial

Moderno

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 1924: - Mondrian abandona De Stijl

- Se construye la Casa Schroder por G. Rietveld

1917:

Se funda “De Stijl”

1918:

Se publica el primer Manifiesto de De Stijl

1. Cinébal, Theo van Doesburg (1928), 2. Piet Mondrian 3. Composición II en Rojo, Azul y Amarrillo, P. Mondrian (1930), 4. Model Maison, T. van Doesburg (1923), 5. T. Construccion (1923), T. Van Doesburg, 6. Casa Schroder por G. Rietveld (1924), 7. Kiefhook Housing Estate por JJP Oud (1930), 8. Café DE Unie, JJP OUD, 9. Hotel Particuler por T. Van Doesburg

1930: Se construye Kiefhoek Housing estate por JJP Oud

1925: - Se publica “17 puntos de la

arquitectura neoplástica” - Se construye el Café de Unie por JJP Oud

1931: Muere Van Doesburg y termina De Stijl

1944: Muere Mondrian

Serra, J. (1974) Color y arquitectura contemporánea. Recopilado en 23-01-2014 de: http://juaserl1.blogs.upv.es/juanserralluch/cuando-color-en-la-historia-de-la-arquitectura/color-en-la-arquitectura-de-las-vanguardias/neoplasticismo-thomas-guerrit-rietveld/ Doesburg, T. & Mondrian, P. (1917) Manifiesto de Stijl. Agudo, M. Dibujo, Arquitectura y Neoplasticismo. Recopilado en 23-01-2014 de: http://personal.us.es/mjagudo/otros/comunicotros/ p9.pdf Las Bellas Artes Volumen 8 Arte Moderno. Editora Grolier

Diego A. Peña Abreu


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atlas de Teoría y Arquitectura, Vol 1. by Teoría de la Arquitectura UNIBE - Issuu