Atlas de Teoría y Arquitectura, Vol 1.

Page 21

Bruno Taut Visionario de la Arquitectura del Tercer Milenio Bruno Taut es uno de los arquitectos expresionistas alemanes más destacados del siglo XX. Estudió en la Escuela de Baugewerkschule en su ciudad natal que era Königsberg. Inició su formación trabajando en talleres en Berlín y Stuttgart para trabajar bajo la tutela de Bruno Mehring y Theodor Fischer, respectivamente. (Cisneros, 2001) Taut fue un visionario y se le atribuía características de liderazgo. Estas cualidades se pueden notar cuando da iniciativas de sus ideas utópicas mediante sus bosquejos de “Arquitectura Alpina” donde boceta una visión de una construcción de templos de cristal emplazados en los Alpes. Además, de ser pionero en las ideas de la vanguardia expresionista de la arquitectura de la época dando mayores índices de libertad a través del arte y la arquitectura. (Jencks, 1982)

1 1

2

Colores en sus Obras Según Serra, en su artículo sobre la aplicación de los colores que Taut utiliza, éste considera el uso del color como una aplicación libre donde cada arquitecto pone su toque personal y se expresa a través del mismo. Sin embargo, dentro de esta libertad en el uso de colores, Taut considera que hay colores propios para la arquitectura y otros para la pintura. Partiendo de esto, Taut utiliza colores puros rechazando a los colores secundarios los cuales no los siente aptos para la arquitectura. (Serra, 2009). Analizando esto, Taut utiliza una paleta de colores que son colores que puede que no apliquen para todo contexto o para cualquier lugar porque a pesar de ser colores puros, la combinación expresionista que este usa no siempre es la adecuada para un uso residencial o para un entorno determinado. Sin embargo, el uso de sus colores y la aplicación que le da, se puede adaptar más en un ámbito artístico de fachadas de viviendas que en la actualidad son dignas de admirar. Además, analizando las fotografías de sus obras, se puede observar que Taut no solo crea una fachada de una sola edificación o vivienda, sino que este crea proyectos grandes donde todas las edificaciones forman parte del contexto y el entorno que el mismo Taut crea. Según Serra, Taut rechaza las tonalidades grises y tenues que no le brindan vida a una edificación y que se basan en planteamiento burgueses. Taut utiliza el color como una respuesta a la problemática de cómo ornamentar una edificación de manera sencilla y poco costosa. Taut lidereó proyectos basados en la renovación de la ciudad de Magdeburgo donde existía la problemática de que eran viviendas de pocos medios económicos, mas con el color como protagonista, permitía reflejar una “decoración barata en los sencillos edificios de la gente sencilla”. (Serra, 2009). Taut, siendo un arquitecto que debe enfrentar problemáticas sociales y económicas supo tomar el control sobre proyectos que no podían costearse una ornamentación lujosa y con la astucia de la aplicación del color, cumpliendo no solo con el deber de proporcionar una vivienda para las personas, sino una vivienda que les brinda a sus habitantes una apropiación emocional.

3

4 Interior Pabellón de Cristal, en Colonia, Alemania

1. Fachada de las viviendas de la colonia Falkenberg en Berlín Grünau, B. Taut, 19131934. 2. Siedlungen Onkel Tom’s Hutte, casas en hilera Argentinische Elleé, B. Taut, Zehlendorf (Alemania), 1926-1931 3. . Postal coloreada de las iviendas de la colonia Falkenberg en Berlín Grünau, B. Taut, 1913-1934. 4. Casa coloreada en Peter Strasse 22, Oskar Fischer, Magdeburgo, 1919-1921.

Pabellón de Cristal

El Pabellón de Cristal, construido en 1914 por Bruno Taut, fue una de las obras más representativas de la Exposición de la Deutscher Werkbund en la cual consiste en una estructura con forma de cúpula de vidrio. Ésta es la obra más representativa de Taut, la cual construyó para la asociación alemana de la industria del vidrio para la exhibición de 1914, en el momento en el que el expresionismo estaba en su auge. Este pabellón estaba dedicado al poeta Scheerbart, quien ha influenciado en todas las obras de Taut. A través de la nueva implementación del material, Taut y Scheerbart buscaban que el vidrio fuese “el material en el que se reconciliaban espíritu y materia”. Además, a través de “la nueva cultura del vidrio” buscaban que tuviese un efecto y una representación moral donde el vidrio permitiera una conciencia más brillante y transparente. En este pabellón se puede admirar que hay una mezcla de estilos utilizados debido a que se incorpora una figura tradicional y antigua como es la cúpula con un toque diferente y moderno como es la implementación de los materiales utilizados que no eran usuales para la época.

Pabellón de Cristal, en Colonia, Alemania

Arquitectura Alpina Según Francisco Mindeguía, Bruno Taut en este proyecto inicia su proyección y pensameinto utópico a través de una pintura desarrollada en los Alpes. Este proyecto era libre sin ningún tipo de restricción ni limitación y se emplazaban casas o templos de cristales en lo alto de las montañas representando la paz. Esta representación utópica se da como respuesta a la Primera Guerra Mundial y las devastaciones que esta guerra ocasionó. (Mindeguía, 2010). Esta respuesta que propone Taut es una manera de representar de que a través de la paz y la serenidad que transmite la obra, se pueda reformular la sociedad luego de las consecuencias que dejó la guerra. Los Alpes es un lugar perfecto para crear esta sensación por su lejanía donde esa tranquilidad puede ser adquirida. Además, el material utilizado: el cristal, transmite esa sensación de purificación lo cual se adapta perfectamente hacia esa sociedad. Pintura de Arquitectura Alpina, 1919

Crisis de Marruecos 1905-1906

Interior Pabellón de Cristal, en Colonia, Alemania

Exposición de la Deutscher Werkbund 1914

Primera Guerra Mundial 1914-1918

Gran Depresión en Estados Unidos 1930

Hitler sube al poder como Fuhrer 1933

Jugendstil en Alemania/Art

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 1904-1908:

1889:

Nace en Konigsburg, Alemania

1903:

Empieza a trabajar en el despacho de Fischerg en Stuttgart

Empieza a trabajar en el despacho de Bruno Mohring en Berlin

1909:

1913-1914:

Se asocia con Franz Hoffman

Realiza proyecto Barrio jardines en Magdeburgo

1914:

1919:

Se asocia con su hermano Max Taut

Realiza su teoría de Arquitectura Alpina

1921-1923:

1924-1932:

Lo nombran arquitecto municipal de Magdeburgo

Consejero de Arquitectura en GEHAG

1938:

Muere en Estambul

Realiza su más famosa obra: El Pabellón de Vidrio

Cisneros, A. (2001). Enciclopedia de Arquitectura Jencks, C. (1982). Arquitectura Tardomoderna Mindeguía, F. Bruno Taut. Arquitectura en los Alpes, 1919. The Charnel House. From Bauhaus to Beinhaus. A World History of Art. History of Architecture. Serra, J. Expresionismo.

Brenda Raquel Marranzini


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atlas de Teoría y Arquitectura, Vol 1. by Teoría de la Arquitectura UNIBE - Issuu