Atlas de Teoría y Arquitectura, Vol 1.

Page 20

Protomoderno

Movimiento Ignorado por Muchos El Movimiento Protomoderno se puede definir como la ruptura radical que se crea en las artes, especialmente en la arquitectura antes de llegar a lo que hoy llamamos el Movimiento Moderno. Es el momento en el que los arquitectos de la época toman conciencia de que se hacía necesario una transformación para adaptarse a los cambios de la sociedad que se estaban dando; pues a finales del siglo XIX se produjeron cambios muy notorios: En España, por ejemplo, hubo aumento de la población y ésta comenzó a concentrarse en los núcleos urbanos. Aparecen nuevas tipologías de edificios y construcciones en general. Disponen de nuevos materiales para la construcción, como el hierro y una serie de herramientas nuevas también que los lleva a ir cambiando su metodología. El Movimiento Protomoderno describe los inicios de esta época, los cuales se podría decir que no eran el período de auge del mismo. El contexto histórico, dependerá de cada país en donde se dio, pues cada uno produjo sus propias transformaciones. Para entender mejor el lema esencia de este movimiento se debe ver lo que es el Modernismo. En la Real Academia Española, el Modernismo se define como “Movimiento artístico que, en Hispanoamérica y en España, entre finales del siglo XIX y principios del XX, se caracterizó por su voluntad de independencia creadora y la configuración de un mundo refinado, que en la literatura se concreta en innovaciones lingüísticas, especialmente rítmicas, y en una sensibilidad abierta a diversas culturas, particularmente a las exóticas”. El punto que marcó un cambio para el Movimiento Moderno se considera la Escuela de la Bauhaus. Es aquí cuando el Modernismo toma más importancia o auge según lo que se puede ver documentado. Comienza a crecer el movimiento y a expandirse. Por eso no se puede apreciar mucha información acerca del Protomoderno. El movimiento estaba en pañales, puede que la misma idea no haya tenido una gran aceptación en sus inicios o simplemente no tuvo tanto éxito como lo tuvo un tiempo después.

universalmente aceptado que ofrezca seguridad. La segunda, formulada por Henry Clemens van de Velde2, dice que hasta el mismo personaje que formula ésta ideología habla en contra de cualquier propuesta de canonización o tipificación (la cual es la que prevalece luego). Todo esto respondía a su contexto histórico. Se inclinaban hacia la geometría y expresiones abstractas en general, ya que para estos tiempos existía una ventaja del desarrollo o avance de los medios de comunicación y materiales. En conlusión, se puede apreciar claramente la poca importancia que se le otorga al Protomoderno. Prácticamente toda documentación lo pasa por alto e inician la descripción del Movimiento Modernista por la Escuela de la Bauhaus. Esto se debe a que eran bastantes similares y también a que el movimiento alcanza un punto crítico, un punto clave después de haber pasado el Protomoderno. A pesar de esto, no se debe dejar de lado este movimiento, ya que fue el verdadero inicio de una gran época.

Representantes A la hora de enumerar arquitectos o personajes que hayan hecho un aporte a este movimiento, o que simplemente son parte del Protomoderno, se torna un poco complicado. En distintas fuentes se nombran personalidades como si fueran parte de este movimiento, pero realmente no pertenecen a este, usualmente es a un período del movimiento moderno que se encuentra más adelante como es el Art Nouveau. Han extraviado del movimiento a personas como Sullivan. Entre los representantes del movimiento Protomoderno se encuentran: -Bruno Taut -Henry van de Velde -Peter Behrens

En la red de internet no se encuentran una gran cantidad de informaciones puntuales acerca del Protomoderno, pero hay un texto documentado que resalta aspectos importantes. Entre ellos habla que en el movimiento antes mencionado se utilizan formas simples, ausencia de ornamento, pulidez, ligereza, comodidad.

“Villa Hohenhof” en Hagen, por Henry van de Velde

1871

Imperio Alemán

Según la página de internet www.wordreference.com la funcionalidad está definida como “El conjunto de características que hacen que algo sea práctico y utilitario”. Cuando se analiza ya más arquitectónicamente se habla de que a la hora de diseñar, la principal preocupación de un arquitecto es que la estructura a diseñar se desarrolla teniendo como base o punto de partida que ésta debe cumplir con la función o propósito con el que se está siendo diseñado.

Conferencia de Berlín 1884-

1885

Creación del primer 1886 automóvil

El hombre de ésta época se comienza a dar cuenta que sin importar lo demás esa edificación o estructura tiene que responder a cierta función que se le dará en un futuro. No les sirve de nada crear o diseñar complejamente si luego tendrá problemas con la razón de su existencia.

Otra cosa para resaltar del Movimiento Protomoderno es que habían dos ideologías, las cuales se contrarrestaban. La primera, formulada por Hermann Muthesius1, decía que buscaba la tipificación de la producción, intenta introducirse en la creación de un gusto

Finales siglo XIX

Arquitectura con vínculo dinámico a teorías.

En el movimiento de la Escuela de la Bauhaus se puede ver claramente la ligereza y formas simples. Lo que la diferencian es que en el de la Bauhaus se ven utilizados algunos elementos un tanto decorativos o ornamentales como citan en las fuentes consultadas. En ambos se pueden notar como se comienza a darle mucha más importancia a lo que es la funcionalidad.

Por esto tratan de mantener esas formas simples y pulidez, para poderse concentrar en lo que realmente les interesaba ahora que era la función y no en detalles que se considerarían ornamentales.

“Glass Dome” por Bruno Taut (1914)

1887-1889

Construcción de la Torre Eiffel en París. Creación de la máqui- 1890 na eléctrica.

1 Inicio de la Primera 1914 Guerra Mundial

1914-1918 P.G.M.

1

Fin de la Primera Guer- 1918 ra Mundial.

1919 Tratado de Versalles

Alemania se convierte en República con el fin de la guerra

1. “Nave de turbinas de la empresa AEG” por Peter Behrens (1909) 2. “Horseshoe Development” por Bruno Taut (1925) 3. “Casa Behrens” por Peter Behrens (1901) 4. “Bauhaus-University” por Henry van de Velde Creación de la So- 1919 ciedad de Naciones (SDN).

“Belgian Building” por Henry van de Velde 1. Hernnan Muthesius, arquitecto, diplomático y autor nacido en Alemania 2. Henry Clemens van de Velde, arquitecto, diseñador de interiores y pintor nacido en Bélgica

Alicia Toral


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.