Atlas de Teoría y Arquitectura, Vol 1.

Page 19

Adolf Loos Crítica al Ornamento

Adolf Loos(1) fue un arquitecto que desarrolló sus conocimientos y teorías en base a sus experiencias con el mundo. En lo que al ornamento se refiere, éste siempre estuvo en su contra, ya que se refería al mismo como un objeto sin fines definidos, porque mantenía un pensamiento de que era un artefacto que se utiliza por la moda, pero que al pasar el tiempo ya no iba a significar nada y no marcaría un momento o un estilo en lo que al arte se dirige, por lo que el autor en ningún momento se expresa como una persona pro ornamento. Un ornamento es un artefacto moderno, el cual las personas utilizan para darle estilo o más bien belleza a una persona o una cosa. Este es un objeto de un conjunto de adornos que utilizan los artistas para embellecer sus obras, ya que se encargan de atribuir cierta hermosura mediante motivos repetidos y otras veces combinados con otros.

1

El arquitecto Adolf Loos siempre mantuvo un aspecto crítico hacia lo que es el ornamento. Lo considera como algo histórico, un artefacto que le da “estilo” a la época, pero sin marcar ésta. En su libro “Ornamento y Delito” (2) expresa que el mobiliario y la arquitectura siempre se han basado en lo que dicta el estado, ya que las épocas están marcadas por diseños creados por estos, son las dictatorías creadas por el estado. Dice que este tipo de arte se expresa de una manera en la que se desenvuelva la sociedad, es decir, que ésta se considere una respuesta de la sociedad hacia la época activa, pero lo considera como un fallo, ya que los artistas utilizan el ornamento como algo “moderno”, sin personalidad ni gusto, éste no evoluciona, sino que se adapta a lo actual, por lo tanto se manifiesta de una forma impropia.

2

3

4

1. Adolf Loos 2. Casa Stein - Adolf Loos 3.Ornamentacion, Arq. Guillermo Álvarez, Modernismo Catalán 4.Estación de St. Prancas, 1868 - Ornamentaciones

Una de las razones por las cuales el ornamento dejó de utilizarse fue su costo, el cual å mayor que una pieza lisa ya que este llevaba más trabajo del obrero y los materiales eran mas refinados. Ya era algo que no podía ser sustentado y dejó de ser un objeto de mucho interés. Un tallista trabaja por lo menos dieciséis horas mientras que para un carpintero o un trabajador normal solo utiliza ocho horas del día para trabajar, esto causa que el ornamento tenga más valor y necesite un salario mayor que el salario de las personas que trabajan superficies lisas.

El hombre moderno tiene la necesidad de utilizar el ornamento, ya que según él, éste es lo que le da la actitud y es lo que marca la época. Según el Arquitecto Adolf Loos no es así, ya que estos en ningún momento son algo innovador, sino que es lo mismo pero modificado. No aportan nada a la sociedad, al contrario, le quitan personalidad y lo único que logran es adaptar lo que debe ser un avance a lo que es “lo moderno”. El ornamento no es algo ni del pasado ni del futuro, no es algo naturalmente creado por nuestra civilización, es algo pasajero, que no dura, así como la moda, se va su etapa, las personas lo gastan, pierde su “brillo” y al cabo de los años termina siendo un objeto sin valor, algo que ya no sirve y es desechado.

Looshaus in Michaelerplatz, Vienna. - Adolf Loos Ausencia de Ornamento.

La crítica del ornamento por parte de Adolf Loos es algo considerable, ya que este mantiene una posición que nos hace preguntarnos si estaá en lo correcto y lo que nosotros como consumidores no entendemos. Este declara que el ornamento nunca se ha considerado como algo que sea prevaleciente, sino como un objeto de moda que al pasar de los tiempo perderá valor y será sustituido por otro más nuevo y que vaya con el estilo de la época. No es algo que marque una diferencia ni mucho menos, sino algo que simplemente se utilice por “moderno” y ya. Loos defiende su opinión declarando que el artista debe buscar una forma en la cual el ornamento no se vea de tal forma, como algo pasajero, sino algo que haga la diferencia y que sirva para que perdure con los años.

Las personas necesitan de algo para enseñar cuan importante son. Por lo cual el ornamento se volvió un objeto de necesidad para poder demostrar al mundo lo maravillosos que son. Loos plantea que la falta de ornamento en el siglo XX fue algo que hizo crecer la fuerza intelectual.

Loos considera que las personas piensan que el ornamento al ser algo que es como la moda, aumenta el precio del objeto, pero al contrario, no es así, ya que la producción es menor porque un producto sin ornamentación es mas fácil y rápido de hacer, la mano de obra que se necesita es mucho menor, por lo tanto sale mas barato que realizar una producción del mismo objeto, pero ya con la composición que lo hace ser distinto. Por otro lado, el ornamento también tiene otro punto de vista que no solo es lo moderno, sino también lo conveniente que este sea. Al pasar el tiempo las personas adquirirán otro objeto ornamentado ya que el anterior ha pasado de moda y ha perdido su valor estético, por lo cual se deshace de éste y adquiere uno totalmente renovado y con un “mejor” diseño. Esto causa que el consumidor gaste más dinero y tenga una cierta insatisfacción con el producto. Por ello Loos establece que a consecuencia de esto lo más conveniente es crear un nuevo ornamento que sea algo que beneficie no solo al consumidor, sino a los trabajadores encargados de la creación de estos. Que se cree un producto tal que su estética perdure más tiempo y esto sea justo para que estos puedan ganar una cantidad considerablemente justa por sus esfuerzos y sacrificios. Loos plantea que todo lo que el ser humano había creado los años atrás de la ornamentación era algo que no se aceptaba y fue destruído. No se conservan esas obras de arte sin ornamentación, solo las que aún con el más mínimo llevan algún ornamento, estas son “la maravilla” del mundo. Con estas se habían construído los más importantes palacios y casas reales, por lo cual para el hombre es lo mas importante, no esas piezas creadas por carpinteros que no llevaban ningún tipo de ornamentación en el.

El hombre moderno ya utiliza los ornamentos comoquiera y no para expresar su forma y su importancia. En estos tiempos ya nadie es capáz de crear una ornamentación con el mismo nivel que las de antes. Esto es lo que ha hecho que el ornamento sea algo enfermizo, ya que ha causado una sociedad que cree que es algo para enseñarlo y darle poder a la persona.

Casa Rufer, Adolf Loos.

Portada del libro escrito por el Arquitecto Adolf Loos - Ornamento y Delito y otros escritos. Ornamento vs Loos

Siglo XIX

Siglo XX

1871

1914

Movimiento Arts & Crafts

Primera Guerra Mundial

Incendio en Chicago

1907

10 de Diciembre, 1870. 1899

Nacimiento Adolf Loos

Café Museum, Vienna

Field Christian Cross, Radesi Svratka, Czech Republic

1910

Escribe libro titulado: Ornamento y Delito

1910

Steiner House, Vienna

1913

Scheu House, Vienna

1918

Fin de la Primera Guerra Mundial

1918

Fue diagnosticado con cáncer

1929

El racionalismo arquitectónico surge como escuela propia.

1922

Rufer House, Vienna

Gran Depresión

1928

1929

Villa Müller, Praga Khuner Villa, Kreuzberg, Austria

23 de Agosto, 1933

Muere a los 62 años de edad en Kalksburg, cerca de Vienna

1. Adolf Loos (Brno, Moravia 1870 - Viena 1933). Arquitecto Austriaco. 2. Ornamento y Delito (1908) Libro escrito por Adolf Loos sobre la crítica.

Amalia Asilis Feris


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.