Atlas de Teoría y Arquitectura, Vol 1.

Page 15

Claude Nicolas Ledoux Arquitectura Visionaria y Utopía Social Fue un arquitecto y urbanista francés que consiguio ser uno de los principales representantes de la arquitectura neoclásica. Aparte de ser de los arquitectos más activos a finales del Antiguo Régimen, protegido de Madame du Barry, amante del Rey Luis XV, y autor de dos de las más importantes obras públicas de la época: La Salina Real de Arc-et-Senans (declarada Patrimonio de la Humanidad en 1982) y las Barrières de París. Considerado uno de los arquitectos más brillantes de la Época de las Luces y formó parte del grupo de arquitectos anticonformistas de su época. Fue el referente del concepto del arquitecto como organizador de la sociedad, donde cuya capacidad de abstraer la realidad y concebir la arquitectura en sentido amplio más allá de la construcción del edificio, hizo que contactara con los reformistas ilustrados.

Puente

No finalizó la formación habitual de los arquitectos-artistas, sus únicas fuentes de conocimiento e inspiración de la arquitectura clásica y sus ruinas, provenían del estudio de grabados, principalmente de los de Giambattista Piranesi que desde 1747, había comenzado a publicar Les Vues de Rome, los del tratado de su maestro JacquesFrançois Blondel, las láminas de la Encyclopédie y más adelante, del Vitrubius Britannicus de Colen Campbell (1769). Ledoux visitó Inglaterra, donde fue influenciado por la tradición Palladiana. Con 20 años, Ledoux realizó su primera obra, el decorado del Café Militaire (Café militar) que lo elevó al pedestal de los arquitectos de moda. Bebiendo de las fuentes de la Antigüedad Griega y Romana así como del renacimiento Italiano y del Palladianismo Inglés, Ledoux buscó, a través de innovaciones formales ajenas al dogma académico, un «clasicismo iluminado» dominado por los valores morales y filosóficos cercanos al movimiento de la Enciclopedia.

Mercado

Oikema ou proyecto de maison de plaisir - Planta.

Salinas de Arc-et-senans 1-Planta general del conjunto. Primer Proyecto. 2-Planta del conjunto. Segundo proyecto. 3-Vista de la ciudad de Chaux, con la salina en el centro. 4-Planta del conjunto.Proyecto final.

Al final de1758, Ledoux entró como aprendiz-arquitecto en el despacho de Pierre Contant d’Ivry, y más adelante trabajó en los de Jean-Michel Chevotet y Louis-François Trouard, un discípulo de Jacques-Germain Soufflot, que tras su estancia en Roma, se estableció en París en 1757, y gracias a quien, Ledoux descubrió la arquitectura antigua, especialmente los templos de Paestum, y la obra de Palladio. Las enseñanzas de Soufflot, que basaba el arte de construir en una simbiosis arquitectónica entre Naturaleza y Antigüedad, dejaron una profunda huella en Trouard y también en Ledoux, para quién esa lección constituirá una de las bases de las reflexiones sobre su oficio e influyó en la evolución de su estética. Aunque mucha de la arquitectura de Ledoux es práctica y funcional, los aspectos visionarios de su trabajo son los más conocidos. Sus diseños se convirtieron en símbolos del régimen antiguo y el exagerado uso de elementos clásicos parecieron anticipar el clasicismo post-modernista.

1762 Decoración del Café militar (o Café Godeau)

1763-66 Château de Mauperthuis, incluía una orangerie, faisanerie, capilla, pabellones de servicio, pabellones de los guardias y del conserje y la plantación del jardín.

1764-65 Château de Montfermeil (reconstrucción, para el presidente Hocquart)

1764-67 Trabajos para el servicio de Aguas y Bosques.

1765 Castillo de Brienon L'Archevêq Zue

1766 Apartamento en la plaza Vendôme, para el barón Crozat de Thiers.

1768-70 Château de Bénouville

1765 Proyecto de coro y tribuna para la catedral de Auxerre.

Proyecto d'hôtel particulier - Alzado.

Proyecto de maison de campagne - Alzado.

1770-72 Maison de Mlle. Guimard

1769 Hôtel Gourgues, para Mme. Gourges, hermana del presidente Chrétien-François II de Lamoignon.

1769-72 Hôtel de Montmorency

1770-71 Pabellón de musique de Madame du Barry

1769-70 Pabellón de Saint-Germain, para Mlle. Louise Tirmant de Saint-Germain.

Proyecto de guinguette Faubourg Poissonnière – Planta.

1772 Hôtel des Equipages, para Mme. Du Barry

1770 Pabellón de Saint-Lambert

1780 Pabellón de Attilly (de Jarnac)

1771 Hôtel Tabary, para Pierre Renéde Tabary

1780 Proyecto de Casa de M. de Witt

Parc de Bourneville

1774-79 Salina real de Arc-etSenans (classée au titre des monuments historiques de la France et au patrimoine mondial de l'UNESCO en 1982)

Proyecto de maison de campagne Planta.

1983 Siège de la Ferme générale

1784-86 Proyectos de Palacio de Justicia y prisión para Aix-en Provence

1778-84 Teatro de Besançon

1792 Maison Hosten

1785-89 Pabellones et barrières de l'Octroi de Paris (voir Enceinte des Fermiers généraux).

Liza Mateo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atlas de Teoría y Arquitectura, Vol 1. by Teoría de la Arquitectura UNIBE - Issuu