Atlas de Teoría y Arquitectura, Vol 1.

Page 14

Arte & Técnica Étienne-Louis Boullée

Arquitecto y teórico Francés nacido el 12 de Febrero de 1728 – 4 de Febrero de 1799, cuya obra influyó mucho en los arquitectos contemporáneos y aún hoy en día es considerada importante. Nacido en Paris, hijo de un arquitecto, estudió pintura pero luego se pasó a la arquitectura por petición paterna. Estudió con JacquesFrançois Blondel(1), Germain Boffrand(2) y Jean-Laurent Le Geay(3), de quienes aprendió el estilo de arquitectura Clásica Francesa predominante en los siglos XVII y XVIII y el Neoclasicismo hacia el cual evolucionó a mediados de siglo.

1. Proyecto para la Ópera de París, 1781. Es muy notable el uso de los espacios que Boulle le da a su proyecto, no obstante, la fachada exterior, dejando 1 en claro que utiliza una esfera en la parte de atras.

Formó parte del grupo de los llamados arquitectos “visionarios”, que se opusieron al rígido Neoclasicismo Académico. Realizó proyectos de edificios fantásticos, irrealizables a causa de sus enormes dimensiones. Ensayos sobre el arte fueron legados en su testamento a la nación Francesa, no obstante, el interés por las formas geométricas elementales y por el significado simbólico de los elementos y de la estructura arquitectónica se mantienen en todos sus proyectos, que tienen sobre todo un valor teórico. El auténtico significado de las impresionantes composiciones de Boullée, como el de los dibujos de otros arquitectos revolucionarios, es que son la expresión de la pura investigación formal, como un fin en sí misma. Subrayó en sus escritos el valor esencialmente artístico de la arquitectura, que es una “inspiración creativa”, distinguiendo la disciplina de la técnica del construir, que en cambio es un “procedimiento mecánico”. Sus proyectos se caracterizan por la articulación de las masas, el énfasis de la forma y la investigación sobre los efectos del claroscuro: entre sus dibujos más notables está el del cenotafio a Newton (1784). Su imaginación febril también se pone de manifiesto en sus proyectos para un teatro de la ópera (una construcción cilíndrica cubierta por una cúpula), el teatro circular, la biblioteca alargada, el arco de triunfo con inscripciones, la iglesia metropolitana, el templo cuadrado y los diversos panteones con formas geométricas.

2

2. Sarcófago para los restos de Newton. Para comprender las razones por las que Boullée apuesta por este tipo de diseños recogemos lo que el arquitecto escribe sobre la esfera en arquitectura: “Se puede considerar como continuador de todas las propiedades de los cuerpos. Todos los puntos de su superficie distan lo mismo de su centro. De esta singular propiedad resulta que bajo cualquier manera que contemplásemos el objeto, ningún efecto óptico puede jamás alterar la magnífica belleza de su forma que se ofrece siempre perfecta a nuestra vista”.

Cabe destacar algo muy importante y es que ninguno de sus proyectos fue jamás llevado mas allá del papel. Si bien eran hermosos, sus proporciones, tamaños, escalas eran tan grandilocuentes y gigantes, que nunca pudieron, ni se pensó, llevarlos a la práctica.

Ideas & Teorías Redujo la arquitectura a poco más que una representación pictórica, el dibujo lo era todo; con ello, elevó el dibujo, de un simple instrumento de representación gráfica, a arquitectura, una idea arquitectónica que tomaba cuerpo mediante el dibujo, o un hecho construído. En sus visiones, buscó la expresión de una arquitectura pura, representativa de una idea, de lo sublime, elevada por encima del simple edificio, y más allá incluso de los limites de la razón. Su arquitectura se presentaba a través de formas puras. La base de su teoría residía en la idea de que las formas servían para evocar pensamientos e ideas, por tanto una relación entre las formas y las sensaciones que suscitaban.

Boullée la describe como la basílica o iglesia metropolitana para el Día del Corpus; según dice: una casa de santidad habitada por los ministros mas dignos de la religión.

Su imagen del orden era la simetría y sus proyectos se desarrollaban a partir de cubos, cilindros, pirámides y conos, figuras geométricas, donde la esfera era considerada la más perfecta de las figuras, no solo por su regularidad, sino también por los efectos de luz que jugaban con ella. Por esta razón, el cenotafio de Newton fue su obra mas representativa, porque en ella, expresó del modo mas puro y utópico todas sus consideraciones acerca de la forma y de la luz en la arquitectura.

Cenotafio(4) Egipcio. En la época, proyectos como estos ya se consideraban utopías, porque solamente Boullée creia que se podian construir a pesar de su monumentalidad.

En este proyecto volvemos con la forma de la esfera (si así se podría llamar); Tiene una forma muy especial, unos huecos en forma de esfera muy bien detallados en su interior, no obstante, no se puede ignorar el tamaño que tiene este, en vez de un circo se puede confundir con un monumento por su gran altura.

Pero además, los proyectos visionarios, por su abandono de la realidad, por su imposibilidad de convertirse en un edificio construído y por su desprecio a la funcionalidad, se convirtieron en puro simbolismo, lo que planteó la polémica entre la funcionalidad y la práctica de la arquitectura y la carga simbólica eran irrelevantes, lo que importa era la imagen de fuerza que transmitía una arquitectura.

Por esta razón no fue construído aunque estaba muy bien diseñado & contaba con todas las necesidades que este requiere.

Circo

Proyecto de museo, 1783

1. Jacques-Francois Blodel: fue un arquitecto, urbanista y teorico francés. 2. Germain Boffrand: fue un personaje francés polivalente, ejerciendo de arquitecto, decorador e ingeniero. 3. Jean-Laurent Le Geay: fue un arquitecto francés del Neoclásico con una carrera mayormente hecha en Alemania. 4. Cenotafio: es una tumba vacía, o monumento funerario erigido en honor de una persona, o grupo de personas, para los que se desea guardar un recuerdo especial. Se trata de una edificación simbólica.

Linorka Aponte


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Atlas de Teoría y Arquitectura, Vol 1. by Teoría de la Arquitectura UNIBE - Issuu